
INCLUSION
Documentos disponibles en esta categoría (19)



El aula de clase: la orquesta con singulares intérpretes : una mirada desde la orientación escolar / Jose Israel Gonzalez Blanco en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 11 (Oct.-Nov. 2004)
[Artículo]
Título : El aula de clase: la orquesta con singulares intérpretes : una mirada desde la orientación escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Israel Gonzalez Blanco, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 16-18 Idioma : Español (spa) Materias : AULA PRÁCTICA
INFANCIA
TRIBUS URBANAS
SUICIDIO
DESPLAZADOS-COLOMBIA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVANota de contenido :
1. Las madres de la infancia.
2. Los homo videns.
3. Los niños y las niñas trabajadores.
4. Los alumnos autores o participen de infracciones y transgresiones de normas legales.
5. Los consumidores de sustancias psicoactivas y los que se encuentran en riesgo de caer en ello.
6. Los y las integrantes de las tribus urbanas.
7. Los niños, niñas y jóvenes con el virus del suicidio.
8. Los niños, niñas y jóvenes desplazados.
9. Con necesidades educativas especiales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 11 (Oct.-Nov. 2004) . - p. 16-18[Artículo] El aula de clase: la orquesta con singulares intérpretes : una mirada desde la orientación escolar [texto impreso] / Jose Israel Gonzalez Blanco, Autor . - 2004 . - p. 16-18.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 11 (Oct.-Nov. 2004) . - p. 16-18
Materias : AULA PRÁCTICA
INFANCIA
TRIBUS URBANAS
SUICIDIO
DESPLAZADOS-COLOMBIA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVANota de contenido :
1. Las madres de la infancia.
2. Los homo videns.
3. Los niños y las niñas trabajadores.
4. Los alumnos autores o participen de infracciones y transgresiones de normas legales.
5. Los consumidores de sustancias psicoactivas y los que se encuentran en riesgo de caer en ello.
6. Los y las integrantes de las tribus urbanas.
7. Los niños, niñas y jóvenes con el virus del suicidio.
8. Los niños, niñas y jóvenes desplazados.
9. Con necesidades educativas especiales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08060 No. 11 Oct.-Nov. 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 08061 No. 11 Oct.-Nov. 2004 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educación inclusiva en las aulas Tipo de documento : texto impreso Autores : María Antonia Casanova Rodríguez, Autor Editorial : Madrid [España] : La Muralla Fecha de publicación : 2017 Colección : Aula Abierta Número de páginas : 406 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7133-828-0 Nota general : Incluye bibliografía e índices de figuras e ilustraciones. Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN SOCIALClasificación: E2 Resumen : "Como bien indica su título, la obra intenta hacer llegar el modelo de educación inclusiva a las aulas que, en definitiva, es donde se producen los hechos educativos. Para ello, parte de una sólida fundamentación teórica, y también legal, donde asentar el planteamiento de los sistemas educativos y sus prácticas consecuentes. Revisa las diferencias que presenta el alumnado (como todas las personas) y las posibles formas de atender a la diversidad dentro de la educación institucional, centrándose, para lograr que estas posibilidades se hagan realidad, en la organización, la arquitectura o, al fin, en el conjunto del diseño curricular universal, accesible para todos. Dentro del mismo, desarrolla especialmente las estrategias metodológicas y la evaluación, elementos que constituyen la base de la innovación educativa y, por lo tanto, de la viabilidad de poner en práctica la educación inclusiva. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación. El camino hacia la educación inclusiva.
1. Educación inclusiva: contexto y fundamentación.
2. Un sistema educativo para la diversidad del alumnado.
3. Hacia un diseño curricular universal.
4. Competencias, objetivos y contenidos curriculares al servicio de la educación inclusiva.
5. Metodología: caminos diversificados para alcanzar las metas.
6. La evaluación en contextos inclusivos.
A modo de epílogo.Educación inclusiva en las aulas [texto impreso] / María Antonia Casanova Rodríguez, Autor . - Madrid [España] : La Muralla, 2017 . - 406 p. - (Aula Abierta) .
ISBN : 978-84-7133-828-0
Incluye bibliografía e índices de figuras e ilustraciones.
Idioma : Español (spa)
Materias : INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN SOCIALClasificación: E2 Resumen : "Como bien indica su título, la obra intenta hacer llegar el modelo de educación inclusiva a las aulas que, en definitiva, es donde se producen los hechos educativos. Para ello, parte de una sólida fundamentación teórica, y también legal, donde asentar el planteamiento de los sistemas educativos y sus prácticas consecuentes. Revisa las diferencias que presenta el alumnado (como todas las personas) y las posibles formas de atender a la diversidad dentro de la educación institucional, centrándose, para lograr que estas posibilidades se hagan realidad, en la organización, la arquitectura o, al fin, en el conjunto del diseño curricular universal, accesible para todos. Dentro del mismo, desarrolla especialmente las estrategias metodológicas y la evaluación, elementos que constituyen la base de la innovación educativa y, por lo tanto, de la viabilidad de poner en práctica la educación inclusiva. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación. El camino hacia la educación inclusiva.
1. Educación inclusiva: contexto y fundamentación.
2. Un sistema educativo para la diversidad del alumnado.
3. Hacia un diseño curricular universal.
4. Competencias, objetivos y contenidos curriculares al servicio de la educación inclusiva.
5. Metodología: caminos diversificados para alcanzar las metas.
6. La evaluación en contextos inclusivos.
A modo de epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28721 LE2 08799 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Educación y migraciones: ¿hablamos de ello? / Marta Perich Pallaruelo en Aula de Innovación Educativa, No. 291 (Marzo 2020)
[Artículo]
Título : Educación y migraciones: ¿hablamos de ello? Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Perich Pallaruelo, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p. 44-48 Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
XENOFOBIA
INCLUSION
EQUIDAD SOCIALResumen : "Los movimientos migratorios han crecido exponencialmente en los últimos años. Con ellos, se han abierto nuevos interrogantes en educación: ¿Qué dificultades tienen los niños y niñas migrantes para acceder a una educación de calidad? ¿Por qué la inclusión y la equidad educativas pueden ser herramientas que generen una sociedad justa? Trabajar estos temas a lo largo de unos meses y hablar con personas migrantes me ha ayudado a combinar ambos mundos y desentrañar algunas de sus claves." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 291 (Marzo 2020) . - p. 44-48[Artículo] Educación y migraciones: ¿hablamos de ello? [texto impreso] / Marta Perich Pallaruelo, Autor . - 2020 . - p. 44-48.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 291 (Marzo 2020) . - p. 44-48
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
XENOFOBIA
INCLUSION
EQUIDAD SOCIALResumen : "Los movimientos migratorios han crecido exponencialmente en los últimos años. Con ellos, se han abierto nuevos interrogantes en educación: ¿Qué dificultades tienen los niños y niñas migrantes para acceder a una educación de calidad? ¿Por qué la inclusión y la equidad educativas pueden ser herramientas que generen una sociedad justa? Trabajar estos temas a lo largo de unos meses y hablar con personas migrantes me ha ayudado a combinar ambos mundos y desentrañar algunas de sus claves." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29636 No. 291 Marzo 2020 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Educar en la diversidad: investigación y activismo en las aulas Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa M. Pardo Coy, Autor ; Miquel A. Oltra Albiach, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2022 Colección : Universidad Número de páginas : 164 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-19023-49-0 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD
INCLUSION
POLÍTICAS EDUCATIVASClasificación: E1.5 Resumen : "La diversidad sigue siendo la asignatura pendiente de nuestros sistemas educativos, a pesar de los avances realizados: así nos lo recuerdan los datos sobre acoso a personas LGTB+ en los centros escolares o los intentos de determinados grupos políticos de acabar con las leyes LGTB+ autonómicas que han proporcionado, sin duda, un auténtico balón de oxígeno a niños de toda condición, para quienes la asistencia a la escuela era un auténtico infierno, además de impulsar la educación en diversidad para el conjunto de las criaturas. Parece que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que la diversidad se establezca como contenido en todos los niveles educativos y, especialmente, en la formación docente. El presente volumen recoge parte de los trabajos del Grupo EDi (Educació i Diversitat LGTBIQ+), que nació en la Universitat de València en 2017, de la mano de un grupo heterogéneo de docentes que compartíamos la inquietud por la indispensable educación en la diversidad en todos los niveles educativos y la preocupación por las cifras de acoso, agresiones e incluso suicidios de escolares. Desde nuestras respectivas disciplinas, nos propusimos trabajar juntos en esta dirección, no solo para promover la valoración positiva de las diversidades en las aulas y lograr que la diversidad se incluya como parte de la formación, sino también para construir nuevos paradigmas educativos más justos e igualitarios, siempre con el objetivo de crear espacios educativos respetuosos, libres de violencia y que sean, en definitiva, una oportunidad para cuidarnos unos a otros y crecer en todos los sentidos." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Índice
Prólogo (Rosa Pardo Coy y Miquel A. Oltra-Albiach)
PARTE I: ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
1. Diversidad y sincretismo en la literatura popular: los estereotipos de género presentes en la literatura ashéninka del Perú (Anna Devís Arbona)
2. La normalización de lo queer en las series televisivas (Sergio Paterna Crespo)
3. Historia social y política de la enfermedad en Francia de 1981 a 1989: la década del silencio y las primicias de la serofobia (Ahmed Haderbache Bérnardez)
4. Tratamiento de las palabras referenciales LGTB+ en las obras lexicográficas de la lengua española (Carles Navarro-Carrascosa)
PARTE II: ESTUDIOS APLICADOS
5. Promover actitudes favorables hacia las familias homoparentales: el programa H-Educa (Sonia Renovell Rico)
6. Reflexión compartida sobre la prevención del acoso LGTBfóbico (Sandra Molines Borrás)
7. Los baños, los vestuarios y yo (Jorge Fuentes Miguel, Víctor Pérez Samaniego, Sofía Pereira García, Elena López Cañada y José Devís Devís)
PARTE III: PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE AULA
8. Pedagogía queer en las aulas, una experiencia posible en la educación pública valenciana (Guilllermo Soler-Quílez)
9. Formación en coeducación y diversidad sexogenérica en el módulo Desarrollo Cognitivo y Motor de la Formación Profesional en Educación Infantil en Florida Universitària (María Pilar Ortega-Leal y Sandra Molines Borrás)
10. La literatura infantil LGTB+ y la pedagogía del títere en magisterio: una adaptación de Piratrans Carabarco (Anna Chover Lafarga, Rosa M. Pardo-Coy y Miquel A. Oltra-Albiach)Educar en la diversidad: investigación y activismo en las aulas [texto impreso] / Rosa M. Pardo Coy, Autor ; Miquel A. Oltra Albiach, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2022 . - 164 p.. - (Universidad) .
ISBN : 978-84-19023-49-0
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD
INCLUSION
POLÍTICAS EDUCATIVASClasificación: E1.5 Resumen : "La diversidad sigue siendo la asignatura pendiente de nuestros sistemas educativos, a pesar de los avances realizados: así nos lo recuerdan los datos sobre acoso a personas LGTB+ en los centros escolares o los intentos de determinados grupos políticos de acabar con las leyes LGTB+ autonómicas que han proporcionado, sin duda, un auténtico balón de oxígeno a niños de toda condición, para quienes la asistencia a la escuela era un auténtico infierno, además de impulsar la educación en diversidad para el conjunto de las criaturas. Parece que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que la diversidad se establezca como contenido en todos los niveles educativos y, especialmente, en la formación docente. El presente volumen recoge parte de los trabajos del Grupo EDi (Educació i Diversitat LGTBIQ+), que nació en la Universitat de València en 2017, de la mano de un grupo heterogéneo de docentes que compartíamos la inquietud por la indispensable educación en la diversidad en todos los niveles educativos y la preocupación por las cifras de acoso, agresiones e incluso suicidios de escolares. Desde nuestras respectivas disciplinas, nos propusimos trabajar juntos en esta dirección, no solo para promover la valoración positiva de las diversidades en las aulas y lograr que la diversidad se incluya como parte de la formación, sino también para construir nuevos paradigmas educativos más justos e igualitarios, siempre con el objetivo de crear espacios educativos respetuosos, libres de violencia y que sean, en definitiva, una oportunidad para cuidarnos unos a otros y crecer en todos los sentidos." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Índice
Prólogo (Rosa Pardo Coy y Miquel A. Oltra-Albiach)
PARTE I: ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
1. Diversidad y sincretismo en la literatura popular: los estereotipos de género presentes en la literatura ashéninka del Perú (Anna Devís Arbona)
2. La normalización de lo queer en las series televisivas (Sergio Paterna Crespo)
3. Historia social y política de la enfermedad en Francia de 1981 a 1989: la década del silencio y las primicias de la serofobia (Ahmed Haderbache Bérnardez)
4. Tratamiento de las palabras referenciales LGTB+ en las obras lexicográficas de la lengua española (Carles Navarro-Carrascosa)
PARTE II: ESTUDIOS APLICADOS
5. Promover actitudes favorables hacia las familias homoparentales: el programa H-Educa (Sonia Renovell Rico)
6. Reflexión compartida sobre la prevención del acoso LGTBfóbico (Sandra Molines Borrás)
7. Los baños, los vestuarios y yo (Jorge Fuentes Miguel, Víctor Pérez Samaniego, Sofía Pereira García, Elena López Cañada y José Devís Devís)
PARTE III: PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE AULA
8. Pedagogía queer en las aulas, una experiencia posible en la educación pública valenciana (Guilllermo Soler-Quílez)
9. Formación en coeducación y diversidad sexogenérica en el módulo Desarrollo Cognitivo y Motor de la Formación Profesional en Educación Infantil en Florida Universitària (María Pilar Ortega-Leal y Sandra Molines Borrás)
10. La literatura infantil LGTB+ y la pedagogía del títere en magisterio: una adaptación de Piratrans Carabarco (Anna Chover Lafarga, Rosa M. Pardo-Coy y Miquel A. Oltra-Albiach)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30370 LE1.5 09878 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Educar a través de las artes: proyectos interdisciplinares e inclusivos en una escuela multicultural / Ibis Marlene Álvarez Valdivia en Aula de Innovación Educativa, No. 287 (Octubre 2019)
[Artículo]
Título : Educar a través de las artes: proyectos interdisciplinares e inclusivos en una escuela multicultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Ibis Marlene Álvarez Valdivia, Autor ; Mar Móron Velasco, Autor ; Bibiana Gastín Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 31-35 Idioma : Español (spa) Materias : MULTICULTURALISMO
INTERCULTURALIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD ÉTNICA
INCLUSIONResumen : "En Cataluña, la presencia de alumnado de origen extranjero en los centros educativos destaca por una amplia diversidad de orígenes culturales, lingüísticos y religiosos. Esta situación exige un enfoque intercultural desde el cual la diversidad se considere como una fuerza valiosa y un enriquecimiento mutuo, para nada una debilidad que superar. Lo que aquí mostramos aporta un referente en este sentido." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 287 (Octubre 2019) . - p. 31-35[Artículo] Educar a través de las artes: proyectos interdisciplinares e inclusivos en una escuela multicultural [texto impreso] / Ibis Marlene Álvarez Valdivia, Autor ; Mar Móron Velasco, Autor ; Bibiana Gastín Sánchez, Autor . - 2019 . - p. 31-35.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 287 (Octubre 2019) . - p. 31-35
Materias : MULTICULTURALISMO
INTERCULTURALIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD ÉTNICA
INCLUSIONResumen : "En Cataluña, la presencia de alumnado de origen extranjero en los centros educativos destaca por una amplia diversidad de orígenes culturales, lingüísticos y religiosos. Esta situación exige un enfoque intercultural desde el cual la diversidad se considere como una fuerza valiosa y un enriquecimiento mutuo, para nada una debilidad que superar. Lo que aquí mostramos aporta un referente en este sentido." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29499 No. 287 Octubre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Entre la luz y el clóset: la condición líquida de los queer y sus retos sociales / Martha Patricia Mahecha Aguilera en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
PermalinkLas escritoras ausentes en los manuales: propuestas para su inclusión / Ana López-Navajas en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 26/2014 (Ene-Dic. 2014)
![]()
PermalinkLos espacios y la frecuencia de contacto con la diversidad cultural como factores de desarrollo de la sensibilidad intercultural / María Paola Ruiz Bernardo en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 76 (Enero-Marzo 2018)
![]()
PermalinkLa formación de las personas adultas: retos, límites y posibilidades / Clara Balaguer Nadal en Cuadernos de Pedagogía, No. 315 (Jul.-Ago. 2002)
PermalinkFotografía de la esperanza / Coral Elizondo Carmona en Aula de Innovación Educativa, No. 295 (Julio 2020)
PermalinkHabilidades sociales de niños con déficits atencionales y contextos escolares inclusivos / Marta Liesa Orús en Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 28 No. 2 2017 (Mayo-Agosto/2017)
![]()
PermalinkPermalinkPalabras y ritos para extender lazos / Claudia Rodríguez R. en Semana Educación, No. 28 (Octubre 2017)
PermalinkPermalinkPermalink