
Trabajos de investigación
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (8)



Diagnóstico de los conocimientos y la actitud hacia la matemática en instituciones públicas de educación básica y media de la ciudad de Pereira / Robin Mario Escobar Escobar (2016)
Título : Diagnóstico de los conocimientos y la actitud hacia la matemática en instituciones públicas de educación básica y media de la ciudad de Pereira Tipo de documento : texto impreso Autores : Robin Mario Escobar Escobar, Autor ; José Rubiel Bedoya Sánchez, Autor ; Adriana María Yepes Montoya, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2016 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 78 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-265-4 Nota general : Incluye bibliografía e índice de tablas Idioma : Español (spa) Materias : MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA SECUNDARIA
MATEMÁTICAS-ESTUDIOS Y EJERCICIOS
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ANÁLISIS MATEMÁTICO
DOCENTES DE MATEMÁTICASClasificación: D2 Resumen : "El presente texto, muestra como la Universidad Tecnológica de Pereira siguiendo su línea de servir al mejoramiento de procesos en educación a nivel de Básica Primaria, Secundaria, Media y Universitaria, a través del grupo de investigación “Estadística e Investigación Social, (ISE)” y el Semillero de Investigación en Educación matemática (SIEM), entrega su aporte al publicar los resultados de la presente investigación; en la cual se indago sobre la niveles de conocimiento matemático y las actitudes hacia la matemática en estudiantes de grado tercero, quinto, noveno y once, y docentes de matemática de las instituciones educativas oficiales de la zona urbana de la ciudad de Pereira y la influencia de variables socioeconómicas, como: el género, la edad, el estrato socioeconómico, nivel de escolaridad de acudiente, modalidad de la institución, intensidad horaria, experiencia docente y formación profesional del docente en dichos resultados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Fundamento teórico.
2. Resultados y análisis del conocimiento matemático.
3. Actitud hacia las matemáticas en estudiantes y profesores de Pereira.
4. Conclusiones y recomendaciones.Diagnóstico de los conocimientos y la actitud hacia la matemática en instituciones públicas de educación básica y media de la ciudad de Pereira [texto impreso] / Robin Mario Escobar Escobar, Autor ; José Rubiel Bedoya Sánchez, Autor ; Adriana María Yepes Montoya, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2016 . - 78 p. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-265-4
Incluye bibliografía e índice de tablas
Idioma : Español (spa)
Materias : MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA SECUNDARIA
MATEMÁTICAS-ESTUDIOS Y EJERCICIOS
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ANÁLISIS MATEMÁTICO
DOCENTES DE MATEMÁTICASClasificación: D2 Resumen : "El presente texto, muestra como la Universidad Tecnológica de Pereira siguiendo su línea de servir al mejoramiento de procesos en educación a nivel de Básica Primaria, Secundaria, Media y Universitaria, a través del grupo de investigación “Estadística e Investigación Social, (ISE)” y el Semillero de Investigación en Educación matemática (SIEM), entrega su aporte al publicar los resultados de la presente investigación; en la cual se indago sobre la niveles de conocimiento matemático y las actitudes hacia la matemática en estudiantes de grado tercero, quinto, noveno y once, y docentes de matemática de las instituciones educativas oficiales de la zona urbana de la ciudad de Pereira y la influencia de variables socioeconómicas, como: el género, la edad, el estrato socioeconómico, nivel de escolaridad de acudiente, modalidad de la institución, intensidad horaria, experiencia docente y formación profesional del docente en dichos resultados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Fundamento teórico.
2. Resultados y análisis del conocimiento matemático.
3. Actitud hacia las matemáticas en estudiantes y profesores de Pereira.
4. Conclusiones y recomendaciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28393 LD2 08698 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora y de los sistemas geométricos con la mediación de las TIC: Mateletic / Martha Cecilia Arbeláez Gómez (2016)
Título : La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora y de los sistemas geométricos con la mediación de las TIC: Mateletic Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Cecilia Arbeláez Gómez, Autor ; Luz Stella Henao García, Autor ; Geoffrin Ninoska Gallego Cortés, Autor ; Clara Lucía Lanza Sierra, Autor ; Hernán Gil Ramírez, Autor ; Jorge Alberto Lozano Valencia, Autor ; Anjdrés Sucerquia Osorio, Autor ; Tatiana Salazar Marín, Colaborador ; Sebastián Rozo Cadavid, Diseñador gráfico Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2016 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 218 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-252-4 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y anexos Idioma : Español (spa) Materias : MATELETIC (PROYECTO EDUCATIVO)
EDUCACIÓN VIRTUAL
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
AMBIENTE EDUCATIVO
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZAClasificación: D12 Resumen : "La incorporación de las TIC en los procesos educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer modelos educativos en los cuales las tecnologías pueden ser concebidas como apoyo o complemento a la educación, lo cual puede traer consigo la oportunidad de proponer otras metodologías de enseñanza, potenciar diversas modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas organizacionales, ofrecer gran diversidad de recursos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y lograr innovaciones en la práctica educativa de los docentes, entre otros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo I. Aspectos conceptuales.
1. Las TIC en educación básica primaria.
2. Prácticas pedagógicas.
3. La enseñanza de la compresión lectora mediada por TIC.
4. La enseñanza de los sistemas geométricos mediada por TIC.
5. Desarrollando contenidos educativos digitales.
Capítulo II. Aspectos metodológicos.
1. Descripción de la metodología.
2. Instrumentos.
3. Procedimiento.
Capítulo III. Experiencia del desarrollo de las secuencias didácticas digitales de matemáticas y lenguaje.
1. Proceso creativo.
2. Tecnologías utilizadas.
3. Creación de la Comunidad MATELETIC.
Capítulo IV. Resultados.
Capítulo V. La voz de los participantes.
Capítulo VI. Conclusiones y discusión.La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora y de los sistemas geométricos con la mediación de las TIC: Mateletic [texto impreso] / Martha Cecilia Arbeláez Gómez, Autor ; Luz Stella Henao García, Autor ; Geoffrin Ninoska Gallego Cortés, Autor ; Clara Lucía Lanza Sierra, Autor ; Hernán Gil Ramírez, Autor ; Jorge Alberto Lozano Valencia, Autor ; Anjdrés Sucerquia Osorio, Autor ; Tatiana Salazar Marín, Colaborador ; Sebastián Rozo Cadavid, Diseñador gráfico . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2016 . - 218 p. : il. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-252-4
Incluye referencias bibliográficas y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : MATELETIC (PROYECTO EDUCATIVO)
EDUCACIÓN VIRTUAL
INNOVACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
AMBIENTE EDUCATIVO
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZAClasificación: D12 Resumen : "La incorporación de las TIC en los procesos educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer modelos educativos en los cuales las tecnologías pueden ser concebidas como apoyo o complemento a la educación, lo cual puede traer consigo la oportunidad de proponer otras metodologías de enseñanza, potenciar diversas modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas organizacionales, ofrecer gran diversidad de recursos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y lograr innovaciones en la práctica educativa de los docentes, entre otros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo I. Aspectos conceptuales.
1. Las TIC en educación básica primaria.
2. Prácticas pedagógicas.
3. La enseñanza de la compresión lectora mediada por TIC.
4. La enseñanza de los sistemas geométricos mediada por TIC.
5. Desarrollando contenidos educativos digitales.
Capítulo II. Aspectos metodológicos.
1. Descripción de la metodología.
2. Instrumentos.
3. Procedimiento.
Capítulo III. Experiencia del desarrollo de las secuencias didácticas digitales de matemáticas y lenguaje.
1. Proceso creativo.
2. Tecnologías utilizadas.
3. Creación de la Comunidad MATELETIC.
Capítulo IV. Resultados.
Capítulo V. La voz de los participantes.
Capítulo VI. Conclusiones y discusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28644 LD12 08775 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Escritura académica en el acceso al posgrado: aproximación al léxico disciplinar en lingüística / Mireya Cisneros Estupiñán (2018)
Título : Escritura académica en el acceso al posgrado: aproximación al léxico disciplinar en lingüística Tipo de documento : texto impreso Autores : Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor ; Maria Alicia Serna Pinto, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2018 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 142 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-349-1 Idioma : Español (spa) Materias : LEXICOGRAFÍA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
METALINGUÍSTICA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
LECTURA-ENSEÑANZA
LEXICOLOGÍA
LINGÜÍSTICAClasificación: H3 Resumen : "En esta obra, abordamos el conocimiento del léxico y su uso con fines académicos por parte de los aspirantes a la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira, después de haber finalizado una carrera relacionada con las ciencias del lenguaje o de la comunicación. Los estudios sobre enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad constituyen actualmente un campo activo de investigación en Latinoamérica, de allí que en el Grupo Estudios del Lenguaje y la Educación, Universidad Tecnológica de Pereira, desarrollamos la investigación “Estudio de la disponibilidad léxica en profesionales relacionados con la Lingüística”, considerando que el uso del léxico especializado es constituyente de toda cultura disciplinar y de sus profesiones, es decir, forma parte de las prácticas que constituyen a los lingüistas, por ejemplo, como una comunidad de profesionales encargada de investigar sobre la lengua, en los ámbitos teórico y aplicado. Las prácticas de cada cultura disciplinar no se limitan a la regulación de estilos formales de escritura, sino que cubren todos los aspectos que le permiten al profesional actuar y ser reconocido como parte de una comunidad de especialistas. Nos hemos concentrado en el nivel léxico de la escritura disciplinar en Lingüística, teniendo en cuenta que los profesionales en esta área debemos tomar distancia del objeto que estudiamos -la lengua-, pero sin dejar de utilizarla en las reflexiones que elaboramos sobre la misma. Esta exigencia metalingüística del campo eleva la pertinencia de los estudios en el nivel léxico y nos desafía a profundizar en su conocimiento en las diferentes instancias de la profesión: la educativa en el momento del posgrado es, por supuesto, una de las más acuciantes. Así, hemos interpretado los resultados de esta investigación desde nuestras preocupaciones pedagógicas, conscientes de que el estudio del léxico puede contribuir a la cualificación de la formación posgradual en lingüística." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción -- Nota metodológica --CAPÍTULO UNO -- Patrones léxico-disciplinares -- Introducción -- Análisis de la riqueza léxica -- Uso especializado del léxico y terminología lingüística -- Análisis cotextual de los usos especializados -- Uso de la lexía lingüístic -- Nominalizaciones con la forma art + lingüístic -- Nominalizaciones con la forma sust + lingüístic -- Nominalizaciones con la forma art + lingüístic- + adj -- Nominalizaciones con la forma art + sus + prep + art + lingüístic-- Nominalizaciones frecuentes con los términos lengua(s) y lenguaje(s) -- Cierre -- CAPÍTULO DOS -- Asociaciones léxicas en la escritura -- Introducción -- Análisis de similitudes léxicas -- Análisis de mundos lexicales
-- Análisis factorial de correspondencias --Cierre -- CAPÍTULO TRES -- La conexión en la escritura -- Introducción -- La conexión: proceso cognitivo y textual -- Funciones del conector textual en el texto académico escrito -- Problemáticas en la conexión textual del texto académico escrito -- Análisis cuantitativo y cualitativo --Frecuencias de conectores -- Funciones textuales: contraargumentativa, consecutiva, aditiva y organizadora de la información -- Contra argumentativos --- Pero -- A pesar de -- Sin embargo -- Aunque -- Consecutivos -- Aditivos -- Además -- Igualmente -- Pero también --Organizadores del discurso -- Desviaciones en el uso de los conectores -- Desconocimiento del valor del conector -- Errores de construcción sintáctica -- Interrelación oralidad-escritura en la conexión textual -- Cierre -- Escritura académica en el acceso al posgrado. Aproximación al léxico disciplinar en Lingüística. CAPÍTULO CUATRO La modalización léxica -- Introducción -- Características de la modalización -- ¿Modalización o conexión? -- Análisis de las unidades sintácticas con valores modales -- Adverbios modales -- Construcciones verbales modales -- Verbos modales -- Perífrasis verbales -- Adjetivos con valor modal -- Cierre -- A modo de conclusión --Referencias bibliográficasEscritura académica en el acceso al posgrado: aproximación al léxico disciplinar en lingüística [texto impreso] / Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor ; Maria Alicia Serna Pinto, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2018 . - 142 p.. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-349-1
Idioma : Español (spa)
