Título : |
Desarrollo cognitivo y educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jerome Seymour Bruner (1915-), Autor ; José Manuel Igoa, Traductor ; R Arenales, Traductor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; F Colina, Traductor ; Jesus Palacios, Editor científico ; José Manuel Igoa, Editor científico ; Jesus Palacios, Compilador |
Mención de edición : |
6 ed |
Editorial : |
Madrid [España] : Morata |
Fecha de publicación : |
c2008 |
Colección : |
Psicología |
Subcolección : |
Psicología educativa |
Número de páginas : |
278 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7112-319-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
BRUNER, JEROME SEYMOUR, 1915-AUTOBIOGRAFÍA DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO HUMANO EDUCACIÓN PEDAGOGOS PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
El libro se divide en tres partes: la primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos. Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicitación minuciosa de cómo su misión consiste en llevar al individuo -más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática de las reformas educativas, de los programas llamados compensatorios... Finalmente, la obra se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no sólo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano, su extraordinaria cultura, su prosa cuidada, su ingenio, su gusto por el trabajo en equipo, sus relaciones con PIAGET, LURIA, TAJFEL, CHOMSKY, ALLPORT, JAKOBSON y con tantos otros clásicos de nuestro tiempo. |
Nota de contenido : |
-Prólogo a la edición española.
-Introducción.
Primera parte. Desarrollo cognitivo.
Capítulo 1. Más allá de la información dada.
Capítulo 2. El curso del desarrollo cognitivo.
Capítulo 3. La perfectabilidad de la inteligencia.
Capítulo 4. Cultura y desarrollo cognitivo.
Capítulo 5. Pobreza e infancia.
Segunda parte. Educación y desarrollo humano.
Capítulo 6. La educación como invento social
Capítulo 7. La disponibilidad para aprender.
Capítulo 8. El desarrollo de la mente.
Capítulo 9. Una asignatura sobre el hombre.
Capítulo 10. Consideraciones sobre la reforma escolar.
Tercera parte. Autobiografía. |
Desarrollo cognitivo y educación [texto impreso] / Jerome Seymour Bruner (1915-), Autor ; José Manuel Igoa, Traductor ; R Arenales, Traductor ; Guillermo Solana Alonso, Traductor ; F Colina, Traductor ; Jesus Palacios, Editor científico ; José Manuel Igoa, Editor científico ; Jesus Palacios, Compilador . - 6 ed . - Madrid [España] : Morata, c2008 . - 278 p. - ( Psicología. Psicología educativa) . ISBN : 978-84-7112-319-0 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
BRUNER, JEROME SEYMOUR, 1915-AUTOBIOGRAFÍA DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO HUMANO EDUCACIÓN PEDAGOGOS PEDAGOGOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
P2 |
Resumen : |
El libro se divide en tres partes: la primera contiene trabajos centrados en el desarrollo cognitivo, resaltando en ellos de manera muy especial el papel formador y estructurante de la cultura, así como la crucial responsabilidad de la escuela en la concreción del perfil de desarrollo intelectual de los alumnos. Los textos de la segunda parte abordan una amplia diversidad de cuestiones relacionadas con la educación, desde una explicitación minuciosa de cómo su misión consiste en llevar al individuo -más allá del desarrollo dado- en cada momento de su evolución, hasta tomas de postura ante la problemática de las reformas educativas, de los programas llamados compensatorios... Finalmente, la obra se cierra con un ensayo autobiográfico en donde se ponen de manifiesto no sólo la trayectoria intelectual del autor, sino también su perfil humano, su extraordinaria cultura, su prosa cuidada, su ingenio, su gusto por el trabajo en equipo, sus relaciones con PIAGET, LURIA, TAJFEL, CHOMSKY, ALLPORT, JAKOBSON y con tantos otros clásicos de nuestro tiempo. |
Nota de contenido : |
-Prólogo a la edición española.
-Introducción.
Primera parte. Desarrollo cognitivo.
Capítulo 1. Más allá de la información dada.
Capítulo 2. El curso del desarrollo cognitivo.
Capítulo 3. La perfectabilidad de la inteligencia.
Capítulo 4. Cultura y desarrollo cognitivo.
Capítulo 5. Pobreza e infancia.
Segunda parte. Educación y desarrollo humano.
Capítulo 6. La educación como invento social
Capítulo 7. La disponibilidad para aprender.
Capítulo 8. El desarrollo de la mente.
Capítulo 9. Una asignatura sobre el hombre.
Capítulo 10. Consideraciones sobre la reforma escolar.
Tercera parte. Autobiografía. |
|  |