
Autor Miguel Angel Maldonado Garcia
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Título : Currículo con enfoque de competencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Maldonado Garcia Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2010, 2011 reimpresion Colección : Educacion y pedagogia Número de páginas : 214 p Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN SUPERIOR
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑO CURRICULARClasificación: E14 Currículo con enfoque de competencias [texto impreso] / Miguel Angel Maldonado Garcia . - México : Fondo de Cultura Económica, 2010, 2011 reimpresion . - 214 p. - (Educacion y pedagogia) .
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN SUPERIOR
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
DISEÑO CURRICULARClasificación: E14 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22062 LE14 06108 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La educación por competencias : formación para el empleo precario / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 76 (Septiembre 2007)
[Artículo]
Título : La educación por competencias : formación para el empleo precario Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor ; FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 9-16 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN Y EMPLEO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Desde el año 2000, el cambio institucional de la educación y pedagogía corrió por cuenta del ICFES, que introdujo la categoría de competencias para evaluar masivamente la educación en Colombia. Desde entonces, además de la generalización del término, se inicio su implementación en la evaluación y en la formación y se extendió su uso a los diversos campos de la educación."
in Educación y Cultura > No. 76 (Septiembre 2007) . - p. 9-16[Artículo] La educación por competencias : formación para el empleo precario [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor ; Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor ; FECODE CEID, Autor . - 2007 . - p. 9-16.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 76 (Septiembre 2007) . - p. 9-16
Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN Y EMPLEO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E1 Resumen : "Desde el año 2000, el cambio institucional de la educación y pedagogía corrió por cuenta del ICFES, que introdujo la categoría de competencias para evaluar masivamente la educación en Colombia. Desde entonces, además de la generalización del término, se inicio su implementación en la evaluación y en la formación y se extendió su uso a los diversos campos de la educación." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16862 No. 76 Septiembre 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 16861 No. 76 Septiembre 2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La formación profesional en el marco de las competencias: limites y posibilidades / Miguel Angel Maldonado Garcia en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 22 (Ago.-Sep. 2006)
[Artículo]
Título : La formación profesional en el marco de las competencias: limites y posibilidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 18-25 Nota general : Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS PROFESIONALES
FORMACIÓN PROFESIONALResumen : "En América Latina y en Colombia se está produciendo un proceso creciente de fortalecimiento entre trabajo y educación, relacionado con la adquisición y desarrollo de competencias. Frente a este panorama se pueden establecer cinco grandes etapas a saber: identificación, formación, evaluación y certificación." Nota de contenido :
La visión de los promotores de las competencias.
Identificación, normalización, formación, evaluación y certificación de competencias.
Moraleja sobre la experiencia del Reino Unido.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 22 (Ago.-Sep. 2006) . - p. 18-25[Artículo] La formación profesional en el marco de las competencias: limites y posibilidades [texto impreso] / Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor . - 2006 . - p. 18-25.
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 22 (Ago.-Sep. 2006) . - p. 18-25
Materias : COMPETENCIAS EDUCATIVAS
COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS PROFESIONALES
FORMACIÓN PROFESIONALResumen : "En América Latina y en Colombia se está produciendo un proceso creciente de fortalecimiento entre trabajo y educación, relacionado con la adquisición y desarrollo de competencias. Frente a este panorama se pueden establecer cinco grandes etapas a saber: identificación, formación, evaluación y certificación." Nota de contenido :
La visión de los promotores de las competencias.
Identificación, normalización, formación, evaluación y certificación de competencias.
Moraleja sobre la experiencia del Reino Unido.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14156 No. 22 Ago.-Sep. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14155 No. 22 Ago.-Sep. 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Hablar, leer y escribir en la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 214 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-787-180-7 Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA-ENSEÑANZA PRIMARIA
ESCRITURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS EDUCATIVASClasificación: E5 Resumen : "Quienes fungimos como docentes siempre nos hemos preguntado cómo podríamos mejorar nuestras prácticas en las aulas para que los chicos y las chicas de la escuela sean más eficientes en el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Este texto es un compendio que comparte una serie de reflexiones sobre estos asuntos urgentes en las voces de profesores de educación básica primaria y secundaria, bibliotecarios y promotores de la lectura. Cada reflexión revela una experiencia investigativa y formativa en el campo del lenguaje y la literatura y su relación con nuestras innumerables inquietudes." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido.
Presentación 11
Primera parte
Enseñanza-aprendizaje de las actividades discursivas de la lengua 19
Las pedagogías en la asunción del texto literario en las aulas:
experiencias de colectivos de investigación e innovación 21
Fabio Jurado Valencia
Segunda parte
Voces y silencios de la oralidad 41
Mi derecho a hablar: la oralidad y los efectos de la violencia
simbólica sobre el discurso del estudiante 43
Nelsy Jhoanní Armesto Argüelles
El lenguaje, herramienta de movilidad social 51
Sandra Patricia Tafur Muñoz
La oralidad como un objetivo de la investigación en el aula 57
Marcela López Contreras
El prejuicio de la oralidad en la educación media 63
Sofía Cifuentes Castro
La formación inicial en la competencia lectora.
Hacia una resignificación de las experiencias de lectura inicial
habituales en la escuela 71
Jazmín Lorena Peña Camelo
Acercamiento a la lengua escrita a través de juegos tradicionales 79
Natalia Olave Gómez
La enseñanza de la lengua escrita en el primer año escolar a partir
de textos completos 85
Yolanda Milena Soto Valderrama
Los niveles de lectura en el texto expositivo: elementos relegados
en la escuela primaria 91
Stefannith Ospina Bocanegra
El acceso a la cultura escrita: reflexiones para su transformación 99
Grace Shakira Díaz Mejía
Argumento y defiendo mis ideas 107
Sergio Luis Mojica Campo
El “trailerbook”, ¿una posibilidad para fortalecer el proceso escritor
en el aula? 113
Jenny Carolina Corredor Barbosa
Los libros de texto de lengua materna como objeto de estudio 119
Laura Estéfani García Pizano
El estudio de caso: una mirada posible hacia la alfabetización avanzada 127
Andrea Aguilar Patiño
Violencia y lenguaje en la relación profesor-estudiante 133
Giovanny Castañeda Rojas
Tercera parte
Pedagogía de la literatura 141
La poesía: una apuesta por la experiencia estética de la lectura 143
Videsmir Benavides Ramírez
Más allá de los textos: nuestra realidad fantasiosa 151
Angie Viviana Panche Ruiz
Karen Natalia Rubio Robles
El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades
comunicativas de las niñas y los niños de 6 a 7 años
del curso 102 del colegio Rafael Bernal Jiménez, sede B 157
Erika Juliana Serna Quintero
Jeimmy Katherine Reyes Rivera
La competencia literaria en el aula: estudios previos 163
Esperanza Rodríguez Pardo
La escritura creativa: los talleres como espacios que resignifican
la pedagogía literaria en secundaria 171
Jenny Pilar Galán Gómez
Habilidad argumentativa en estudiantes de grado undécimo:
una mirada desde la intertextualidad y el pensamiento crítico 179
Leydi Gineth Nova Vanegas
Yair Alexander Porras Contreras
Que ruede la pelota: fútbol y literatura para cualificar
la comprensión lectora 187
Zuleny Milena Calderón Rodríguez
Homero, el educador, y las características de la cultura griega 195
Omar Alberto Carrillo Munza
Cuarta parte
Experiencias de colectivos de investigación 201
Familias lectoras 203
Diana Carolina Hernández Machuca
Nicaela del Pilar Sánchez Álvarez
Verbum Creatio: una experiencia de formación docente
desde la conformación de comunidad académica 209
Sofía Cifuentes Castro
Laura Estéfani García Pizano
Sergio Mojica
Natalia Olave Gómez
Hablar, leer y escribir en la escuela [texto impreso] / Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020 . - 214 p.
ISBN : 978-958-787-180-7
Idioma : Español (spa)
Materias : LECTURA-ENSEÑANZA PRIMARIA
ESCRITURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS EDUCATIVASClasificación: E5 Resumen : "Quienes fungimos como docentes siempre nos hemos preguntado cómo podríamos mejorar nuestras prácticas en las aulas para que los chicos y las chicas de la escuela sean más eficientes en el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Este texto es un compendio que comparte una serie de reflexiones sobre estos asuntos urgentes en las voces de profesores de educación básica primaria y secundaria, bibliotecarios y promotores de la lectura. Cada reflexión revela una experiencia investigativa y formativa en el campo del lenguaje y la literatura y su relación con nuestras innumerables inquietudes." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido.
Presentación 11
Primera parte
Enseñanza-aprendizaje de las actividades discursivas de la lengua 19
Las pedagogías en la asunción del texto literario en las aulas:
experiencias de colectivos de investigación e innovación 21
Fabio Jurado Valencia
Segunda parte
Voces y silencios de la oralidad 41
Mi derecho a hablar: la oralidad y los efectos de la violencia
simbólica sobre el discurso del estudiante 43
Nelsy Jhoanní Armesto Argüelles
El lenguaje, herramienta de movilidad social 51
Sandra Patricia Tafur Muñoz
La oralidad como un objetivo de la investigación en el aula 57
Marcela López Contreras
El prejuicio de la oralidad en la educación media 63
Sofía Cifuentes Castro
La formación inicial en la competencia lectora.
Hacia una resignificación de las experiencias de lectura inicial
habituales en la escuela 71
Jazmín Lorena Peña Camelo
Acercamiento a la lengua escrita a través de juegos tradicionales 79
Natalia Olave Gómez
La enseñanza de la lengua escrita en el primer año escolar a partir
de textos completos 85
Yolanda Milena Soto Valderrama
Los niveles de lectura en el texto expositivo: elementos relegados
en la escuela primaria 91
Stefannith Ospina Bocanegra
El acceso a la cultura escrita: reflexiones para su transformación 99
Grace Shakira Díaz Mejía
Argumento y defiendo mis ideas 107
Sergio Luis Mojica Campo
El “trailerbook”, ¿una posibilidad para fortalecer el proceso escritor
en el aula? 113
Jenny Carolina Corredor Barbosa
Los libros de texto de lengua materna como objeto de estudio 119
Laura Estéfani García Pizano
El estudio de caso: una mirada posible hacia la alfabetización avanzada 127
Andrea Aguilar Patiño
Violencia y lenguaje en la relación profesor-estudiante 133
Giovanny Castañeda Rojas
Tercera parte
Pedagogía de la literatura 141
La poesía: una apuesta por la experiencia estética de la lectura 143
Videsmir Benavides Ramírez
Más allá de los textos: nuestra realidad fantasiosa 151
Angie Viviana Panche Ruiz
Karen Natalia Rubio Robles
El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades
comunicativas de las niñas y los niños de 6 a 7 años
del curso 102 del colegio Rafael Bernal Jiménez, sede B 157
Erika Juliana Serna Quintero
Jeimmy Katherine Reyes Rivera
La competencia literaria en el aula: estudios previos 163
Esperanza Rodríguez Pardo
La escritura creativa: los talleres como espacios que resignifican
la pedagogía literaria en secundaria 171
Jenny Pilar Galán Gómez
Habilidad argumentativa en estudiantes de grado undécimo:
una mirada desde la intertextualidad y el pensamiento crítico 179
Leydi Gineth Nova Vanegas
Yair Alexander Porras Contreras
Que ruede la pelota: fútbol y literatura para cualificar
la comprensión lectora 187
Zuleny Milena Calderón Rodríguez
Homero, el educador, y las características de la cultura griega 195
Omar Alberto Carrillo Munza
Cuarta parte
Experiencias de colectivos de investigación 201
Familias lectoras 203
Diana Carolina Hernández Machuca
Nicaela del Pilar Sánchez Álvarez
Verbum Creatio: una experiencia de formación docente
desde la conformación de comunidad académica 209
Sofía Cifuentes Castro
Laura Estéfani García Pizano
Sergio Mojica
Natalia Olave Gómez
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29685 LE5 09383 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Pedagogía de la lengua e investigación: memorias del VII Coloquio 2014 / Miguel Angel Maldonado Garcia (2015)
Título : Pedagogía de la lengua e investigación: memorias del VII Coloquio 2014 Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Maldonado Garcia, Compilador Congreso : Coloquio en Pedagogía de la Lengua e Investigación (7: 2014: Bogotá), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación : 2015 Colección : Diálogos Número de páginas : 270 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8897-70-7 Idioma : Español (spa) Materias : LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA-METODOLOGÍA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES DE ESPAÑOL Y LITERATURA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : “Este texto contiene las Memorias del VIl Coloquio de Pedagogía de la Lengua e Investigación realizado en 2014 por la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con estas memorias se recupera la cotidianidad de las prácticas pedagógicas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad contada en la voz de los docentes maestrantes. Sin duda es un pretexto investigativo que, además de dar continuidad a una serie de eventos académicos de la maestría, permite registrar y socializar los productos de un trabajo juicioso y digno de hacerse visible ante los ojos de la comunidad docente. Los escritores de los artículos, en su mayoría, son profesores de instituciones de Bogotá que cuentan su versión de la escuela en perspectiva investigativa en el campo del lenguaje y de acuerdo con los discursos y vivencias de los niños y adolescentes en sus procesos de aprendizaje de la lengua materna.” Nota de contenido : -Presentación.
-Género discursivo epidíctico en la educación universitario. Los discursos epidícticos de profesores de primer semestre.
-La paradoja del texto académico en básica primaria: predominio y olvido.
-Ver para leer: propuesta para fortalecer la lectura inferencial de textos icónicos.
-La narración histórica en las voces de los niños.
-La recreación de textos narrativos para el fortalecimiento de la producción escrita.
-La biblioteca como espacio para la invención de relatos.
-Producción adolescente de textos explicativos: una experiencia para cualificar la escritura en el aula.
-Producción de textos académicos de primaria.
-El microcuento como herramienta para la enseñanza de la composición de textos con dominancia argumentativa.
-La escritura creativa desde el relato de experiencias y el juego del rol.
-Evaluación formativa de la escritura en educación media.
-Interrogar textos auténticos en edades tempranas.
-Metacognición e intertextualidad en el proceso lector.
-Plan de lectura: un ejercicio de reflexión colectiva.
-El papel del relato en la enseñanza de las ciencias naturales.
-Los cuentos con-sentidos para los niños.
-La movilización de las concepciones docentes sobre la enseñanza de la oralidad en el aula de lengua castellana de primaria.
-Concepciones docentes e influencia en la enseñanza.
-Tejiendo el estado del arte de la formación docente en lengua castellana en Colombia.
-El taller pedagógico: estrategia para la oralidad en preescolar en preescolar.
-Perspectivas de la oralidad en primera infancia desafíos y proyecciones.
-El pensamiento crítico, el cine y la lectura crítica: una propuesta desde el aula en la educación media.
-Alfabetización audiovisual en básica secundaria a través del cine como recurso didáctico.Pedagogía de la lengua e investigación: memorias del VII Coloquio 2014 [texto impreso] / Miguel Angel Maldonado Garcia, Compilador / Coloquio en Pedagogía de la Lengua e Investigación (7: 2014: Bogotá), Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015 . - 270 p. - (Diálogos) .
ISBN : 978-958-8897-70-7
Idioma : Español (spa)
Materias : LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA
LENGUAJE Y LENGUAS-ENSEÑANZA-METODOLOGÍA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES DE ESPAÑOL Y LITERATURA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : “Este texto contiene las Memorias del VIl Coloquio de Pedagogía de la Lengua e Investigación realizado en 2014 por la Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con estas memorias se recupera la cotidianidad de las prácticas pedagógicas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad contada en la voz de los docentes maestrantes. Sin duda es un pretexto investigativo que, además de dar continuidad a una serie de eventos académicos de la maestría, permite registrar y socializar los productos de un trabajo juicioso y digno de hacerse visible ante los ojos de la comunidad docente. Los escritores de los artículos, en su mayoría, son profesores de instituciones de Bogotá que cuentan su versión de la escuela en perspectiva investigativa en el campo del lenguaje y de acuerdo con los discursos y vivencias de los niños y adolescentes en sus procesos de aprendizaje de la lengua materna.” Nota de contenido : -Presentación.
-Género discursivo epidíctico en la educación universitario. Los discursos epidícticos de profesores de primer semestre.
-La paradoja del texto académico en básica primaria: predominio y olvido.
-Ver para leer: propuesta para fortalecer la lectura inferencial de textos icónicos.
-La narración histórica en las voces de los niños.
-La recreación de textos narrativos para el fortalecimiento de la producción escrita.
-La biblioteca como espacio para la invención de relatos.
-Producción adolescente de textos explicativos: una experiencia para cualificar la escritura en el aula.
-Producción de textos académicos de primaria.
-El microcuento como herramienta para la enseñanza de la composición de textos con dominancia argumentativa.
-La escritura creativa desde el relato de experiencias y el juego del rol.
-Evaluación formativa de la escritura en educación media.
-Interrogar textos auténticos en edades tempranas.
-Metacognición e intertextualidad en el proceso lector.
-Plan de lectura: un ejercicio de reflexión colectiva.
-El papel del relato en la enseñanza de las ciencias naturales.
-Los cuentos con-sentidos para los niños.
-La movilización de las concepciones docentes sobre la enseñanza de la oralidad en el aula de lengua castellana de primaria.
-Concepciones docentes e influencia en la enseñanza.
-Tejiendo el estado del arte de la formación docente en lengua castellana en Colombia.
-El taller pedagógico: estrategia para la oralidad en preescolar en preescolar.
-Perspectivas de la oralidad en primera infancia desafíos y proyecciones.
-El pensamiento crítico, el cine y la lectura crítica: una propuesta desde el aula en la educación media.
-Alfabetización audiovisual en básica secundaria a través del cine como recurso didáctico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27188 LP1 08146 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Permalink