Título : |
Indígenas, campesinos y protestas agrarias |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Renán Vega Cantor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Pensamiento Critico |
Fecha de publicación : |
2002 |
Número de páginas : |
331 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-97224-2-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PROTESTA SOCIAL PROTESTA AGRARIA INDÍGENAS DE COLOMBIA CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS3 |
Resumen : |
Este volumen esta consagrado a las luchas indígenas y agrarias que estremecieron el poder de los grandes hacendados y terratenientes durante las primeras décadas del siglo XX. La lucha indígena conocida por Manuel Quintín Lame en el Departamento del Cauca señalo, el despertar de las comunidades en la defensa de sus tierras, a su Vez, el desarrollo del capitalismo en las ciudades y en las obras publicas impulso la migración de campesinos, peones, colonos, aparceros y terrazgueros y su conversión en trabajadores asalariados, originando luchas internas en las distintas regiones. Por primera vez, los pobres del campo pusieron en cuestión el dominio de los grandes propietarios y erosionaron la hacienda pre-capitalista. |
Indígenas, campesinos y protestas agrarias [texto impreso] / Renán Vega Cantor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Pensamiento Critico, 2002 . - 331 p. : il. ISBN : 978-958-97224-2-8 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PROTESTA SOCIAL PROTESTA AGRARIA INDÍGENAS DE COLOMBIA CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS3 |
Resumen : |
Este volumen esta consagrado a las luchas indígenas y agrarias que estremecieron el poder de los grandes hacendados y terratenientes durante las primeras décadas del siglo XX. La lucha indígena conocida por Manuel Quintín Lame en el Departamento del Cauca señalo, el despertar de las comunidades en la defensa de sus tierras, a su Vez, el desarrollo del capitalismo en las ciudades y en las obras publicas impulso la migración de campesinos, peones, colonos, aparceros y terrazgueros y su conversión en trabajadores asalariados, originando luchas internas en las distintas regiones. Por primera vez, los pobres del campo pusieron en cuestión el dominio de los grandes propietarios y erosionaron la hacienda pre-capitalista. |
|  |