
Recursos educativos
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (7)



Título : La educación en venta Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Javier Diez Gutierrez, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2020 Colección : Recursos educativos Número de páginas : 131 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-18083-10-5 Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "El modelo económico y social capitalista, basado en el egoísmo competitivo y fundamentado en la ideología neoliberal se está infiltrando en la educación. Suele racionalizarse y presentarse como «libertad de» y se envuelve en el lenguaje del individualismo y la competitividad. Exalta la iniciativa privada y el mercado, y promueve la «cultura del emprendimiento» Este modelo reemplaza el concepto de «bien común» por el de «responsabilidad personal»; el de derecho social por el de inversión individual, de modo que nos convierte en consumidores y clientes.
Ahora, más que nunca, es necesario articular un amplio espacio de confluencia en defensa del bien común que desnaturalice el orden neoliberal, apostar por un modelo educativo público que garantice el bien común de todas las personas, no el de unas pocas, con un objetivo democrático, inclusivo y equitativo que desarrolle el gusto por el saber y la formación de ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que viven.
La consecución de este modelo de educación, universidad e investigación para el bien común requiere la recomposición del movimiento educativo y universitario, en pos de un modelo social de educación y universidad pública, laica e inclusiva, que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad, frente a los objetivos clasistas, privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal. Exijamos, pues, una educación y una universidad pública de todos y para todos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Introducción
De derecho social a inversión individual
SIEG: servicio económico de interés general
Lo privado como «servicio público»
Financiar colectivamente los intereses privados
La «libre selección»
Oportunidades del «libre mercado»
Supermercado educativo
Segregación educativa y social
Exclusión de migrantes y minorías
Expulsión de la diversidad
La educación en venta
Cómo nos venden la educación: Ball y Youdell (2007)
Patrocinio empresarial
Filantropocapitalismo educativo
Negocio «edutech»
La Universidad en venta
La burbuja universitaria: el control por la deuda
Universidad empresarial, S.A.
Precariado universitario
Investigación: «publicar o perecer»
Epílogo
BibliografíaLa educación en venta [texto impreso] / Enrique Javier Diez Gutierrez, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 131 p.. - (Recursos educativos) .
ISBN : 978-84-18083-10-5
Idioma : Español (spa)
Materias : PRIVATIZACIÓN
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "El modelo económico y social capitalista, basado en el egoísmo competitivo y fundamentado en la ideología neoliberal se está infiltrando en la educación. Suele racionalizarse y presentarse como «libertad de» y se envuelve en el lenguaje del individualismo y la competitividad. Exalta la iniciativa privada y el mercado, y promueve la «cultura del emprendimiento» Este modelo reemplaza el concepto de «bien común» por el de «responsabilidad personal»; el de derecho social por el de inversión individual, de modo que nos convierte en consumidores y clientes.
Ahora, más que nunca, es necesario articular un amplio espacio de confluencia en defensa del bien común que desnaturalice el orden neoliberal, apostar por un modelo educativo público que garantice el bien común de todas las personas, no el de unas pocas, con un objetivo democrático, inclusivo y equitativo que desarrolle el gusto por el saber y la formación de ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que viven.
La consecución de este modelo de educación, universidad e investigación para el bien común requiere la recomposición del movimiento educativo y universitario, en pos de un modelo social de educación y universidad pública, laica e inclusiva, que ponga el conocimiento al servicio y al alcance de toda la sociedad, frente a los objetivos clasistas, privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal. Exijamos, pues, una educación y una universidad pública de todos y para todos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Introducción
De derecho social a inversión individual
SIEG: servicio económico de interés general
Lo privado como «servicio público»
Financiar colectivamente los intereses privados
La «libre selección»
Oportunidades del «libre mercado»
Supermercado educativo
Segregación educativa y social
Exclusión de migrantes y minorías
Expulsión de la diversidad
La educación en venta
Cómo nos venden la educación: Ball y Youdell (2007)
Patrocinio empresarial
Filantropocapitalismo educativo
Negocio «edutech»
La Universidad en venta
La burbuja universitaria: el control por la deuda
Universidad empresarial, S.A.
Precariado universitario
Investigación: «publicar o perecer»
Epílogo
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29933 LE1 09589 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Leer en el centro escolar: el plan de lectura Tipo de documento : texto impreso Autores : Gemma Lluch, Autor ; Felipe Zayas, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2015 Colección : Recursos educativos Número de páginas : 155 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9921-791-8 Nota general : Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA
HÁBITOS DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTURA DIGITAL
DIDÁCTICA DE LA LECTURAClasificación: H3 Resumen : "Ser lector competente es imprescindible en la actualidad para satisfacer necesidades personales, actuar como ciudadanos responsables, alcanzar los objetivos académicos, lograr la cualificación profesional y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La competencia lectora incluye destrezas muy complejas que hasta hace varias décadas eran logradas únicamente por una minoría de la población y que en la actualidad constituyen un objetivo básico en todos los niveles escolares. La magnitud de este objetivo incita a promover, en los centros, planes de lectura que impliquen a toda la comunidad educativa.Este libro está concebido como una ayuda para elaborar y poner en marcha los planes de lectura en los centros escolares: se define el marco conceptual en el que se puede basar el plan, se dan criterios para analizar el marco contextual al que se han de adecuar las acciones programadas, se describen estas acciones y se proporcionan criterios y medios para su evaluación." Nota de contenido :
Introducción.
1. Sobre la lectura.
2. El plan de lectura de centro.
3. Las prácticas de lectura.Leer en el centro escolar: el plan de lectura [texto impreso] / Gemma Lluch, Autor ; Felipe Zayas, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Octaedro, 2015 . - 155 p. - (Recursos educativos) .
ISBN : 978-84-9921-791-8
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Materias : LECTURA
HÁBITOS DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTURA DIGITAL
DIDÁCTICA DE LA LECTURAClasificación: H3 Resumen : "Ser lector competente es imprescindible en la actualidad para satisfacer necesidades personales, actuar como ciudadanos responsables, alcanzar los objetivos académicos, lograr la cualificación profesional y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La competencia lectora incluye destrezas muy complejas que hasta hace varias décadas eran logradas únicamente por una minoría de la población y que en la actualidad constituyen un objetivo básico en todos los niveles escolares. La magnitud de este objetivo incita a promover, en los centros, planes de lectura que impliquen a toda la comunidad educativa.Este libro está concebido como una ayuda para elaborar y poner en marcha los planes de lectura en los centros escolares: se define el marco conceptual en el que se puede basar el plan, se dan criterios para analizar el marco contextual al que se han de adecuar las acciones programadas, se describen estas acciones y se proporcionan criterios y medios para su evaluación." Nota de contenido :
Introducción.
1. Sobre la lectura.
2. El plan de lectura de centro.
3. Las prácticas de lectura.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27553 LH3 08301 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Medioambiente y escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmelo Marcén Albero, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2018 Colección : Recursos educativos Subcolección : El diario de la educación núm. 8 Número de páginas : 120 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17219-93-2 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADClasificación: CNA5 Resumen : "Este libro quiere entrar en la escuela para animarla a mirar con sumo interés e insistencia lo que ocurre en el medioambiente del que forma parte. Superada la separación entre lo natural y lo social, el medioambiente es cada vez más multidimensional: cercano y global, personal y colectivo, presente y futuro, causas y consecuencias, eventos y relaciones, utilitario y afectivo, imaginado y real, aprendido y vivido, condicionante y condicionado, libre y normativo, descrito y participado, etc.
Para centrar esa inquietud propone al profesorado una mirada crítica colectiva desde la complejidad para que revise si existen unos saberes ambientales o son un invento, o se aprecian al resolver situaciones críticas; y si son más pertinentes unas metodologías que otras para motivar al alumnado a que transite desde los detalles al conjunto.
Por eso en la segunda parte del libro se plantean sugerencias prácticas para la educación formal que abordan desde cuestiones del cambio climático, el ciclo de la vida de los productos, el uso de recursos y la generación de residuos, la gestión energética del centro escolar, las herramientas TIC en la percepción ambiental, etc., hasta llegar a las migraciones masivas, la ciudadanía global o los mapas del futuro del medioambiente dentro del contexto de unas escuelas ecosociales, tan necesarias en el momento crítico en el que vivimos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Prólogo: por qué insistimos sobre esto y de qué vamos a hablar
1. Cuarenta años más tarde nos planteamos parecidas preguntas
2. Una mirada crítica sobre la sociedad contemporánea. Viejos y nuevos problemas ambientales
3. La multiforme relación entre conocimiento y aprendizaje aplicado en educación ambiental, o para la sostenibilidad
4. La reinvención de lo increíble: la trascendencia de la escuela en el escenario ambiental y social
5. Sugerencias prácticas para abrir caminos escolares para el medioambiente
Epílogo: es la hora de actuar
Bibliografía
NotasMedioambiente y escuela [texto impreso] / Carmelo Marcén Albero, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2018 . - 120 p.. - (Recursos educativos. El diario de la educación; 8) .
ISBN : 978-84-17219-93-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADClasificación: CNA5 Resumen : "Este libro quiere entrar en la escuela para animarla a mirar con sumo interés e insistencia lo que ocurre en el medioambiente del que forma parte. Superada la separación entre lo natural y lo social, el medioambiente es cada vez más multidimensional: cercano y global, personal y colectivo, presente y futuro, causas y consecuencias, eventos y relaciones, utilitario y afectivo, imaginado y real, aprendido y vivido, condicionante y condicionado, libre y normativo, descrito y participado, etc.
Para centrar esa inquietud propone al profesorado una mirada crítica colectiva desde la complejidad para que revise si existen unos saberes ambientales o son un invento, o se aprecian al resolver situaciones críticas; y si son más pertinentes unas metodologías que otras para motivar al alumnado a que transite desde los detalles al conjunto.
Por eso en la segunda parte del libro se plantean sugerencias prácticas para la educación formal que abordan desde cuestiones del cambio climático, el ciclo de la vida de los productos, el uso de recursos y la generación de residuos, la gestión energética del centro escolar, las herramientas TIC en la percepción ambiental, etc., hasta llegar a las migraciones masivas, la ciudadanía global o los mapas del futuro del medioambiente dentro del contexto de unas escuelas ecosociales, tan necesarias en el momento crítico en el que vivimos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Prólogo: por qué insistimos sobre esto y de qué vamos a hablar
1. Cuarenta años más tarde nos planteamos parecidas preguntas
2. Una mirada crítica sobre la sociedad contemporánea. Viejos y nuevos problemas ambientales
3. La multiforme relación entre conocimiento y aprendizaje aplicado en educación ambiental, o para la sostenibilidad
4. La reinvención de lo increíble: la trascendencia de la escuela en el escenario ambiental y social
5. Sugerencias prácticas para abrir caminos escolares para el medioambiente
Epílogo: es la hora de actuar
Bibliografía
NotasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29993 LCNA5 09633 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Neoliberalismo educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Enrique Javier Diez Gutierrez, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2018 Colección : Recursos educativos Subcolección : El diario de la educación núm. 5 Número de páginas : 108 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17219-23-9 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑA
ENSEÑANZA-ESPAÑAClasificación: E1 Resumen : "Este libro pretende ser un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de «negocio».
Estamos actualmente ante dos proyectos ideológicos, sociales y políticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educación. El primero asienta sus raíces en un modelo económico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo técnico de los intereses económicos dominantes y del status quo. Pero en este libro se apuesta por otro modelo educativo, democrático e inclusivo, que forme rigurosamente, sí, pero cuya finalidad también sea conseguir el gusto por el saber y la pasión por el aprendizaje, así como la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive; un modelo de educación realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal.
Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible." Tomado de la cubiertaNeoliberalismo educativo [texto impreso] / Enrique Javier Diez Gutierrez, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2018 . - 108 p.. - (Recursos educativos. El diario de la educación; 5) .
ISBN : 978-84-17219-23-9
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑA
ENSEÑANZA-ESPAÑAClasificación: E1 Resumen : "Este libro pretende ser un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de «negocio».
Estamos actualmente ante dos proyectos ideológicos, sociales y políticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educación. El primero asienta sus raíces en un modelo económico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo técnico de los intereses económicos dominantes y del status quo. Pero en este libro se apuesta por otro modelo educativo, democrático e inclusivo, que forme rigurosamente, sí, pero cuya finalidad también sea conseguir el gusto por el saber y la pasión por el aprendizaje, así como la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive; un modelo de educación realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal.
Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible." Tomado de la cubiertaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28975 LE1 08974 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Nuevo aprendizaje. Elementos de una ciencia de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Mary Kalantzis, Autor ; Bill Cope, Autor Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2018 Colección : Recursos educativos Número de páginas : 388 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17219-15-4 Idioma : Español (spa) Materias : LIDERAZGO EN LA ENSEÑANZA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "En Nuevo aprendizaje los reconocidos autores Mary Kalantzis y Bill Cope exploran los debates y los desafíos contemporáneos en torno a la educación. En este momento de dramático cambio social, la educación representa posibilidades y oportunidades muy significativas. Escrito en un estilo accesible y ágil, la obra pone la lupa sobre los estudiantes y sus entornos de aprendizaje y reflexiona sobre cómo las escuelas pueden preparar a sus alumnos para el futuro.
Por medio de ilustrativos ejemplos de actuaciones en el aula, este libro logra un equilibrio entre los conocimientos teóricos y sus aplicaciones prácticas. Tanto el libro en papel como su sitio web complementario, newlearningonline.com, incluyen una amplia cobertura de la psicología educativa y las perspectivas de la ciencia cognitiva, el uso de la evaluación en la educación y el desarrollo de planes de estudios en todo el mundo.
Nuevo aprendizaje constituye un recurso inspirador e integral para los profesores en activo, así como para los que están en la fase de preparación para incorporarse al mundo de la docencia."Nota de contenido : Índice
Introducción
El arte de enseñar y la ciencia de la educación
Hacia un «nuevo aprendizaje»
Cómo está organizada esta obra
Parte A. Introducción: cambiar la educación
Capítulo 1. El nuevo aprendizaje
Ser educadores en unos «tiempos interesantes»
Aprendizaje y educación
¿Qué es lo «nuevo» en el «nuevo aprendizaje»?
Diseños para futuros sociales
Capítulo 2. La vida en las escuelas
Pensar por medio de paradigmas
Educación didáctica: el pasado moderno
Educación auténtica: tiempos más recientes
Educación transformadora: hacia un nuevo aprendizaje
Parte B. Contextos: cambiar las condiciones del aprendizaje
Capítulo 3. Aprender para el trabajo
Trabajo y educación
Fordismo: el pasado moderno
Posfordismo: tiempos más recientes
Diversidad productiva: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 4. Aprender educación cívica
Ciudadanía y educación
Nacionalismo: el pasado moderno
Neoliberalismo: tiempos más recientes
Pluralismo cívico: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 5. Las diferencias de personalidad de los que aprenden
La importancia de las diferencias de quienes aprenden y las fuentes de la personalidad
De la exclusión a la asimilación: el pasado moderno
Reconocimiento: tiempos más recientes
Inclusión: hacia un nuevo aprendizaje
Parte C. Respuestas: formas de aprender y de enseñar
Capítulo 6. La naturaleza del aprendizaje
Aprendizaje
Conductismo: el pasado moderno
Desarrollo cerebral y constructivismo: tiempos más recientes
Cognitivismo social: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 7. Conocimiento y aprendizaje
Las conexiones entre conocer y aprender
Conocimiento comprometido: el pasado moderno
Relativismo del conocimiento: tiempos más recientes
Repertorios de conocimiento: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 8. Pedagogía y currículo
Los diseños de la educación
Mímesis: el pasado moderno
Síntesis: tiempos más recientes
Reflexividad: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 9. Las comunidades de aprendizaje en acción
Aprendizaje formal e informal
Educación burocrática: el pasado moderno
Educación autogestionada: tiempos más recientes
Educación colaborativa: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 10. Medición del aprendizaje
Valoración, evaluación e investigación educativas
Pruebas de inteligencia y de memoria: el pasado moderno
Medición por estándares: tiempos más recientes
Feedback sinérgico: hacia un nuevo aprendizaje
Mirar hacia adelante: elementos de una ciencia de la educación
Referencias
Índice temáticoNuevo aprendizaje. Elementos de una ciencia de la educación [texto impreso] / Mary Kalantzis, Autor ; Bill Cope, Autor . - Barcelona [España] : Octaedro, 2018 . - 388 p.. - (Recursos educativos) .
ISBN : 978-84-17219-15-4
Idioma : Español (spa)
Materias : LIDERAZGO EN LA ENSEÑANZA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "En Nuevo aprendizaje los reconocidos autores Mary Kalantzis y Bill Cope exploran los debates y los desafíos contemporáneos en torno a la educación. En este momento de dramático cambio social, la educación representa posibilidades y oportunidades muy significativas. Escrito en un estilo accesible y ágil, la obra pone la lupa sobre los estudiantes y sus entornos de aprendizaje y reflexiona sobre cómo las escuelas pueden preparar a sus alumnos para el futuro.
Por medio de ilustrativos ejemplos de actuaciones en el aula, este libro logra un equilibrio entre los conocimientos teóricos y sus aplicaciones prácticas. Tanto el libro en papel como su sitio web complementario, newlearningonline.com, incluyen una amplia cobertura de la psicología educativa y las perspectivas de la ciencia cognitiva, el uso de la evaluación en la educación y el desarrollo de planes de estudios en todo el mundo.
Nuevo aprendizaje constituye un recurso inspirador e integral para los profesores en activo, así como para los que están en la fase de preparación para incorporarse al mundo de la docencia."Nota de contenido : Índice
Introducción
El arte de enseñar y la ciencia de la educación
Hacia un «nuevo aprendizaje»
Cómo está organizada esta obra
Parte A. Introducción: cambiar la educación
Capítulo 1. El nuevo aprendizaje
Ser educadores en unos «tiempos interesantes»
Aprendizaje y educación
¿Qué es lo «nuevo» en el «nuevo aprendizaje»?
Diseños para futuros sociales
Capítulo 2. La vida en las escuelas
Pensar por medio de paradigmas
Educación didáctica: el pasado moderno
Educación auténtica: tiempos más recientes
Educación transformadora: hacia un nuevo aprendizaje
Parte B. Contextos: cambiar las condiciones del aprendizaje
Capítulo 3. Aprender para el trabajo
Trabajo y educación
Fordismo: el pasado moderno
Posfordismo: tiempos más recientes
Diversidad productiva: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 4. Aprender educación cívica
Ciudadanía y educación
Nacionalismo: el pasado moderno
Neoliberalismo: tiempos más recientes
Pluralismo cívico: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 5. Las diferencias de personalidad de los que aprenden
La importancia de las diferencias de quienes aprenden y las fuentes de la personalidad
De la exclusión a la asimilación: el pasado moderno
Reconocimiento: tiempos más recientes
Inclusión: hacia un nuevo aprendizaje
Parte C. Respuestas: formas de aprender y de enseñar
Capítulo 6. La naturaleza del aprendizaje
Aprendizaje
Conductismo: el pasado moderno
Desarrollo cerebral y constructivismo: tiempos más recientes
Cognitivismo social: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 7. Conocimiento y aprendizaje
Las conexiones entre conocer y aprender
Conocimiento comprometido: el pasado moderno
Relativismo del conocimiento: tiempos más recientes
Repertorios de conocimiento: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 8. Pedagogía y currículo
Los diseños de la educación
Mímesis: el pasado moderno
Síntesis: tiempos más recientes
Reflexividad: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 9. Las comunidades de aprendizaje en acción
Aprendizaje formal e informal
Educación burocrática: el pasado moderno
Educación autogestionada: tiempos más recientes
Educación colaborativa: hacia un nuevo aprendizaje
Capítulo 10. Medición del aprendizaje
Valoración, evaluación e investigación educativas
Pruebas de inteligencia y de memoria: el pasado moderno
Medición por estándares: tiempos más recientes
Feedback sinérgico: hacia un nuevo aprendizaje
Mirar hacia adelante: elementos de una ciencia de la educación
Referencias
Índice temáticoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29970 LE1 09619 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Pedagogía del siglo XXI : alternativas para la innovación educativa / Jaume Carbonell Sebarroja (2015)
PermalinkPropuestas para un nuevo pacto sobre la educación. El sentido de aprender en la escolaridad del siglo XXI / Joan Rue (2018)
Permalink