Materias : LEXICOGRAFÍA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
METALINGUÍSTICA
ESCRITURA-ENSEÑANZA
LECTURA-ENSEÑANZA
LEXICOLOGÍA
LINGÜÍSTICAClasificación: H3 Resumen : "En esta obra, abordamos el conocimiento del léxico y su uso con fines académicos por parte de los aspirantes a la Maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira, después de haber finalizado una carrera relacionada con las ciencias del lenguaje o de la comunicación. Los estudios sobre enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad constituyen actualmente un campo activo de investigación en Latinoamérica, de allí que en el Grupo Estudios del Lenguaje y la Educación, Universidad Tecnológica de Pereira, desarrollamos la investigación “Estudio de la disponibilidad léxica en profesionales relacionados con la Lingüística”, considerando que el uso del léxico especializado es constituyente de toda cultura disciplinar y de sus profesiones, es decir, forma parte de las prácticas que constituyen a los lingüistas, por ejemplo, como una comunidad de profesionales encargada de investigar sobre la lengua, en los ámbitos teórico y aplicado. Las prácticas de cada cultura disciplinar no se limitan a la regulación de estilos formales de escritura, sino que cubren todos los aspectos que le permiten al profesional actuar y ser reconocido como parte de una comunidad de especialistas. Nos hemos concentrado en el nivel léxico de la escritura disciplinar en Lingüística, teniendo en cuenta que los profesionales en esta área debemos tomar distancia del objeto que estudiamos -la lengua-, pero sin dejar de utilizarla en las reflexiones que elaboramos sobre la misma. Esta exigencia metalingüística del campo eleva la pertinencia de los estudios en el nivel léxico y nos desafía a profundizar en su conocimiento en las diferentes instancias de la profesión: la educativa en el momento del posgrado es, por supuesto, una de las más acuciantes. Así, hemos interpretado los resultados de esta investigación desde nuestras preocupaciones pedagógicas, conscientes de que el estudio del léxico puede contribuir a la cualificación de la formación posgradual en lingüística." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción -- Nota metodológica --CAPÍTULO UNO -- Patrones léxico-disciplinares -- Introducción -- Análisis de la riqueza léxica -- Uso especializado del léxico y terminología lingüística -- Análisis cotextual de los usos especializados -- Uso de la lexía lingüístic -- Nominalizaciones con la forma art + lingüístic -- Nominalizaciones con la forma sust + lingüístic -- Nominalizaciones con la forma art + lingüístic- + adj -- Nominalizaciones con la forma art + sus + prep + art + lingüístic-- Nominalizaciones frecuentes con los términos lengua(s) y lenguaje(s) -- Cierre -- CAPÍTULO DOS -- Asociaciones léxicas en la escritura -- Introducción -- Análisis de similitudes léxicas -- Análisis de mundos lexicales
-- Análisis factorial de correspondencias --Cierre -- CAPÍTULO TRES -- La conexión en la escritura -- Introducción -- La conexión: proceso cognitivo y textual -- Funciones del conector textual en el texto académico escrito -- Problemáticas en la conexión textual del texto académico escrito -- Análisis cuantitativo y cualitativo --Frecuencias de conectores -- Funciones textuales: contraargumentativa, consecutiva, aditiva y organizadora de la información -- Contra argumentativos --- Pero -- A pesar de -- Sin embargo -- Aunque -- Consecutivos -- Aditivos -- Además -- Igualmente -- Pero también --Organizadores del discurso -- Desviaciones en el uso de los conectores -- Desconocimiento del valor del conector -- Errores de construcción sintáctica -- Interrelación oralidad-escritura en la conexión textual -- Cierre -- Escritura académica en el acceso al posgrado. Aproximación al léxico disciplinar en Lingüística. CAPÍTULO CUATRO La modalización léxica -- Introducción -- Características de la modalización -- ¿Modalización o conexión? -- Análisis de las unidades sintácticas con valores modales -- Adverbios modales -- Construcciones verbales modales -- Verbos modales -- Perífrasis verbales -- Adjetivos con valor modal -- Cierre -- A modo de conclusión --Referencias bibliográficasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29172 LH3 09092 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Hacia la desfragmentación de la didáctica de la lengua materna Tipo de documento : texto impreso Autores : Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2016 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 172 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-253-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LINGÜÍSTICA APLICADA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓN
LENGUA Y EDUCACIÓN
LENGUA MATERNA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LENGUAJE-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "Utilizamos el término "desfragmentación" para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma. En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos "rompecabezas" que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo "Estudios del Lenguaje y la Educación" (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira. tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1: La enseñanza de la lengua materna en Colombia.
Capítulo 2: Leer y escribir para aprender.
Capítulo 3: Leer y escribir para crear.
Capítulo 4: Leer y escribir para pensar la realidad.
A manera de conclusión.
Respuestas a los talleres.Hacia la desfragmentación de la didáctica de la lengua materna [texto impreso] / Mireya Cisneros Estupiñán, Autor ; Ilene Rojas García, Autor ; Giohanny Olave-Arias, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2016 . - 172 p. : il., fotografías. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-253-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : LINGÜÍSTICA APLICADA
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ALFABETIZACIÓN
LENGUA Y EDUCACIÓN
LENGUA MATERNA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
LENGUAJE-ENSEÑANZAClasificación: D7 Resumen : "Utilizamos el término "desfragmentación" para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma. En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos "rompecabezas" que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo "Estudios del Lenguaje y la Educación" (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira. tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1: La enseñanza de la lengua materna en Colombia.
Capítulo 2: Leer y escribir para aprender.
Capítulo 3: Leer y escribir para crear.
Capítulo 4: Leer y escribir para pensar la realidad.
A manera de conclusión.
Respuestas a los talleres.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28003 LD7 08473 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Investigar con los niños y los jóvenes. Objetos, métodos y campos de investigación de ciencias sociales / Isabelle Danic (2022)
Título : Investigar con los niños y los jóvenes. Objetos, métodos y campos de investigación de ciencias sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabelle Danic, Autor ; Julie Delalande, Autor ; Patrick Rayou, Autor Editorial : Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira Fecha de publicación : 2022 Colección : Trabajos de investigación Número de páginas : 289 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-722-815-1 Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO INFANTIL
PSICOLOGÍA SOCIAL
IDENTIDADClasificación: I3 Resumen : "Esta obra pretende dirigirse a un público con interesesdiversos. En primer lugar, a los estudiantes que descubren un campo deinvestigación, y tienen necesidad para realizar sus propias búsquedas y paraequiparse con una herramienta. Nosotros les proponemos, por una parte, nuestraspropias maneras de investigación con los niños y los jóvenes, y también los familiarizamoscon los cuestionamientos metodológicos que otros investigadores y nosotrosmismos hemos encontrado y a los cuales se confrontaran verdaderamente.Primeramente les presentamos algunos trabajos que, desde nuestro punto devista, revelan una mirada especialmente atenta al punto de vista de los niños yde los jóvenes. Este libro propone una mirada particular sobre la infancia yademás tiene como destinatarios a los profesionales de este campo: educadores,educadoras, docentes o maestras, psicólogas y psiquiatras de la infancia.Deseamos enriquecer su atención cotidiana por aquellos que ellos encuentran adiario y con los que trabajan, también contribuir a la evolución de sus manerasde observarlos y escucharlos; presentándoles el esfuerzo que cada uno de losniños, grandes o pequeños. hace para integrarse entre sus pares y aprender loscódigos de su grupo, y para pasar de su casa a la escuela desenvolviéndose enmedio de las contradicciones entre estos dos ámbitos; en resumen, paraconstruirse en un universo social complejo que exige competencias diversas. Finalmente, también a nuestros colegasinvestigadores e investigadoras en ciencias sociales les proponemos nuestracontribución, en una obra colectiva, como participantes de la implementación deuna socio-antropología de la infancia y la juventud. ¿Por qué si la obrapresenta una reflexión sobre la construcción de estas edades de la vida comoobjeto de estudio científico, ella desea ante todo llenar un vacíometodológico? En efecto, muchos manuales presentan las técnicas deinvestigación con los adultos, pero trabajar con los niños exige precaucionesespecificas y obliga a adaptar las modalidades habituales.2 Tomado de la cubierta Nota de contenido :
Contenido
Prólogo
Presentación de los autores
Introducción
Primera parte
Cap. 1 Los problemas epistemológicos específicos
Cap. 2 Los objetos que toman en cuenta el punto de vista de los niños
Cap. 3 La relación del investigador con los niños
Cap. 4 Los campos
Conclusión
Bibliografía
Índice temático
Investigar con los niños y los jóvenes. Objetos, métodos y campos de investigación de ciencias sociales [texto impreso] / Isabelle Danic, Autor ; Julie Delalande, Autor ; Patrick Rayou, Autor . - Pereira : Universidad Tecnologica de Pereira, 2022 . - 289 p.. - (Trabajos de investigación) .
ISBN : 978-958-722-815-1
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DESARROLLO INFANTIL
PSICOLOGÍA SOCIAL
IDENTIDADClasificación: I3 Resumen : "Esta obra pretende dirigirse a un público con interesesdiversos. En primer lugar, a los estudiantes que descubren un campo deinvestigación, y tienen necesidad para realizar sus propias búsquedas y paraequiparse con una herramienta. Nosotros les proponemos, por una parte, nuestraspropias maneras de investigación con los niños y los jóvenes, y también los familiarizamoscon los cuestionamientos metodológicos que otros investigadores y nosotrosmismos hemos encontrado y a los cuales se confrontaran verdaderamente.Primeramente les presentamos algunos trabajos que, desde nuestro punto devista, revelan una mirada especialmente atenta al punto de vista de los niños yde los jóvenes. Este libro propone una mirada particular sobre la infancia yademás tiene como destinatarios a los profesionales de este campo: educadores,educadoras, docentes o maestras, psicólogas y psiquiatras de la infancia.Deseamos enriquecer su atención cotidiana por aquellos que ellos encuentran adiario y con los que trabajan, también contribuir a la evolución de sus manerasde observarlos y escucharlos; presentándoles el esfuerzo que cada uno de losniños, grandes o pequeños. hace para integrarse entre sus pares y aprender loscódigos de su grupo, y para pasar de su casa a la escuela desenvolviéndose enmedio de las contradicciones entre estos dos ámbitos; en resumen, paraconstruirse en un universo social complejo que exige competencias diversas. Finalmente, también a nuestros colegasinvestigadores e investigadoras en ciencias sociales les proponemos nuestracontribución, en una obra colectiva, como participantes de la implementación deuna socio-antropología de la infancia y la juventud. ¿Por qué si la obrapresenta una reflexión sobre la construcción de estas edades de la vida comoobjeto de estudio científico, ella desea ante todo llenar un vacíometodológico? En efecto, muchos manuales presentan las técnicas deinvestigación con los adultos, pero trabajar con los niños exige precaucionesespecificas y obliga a adaptar las modalidades habituales.2 Tomado de la cubierta Nota de contenido :
Contenido
Prólogo
Presentación de los autores
Introducción
Primera parte
Cap. 1 Los problemas epistemológicos específicos
Cap. 2 Los objetos que toman en cuenta el punto de vista de los niños
Cap. 3 La relación del investigador con los niños
Cap. 4 Los campos
Conclusión
Bibliografía
Índice temático
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30512 LI3 09967 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Pensamiento y palabra : pensar, argumentar, hablar, leer y escribir / María Gladis Agudelo Gil (2014)
PermalinkPrácticas educativas reflexivas y la formación del profesorado / Martha Cecilia Gutierrez Giraldo (2015)
PermalinkRacionalidad instrumental y racionalidad comunicativa: la necesidad de su acoplamiento en el acto educativo / Omar Montoya Suárez (2017)
Permalink