[Artículo]
Título : |
La informalidad en la industria cultural de la música y la promoción de la economía creativa en la ciudad de Natal/RN (Brasil) |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Fernando Manue Rocha da Cruz, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 81-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ECONOMIA INVESTIGACIÓN-BRASIL TRABAJO INFORMAL
|
Resumen : |
La economía creativa se asume como una política cultural que busca promover la profesionalización, la generación de ingresos y el desarrollo culturales, a través del incentivo a la iniciativa emprendedora, utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación y una fuerte atención a todo el ciclo económico de las industrias culturales y creativas. Se trata también de una herramienta conceptual que nos permite criticar la realidad actual del sector de la música y la actuación de los poderes públicos, sea a nivel estatal, sea a nivel federal. Por lo tanto, buscamos en el presente artículo entender críticamente la acomodación de los músicos en el sector informal, a través de una investigación cualitativa de carácter exploratorio, en la ciudad de Natal,capital del estado brasileño de Rio Grande do Norte (RN).
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/fmrcruz.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p. 81-54
[Artículo] La informalidad en la industria cultural de la música y la promoción de la economía creativa en la ciudad de Natal/RN (Brasil) [documento electrónico] / Fernando Manue Rocha da Cruz, Autor . - 2020 . - p. 81-54. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p. 81-54
Materias : |
ECONOMIA INVESTIGACIÓN-BRASIL TRABAJO INFORMAL
|
Resumen : |
La economía creativa se asume como una política cultural que busca promover la profesionalización, la generación de ingresos y el desarrollo culturales, a través del incentivo a la iniciativa emprendedora, utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación y una fuerte atención a todo el ciclo económico de las industrias culturales y creativas. Se trata también de una herramienta conceptual que nos permite criticar la realidad actual del sector de la música y la actuación de los poderes públicos, sea a nivel estatal, sea a nivel federal. Por lo tanto, buscamos en el presente artículo entender críticamente la acomodación de los músicos en el sector informal, a través de una investigación cualitativa de carácter exploratorio, en la ciudad de Natal,capital del estado brasileño de Rio Grande do Norte (RN).
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/fmrcruz.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |