
Autor Orlando Pulido Chaves
|
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



La cuestión de la calidad de la educación / Orlando Pulido Chaves en Educación y Cultura, No. 92 (Octubre, 2011)
[Artículo]
Título : La cuestión de la calidad de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". Nota de contenido :
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación.
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37[Artículo] La cuestión de la calidad de la educación [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2011 . - p. 32-37.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 92 (Octubre, 2011) . - p. 32-37
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOClasificación: E1 Resumen : Hoy, la construcción de una visión no neoliberal de la educación muestra avances significativos. Se ha logrado quebrar el uso triunfalista dado a los incrementos de cobertura medidos por matricula como argumento de avance en la garantía del derecho pues se ha logrado demostrar que tales incrementos no pueden ser tomados como indicadores absolutos de permanencia en el sistema educativo. Por el contrario, "Persisten altas tasas de inasistencia, de deserción, de extra edad, de pérdida de curso y de escolariación efectiva, unidas a la baja calidad cuya solución no se observa en el horizonte de las políticas educativas nacionales". Nota de contenido :
-Calidad y cultura tecnológica.
-Organización escolar y sistemas tecnológicos.
-Necesidad de replantear la discusión sobre la calidad de la educación.
-La calidad como atributo esencial del derecho a la educación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22736 No. 92 Octubre 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 22735 No. 92 Octubre 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21845 LE11 05978 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Hay que discutir una nueva normatividad, basada en la ley general de educación, para estructurar un nuevo proceso a largo plazo / Orlando Pulido Chaves en Educación y Cultura, No. 103 (May.-Jun. 2014)
[Artículo]
Título : Hay que discutir una nueva normatividad, basada en la ley general de educación, para estructurar un nuevo proceso a largo plazo Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 43-45 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: L1 Resumen : La ley general educación es un referente para evaluar el conjunto de política educativa colombiana. Desde el año 1994 cuando se promulgó la ley 115, se inició un proceso de concertación de política educativas entre el Gobierno y el Magisterio organizado, y se produjo un hecho político importante, porque desde finales de la guerra de los mil días, no se había legislado en esa materia; la ley 115 rompe en 1994 una tradición de manejo de la educación por el Ejecutivo, que venía desde 1903, y eso hace que esa ley, desde ese punto de vista, sea muy importante. Hoy, 20 años después, lo que hemos visto es que se trató de una iniciativa legislativa de larga duración que en su momento recogió aspiraciones y propuestas del Movimiento magisterial organizado, de FECODE, del movimiento pedagógico nacional, que se concretaron en varios artículos de la ley, particularmente en los fines de la educación que se propusieron en esa oportunidad.
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 43-45[Artículo] Hay que discutir una nueva normatividad, basada en la ley general de educación, para estructurar un nuevo proceso a largo plazo [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2014 . - p. 43-45.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 43-45
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: L1 Resumen : La ley general educación es un referente para evaluar el conjunto de política educativa colombiana. Desde el año 1994 cuando se promulgó la ley 115, se inició un proceso de concertación de política educativas entre el Gobierno y el Magisterio organizado, y se produjo un hecho político importante, porque desde finales de la guerra de los mil días, no se había legislado en esa materia; la ley 115 rompe en 1994 una tradición de manejo de la educación por el Ejecutivo, que venía desde 1903, y eso hace que esa ley, desde ese punto de vista, sea muy importante. Hoy, 20 años después, lo que hemos visto es que se trató de una iniciativa legislativa de larga duración que en su momento recogió aspiraciones y propuestas del Movimiento magisterial organizado, de FECODE, del movimiento pedagógico nacional, que se concretaron en varios artículos de la ley, particularmente en los fines de la educación que se propusieron en esa oportunidad. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25525 No. 103 May.-Jun. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25526 No. 103 May.-Jun. 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El marco político de la educación inclusiva / Orlando Pulido Chaves en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El marco político de la educación inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "El concepto de "inclusión" tiene una larga trayectoria en la discusión educativa. Ha generado posturas radicales que afirman la imposibilidad de alcanzar mientras persistan las lógicas productivas basadas en el marco y la obtención de beneficios privados (propuestas expansivas), e intentos por acercarla mediante el establecimiento de estrategias, metas, programas e iniciativas que no cuestionan el modelo y buscan resultados progresivos mediante la introducción de ajustes (Propuesta transformistas). La ruta que se muestra a continuación resume algunos de los hotos de esta trayectoria que pone en evidencia la naturaleza esencialmente política del tema. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De la declaración universal de los derechos humanos a Jomtien 1990.
Declaración de Salamanca: inclusión e integración.
En Dakar 2000 al derecho a la educación y las 4A.
La dimensión política de la inclusión.
El marco político de la inclusión y su expresión en la escuela.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 16-20[Artículo] El marco político de la educación inclusiva [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2012 . - p. 16-20.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 16-20
Materias : DERECHOS HUMANOS
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "El concepto de "inclusión" tiene una larga trayectoria en la discusión educativa. Ha generado posturas radicales que afirman la imposibilidad de alcanzar mientras persistan las lógicas productivas basadas en el marco y la obtención de beneficios privados (propuestas expansivas), e intentos por acercarla mediante el establecimiento de estrategias, metas, programas e iniciativas que no cuestionan el modelo y buscan resultados progresivos mediante la introducción de ajustes (Propuesta transformistas). La ruta que se muestra a continuación resume algunos de los hotos de esta trayectoria que pone en evidencia la naturaleza esencialmente política del tema. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De la declaración universal de los derechos humanos a Jomtien 1990.
Declaración de Salamanca: inclusión e integración.
En Dakar 2000 al derecho a la educación y las 4A.
La dimensión política de la inclusión.
El marco político de la inclusión y su expresión en la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El movimiento pedagógico y el problema de la organización / Orlando Pulido Chaves en Educación y Cultura, No. 9 (Septiembre 1986)
[Artículo]
Título : El movimiento pedagógico y el problema de la organización Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : p. 62-64 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICOResumen : "Quiero iniciar esta reflexión sobre las implicaciones organizativas del movimiento pedagógico, señalando que se justa comprensión pasa, necesariamente, por el análisis de la naturaleza del movimiento, de su carácter y de sus objetivos." Nota de contenido :
Naturaleza del movimiento pedagógico: carácter y objetivos.
La singularidad del movimiento pedagógico.
El movimiento pedagógico y la vida colectiva.
El movimiento pedagógico y la escuela.
in Educación y Cultura > No. 9 (Septiembre 1986) . - p. 62-64[Artículo] El movimiento pedagógico y el problema de la organización [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 1986 . - p. 62-64.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 9 (Septiembre 1986) . - p. 62-64
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICOResumen : "Quiero iniciar esta reflexión sobre las implicaciones organizativas del movimiento pedagógico, señalando que se justa comprensión pasa, necesariamente, por el análisis de la naturaleza del movimiento, de su carácter y de sus objetivos." Nota de contenido :
Naturaleza del movimiento pedagógico: carácter y objetivos.
La singularidad del movimiento pedagógico.
El movimiento pedagógico y la vida colectiva.
El movimiento pedagógico y la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27907 No. 9 Septiembre 1986 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De negociaciones, imposiciones gubernamentales y un nuevo estatuto único de la profesión docente / Orlando Pulido Chaves en Educación y Cultura, No. 95 (Julio, 2012)
PermalinkSegundo informe del segundo encuentro Internacional de pedagogía, enero 11 de 2015 / Jaime Vidal Cardona (2015-01-11)
Permalink