[Artículo]
Título : |
La presencia antropológico-filosófica de Max Scheler en la obra de Paulo Freire: El ser humano como ser de apertura |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 57-72 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN EXCENTRICIDAD HUMANA
|
Resumen : |
"Este texto pretende reconstruir, en las obras tempranas de Paulo Freire Educación como Práctica de la libertad (1969) y Pedagogía del Oprimido (1970), la presencia de la Antropología Filosófica Moderna de Max Scheler en su libro El Puesto del Hombre en El Cosmos (1928), lo que origina una Antropología Filosófica de la Apertura. La recepción que Freire hace de las tesis de Scheler se centra en la recuperación de la consideración del ser humano como ser excéntrico, es decir, llamado a romper consigo mismo para llegar a ser más. En Freire la excentricidad humana se concreta en tres aspectos o subcategorías antropológicas de la apertura: la diferencia ser humano – animal, la apertura humana y el diálogo humanizador. Queda como asunto para seguir investigando: la conexión, en Paulo Freire, de la excentricidad humana desde una antropología de la apertura con la relacionalidad y la liberación."
Tomado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/617 |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 9 (Ene.-Dic. 2018) . - p. 57-72
[Artículo] La presencia antropológico-filosófica de Max Scheler en la obra de Paulo Freire: El ser humano como ser de apertura [documento electrónico] / Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor . - 2018 . - p. 57-72. Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 9 (Ene.-Dic. 2018) . - p. 57-72
Materias : |
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN EXCENTRICIDAD HUMANA
|
Resumen : |
"Este texto pretende reconstruir, en las obras tempranas de Paulo Freire Educación como Práctica de la libertad (1969) y Pedagogía del Oprimido (1970), la presencia de la Antropología Filosófica Moderna de Max Scheler en su libro El Puesto del Hombre en El Cosmos (1928), lo que origina una Antropología Filosófica de la Apertura. La recepción que Freire hace de las tesis de Scheler se centra en la recuperación de la consideración del ser humano como ser excéntrico, es decir, llamado a romper consigo mismo para llegar a ser más. En Freire la excentricidad humana se concreta en tres aspectos o subcategorías antropológicas de la apertura: la diferencia ser humano – animal, la apertura humana y el diálogo humanizador. Queda como asunto para seguir investigando: la conexión, en Paulo Freire, de la excentricidad humana desde una antropología de la apertura con la relacionalidad y la liberación."
Tomado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/617 |
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |