Título : |
Enfoque globalizador y pensamiento complejo : una propuesta para la comprensión e intervención de la realidad |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Antoni Zabala Vidiella, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Barcelona [España] : Grao |
Fecha de publicación : |
1999, 2011 |
Colección : |
Didáctica |
Subcolección : |
Diseño y desarrollo curricular núm. 139 |
Número de páginas : |
202 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7827-211-2 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DIDÁCTICA PENSAMIENTO COMPLEJO CURRÍCULO CURRÍCULO-TEORÍA REALIDAD PEDAGOGÍA APRENDIZAJE SOCIAL
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"En el texto, el lector es llevado de la mano por Zabala por conceptos, ideas y reflexiones que ayudan comprender la idea núcleo del mismo: “la función social de la enseñanza es la de formar para comprender la realidad e intervenir en ella, lo cual implica tener que enseñar para la complejidad” (p. 35). Esta concepción de la función social de la enseñanza concuerda con los objetivos de la Educación Ambiental. Con esta idea detonadora y guía, el autor va desglosando los temas y/o aspectos relacionados con ella: el capítulo inicia reflexionando sobre cómo, en el currículo escolar formal, los contenidos no pueden ser neutros, ni siquiera los relativos a las disciplinas naturales/exactas, por lo que existe una ideología dominante en los procesos de selección y construcción de materias y contenidos, situación que se conjunta con la falta de conciencia de los profesores sobre la existencia de tal ideología. Así, Zabala propone que, en la escuela, se transite de contenidos elaborados para adecuarse a las exigencias de los sistemas educativos, dictados por los sistemas sociales imperantes (hegemónicos, diríamos nosotros) por contenidos que atiendan a las necesidades del alumnado, es decir, a sus contextos. Con base en esta propuesta, el autor expone, a continuación, las dimensiones de la persona que debería atender la educación para, de manera realmente efectiva, incidir en la sociedad y transformarla: se refiere a la dimensión social, interpersonal, personal y profesional." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Organización de los contenidos de aprendizaje.
2. Función social de la enseñanza y enfoque globalizador.
3. Concepción del aprendizaje y enfoque globalizador.
4. Principios y fases del enfoque globalizador.
5. Los métodos globalizados.
6. Epílogo. |
Enfoque globalizador y pensamiento complejo : una propuesta para la comprensión e intervención de la realidad [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Grao, 1999, 2011 . - 202 p.. - ( Didáctica. Diseño y desarrollo curricular; 139) . ISBN : 978-84-7827-211-2 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DIDÁCTICA PENSAMIENTO COMPLEJO CURRÍCULO CURRÍCULO-TEORÍA REALIDAD PEDAGOGÍA APRENDIZAJE SOCIAL
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
"En el texto, el lector es llevado de la mano por Zabala por conceptos, ideas y reflexiones que ayudan comprender la idea núcleo del mismo: “la función social de la enseñanza es la de formar para comprender la realidad e intervenir en ella, lo cual implica tener que enseñar para la complejidad” (p. 35). Esta concepción de la función social de la enseñanza concuerda con los objetivos de la Educación Ambiental. Con esta idea detonadora y guía, el autor va desglosando los temas y/o aspectos relacionados con ella: el capítulo inicia reflexionando sobre cómo, en el currículo escolar formal, los contenidos no pueden ser neutros, ni siquiera los relativos a las disciplinas naturales/exactas, por lo que existe una ideología dominante en los procesos de selección y construcción de materias y contenidos, situación que se conjunta con la falta de conciencia de los profesores sobre la existencia de tal ideología. Así, Zabala propone que, en la escuela, se transite de contenidos elaborados para adecuarse a las exigencias de los sistemas educativos, dictados por los sistemas sociales imperantes (hegemónicos, diríamos nosotros) por contenidos que atiendan a las necesidades del alumnado, es decir, a sus contextos. Con base en esta propuesta, el autor expone, a continuación, las dimensiones de la persona que debería atender la educación para, de manera realmente efectiva, incidir en la sociedad y transformarla: se refiere a la dimensión social, interpersonal, personal y profesional." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Organización de los contenidos de aprendizaje.
2. Función social de la enseñanza y enfoque globalizador.
3. Concepción del aprendizaje y enfoque globalizador.
4. Principios y fases del enfoque globalizador.
5. Los métodos globalizados.
6. Epílogo. |
|  |