
Herder
|
Documentos disponibles de esta editorial (27)



Título : El arte de ser feliz : explicado en cincuenta reglas para la vida Otros títulos : Die kunst, glücklich zu sein oder: eudämonologie Tipo de documento : texto impreso Autores : Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor ; Angela Ackermann Pilári, Traductor ; Franco Volpi, Prefacio, etc Mención de edición : 2 ed Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 158 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-2628-5 Nota general : Incluye apéndices.
El tratado esta escrita en español y alemánIdioma : Alemán (ger) Español (spa) Materias : FELICIDAD
HEDONISMO
SABIDURÍA
FILOSOFÍA
SCHOPENHAUER, ARTHUR, 1788-1860-CRONOLOGÍA
SCHOPENHAUER, ARTHUR, 1788-1860-BIBLIOGRAFÍAClasificación: H2 Resumen : El filosofo Schopenhauer pone su talento al servicio de la prudencia, no con la alegría atolondrada de los manuales al uso. Ni siquiera se promete a sí mismo alcanzar la felicidad (eudemonología, eudaimonia o arte de ser feliz en la medida de lo posible), sino meramente evitar las penurias y los golpes del destino con la esperanza de que al menos la ausencia de dolor nos proporcione bálsamo para nuestro corazón decepcionado. Si puedo tratar de hallar la columna esencial del pensamiento de nuestro Arthur más querido sería: nada como la prudencia para no ser atrapado por la desdicha. ¿No es delicioso? Lejos de nosotros la loca seducción por el riesgo; solo la contemplación puede proporcionar alguna felicidad; la volición es como jugar con un revólver cargado; contemplar la vida y reducir nuestros actos a la mínima exigencia de la búsqueda del sustento imprescindible. Nota de contenido :
-Prefacio de Franco Volpi.
1. Un pequeño manual de filosofía práctica que permaneció escondido.
2. Plan y génesis.
3. La redacción del tratado y su reconstrucción.
4. La presente edición.
-El arte de ser feliz o eudemología.
-Die kunst, glücklich zu sein oder: eudämonologie.El arte de ser feliz : explicado en cincuenta reglas para la vida = Die kunst, glücklich zu sein oder: eudämonologie [texto impreso] / Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor ; Angela Ackermann Pilári, Traductor ; Franco Volpi, Prefacio, etc . - 2 ed . - Barcelona [España] : Herder, 2011 . - 158 p.
ISBN : 978-84-254-2628-5
Incluye apéndices.
El tratado esta escrita en español y alemán
Idioma : Alemán (ger) Español (spa)
Materias : FELICIDAD
HEDONISMO
SABIDURÍA
FILOSOFÍA
SCHOPENHAUER, ARTHUR, 1788-1860-CRONOLOGÍA
SCHOPENHAUER, ARTHUR, 1788-1860-BIBLIOGRAFÍAClasificación: H2 Resumen : El filosofo Schopenhauer pone su talento al servicio de la prudencia, no con la alegría atolondrada de los manuales al uso. Ni siquiera se promete a sí mismo alcanzar la felicidad (eudemonología, eudaimonia o arte de ser feliz en la medida de lo posible), sino meramente evitar las penurias y los golpes del destino con la esperanza de que al menos la ausencia de dolor nos proporcione bálsamo para nuestro corazón decepcionado. Si puedo tratar de hallar la columna esencial del pensamiento de nuestro Arthur más querido sería: nada como la prudencia para no ser atrapado por la desdicha. ¿No es delicioso? Lejos de nosotros la loca seducción por el riesgo; solo la contemplación puede proporcionar alguna felicidad; la volición es como jugar con un revólver cargado; contemplar la vida y reducir nuestros actos a la mínima exigencia de la búsqueda del sustento imprescindible. Nota de contenido :
-Prefacio de Franco Volpi.
1. Un pequeño manual de filosofía práctica que permaneció escondido.
2. Plan y génesis.
3. La redacción del tratado y su reconstrucción.
4. La presente edición.
-El arte de ser feliz o eudemología.
-Die kunst, glücklich zu sein oder: eudämonologie.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24617 LH2 07057 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : La comprensión del pasado : escritos sobre filosofía de la historia Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Cruz, Compilador ; Daniel Brauer, Compilador Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 445 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-2425-0 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DE LA HISTORÍA
HISTORIAClasificación: H5 La comprensión del pasado : escritos sobre filosofía de la historia [texto impreso] / Daniel Cruz, Compilador ; Daniel Brauer, Compilador . - Barcelona [España] : Herder, 2005 . - 445 p.
ISBN : 978-84-254-2425-0
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DE LA HISTORÍA
HISTORIAClasificación: H5 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13547 LH5 04013 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Comunidad, inmunidad y biopolítica Otros títulos : Termini della politica. comunità, immunità, biopolitica Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Alicia García Ruiz, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : c2009 Colección : Pensamiento Herder Número de páginas : 204 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-2600-1 Idioma : Español (spa) Materias : BIOPOLÍTICA
POLÍTICA
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
INMUNIDAD
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Comunidad, inmunidad y biopolítica son los términos que indican la clausura del léxico político moderno en una época que se desplaza mucho más allá de sus límites. También son palabras que inauguran un nuevo modo de pensar la política en el momento que más interpela a la vida, entendida en su dimensión biológica. Se trata, en suma, de las categorías fundamentales mediante las cuales Roberto Esposito elabora un pensamiento que se encuentra entre los más reconocidos y originales de la filosofía continental contemporánea."¿Qué es, qué puede ser, una política que ya no piense la vida como objeto sino como sujeto de política? Una política, así, ya no sobre la vida sino de la vida. Son preguntas que, evidentemente, no pueden responderse en una investigación individual, sino que reclaman un esfuerzo colectivo al que estamos todos convocados." Nota de contenido :
Prólogo: De lo impolítico a la biopolítica.
Capítulo 1. La ley de la comunidad.
Capítulo 2. Melancolía y comunidad.
Capítulo 3. comunidad y nihilismo.
Capítulo 4. Democracia inmunitaria.
Capítulo 5. Libertad e inmunidad.
Capítulo 6. Inmunización y violencia.
Capítulo 7. Biopolítica y filosofía.
Capítulo 8. El nazismo y nosotros.
Capítulo 9. Política y naturaleza humana.
Capítulo 10. Totalitarismo o biopolítica: para una interpretación filosófica del siglo XX.
Capítulo 11. Por una filosofía de lo impersonal.Comunidad, inmunidad y biopolítica = Termini della politica. comunità, immunità, biopolitica [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Alicia García Ruiz, Traductor . - Barcelona [España] : Herder, c2009 . - 204 p. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-2600-1
Idioma : Español (spa)
Materias : BIOPOLÍTICA
POLÍTICA
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
INMUNIDAD
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Comunidad, inmunidad y biopolítica son los términos que indican la clausura del léxico político moderno en una época que se desplaza mucho más allá de sus límites. También son palabras que inauguran un nuevo modo de pensar la política en el momento que más interpela a la vida, entendida en su dimensión biológica. Se trata, en suma, de las categorías fundamentales mediante las cuales Roberto Esposito elabora un pensamiento que se encuentra entre los más reconocidos y originales de la filosofía continental contemporánea."¿Qué es, qué puede ser, una política que ya no piense la vida como objeto sino como sujeto de política? Una política, así, ya no sobre la vida sino de la vida. Son preguntas que, evidentemente, no pueden responderse en una investigación individual, sino que reclaman un esfuerzo colectivo al que estamos todos convocados." Nota de contenido :
Prólogo: De lo impolítico a la biopolítica.
Capítulo 1. La ley de la comunidad.
Capítulo 2. Melancolía y comunidad.
Capítulo 3. comunidad y nihilismo.
Capítulo 4. Democracia inmunitaria.
Capítulo 5. Libertad e inmunidad.
Capítulo 6. Inmunización y violencia.
Capítulo 7. Biopolítica y filosofía.
Capítulo 8. El nazismo y nosotros.
Capítulo 9. Política y naturaleza humana.
Capítulo 10. Totalitarismo o biopolítica: para una interpretación filosófica del siglo XX.
Capítulo 11. Por una filosofía de lo impersonal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26198 LH2 07673 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : En el enjambre Otros títulos : Im schwarm Tipo de documento : texto impreso Autores : Byung-Chul Han (1959-), Autor ; Raúl Gabás, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : c2013, 2014 Colección : Pensamiento Herder Número de páginas : 109 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-3368-9 Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO FILOSÓFICO
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES EN INTERNET
SOCIEDAD
FILOSOFÍA
SOCIEDAD Y FILOSOFÍA
COMUNICACIÓN DIGITALClasificación: H2 Resumen : "Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad.Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales.Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Sin respeto.
Sociedad de la indignación.
En el enjambre.
Sin mediaciones.
El listo Hans.
Huida a la imagen.
De la acción al tecleo.
Del labrador al cazador.
Del sujeto al proyecto.
La ley de la tierra.
Fantasmas digitales.
Cansancio de la información.
Crisis de la representación.
Del ciudadano al consumidor.
Protocolización general de la vida.
Psicopolítica.En el enjambre = Im schwarm [texto impreso] / Byung-Chul Han (1959-), Autor ; Raúl Gabás, Traductor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Herder, c2013, 2014 . - 109 p. - (Pensamiento Herder) .
ISBN : 978-84-254-3368-9
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO FILOSÓFICO
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES EN INTERNET
SOCIEDAD
FILOSOFÍA
SOCIEDAD Y FILOSOFÍA
COMUNICACIÓN DIGITALClasificación: H2 Resumen : "Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad.Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales.Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Prólogo.
Sin respeto.
Sociedad de la indignación.
En el enjambre.
Sin mediaciones.
El listo Hans.
Huida a la imagen.
De la acción al tecleo.
Del labrador al cazador.
Del sujeto al proyecto.
La ley de la tierra.
Fantasmas digitales.
Cansancio de la información.
Crisis de la representación.
Del ciudadano al consumidor.
Protocolización general de la vida.
Psicopolítica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28311 LH2 08637 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Epistemología general o critica del conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Roger Verneaux Editorial : Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación : 1997 Número de páginas : 248 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-254-0125-1 Idioma : Español (spa) Materias : EPISTEMOLOGÍA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
REALISMOClasificación: H2 Epistemología general o critica del conocimiento [texto impreso] / Roger Verneaux . - Barcelona [España] : Herder, 1997 . - 248 p.
ISBN : 978-84-254-0125-1
Idioma : Español (spa)
Materias : EPISTEMOLOGÍA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
REALISMOClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09491 LH2 03011 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDe Heidegger a Habermas : hermenéutica y fundamentación ultima en la filosofía contemporánea / Javier Bengoa Ruiz de Azua (1992)
PermalinkPermalinkPermalinkHistoria de la educación occidental : el mundo antiguo, oriente próximo y mediterráneo 2000 a.c.-1054 d.c. / James Bowen (1997)
PermalinkHistoria de la educación occidental : el occidente moderno, Europa y el Nuevo Mundo siglos XVII-XX / James Bowen (1992)
PermalinkPermalink