Título : |
El niño especial : el papel de los hermanos en su educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Thomas H. Powell, Autor ; Peggy Ahrenhold Ogle, Autor ; Robert Perske, Prefacio, etc ; Adriana Arias de Hassan, Traductor |
Editorial : |
Barcelona : Norma |
Fecha de publicación : |
c1991, c2001 |
Número de páginas : |
251 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-04-1366-0 |
Nota general : |
Incluyen referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INCAPACITADOS PADRES DE NIÑOS INCAPACITADOS HERMANOS-PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONES DE FAMILIA EDUCACIÓN ESPECIAL
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
La influencia de un niño con discapacidad sobre sus hermanos debe situarse en un continuo, con resultados muy positivos, por un lado, y muy negativos en otros aspectos. Hay sufrimiento en las familias de personas con discapacidad pero también mucho enriquecimiento, y para que este sea el caso es primordial que padres y profesionales involucrados sean conscientes, primero que todo, sobre las implicaciones que puede conllevar tener un hermano o hermana con discapacidad. Los hermanos de personas con discapacidad tienen unas necesidades específicas, a las que hay que atender y dar respuesta; precisan atención y ayuda para el desarrollo de estrategias de afrontamiento. Si estas necesidades son atendidas, la discapacidad puede ser una fuente de enriquecimiento personal y familiar. |
Nota de contenido : |
-Prólogo de Robert Perske.
-Prefacio de los autores.
-Agradecimientos.
PARTE 1. Familias y hermanos.
Capítulo 1. Los hermanos hablan.
Capítulo 2. La relación fraternal: una relación especial.
Capítulo 3. Los hermanos especiales y el sistema familiar.
Capítulo 4. Preocupaciones especiales y necesidades únicas.
PARTE 2. Estrategias para ayudar a los hermanos.
Capítulo 5. El acceso a la información.
Capítulo 6. La orientación para los hermanos minusválidos.
Capítulo 7. La interacción social.
Capítulo 8. Los hermanos como instructores.
Capítulo 9. Los hermanos y la escuela.
Capítulo 10. Los hermanos en la edad adulta.
Capítulo 11. Resumen de las estrategias para los padres. |
El niño especial : el papel de los hermanos en su educación [texto impreso] / Thomas H. Powell, Autor ; Peggy Ahrenhold Ogle, Autor ; Robert Perske, Prefacio, etc ; Adriana Arias de Hassan, Traductor . - Barcelona : Norma, c1991, c2001 . - 251 p. ISBN : 978-958-04-1366-0 Incluyen referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INCAPACITADOS PADRES DE NIÑOS INCAPACITADOS HERMANOS-PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONES DE FAMILIA EDUCACIÓN ESPECIAL
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
La influencia de un niño con discapacidad sobre sus hermanos debe situarse en un continuo, con resultados muy positivos, por un lado, y muy negativos en otros aspectos. Hay sufrimiento en las familias de personas con discapacidad pero también mucho enriquecimiento, y para que este sea el caso es primordial que padres y profesionales involucrados sean conscientes, primero que todo, sobre las implicaciones que puede conllevar tener un hermano o hermana con discapacidad. Los hermanos de personas con discapacidad tienen unas necesidades específicas, a las que hay que atender y dar respuesta; precisan atención y ayuda para el desarrollo de estrategias de afrontamiento. Si estas necesidades son atendidas, la discapacidad puede ser una fuente de enriquecimiento personal y familiar. |
Nota de contenido : |
-Prólogo de Robert Perske.
-Prefacio de los autores.
-Agradecimientos.
PARTE 1. Familias y hermanos.
Capítulo 1. Los hermanos hablan.
Capítulo 2. La relación fraternal: una relación especial.
Capítulo 3. Los hermanos especiales y el sistema familiar.
Capítulo 4. Preocupaciones especiales y necesidades únicas.
PARTE 2. Estrategias para ayudar a los hermanos.
Capítulo 5. El acceso a la información.
Capítulo 6. La orientación para los hermanos minusválidos.
Capítulo 7. La interacción social.
Capítulo 8. Los hermanos como instructores.
Capítulo 9. Los hermanos y la escuela.
Capítulo 10. Los hermanos en la edad adulta.
Capítulo 11. Resumen de las estrategias para los padres. |
|  |