Título : |
Hablar, leer y escribir en la escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
Fecha de publicación : |
2020 |
Número de páginas : |
214 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-787-180-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
LECTURA-ENSEÑANZA PRIMARIA ESCRITURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL PEDAGOGÍA COMPETENCIAS EDUCATIVAS
|
Clasificación: |
E5 |
Resumen : |
"Quienes fungimos como docentes siempre nos hemos preguntado cómo podríamos mejorar nuestras prácticas en las aulas para que los chicos y las chicas de la escuela sean más eficientes en el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Este texto es un compendio que comparte una serie de reflexiones sobre estos asuntos urgentes en las voces de profesores de educación básica primaria y secundaria, bibliotecarios y promotores de la lectura. Cada reflexión revela una experiencia investigativa y formativa en el campo del lenguaje y la literatura y su relación con nuestras innumerables inquietudes." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido.
Presentación 11
Primera parte
Enseñanza-aprendizaje de las actividades discursivas de la lengua 19
Las pedagogías en la asunción del texto literario en las aulas:
experiencias de colectivos de investigación e innovación 21
Fabio Jurado Valencia
Segunda parte
Voces y silencios de la oralidad 41
Mi derecho a hablar: la oralidad y los efectos de la violencia
simbólica sobre el discurso del estudiante 43
Nelsy Jhoanní Armesto Argüelles
El lenguaje, herramienta de movilidad social 51
Sandra Patricia Tafur Muñoz
La oralidad como un objetivo de la investigación en el aula 57
Marcela López Contreras
El prejuicio de la oralidad en la educación media 63
Sofía Cifuentes Castro
La formación inicial en la competencia lectora.
Hacia una resignificación de las experiencias de lectura inicial
habituales en la escuela 71
Jazmín Lorena Peña Camelo
Acercamiento a la lengua escrita a través de juegos tradicionales 79
Natalia Olave Gómez
La enseñanza de la lengua escrita en el primer año escolar a partir
de textos completos 85
Yolanda Milena Soto Valderrama
Los niveles de lectura en el texto expositivo: elementos relegados
en la escuela primaria 91
Stefannith Ospina Bocanegra
El acceso a la cultura escrita: reflexiones para su transformación 99
Grace Shakira Díaz Mejía
Argumento y defiendo mis ideas 107
Sergio Luis Mojica Campo
El “trailerbook”, ¿una posibilidad para fortalecer el proceso escritor
en el aula? 113
Jenny Carolina Corredor Barbosa
Los libros de texto de lengua materna como objeto de estudio 119
Laura Estéfani García Pizano
El estudio de caso: una mirada posible hacia la alfabetización avanzada 127
Andrea Aguilar Patiño
Violencia y lenguaje en la relación profesor-estudiante 133
Giovanny Castañeda Rojas
Tercera parte
Pedagogía de la literatura 141
La poesía: una apuesta por la experiencia estética de la lectura 143
Videsmir Benavides Ramírez
Más allá de los textos: nuestra realidad fantasiosa 151
Angie Viviana Panche Ruiz
Karen Natalia Rubio Robles
El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades
comunicativas de las niñas y los niños de 6 a 7 años
del curso 102 del colegio Rafael Bernal Jiménez, sede B 157
Erika Juliana Serna Quintero
Jeimmy Katherine Reyes Rivera
La competencia literaria en el aula: estudios previos 163
Esperanza Rodríguez Pardo
La escritura creativa: los talleres como espacios que resignifican
la pedagogía literaria en secundaria 171
Jenny Pilar Galán Gómez
Habilidad argumentativa en estudiantes de grado undécimo:
una mirada desde la intertextualidad y el pensamiento crítico 179
Leydi Gineth Nova Vanegas
Yair Alexander Porras Contreras
Que ruede la pelota: fútbol y literatura para cualificar
la comprensión lectora 187
Zuleny Milena Calderón Rodríguez
Homero, el educador, y las características de la cultura griega 195
Omar Alberto Carrillo Munza
Cuarta parte
Experiencias de colectivos de investigación 201
Familias lectoras 203
Diana Carolina Hernández Machuca
Nicaela del Pilar Sánchez Álvarez
Verbum Creatio: una experiencia de formación docente
desde la conformación de comunidad académica 209
Sofía Cifuentes Castro
Laura Estéfani García Pizano
Sergio Mojica
Natalia Olave Gómez
|
Hablar, leer y escribir en la escuela [texto impreso] / Miguel Angel Maldonado Garcia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020 . - 214 p. ISBN : 978-958-787-180-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
LECTURA-ENSEÑANZA PRIMARIA ESCRITURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL PEDAGOGÍA COMPETENCIAS EDUCATIVAS
|
Clasificación: |
E5 |
Resumen : |
"Quienes fungimos como docentes siempre nos hemos preguntado cómo podríamos mejorar nuestras prácticas en las aulas para que los chicos y las chicas de la escuela sean más eficientes en el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Este texto es un compendio que comparte una serie de reflexiones sobre estos asuntos urgentes en las voces de profesores de educación básica primaria y secundaria, bibliotecarios y promotores de la lectura. Cada reflexión revela una experiencia investigativa y formativa en el campo del lenguaje y la literatura y su relación con nuestras innumerables inquietudes." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido.
Presentación 11
Primera parte
Enseñanza-aprendizaje de las actividades discursivas de la lengua 19
Las pedagogías en la asunción del texto literario en las aulas:
experiencias de colectivos de investigación e innovación 21
Fabio Jurado Valencia
Segunda parte
Voces y silencios de la oralidad 41
Mi derecho a hablar: la oralidad y los efectos de la violencia
simbólica sobre el discurso del estudiante 43
Nelsy Jhoanní Armesto Argüelles
El lenguaje, herramienta de movilidad social 51
Sandra Patricia Tafur Muñoz
La oralidad como un objetivo de la investigación en el aula 57
Marcela López Contreras
El prejuicio de la oralidad en la educación media 63
Sofía Cifuentes Castro
La formación inicial en la competencia lectora.
Hacia una resignificación de las experiencias de lectura inicial
habituales en la escuela 71
Jazmín Lorena Peña Camelo
Acercamiento a la lengua escrita a través de juegos tradicionales 79
Natalia Olave Gómez
La enseñanza de la lengua escrita en el primer año escolar a partir
de textos completos 85
Yolanda Milena Soto Valderrama
Los niveles de lectura en el texto expositivo: elementos relegados
en la escuela primaria 91
Stefannith Ospina Bocanegra
El acceso a la cultura escrita: reflexiones para su transformación 99
Grace Shakira Díaz Mejía
Argumento y defiendo mis ideas 107
Sergio Luis Mojica Campo
El “trailerbook”, ¿una posibilidad para fortalecer el proceso escritor
en el aula? 113
Jenny Carolina Corredor Barbosa
Los libros de texto de lengua materna como objeto de estudio 119
Laura Estéfani García Pizano
El estudio de caso: una mirada posible hacia la alfabetización avanzada 127
Andrea Aguilar Patiño
Violencia y lenguaje en la relación profesor-estudiante 133
Giovanny Castañeda Rojas
Tercera parte
Pedagogía de la literatura 141
La poesía: una apuesta por la experiencia estética de la lectura 143
Videsmir Benavides Ramírez
Más allá de los textos: nuestra realidad fantasiosa 151
Angie Viviana Panche Ruiz
Karen Natalia Rubio Robles
El taller literario: una estrategia para fortalecer las habilidades
comunicativas de las niñas y los niños de 6 a 7 años
del curso 102 del colegio Rafael Bernal Jiménez, sede B 157
Erika Juliana Serna Quintero
Jeimmy Katherine Reyes Rivera
La competencia literaria en el aula: estudios previos 163
Esperanza Rodríguez Pardo
La escritura creativa: los talleres como espacios que resignifican
la pedagogía literaria en secundaria 171
Jenny Pilar Galán Gómez
Habilidad argumentativa en estudiantes de grado undécimo:
una mirada desde la intertextualidad y el pensamiento crítico 179
Leydi Gineth Nova Vanegas
Yair Alexander Porras Contreras
Que ruede la pelota: fútbol y literatura para cualificar
la comprensión lectora 187
Zuleny Milena Calderón Rodríguez
Homero, el educador, y las características de la cultura griega 195
Omar Alberto Carrillo Munza
Cuarta parte
Experiencias de colectivos de investigación 201
Familias lectoras 203
Diana Carolina Hernández Machuca
Nicaela del Pilar Sánchez Álvarez
Verbum Creatio: una experiencia de formación docente
desde la conformación de comunidad académica 209
Sofía Cifuentes Castro
Laura Estéfani García Pizano
Sergio Mojica
Natalia Olave Gómez
|
|  |