
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (34)



Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural / Rubinsten Hernández Barbosa en Actualidades Pedagógicas, No. 63 (Enero-Junio 2014)
[Artículo]
Título : Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubinsten Hernández Barbosa, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 15-38 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL
ESCUELA RURAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES RURALES
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINAResumen : "La formación de docentes debe considerar la diferenciación entre el área rural y el área urbana. Se revisa el concepto de lo rural, para hacer un recorrido histórico de la educación rural en Colombia; se analiza la educación rural teniendo en cuenta la biodiversidad y la pluralidad étnica; se describe la educación rural en algunos países latinoamericanos, y, finalmente, se sugiere que la formación docente para el área rural en Colombia debe contemplarse en atención a dos presupuestos dialécticos diferenciados: uno, referente al contexto en el que se desempeña el docente del área rural, y dos, el modelo de formación ofrecido por las instituciones que forman a los docentes que tienen como destino el área rural." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿Qué se entiende por rural?.
-Aspectos históriricos de la educación rural en Colombia.
-Una mirada a la educación rural colombiana.
-Una mirada a la educación rural en Latinoamérica.
-Consideraciones finales.
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 15-38[Artículo] Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural [texto impreso] / Rubinsten Hernández Barbosa, Autor . - 2015 . - p. 15-38.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 63 (Enero-Junio 2014) . - p. 15-38
Materias : EDUCACIÓN RURAL
ESCUELA RURAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES RURALES
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINAResumen : "La formación de docentes debe considerar la diferenciación entre el área rural y el área urbana. Se revisa el concepto de lo rural, para hacer un recorrido histórico de la educación rural en Colombia; se analiza la educación rural teniendo en cuenta la biodiversidad y la pluralidad étnica; se describe la educación rural en algunos países latinoamericanos, y, finalmente, se sugiere que la formación docente para el área rural en Colombia debe contemplarse en atención a dos presupuestos dialécticos diferenciados: uno, referente al contexto en el que se desempeña el docente del área rural, y dos, el modelo de formación ofrecido por las instituciones que forman a los docentes que tienen como destino el área rural." Nota de contenido :
-Introducción.
-¿Qué se entiende por rural?.
-Aspectos históriricos de la educación rural en Colombia.
-Una mirada a la educación rural colombiana.
-Una mirada a la educación rural en Latinoamérica.
-Consideraciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26816 No. 63 Ene.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los Andes le apuesta a la construcción de la paz / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Los Andes le apuesta a la construcción de la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 58-59 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59[Artículo] Los Andes le apuesta a la construcción de la paz [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 58-59.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59
Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Así marcha la educación en el país en Semana Educación, No. 45 (Octubre 2019)
[Artículo]
Título : Así marcha la educación en el país Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 26-27 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "La mas reciente Cumbre incluyó varios paneles que reflexionaron acerca de las nuevas tendencias y las oportunidades de mejora y desafíos del sistema colombiano. Hablaron entre otros muchos temas, de cómo financiar el nivel superior, del futuro de la educación rural integral, y del final del período de algunas Secretarías de Educación." Tomado de la revista
in Semana Educación > No. 45 (Octubre 2019) . - p. 26-27[Artículo] Así marcha la educación en el país [texto impreso] . - 2019 . - p. 26-27.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 45 (Octubre 2019) . - p. 26-27
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "La mas reciente Cumbre incluyó varios paneles que reflexionaron acerca de las nuevas tendencias y las oportunidades de mejora y desafíos del sistema colombiano. Hablaron entre otros muchos temas, de cómo financiar el nivel superior, del futuro de la educación rural integral, y del final del período de algunas Secretarías de Educación." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29492 No. 45 Octubre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad de la educación básica rural en las áreas DRI / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia) en Revista Colombiana de Educación, No. 1 (Ene.-Jun. 1978)
![]()
[Artículo]
Título : Calidad de la educación básica rural en las áreas DRI Tipo de documento : documento electrónico Autores : Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 1978 Artículo en la página : 2 p Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Básicamente el programa DRI persigue el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de un sector específico de la población rural, modificando sus esquemas tradicionales de producción y productividad. Para mejorar la producción, el DRI propone el aporte intensivo y racional de factores tales como el crédito, la tecnología, el mercado y la infraestructura regional. Para elevar la productividad, el DRI busca un nivel más alto de rendimiento en la fuerza de trabajo, mediante la modificación de factores tales como la educación y la salud. El desarrollo de la producción y la productividad en el pequeño propietario campesino, debe provocar su consolidación como grupo social en el hábitat rural, frenando los elevados índices de descomposición del campesinado y por tanto de migración a la ciudad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Planteamiento del problema.
objetivos.
Metodología.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4941/4031
in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p[Artículo] Calidad de la educación básica rural en las áreas DRI [documento electrónico] / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor . - 1978 . - 2 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p
Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
EDUCACIÓN RURAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Básicamente el programa DRI persigue el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de un sector específico de la población rural, modificando sus esquemas tradicionales de producción y productividad. Para mejorar la producción, el DRI propone el aporte intensivo y racional de factores tales como el crédito, la tecnología, el mercado y la infraestructura regional. Para elevar la productividad, el DRI busca un nivel más alto de rendimiento en la fuerza de trabajo, mediante la modificación de factores tales como la educación y la salud. El desarrollo de la producción y la productividad en el pequeño propietario campesino, debe provocar su consolidación como grupo social en el hábitat rural, frenando los elevados índices de descomposición del campesinado y por tanto de migración a la ciudad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Planteamiento del problema.
objetivos.
Metodología.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4941/4031 Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Compensar, una forma diferente de educar / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
[Artículo]
Título : Compensar, una forma diferente de educar Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor ; Caja de Compensación Compensar (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 62-63 Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPENSAR (CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Para lograr que sus afiliados se formen en habilidades socioemocionales y valores, compensar esta convencida de que antes debemos aprender a pensar. En su metodología las actividades de educación, deporte y recreación forman en valores, pensamiento crítica y habilidades socioemocionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo lo logran?
Pensamiento crítico en las zonas rurales.
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 62-63[Artículo] Compensar, una forma diferente de educar [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor ; Caja de Compensación Compensar (Bogotá, Colombia), Autor . - 2018 . - p. 62-63.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 31 (Febrero 2018) . - p. 62-63
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPENSAR (CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR)
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIAResumen : "Para lograr que sus afiliados se formen en habilidades socioemocionales y valores, compensar esta convencida de que antes debemos aprender a pensar. En su metodología las actividades de educación, deporte y recreación forman en valores, pensamiento crítica y habilidades socioemocionales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Cómo lo logran?
Pensamiento crítico en las zonas rurales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28510 No. 31 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible PermalinkLa difícil tarea de ingresar a la U / José Puentes Ramos en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
PermalinkPermalinkEducación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz / Angel Ignacio Ramirez Castellanos (2015)
PermalinkLa educación "del resto" de Colombia / Francisco Luis Cuervo Ramirez en Semana Educación, No. 31 (Febrero 2018)
PermalinkPermalinkLa educación rural en los programas presidenciales / Oscar Sánchez en Semana Educación, No. 33 (Abril 2018)
PermalinkLas educaciones rurales en Colombia: reseña de una deuda histórica / Sonia Liliana Vivas Piñeros en Educación y Cultura, No. 129 (Diciembre 2018)
PermalinkEntrevista con Colbert: Escuela Nueva, cartografías allende lo invisible / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 85 (Abril - Mayo 2017)
PermalinkPermalink