
Autor Diana Soto Arango
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



El debate sobre el sistema copernicano en la nueva granada durante el siglo XVIII / Olegario Negrín Fajardo en Revista Colombiana de Educación, No. 16 (Jul.-Dic 1985)
![]()
[Artículo]
Título : El debate sobre el sistema copernicano en la nueva granada durante el siglo XVIII Tipo de documento : documento electrónico Autores : Olegario Negrín Fajardo, Autor ; Diana Soto Arango, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : 18 p Idioma : Español (spa) Materias : COPÉRNICO, NICOLÁS, 1473-1543-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MUTIS, ÁLVARO, 1923-2013-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CIENTIFICISMOResumen : "José Celestino Mutis (1732-1808) es más conocido por la organización de la Expedición Botánica y sus excelentes resultados que por otras facetas de su actividad de no menor entidad y trascendencia científica. De hecho, su pensamiento, su ideario filosófico y educativo en concreto, ha sido bastante menos estudiado y, en ningún caso, con la profundidad requerida en una investigación histórica. Con este trabajo queremos hacer una aportación en tal sentido, contribuyendo al esclarecimiento de un tema sobre el que se tienen noticias más o menos dispersas, no siempre contrastadas verazmente, como es el de la polémica que enfrentó durante largos años a Mutis y el grupo de iluminados neogranadinos contra los argumentos de la orden dominicana particular, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los antecedentes del problema.
Copérnico, Mutis y los jesuitas.
Mutis y las teorías heliocéntricas en el Colegio del Rosario.
Controversia de Mutis y los dominicos por el sistema copernicano.
Nuevos vetos al sistema copernicano en la Nueva Granada.
Mutis y los agustinos en la defensa de las teorías de Copérnico.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5136/4203 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 18 p[Artículo] El debate sobre el sistema copernicano en la nueva granada durante el siglo XVIII [documento electrónico] / Olegario Negrín Fajardo, Autor ; Diana Soto Arango, Autor . - 1985 . - 18 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 18 p
Materias : COPÉRNICO, NICOLÁS, 1473-1543-CRITICA E INTERPRETACIÓN
MUTIS, ÁLVARO, 1923-2013-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CIENTIFICISMOResumen : "José Celestino Mutis (1732-1808) es más conocido por la organización de la Expedición Botánica y sus excelentes resultados que por otras facetas de su actividad de no menor entidad y trascendencia científica. De hecho, su pensamiento, su ideario filosófico y educativo en concreto, ha sido bastante menos estudiado y, en ningún caso, con la profundidad requerida en una investigación histórica. Con este trabajo queremos hacer una aportación en tal sentido, contribuyendo al esclarecimiento de un tema sobre el que se tienen noticias más o menos dispersas, no siempre contrastadas verazmente, como es el de la polémica que enfrentó durante largos años a Mutis y el grupo de iluminados neogranadinos contra los argumentos de la orden dominicana particular, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los antecedentes del problema.
Copérnico, Mutis y los jesuitas.
Mutis y las teorías heliocéntricas en el Colegio del Rosario.
Controversia de Mutis y los dominicos por el sistema copernicano.
Nuevos vetos al sistema copernicano en la Nueva Granada.
Mutis y los agustinos en la defensa de las teorías de Copérnico.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5136/4203 Formato del recurso electrónico : Dos encuentros de dos mundos: sus imágenes en los textos escolares / Diana Soto Arango en Educación y Cultura, No. 27 (Agosto 1992)
[Artículo]
Título : Dos encuentros de dos mundos: sus imágenes en los textos escolares Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Soto Arango, Autor ; Víctor Manuel Prieto, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 55-59 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : AMÉRICA-HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
AMÉRICA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA
LIBROS DE TEXTOResumen : "Sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad fue el "el encuentro dedos mundos". La forma como este hecho se presenta en los textos escolares de Colombia, permite identificar dos aspectos de un mismo problema: en primer lugar, algunas deficiencias que tiene la manera como se suministra la información histórica a los estudiantes y en segundo término, cómo perciben los alumnos la historia, de acuerdo con las imágenes que los manuales presentan y en consecuencia con las criterios valorativos expuestos en ellos." Nota de contenido :
Imagen de los personajes históricos,
Imagen de la población indígenas.
Imagen del derrumbe de las comunidades indígenas.
La imagen de la esclavitud.
Imagen del mestizaje.
Imagen de la religión católica.
in Educación y Cultura > No. 27 (Agosto 1992) . - p. 55-59[Artículo] Dos encuentros de dos mundos: sus imágenes en los textos escolares [texto impreso] / Diana Soto Arango, Autor ; Víctor Manuel Prieto, Autor . - 1992 . - p. 55-59.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 27 (Agosto 1992) . - p. 55-59
Materias : AMÉRICA-HISTORIA-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
GRUPOS ÉTNICOS-COLOMBIA
AMÉRICA-HISTORIA
COLOMBIA-HISTORIA
LIBROS DE TEXTOResumen : "Sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad fue el "el encuentro dedos mundos". La forma como este hecho se presenta en los textos escolares de Colombia, permite identificar dos aspectos de un mismo problema: en primer lugar, algunas deficiencias que tiene la manera como se suministra la información histórica a los estudiantes y en segundo término, cómo perciben los alumnos la historia, de acuerdo con las imágenes que los manuales presentan y en consecuencia con las criterios valorativos expuestos en ellos." Nota de contenido :
Imagen de los personajes históricos,
Imagen de la población indígenas.
Imagen del derrumbe de las comunidades indígenas.
La imagen de la esclavitud.
Imagen del mestizaje.
Imagen de la religión católica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08471 No. 27 Agosto 1992 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21098 LCNA0 05770 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Mutis y los estudios matemáticos en Santa Fe de Bogotá / Diana Soto Arango en Educación y Cultura, No. 26 (Abril 1992)
[Artículo]
Título : Mutis y los estudios matemáticos en Santa Fe de Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Soto Arango, Autor Fecha de publicación : 1992 Artículo en la página : p. 28-31 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : MATEMÁTICOS
MUTIS, ÁLVARO, 1923-2013-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "La introducción y defensa de la cátedra de matemáticas en el virreinato de la Nueva Granada puede ser considerada como una de las máximas aportaciones" en el campo educativo de Mutis, porque por primera vez se expone y enseña en la ciudad de Santa Fe unos nuevos estudidos con una filosofía que significa un giro copernicano respecto a la concepción del mundo tradicional imperante de una escolástica decadente. Nota de contenido :
Primeros estudios de matemáticas en el virreinato de la Nueva Granada.
Mutis, pionero de los estudios matemáticos en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
La polémica por los estudios matemáticos.
in Educación y Cultura > No. 26 (Abril 1992) . - p. 28-31[Artículo] Mutis y los estudios matemáticos en Santa Fe de Bogotá [texto impreso] / Diana Soto Arango, Autor . - 1992 . - p. 28-31.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 26 (Abril 1992) . - p. 28-31
Materias : MATEMÁTICOS
MUTIS, ÁLVARO, 1923-2013-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "La introducción y defensa de la cátedra de matemáticas en el virreinato de la Nueva Granada puede ser considerada como una de las máximas aportaciones" en el campo educativo de Mutis, porque por primera vez se expone y enseña en la ciudad de Santa Fe unos nuevos estudidos con una filosofía que significa un giro copernicano respecto a la concepción del mundo tradicional imperante de una escolástica decadente. Nota de contenido :
Primeros estudios de matemáticas en el virreinato de la Nueva Granada.
Mutis, pionero de los estudios matemáticos en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
La polémica por los estudios matemáticos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08470 No. 26 Abril 1992 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible