
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Título : En busca del aula perdida. Familias y escuelas a partir de la pandemia Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabelino A. Siede, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2021 Colección : Gestión Número de páginas : 173 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-822-2 Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DEL AULA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSClasificación: E1.3 Resumen : "La pandemia COVID-19 colocó a cada ser humano ante riesgos y pérdidas, y amenazó con cortar lazos pedagógicos e interrumpir el ciclo lectivo. Pero el despliegue de una enorme fuerza de voluntad por parte de familiares y docentes logró impedirlo, en gran parte: hubo clases y aprendizajes, aunque también se produjo una nueva brecha de desigualdades en el estudiantado.
Volver a las aulas ha sido la intención desde el inicio y la pregunta que atraviesa el retorno es qué escuela sucederá a esta experiencia: ¿cambiarán los modos de organizarse para enseñar y aprender? ¿Cambiarán las prioridades dentro de cada establecimiento? ¿Habrá nuevas situaciones conflictivas? ¿Surgirán nuevos enfoques? De todo eso habla este libro, por medio de testimonios de directivos de escuelas muy variadas y distantes, de niveles inicial, primario y secundario, que muestran su recorrido en tiempos de pandemia y prevén la etapa siguiente. En diálogo con ellos, Isabelino Siede analiza las tensiones que han atravesado la relación entre familias y escuelas durante el aislamiento social y el impacto que dejarán para el tiempo posterior" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Presentación y agradecimientos
Capítulo 1. Tiempos convulsivos
Crónica de una tragedia inesperada
Qué tipo de fenómeno es una pandemia
El impacto en los grupos familiares
Los sistemas educativos transitando sin brújula
Capítulo 2. La voz de los equipos directivos: escenas de un tiempo difícil
Hacer escuela en todo el país
El cimbronazo
Economía de guerra y ayuda social
La enseñanza no se rinde
El eco de los hogares
Emociones en la cornisa
El equipo docente
Momentos de un camino sinuoso
Capítulo 3. Claves para leer lo que hemos vivido
Escuela y sociedad ante la pandemia
Subjetividades que trastabillan
Comunicaciones en hervor y responsabilidades trastocadas
Señales de alarma (mientras administramos la turbulencia)
Capítulo 4. La voz de los equipos directivos: expectativas para el día después
Aulas bajo sospecha
Aprendizajes inesperados
Prever sin predecir: se hace camino al andar
Capítulo 5. Pistas para construir un tiempo nuevo
Lo que el virus no se llevó
Educamos, que no es poco
Nuevas tensiones entre familias y escuelas
Hacia el aula sin muros
BibliografíaEn busca del aula perdida. Familias y escuelas a partir de la pandemia [texto impreso] / Isabelino A. Siede, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2021 . - 173 p.. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-822-2
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DEL AULA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSClasificación: E1.3 Resumen : "La pandemia COVID-19 colocó a cada ser humano ante riesgos y pérdidas, y amenazó con cortar lazos pedagógicos e interrumpir el ciclo lectivo. Pero el despliegue de una enorme fuerza de voluntad por parte de familiares y docentes logró impedirlo, en gran parte: hubo clases y aprendizajes, aunque también se produjo una nueva brecha de desigualdades en el estudiantado.
Volver a las aulas ha sido la intención desde el inicio y la pregunta que atraviesa el retorno es qué escuela sucederá a esta experiencia: ¿cambiarán los modos de organizarse para enseñar y aprender? ¿Cambiarán las prioridades dentro de cada establecimiento? ¿Habrá nuevas situaciones conflictivas? ¿Surgirán nuevos enfoques? De todo eso habla este libro, por medio de testimonios de directivos de escuelas muy variadas y distantes, de niveles inicial, primario y secundario, que muestran su recorrido en tiempos de pandemia y prevén la etapa siguiente. En diálogo con ellos, Isabelino Siede analiza las tensiones que han atravesado la relación entre familias y escuelas durante el aislamiento social y el impacto que dejarán para el tiempo posterior" Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Presentación y agradecimientos
Capítulo 1. Tiempos convulsivos
Crónica de una tragedia inesperada
Qué tipo de fenómeno es una pandemia
El impacto en los grupos familiares
Los sistemas educativos transitando sin brújula
Capítulo 2. La voz de los equipos directivos: escenas de un tiempo difícil
Hacer escuela en todo el país
El cimbronazo
Economía de guerra y ayuda social
La enseñanza no se rinde
El eco de los hogares
Emociones en la cornisa
El equipo docente
Momentos de un camino sinuoso
Capítulo 3. Claves para leer lo que hemos vivido
Escuela y sociedad ante la pandemia
Subjetividades que trastabillan
Comunicaciones en hervor y responsabilidades trastocadas
Señales de alarma (mientras administramos la turbulencia)
Capítulo 4. La voz de los equipos directivos: expectativas para el día después
Aulas bajo sospecha
Aprendizajes inesperados
Prever sin predecir: se hace camino al andar
Capítulo 5. Pistas para construir un tiempo nuevo
Lo que el virus no se llevó
Educamos, que no es poco
Nuevas tensiones entre familias y escuelas
Hacia el aula sin muros
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29948 LE1.3 09604 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cansados de la palabra "utopía" / Antonio Alberto Márquez Ordóñez en Aula de Innovación Educativa, No. 276 (Octubre 2018)
[Artículo]
Título : Cansados de la palabra "utopía" Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Alberto Márquez Ordóñez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 10 Idioma : Español (spa) Materias : ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
FORMACIÓN DOCENTE
DESARROLLO PROFESIONAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "Cuando se inician movimientos de transformación en el ámbito educativo, frecuentemente son tachados de utópicos. El inmovilismo pedagógico se adueña del sistema educativo para ejercer una labor de resistencia ante cualquier cambio de lo establecido." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 276 (Octubre 2018) . - p. 10[Artículo] Cansados de la palabra "utopía" [texto impreso] / Antonio Alberto Márquez Ordóñez, Autor . - 2018 . - p. 10.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 276 (Octubre 2018) . - p. 10
Materias : ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
FORMACIÓN DOCENTE
DESARROLLO PROFESIONAL
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "Cuando se inician movimientos de transformación en el ámbito educativo, frecuentemente son tachados de utópicos. El inmovilismo pedagógico se adueña del sistema educativo para ejercer una labor de resistencia ante cualquier cambio de lo establecido." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29065 No. 276 Octubre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El currículo común en la ZER Baridà-Batllia: la ZER, una escuela que educa desde la vida y para la vida / Equipo directivo ZER Baridà-Batllia en Aula de Innovación Educativa, No. 288 (Noviembre 2019)
[Artículo]
Título : El currículo común en la ZER Baridà-Batllia: la ZER, una escuela que educa desde la vida y para la vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Equipo directivo ZER Baridà-Batllia, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 65-66 Idioma : Español (spa) Materias : ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO CURRICULAR
ESCUELA RURAL ZERResumen : "El currículo guía las actividades educativas escolares, concreta sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas al profesorado, que tiene la responsabilidad a la hora de concretar su aplicación. Por su parte, la comunidad es entendida como todas las personas con las que interactuamos, que nos rodean y nos hacen singulares. La unión de ambos conceptos, currículo y comunidad, resulta ser el sentido de este programa que desarrollamos todos los jueves a lo largo del curso en una de las escuelas que forman nuestra ZER." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 288 (Noviembre 2019) . - p. 65-66[Artículo] El currículo común en la ZER Baridà-Batllia: la ZER, una escuela que educa desde la vida y para la vida [texto impreso] / Equipo directivo ZER Baridà-Batllia, Autor . - 2019 . - p. 65-66.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 288 (Noviembre 2019) . - p. 65-66
Materias : ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
PROYECTO CURRICULAR
ESCUELA RURAL ZERResumen : "El currículo guía las actividades educativas escolares, concreta sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas al profesorado, que tiene la responsabilidad a la hora de concretar su aplicación. Por su parte, la comunidad es entendida como todas las personas con las que interactuamos, que nos rodean y nos hacen singulares. La unión de ambos conceptos, currículo y comunidad, resulta ser el sentido de este programa que desarrollamos todos los jueves a lo largo del curso en una de las escuelas que forman nuestra ZER." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29634 No. 288 Noviembre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Directivos de escuelas inteligentes. ¿Qué perfil y habilidades nos exige el futuro? / Lourdes Bazarra (2016)
Título : Directivos de escuelas inteligentes. ¿Qué perfil y habilidades nos exige el futuro? Tipo de documento : texto impreso Autores : Lourdes Bazarra, Autor ; Olga Casanova, Autor Mención de edición : 3 ed Editorial : Madrid [España] : SM Fecha de publicación : 2016 Colección : Biblioteca Innovación Educativa Número de páginas : 237 p. Il. : il., gráf. ISBN/ISSN/DL : 978-84-675-6384-9 Idioma : Español (spa) Materias : DIRECTORES DE ESCUELAS
DIRECTIVOS DOCENTES
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
GESTIÓN ESCOLAR
PROFESORES-ACTITUDESClasificación: E1.2 Resumen : "El sistema tradicional en el que hemos crecido, y en el que continúan creciendo muchos niños, está centrado en las certezas, en los resultados fijos, en una experiencia única para todos. Estábamos magníficamente preparados para un presente continuo…que no existe. Es hora de reinventarnos como escuelas, como directivos y como profesores, porque nunca han sido tan necesarios los profesionales del aprendizaje y tan prescindibles los enseñantes.
Las Escuelas Inteligentes no se resisten a los cambios ni se limitan a adaptarse a ellos. Son escuelas que buscan el modo de utilizar y transformar lo que sucede para que se haga posible un futuro inteligente. Para conseguirlo, se están transformando en nómadas del aprendizaje. Son escuelas que no dejan de aprender, escuelas que crean el futuro.
Dirigir una Escuela Inteligente es un gran reto que exige tener visión de futuro y conocer el perfil y las habilidades directivas que hacen posible el cambio educativo. Este libro invita a los profesionales de la educación a emprender un apasionante y transformador viaje hacia un nuevo modo de entender y vivir la escuela." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Tabla de contenido
Introducción
Capítulo 1. El futuro necesita Escuelas Inteligentes
• No son tiempos de mapas, son tiempos de cartas náuticas
• Una carta náutica para navegar en el futuro: seis cambios que están reescribiendo la escuela
• Escuelas en vías de extinción
• ¿Y si elegimos ser Escuelas Inteligentes? Brújula para navegantes
Capítulo 2. Las Escuelas Inteligentes exigen un perfil y unas habilidades directivas de futuro
• Perfil directivo: para dirigir hay que aprender a dirigir
-¿Las Escuelas Inteligentes siguen necesitando jefes?
-¿De qué tipo? ¿Con qué perfil?
-¿Dónde y en qué futuro van a dirigir?
-¿Por dónde se empieza? Siempre es necesario un momento “prejefe”
-¿Se puede aprender a dirigir? ¿Y a tener perfil directivo?
• Se buscan coolhunters: directivos con visión educativa de futuro
-¿Qué es tener “visión de futuro”?
- ¿Qué significa ser un directivo visionario? La motivación exploradora y creativa
- Una nueva especie: coolhunters educativos
- ¿Cómo “cocrear” el futuro? Técnicas para desarrollar la visión
- Cambio y lenguaje: la reinvención lingüística de las Escuelas Inteligentes
• ¿Cómo se dirige? Píldoras de estrategias y herramientas
Habilidades técnicas para dirigir
- Uso inteligente del tiempo
- Motivación
- Delegación de funciones
- Organización y diseño de reuniones eficaces
- Resolución de conflictos y toma de decisiones
-Trabajo en equipo
-Acompañamiento y desarrollo de la carrera profesional
-Gestión del talento: el laboratorio de aprendizaje
-Comunicación
Habilidades emocionales para dirigir
Capítulo 3. El futuro ya está aquí
• Los nómadas del aprendizaje ya existen: pequeña guía para iniciar el viaje
• Escuelas y profesores que ya están haciendo posible lo próximo
• Coolhunters del aprendizaje que están anticipando lo que vendrá
• Instituciones y nuevos espacios innovadores de aprendizaje
Final del viaje: “Mañana no es otro nombre de hoy”
Bibliografía
AgradecimientosDirectivos de escuelas inteligentes. ¿Qué perfil y habilidades nos exige el futuro? [texto impreso] / Lourdes Bazarra, Autor ; Olga Casanova, Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : SM, 2016 . - 237 p. : il., gráf.. - (Biblioteca Innovación Educativa) .
