Título : |
Reglamento internacional de debates |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Richard Duicka, Compilador ; Heladio Moreno Moreno, Compilador |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
1999 |
Colección : |
Documentos núm. 34 |
Número de páginas : |
177 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-0495-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DEBATES-METODOLOGÍA CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA COMUNICACIÓN
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
El debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios. Según su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación. |
Nota de contenido : |
-Introducción
-Reglamento internacional de debates
Capítulo 1. ¿Qué es una asamblea?
Capítulo 2. Reglamento para debates.
Capítulo 3. Las mociones.
Capítulo 4. Reglamento para las votaciones, elegir y ser elegido.
|
Reglamento internacional de debates [texto impreso] / Richard Duicka, Compilador ; Heladio Moreno Moreno, Compilador . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 1999 . - 177 p. - ( Documentos; 34) . ISSN : 978-958-0495-9 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DEBATES-METODOLOGÍA CONGRESOS Y CONFERENCIAS-METODOLOGÍA COMUNICACIÓN
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
El debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios. Según su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación. |
Nota de contenido : |
-Introducción
-Reglamento internacional de debates
Capítulo 1. ¿Qué es una asamblea?
Capítulo 2. Reglamento para debates.
Capítulo 3. Las mociones.
Capítulo 4. Reglamento para las votaciones, elegir y ser elegido.
|
|  |