Título : |
Padres en fuga : escuelas huérfanas : la conflictiva relación de las escuelas con las familias |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mónica Coronado, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Noveduc |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Familia-s |
Número de páginas : |
159 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-538-345-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y datos de la autora |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ASOCIACIONES DE PADRES Y DOCENTES FAMILIA Y EDUCACIÓN DESARROLLO INFANTIL CIUDADANIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Las relaciones entre familias y escuela, entre padres, docentes y directivos, pueden constituirse como un espacio hostil –en el cual se pelean incumbencias, funciones, responsabilidades y potestades– o como una zona de confluencia, de cooperación, constructivamente conflictiva.
Imposible establecer una relación significativa y positiva cuando emerge como primer elemento la descalificación mutua. El reconocimiento del otro como interlocutor, aun en la divergencia, es un punto de partida necesario para pensar la convivencia y afrontar el dilema de la participación parental en la escuela. En épocas de redefinición de las instituciones, de sus roles, funciones y espacios sociales, la tarea de enseñar y aprender a convivir aparece como una prioridad, de la cual familias y escuelas no pueden desentenderse. El ejemplo que familias y escuelas proporcionen, colaborando mutuamente en el cumplimiento de las funciones que les son propias, tiene efectos claros en el proceso de construcción de la ciudadanía y en el desarrollo infantil. |
Nota de contenido : |
-Introducción. La relación de las escuelas con las familias: entre sueños y pesadillas.
Capítulo 1. Tiempos desconcertantes y un juego que vale la pena jugar.
Capítulo 2. De qué familia hablamos.
Capítulo 3. Desafíos a afrontar. La participación familiar, sin contradicciones.
-Conclusiones. Mirarse en el espejo de los tiempos.
-Caja de herramientas. |
Padres en fuga : escuelas huérfanas : la conflictiva relación de las escuelas con las familias [texto impreso] / Mónica Coronado, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2012 . - 159 p. - ( Familia-s) . ISBN : 978-987-538-345-6 Incluye bibliografía y datos de la autora Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ASOCIACIONES DE PADRES Y DOCENTES FAMILIA Y EDUCACIÓN DESARROLLO INFANTIL CIUDADANIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Las relaciones entre familias y escuela, entre padres, docentes y directivos, pueden constituirse como un espacio hostil –en el cual se pelean incumbencias, funciones, responsabilidades y potestades– o como una zona de confluencia, de cooperación, constructivamente conflictiva.
Imposible establecer una relación significativa y positiva cuando emerge como primer elemento la descalificación mutua. El reconocimiento del otro como interlocutor, aun en la divergencia, es un punto de partida necesario para pensar la convivencia y afrontar el dilema de la participación parental en la escuela. En épocas de redefinición de las instituciones, de sus roles, funciones y espacios sociales, la tarea de enseñar y aprender a convivir aparece como una prioridad, de la cual familias y escuelas no pueden desentenderse. El ejemplo que familias y escuelas proporcionen, colaborando mutuamente en el cumplimiento de las funciones que les son propias, tiene efectos claros en el proceso de construcción de la ciudadanía y en el desarrollo infantil. |
Nota de contenido : |
-Introducción. La relación de las escuelas con las familias: entre sueños y pesadillas.
Capítulo 1. Tiempos desconcertantes y un juego que vale la pena jugar.
Capítulo 2. De qué familia hablamos.
Capítulo 3. Desafíos a afrontar. La participación familiar, sin contradicciones.
-Conclusiones. Mirarse en el espejo de los tiempos.
-Caja de herramientas. |
|  |