ISBN : 978-84-675-6384-9
Idioma : Español (spa)
Materias : DIRECTORES DE ESCUELAS
DIRECTIVOS DOCENTES
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
GESTIÓN ESCOLAR
PROFESORES-ACTITUDESClasificación: E1.2 Resumen : "El sistema tradicional en el que hemos crecido, y en el que continúan creciendo muchos niños, está centrado en las certezas, en los resultados fijos, en una experiencia única para todos. Estábamos magníficamente preparados para un presente continuo…que no existe. Es hora de reinventarnos como escuelas, como directivos y como profesores, porque nunca han sido tan necesarios los profesionales del aprendizaje y tan prescindibles los enseñantes.
Las Escuelas Inteligentes no se resisten a los cambios ni se limitan a adaptarse a ellos. Son escuelas que buscan el modo de utilizar y transformar lo que sucede para que se haga posible un futuro inteligente. Para conseguirlo, se están transformando en nómadas del aprendizaje. Son escuelas que no dejan de aprender, escuelas que crean el futuro.
Dirigir una Escuela Inteligente es un gran reto que exige tener visión de futuro y conocer el perfil y las habilidades directivas que hacen posible el cambio educativo. Este libro invita a los profesionales de la educación a emprender un apasionante y transformador viaje hacia un nuevo modo de entender y vivir la escuela." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Tabla de contenido
Introducción
Capítulo 1. El futuro necesita Escuelas Inteligentes
• No son tiempos de mapas, son tiempos de cartas náuticas
• Una carta náutica para navegar en el futuro: seis cambios que están reescribiendo la escuela
• Escuelas en vías de extinción
• ¿Y si elegimos ser Escuelas Inteligentes? Brújula para navegantes
Capítulo 2. Las Escuelas Inteligentes exigen un perfil y unas habilidades directivas de futuro
• Perfil directivo: para dirigir hay que aprender a dirigir
-¿Las Escuelas Inteligentes siguen necesitando jefes?
-¿De qué tipo? ¿Con qué perfil?
-¿Dónde y en qué futuro van a dirigir?
-¿Por dónde se empieza? Siempre es necesario un momento “prejefe”
-¿Se puede aprender a dirigir? ¿Y a tener perfil directivo?
• Se buscan coolhunters: directivos con visión educativa de futuro
-¿Qué es tener “visión de futuro”?
- ¿Qué significa ser un directivo visionario? La motivación exploradora y creativa
- Una nueva especie: coolhunters educativos
- ¿Cómo “cocrear” el futuro? Técnicas para desarrollar la visión
- Cambio y lenguaje: la reinvención lingüística de las Escuelas Inteligentes
• ¿Cómo se dirige? Píldoras de estrategias y herramientas
Habilidades técnicas para dirigir
- Uso inteligente del tiempo
- Motivación
- Delegación de funciones
- Organización y diseño de reuniones eficaces
- Resolución de conflictos y toma de decisiones
-Trabajo en equipo
-Acompañamiento y desarrollo de la carrera profesional
-Gestión del talento: el laboratorio de aprendizaje
-Comunicación
Habilidades emocionales para dirigir
Capítulo 3. El futuro ya está aquí
• Los nómadas del aprendizaje ya existen: pequeña guía para iniciar el viaje
• Escuelas y profesores que ya están haciendo posible lo próximo
• Coolhunters del aprendizaje que están anticipando lo que vendrá
• Instituciones y nuevos espacios innovadores de aprendizaje
Final del viaje: “Mañana no es otro nombre de hoy”
Bibliografía
AgradecimientosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29370 LE1.2 09234 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educar con coraje. Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruth Harf, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2018 Colección : Perfiles Número de páginas : 288 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-512-2 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
DIDÁCTICAClasificación: E1.2 Resumen : "Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra. La especialista Ruth Harf recupera textos donde se materializaron sus ideas para la gestión, sus pensamientos sobre la didáctica y las experiencias vividas en relación al juego. Un desafío para las nuevas generaciones de educadores que buscan discutir y contradecir los legados teóricos y convertirlos en un discurso vivo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : INTRODUCCIÓN
Ruth Harf, compañera de aventuras con coraje y compromiso
Beatriz y Daniel Kaplan
PRÓLOGO
Justificando lo injustificable
Ruth Harf
REFLEXIONES
Acerca de la gestión
Vida cotidiana en las instituciones educativas
¿Quién quiere ser directivo?
Proyectos institucionales situados
Aprender a trabajar en equipo
¿Es posible trabajar con las diferencias?
La articulación interniveles: un asunto institucional
Respecto de la didáctica
¿Aprender a ser alumnos o ser alumnos para poder aprender?
Estrategias metodológicas: el docente como enseñante
La planificación sobre el tapete
En relación con el juego
Si éste no es el juego: ¿el juego dónde está?
Juegos y juguetes
Propuestas lúdicas y creativas
Luz, cámara, acción. En escena: ¡educación infantil!
DIÁLOGO
Una conversación con Ruth Harf. Pensar la enseñanza
Daniel Brailovsky y Ángela MenchónEducar con coraje. Acerca de la gestión, la didáctica y el juego [texto impreso] / Ruth Harf, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 288 p.. - (Perfiles) .
ISBN : 978-987-538-512-2
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
DIDÁCTICAClasificación: E1.2 Resumen : "Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra. La especialista Ruth Harf recupera textos donde se materializaron sus ideas para la gestión, sus pensamientos sobre la didáctica y las experiencias vividas en relación al juego. Un desafío para las nuevas generaciones de educadores que buscan discutir y contradecir los legados teóricos y convertirlos en un discurso vivo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : INTRODUCCIÓN
Ruth Harf, compañera de aventuras con coraje y compromiso
Beatriz y Daniel Kaplan
PRÓLOGO
Justificando lo injustificable
Ruth Harf
REFLEXIONES
Acerca de la gestión
Vida cotidiana en las instituciones educativas
¿Quién quiere ser directivo?
Proyectos institucionales situados
Aprender a trabajar en equipo
¿Es posible trabajar con las diferencias?
La articulación interniveles: un asunto institucional
Respecto de la didáctica
¿Aprender a ser alumnos o ser alumnos para poder aprender?
Estrategias metodológicas: el docente como enseñante
La planificación sobre el tapete
En relación con el juego
Si éste no es el juego: ¿el juego dónde está?
Juegos y juguetes
Propuestas lúdicas y creativas
Luz, cámara, acción. En escena: ¡educación infantil!
DIÁLOGO
Una conversación con Ruth Harf. Pensar la enseñanza
Daniel Brailovsky y Ángela MenchónEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29396 LE1.2 09250 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Evaluación de la función directiva / Ramón Masriera Turró en Aula de Innovación Educativa, No. 292 (Abril 2020)
PermalinkLa gestión de la transición entre primaria y secundaria / Josep Serentill Rubio en Aula de Innovación Educativa, No. 276 (Octubre 2018)
PermalinkDel #junt@smillor al #MakingMangrané. Cohesión y convivencia, la columna vertebral de un proyecto de centro compartido / Dolors Queralt Moreso en Aula de Innovación Educativa, No. 292 (Abril 2020)
PermalinkMovilidad del profesorado y carrera docente / Juan Jesús Domínguez Romero en Aula de Innovación Educativa, No. 276 (Octubre 2018)
PermalinkNavegando en medio de una fuerte tempestad (parte 2) / Noa Padín Pujoldevall en Aula de Innovación Educativa, No. 294 (Junio 2020)
Permalink