
Investigar en el aula
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (4)



Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores / Mónica Moreno Torres (2015)
Título : Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Moreno Torres, Autor ; Edwin Carvajal Córdoba, Autor ; German Vargas Guillen, Editor científico ; Víctor Eligio Espinosa Galán, Editor científico Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2015 Colección : Investigar en el aula núm. 1 Número de páginas : 233 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58685-3-3 Nota general : Incluye referencias e índices de autores y temas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
LITERATURA-ENSEÑANZA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : "Hans-Georg Gadamer, el gran estudioso de la hermenéutica filosófica contemporánea e inspirador de una buena parte de la propuesta didáctica que da origen a esta obra, expresa que el pensamiento histórico tiene toda su dignidad y su valor de verdad en su reconocimiento de que no hay el presente, sino sólo horizontes cambiantes de futuro y pasado. A partir de este principio hermenéutico se puede leer el presente libro, que surge luego de un proceso realizado en diferentes escenarios académicos y escolares, así como en diálogos con expertos, y que pretende mostrar un proceso de indagación prospectiva en el contexto de la educación y, de manera especial, se interesa por la formación de investigadores en el campo de la lengua y la literatura del sistema educativo colombiano." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Capítulo 1. El pasado de la investigación. La situación problematica.
Capítulo 2. El presente de la investigación. Experiencia de investigación abductiva en las aulas.
Capítulo 3. El futuro de la investigación. Creación de la estrategia didáctica y la espiral comprensiva de la experiencia de investigación en el aula (Ecedia).
Capítulo 4. La confluencia de los tiempos de la investigación con diversos sujetos dialógicos y escenarios socioeducativos. Hacia la puesta en escena de la estrategia didáctica en investigación.Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores [texto impreso] / Mónica Moreno Torres, Autor ; Edwin Carvajal Córdoba, Autor ; German Vargas Guillen, Editor científico ; Víctor Eligio Espinosa Galán, Editor científico . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2015 . - 233 p. - (Investigar en el aula; 1) .
ISBN : 978-958-58685-3-3
Incluye referencias e índices de autores y temas
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
LITERATURA-ENSEÑANZA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : "Hans-Georg Gadamer, el gran estudioso de la hermenéutica filosófica contemporánea e inspirador de una buena parte de la propuesta didáctica que da origen a esta obra, expresa que el pensamiento histórico tiene toda su dignidad y su valor de verdad en su reconocimiento de que no hay el presente, sino sólo horizontes cambiantes de futuro y pasado. A partir de este principio hermenéutico se puede leer el presente libro, que surge luego de un proceso realizado en diferentes escenarios académicos y escolares, así como en diálogos con expertos, y que pretende mostrar un proceso de indagación prospectiva en el contexto de la educación y, de manera especial, se interesa por la formación de investigadores en el campo de la lengua y la literatura del sistema educativo colombiano." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Capítulo 1. El pasado de la investigación. La situación problematica.
Capítulo 2. El presente de la investigación. Experiencia de investigación abductiva en las aulas.
Capítulo 3. El futuro de la investigación. Creación de la estrategia didáctica y la espiral comprensiva de la experiencia de investigación en el aula (Ecedia).
Capítulo 4. La confluencia de los tiempos de la investigación con diversos sujetos dialógicos y escenarios socioeducativos. Hacia la puesta en escena de la estrategia didáctica en investigación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26218 LI3 07686 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible 27137 LI3 07686 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas Tipo de documento : texto impreso Autores : Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2015 Colección : Investigar en el aula núm. 2 Número de páginas : 159 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58945-6-3 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN PROFESIONAL
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PEDAGOGÍAClasificación: E11 Resumen : "Los desarrollos contemporáneos en didáctica de las ciencias (fundamentalmente los centrados en el pensamiento y en el conocimiento del profesor) muestran la pertinencia histórica de resignificar la naturaleza, el tipo y las funciones del conocimiento profesional del profesor (Martín del Pozo y Rivero, 2001). Parte de dicha resignificación consiste en una ruptura epistemológica que lo diferencia de las dos categorías clásicas en las que ha sido pensado el conocimiento en la escuela: conocimiento común y conocimiento científico." Nota de contenido :
-Presentación.
Capítulo 1. Del conocimiento profesional docente como sistema de ideas integradas al conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares: estudio de casos.
-Algunas evidencias de las prácticas pedagógicas de enseñanza como lugar de producción de conocimiento por parte del profesorado: reseña crítica de tres estudios de caso.
Capítulo 2. Aspectos de orden metodológico.Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas [texto impreso] / Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2015 . - 159 p. - (Investigar en el aula; 2) .
ISBN : 978-958-58945-6-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : FORMACIÓN PROFESIONAL
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PEDAGOGÍAClasificación: E11 Resumen : "Los desarrollos contemporáneos en didáctica de las ciencias (fundamentalmente los centrados en el pensamiento y en el conocimiento del profesor) muestran la pertinencia histórica de resignificar la naturaleza, el tipo y las funciones del conocimiento profesional del profesor (Martín del Pozo y Rivero, 2001). Parte de dicha resignificación consiste en una ruptura epistemológica que lo diferencia de las dos categorías clásicas en las que ha sido pensado el conocimiento en la escuela: conocimiento común y conocimiento científico." Nota de contenido :
-Presentación.
Capítulo 1. Del conocimiento profesional docente como sistema de ideas integradas al conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares: estudio de casos.
-Algunas evidencias de las prácticas pedagógicas de enseñanza como lugar de producción de conocimiento por parte del profesorado: reseña crítica de tres estudios de caso.
Capítulo 2. Aspectos de orden metodológico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27014 LE11 08011 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Conocimiento y emociones del profesorado: contribuciones para si desarrollo e implicaciones didácticas / Gerardo Andrés Perafán Echeverri (2016)
Título : Conocimiento y emociones del profesorado: contribuciones para si desarrollo e implicaciones didácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Edelmira Rosa Badillo Jiménez, Autor ; Agustín Aduriz-Bravo, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2016 Colección : Investigar en el aula Número de páginas : 324 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-59419-0-8 Nota general : Incluye índice de temas Idioma : Español (spa) Materias : PRÁCTICA DOCENTE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZAClasificación: E11 Resumen : "Una de las ideas centrales de este libro es que las disciplinas científicas educativas, que estudian fenómenos epistemológicos, didácticos y pedagógicos ligados al saber, se encuentran en búsqueda continua de trayectos oportunos para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anterior presupone, por una parte, una preocupación sostenida respecto al problema de la fundamentación y el desarrollo de la profesión docente a partir de la determinación de la naturaleza, la estructura y la dinámica del conocimiento que la hace posible; por otra parte, una búsqueda permanente de las posibilidades narrativas, epistemológicas, didácticas y pedagógicas que hacen posible el desarrollo de dicho conocimiento con miras al fortalecimiento tanto de la profesión docente en general como de los docentes en particular y, por último, un trabajo de campo comprometido con la identificación o postulación de posibles vías de formación inicial y permanente de docentes basada en los desarrollos teóricos y prácticos emanados de las búsquedas ya indicadas." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Empoderamiento docente: La práctica más allá de la didáctica.
Capítulo 2. Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias en secundaria.
Capítulo 3. El conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares. Fundamentación con estudio de caso.
Capítulo 4. conocimiento profesional específico del profesor de tecnología e informática sobre el concepto de tecnología.
Capítulo 5. Aspectos generales y primeros avances para el encuadre de una investigación sobre el conocimiento profesional especifico del profesorado de química asociado a la noción de nomenclatura química.
Capítulo 6. Una mirada a la complejidad del conocimiento de las profesoras y profesores de ciencias, desde la propuesta de ejes DOC: Dinamizadores, Obstáculos y cuestionamiento.
Capítulo 7. ¿Cómo incidir en el conocimiento didáctico del contenido?: análisis de una intervención formativa en maestros de matemáticas en ejercicio?
Capítulo 8. Enseñar matemáticas y aprender a mirar de forma profesional la enseñanza.
Capítulo 9. La competencia en análisis didáctico. Una mirada desde el enfoque ontosemiótico.
Capítulo 10. Elaboración de unidades didácticas competenciales en la formación profesional del profesorado de ciencias.
Capítulo 11. Evolución de los modelos de enseñanza de la argumentación en ciencias. Un estudio de caso en la educación primaria.Conocimiento y emociones del profesorado: contribuciones para si desarrollo e implicaciones didácticas [texto impreso] / Gerardo Andrés Perafán Echeverri, Autor ; Edelmira Rosa Badillo Jiménez, Autor ; Agustín Aduriz-Bravo, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2016 . - 324 p. - (Investigar en el aula) .
ISBN : 978-958-59419-0-8
Incluye índice de temas
Idioma : Español (spa)
Materias : PRÁCTICA DOCENTE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZAClasificación: E11 Resumen : "Una de las ideas centrales de este libro es que las disciplinas científicas educativas, que estudian fenómenos epistemológicos, didácticos y pedagógicos ligados al saber, se encuentran en búsqueda continua de trayectos oportunos para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo anterior presupone, por una parte, una preocupación sostenida respecto al problema de la fundamentación y el desarrollo de la profesión docente a partir de la determinación de la naturaleza, la estructura y la dinámica del conocimiento que la hace posible; por otra parte, una búsqueda permanente de las posibilidades narrativas, epistemológicas, didácticas y pedagógicas que hacen posible el desarrollo de dicho conocimiento con miras al fortalecimiento tanto de la profesión docente en general como de los docentes en particular y, por último, un trabajo de campo comprometido con la identificación o postulación de posibles vías de formación inicial y permanente de docentes basada en los desarrollos teóricos y prácticos emanados de las búsquedas ya indicadas." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Empoderamiento docente: La práctica más allá de la didáctica.
Capítulo 2. Las emociones en el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias en secundaria.
Capítulo 3. El conocimiento profesional docente específico asociado a categorías particulares. Fundamentación con estudio de caso.
Capítulo 4. conocimiento profesional específico del profesor de tecnología e informática sobre el concepto de tecnología.
Capítulo 5. Aspectos generales y primeros avances para el encuadre de una investigación sobre el conocimiento profesional especifico del profesorado de química asociado a la noción de nomenclatura química.
Capítulo 6. Una mirada a la complejidad del conocimiento de las profesoras y profesores de ciencias, desde la propuesta de ejes DOC: Dinamizadores, Obstáculos y cuestionamiento.
Capítulo 7. ¿Cómo incidir en el conocimiento didáctico del contenido?: análisis de una intervención formativa en maestros de matemáticas en ejercicio?
Capítulo 8. Enseñar matemáticas y aprender a mirar de forma profesional la enseñanza.
Capítulo 9. La competencia en análisis didáctico. Una mirada desde el enfoque ontosemiótico.
Capítulo 10. Elaboración de unidades didácticas competenciales en la formación profesional del profesorado de ciencias.
Capítulo 11. Evolución de los modelos de enseñanza de la argumentación en ciencias. Un estudio de caso en la educación primaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28062 LE11 08520 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La educación líquida: aproximaciones a la relación sociedad-escuela-sujeto en la determinación del proyecto de vida / Margarita Misas Avella (2015)
Título : La educación líquida: aproximaciones a la relación sociedad-escuela-sujeto en la determinación del proyecto de vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Misas Avella, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2015 Colección : Investigar en el aula Número de páginas : 194 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58945-8-7 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : BAUMAN, ZYGMUNT, 1925-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VAN DIJK, TEUN ADRIANUS,1943-CRITICA E INTERPRETACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA)
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CURRÍCULO
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO EDUCATIVO
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "En el siguiente documento se analizan las condiciones líquidas de la modernidad y su incidencia en el ámbito educativo, centrándose sobre todo en el nivel de Educación Media y en lo relacionado a la decisión sobre proyecto de vida, de jóvenes de grado undécimo del Instituto Pedagógico Nacional. Para ello, se abordaron bases teóricas acerca de los conceptos de modernidad líquida, políticas públicas en educación y decisiones juveniles con respecto al proyecto de vida. Para su realización se utilizó la técnica de entrevista Clasificación Múltiple de Ítems -CMI-, la cual se llevó a cabo con dieciséis estudiantes de undécimo grado del IPN, lo que permitió analizar a la luz de la teoría la incidencia de las condiciones líquidas de la modernidad en la construcción de proyecto de vida." Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Una mirada a las políticas educativas.
Capítulo 3. Una mirada a las decisiones de los jóvenes.
Capítulo 4. Una mirada al papel del maestro en el aula.
Capítulo 5. Hallazgos y proyecciones.La educación líquida: aproximaciones a la relación sociedad-escuela-sujeto en la determinación del proyecto de vida [texto impreso] / Margarita Misas Avella, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2015 . - 194 p. - (Investigar en el aula) .
ISBN : 978-958-58945-8-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : BAUMAN, ZYGMUNT, 1925-CRITICA E INTERPRETACIÓN
VAN DIJK, TEUN ADRIANUS,1943-CRITICA E INTERPRETACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA)
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CURRÍCULO
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO EDUCATIVO
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "En el siguiente documento se analizan las condiciones líquidas de la modernidad y su incidencia en el ámbito educativo, centrándose sobre todo en el nivel de Educación Media y en lo relacionado a la decisión sobre proyecto de vida, de jóvenes de grado undécimo del Instituto Pedagógico Nacional. Para ello, se abordaron bases teóricas acerca de los conceptos de modernidad líquida, políticas públicas en educación y decisiones juveniles con respecto al proyecto de vida. Para su realización se utilizó la técnica de entrevista Clasificación Múltiple de Ítems -CMI-, la cual se llevó a cabo con dieciséis estudiantes de undécimo grado del IPN, lo que permitió analizar a la luz de la teoría la incidencia de las condiciones líquidas de la modernidad en la construcción de proyecto de vida." Nota de contenido :
-Agradecimientos.
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Una mirada a las políticas educativas.
Capítulo 3. Una mirada a las decisiones de los jóvenes.
Capítulo 4. Una mirada al papel del maestro en el aula.
Capítulo 5. Hallazgos y proyecciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27039 LE1 08036 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible