
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORES
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Título : Cien cuentos atómicos. Relatos hiperbreves Tipo de documento : texto impreso Autores : Alvaro Lopera, Autor Editorial : Valle [Colombia] : Rompesilencios Ediciones Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 126 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-49-6512-7 Idioma : Español (spa) Materias : CUENTOS COLOMBIANOS
RELATOS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESCien cuentos atómicos. Relatos hiperbreves [texto impreso] / Alvaro Lopera, Autor . - Valle [Colombia] : Rompesilencios Ediciones, 2022 . - 126 p.
ISBN : 978-958-49-6512-7
Idioma : Español (spa)
Materias : CUENTOS COLOMBIANOS
RELATOS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30438 LPE1 09923 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial de Maestros Disponible Cuarenta años del movimiento pedagógico 1982-2022. Los nuevos desafíos de la educación en Colombia hoy / Hernan Suarez (2023)
Título : Cuarenta años del movimiento pedagógico 1982-2022. Los nuevos desafíos de la educación en Colombia hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernan Suarez, Compilador Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2023 Número de páginas : 268 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1447-6 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: P1 Resumen : "Este libro tiene un gran propósito: buscar en el ideario inicial del Movimiento Pedagógico una respuesta a los problemas de la educación de hoy. Es también un homenaje a un gran acontecimiento educativo y cultural. La idea inspiradora fue simple y directa: “Si hoy fuera ayer” que propondría el Movimiento Pedagógico frente a los nuevos problemas y asuntos que han atravesado la educación en estos 40 años desde su creación en 1982. Esta idea fuerza atraviesa el conjunto de artículos que conforman este libro. Todos sus autores la aceptaron y se esforzaron en arriesgar una respuesta.
La voluntad colectiva que anima esta obra es contribuir a crea otra educación y otra pedagogía para un país que debe ser otro, ahora que estamos más cerca de lograrlo. Esa es la apuesta de este libro. Mantener la idea de un Movimiento Pedagógico como un cambio profundo de la educación, profundizar la crítica a la educación del presente, abrir nuevos campos a la pedagogía, cree en la multiplicidad que viene y que trae lo nuevo, lo distinto y la diferencia. Resistir y re-existir en la defensa de la escuela, de la educación pública y en darle al maestro y a la maestra el valor y la dignidad que todavía se les niega.
Parafraseando la gran obra educativa de Nietzsche, lo que está en juego es el porvenir de nuestra escuela y con ella el porvenir de la nueva sociedad que todos soñamos y anhelamos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Este libro y sus razones
Obstáculos, hitos y compromisos de los maestros colombianos.
Otros
Cuarenta años del movimiento pedagógico 1982-2022. Los nuevos desafíos de la educación en Colombia hoy [texto impreso] / Hernan Suarez, Compilador . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2023 . - 268 p.
ISBN : 978-958-20-1447-6
Idioma : Español (spa)
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: P1 Resumen : "Este libro tiene un gran propósito: buscar en el ideario inicial del Movimiento Pedagógico una respuesta a los problemas de la educación de hoy. Es también un homenaje a un gran acontecimiento educativo y cultural. La idea inspiradora fue simple y directa: “Si hoy fuera ayer” que propondría el Movimiento Pedagógico frente a los nuevos problemas y asuntos que han atravesado la educación en estos 40 años desde su creación en 1982. Esta idea fuerza atraviesa el conjunto de artículos que conforman este libro. Todos sus autores la aceptaron y se esforzaron en arriesgar una respuesta.
La voluntad colectiva que anima esta obra es contribuir a crea otra educación y otra pedagogía para un país que debe ser otro, ahora que estamos más cerca de lograrlo. Esa es la apuesta de este libro. Mantener la idea de un Movimiento Pedagógico como un cambio profundo de la educación, profundizar la crítica a la educación del presente, abrir nuevos campos a la pedagogía, cree en la multiplicidad que viene y que trae lo nuevo, lo distinto y la diferencia. Resistir y re-existir en la defensa de la escuela, de la educación pública y en darle al maestro y a la maestra el valor y la dignidad que todavía se les niega.
Parafraseando la gran obra educativa de Nietzsche, lo que está en juego es el porvenir de nuestra escuela y con ella el porvenir de la nueva sociedad que todos soñamos y anhelamos." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Contenido
Este libro y sus razones
Obstáculos, hitos y compromisos de los maestros colombianos.
Otros
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30272 LP1 09810 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : El maestro que pintaba ecuaciones Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Henao Ciro, Autor Editorial : Envigado [Colombia] : Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 186 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-53-8367-8 Idioma : Español (spa) Materias : MATEMATICAS-RELATOS
MATEMÁTICOS
PRODUCCIÓN EDITORIAL DE MAESTROS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: PE1 Resumen : "Gracias a la integración entre literatura y matemáticas, grandes matemáticos y científicos de la talla de Bertrand Russell, Sofía Kovalevskaya, Leonard Euler y Carl Djerassi incursionaron en la literatura de una manera significativa; así también escritores como Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges o Yoko Ogawa irrumpieron en las matemáticas. Tanto unos como otros generaron un campo emocional digno de ser habitado por muchos y que intento recrear en este libro de relatos para la clase de Matemáticas o para los matemáticos.
La obra consta de dos partes. En la primera, los relatos surgen para rescatar la memoria de grandes matemáticos y lógicos, conectando la vida genial del personaje con algún hecho que sorprenda los sentidos del lector. Los relatos de la segunda parte dan testimonio del tránsito de un profesor de Matemáticas por las aulas de clase, pero un profesor que valora la literatura como hecho extraordinario capaz de mover el eje de equilibrio a quien lee, en tanto lo invita a una aventura en la que el estudio de las matemáticas puede hacerse desde una visión más humana y estética." Tomado de la cubiertaEl maestro que pintaba ecuaciones [texto impreso] / Rubén Darío Henao Ciro, Autor . - Envigado [Colombia] : Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado, 2022 . - 186 p.
ISBN : 978-958-53-8367-8
Idioma : Español (spa)
Materias : MATEMATICAS-RELATOS
MATEMÁTICOS
PRODUCCIÓN EDITORIAL DE MAESTROS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: PE1 Resumen : "Gracias a la integración entre literatura y matemáticas, grandes matemáticos y científicos de la talla de Bertrand Russell, Sofía Kovalevskaya, Leonard Euler y Carl Djerassi incursionaron en la literatura de una manera significativa; así también escritores como Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges o Yoko Ogawa irrumpieron en las matemáticas. Tanto unos como otros generaron un campo emocional digno de ser habitado por muchos y que intento recrear en este libro de relatos para la clase de Matemáticas o para los matemáticos.
La obra consta de dos partes. En la primera, los relatos surgen para rescatar la memoria de grandes matemáticos y lógicos, conectando la vida genial del personaje con algún hecho que sorprenda los sentidos del lector. Los relatos de la segunda parte dan testimonio del tránsito de un profesor de Matemáticas por las aulas de clase, pero un profesor que valora la literatura como hecho extraordinario capaz de mover el eje de equilibrio a quien lee, en tanto lo invita a una aventura en la que el estudio de las matemáticas puede hacerse desde una visión más humana y estética." Tomado de la cubiertaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30304 LPE1 09820 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial de Maestros Disponible
Título : Enseñanza de la geografía en Colombia 1825-1869 Tipo de documento : texto impreso Autores : Arley González Saavedra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2022 Número de páginas : 326 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-51-9650-6 Idioma : Español (spa) Materias : GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA-COLOMBIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: D6 Resumen : "La geografía como disciplina escolar es producto de un proceso histórico complejo. En el siglo XIX, esta se conoció por su enseñanza, lo que llevó a su diferenciación con respecto a la geografía como saber. El trabajo histórico de esta obra establece los periodos, acontecimientos y autores más representativos de este problema, haciendo uso de la investigación arqueológica y genealógica con los textos fundamentales mediante los cuales la enseñanza prevaleció sobre la disciplina. Se muestran los manuales escolares y otros documentos que distingue los desarrollos de la ciencia geográfica y la enseñanza de la geografía." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
-Cap. 1:
La monarquía española y las discusiones sobre el territorio en la Nueva Granada durante la
colonia.
-Los planes de escuela bajo la dominación española en la Nueva Granada.
-Cap. 2:
De la naranja al planeta: intervalo de aparición de la geografía como disciplina escolar
La escuela republicana y la enseñanza mutua
Aparición de la geografía como disciplina en la escuela primaria 1825-1865
-Cap. 3:
La Comisión Corográfica y el redescubrimiento de la nación
-Cap. 4
Para no concluirEnseñanza de la geografía en Colombia 1825-1869 [texto impreso] / Arley González Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2022 . - 326 p.
ISBN : 978-958-51-9650-6
Idioma : Español (spa)
Materias : GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA-COLOMBIA
COLOMBIA-HISTORIA
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: D6 Resumen : "La geografía como disciplina escolar es producto de un proceso histórico complejo. En el siglo XIX, esta se conoció por su enseñanza, lo que llevó a su diferenciación con respecto a la geografía como saber. El trabajo histórico de esta obra establece los periodos, acontecimientos y autores más representativos de este problema, haciendo uso de la investigación arqueológica y genealógica con los textos fundamentales mediante los cuales la enseñanza prevaleció sobre la disciplina. Se muestran los manuales escolares y otros documentos que distingue los desarrollos de la ciencia geográfica y la enseñanza de la geografía." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
-Cap. 1:
La monarquía española y las discusiones sobre el territorio en la Nueva Granada durante la
colonia.
-Los planes de escuela bajo la dominación española en la Nueva Granada.
-Cap. 2:
De la naranja al planeta: intervalo de aparición de la geografía como disciplina escolar
La escuela republicana y la enseñanza mutua
Aparición de la geografía como disciplina en la escuela primaria 1825-1865
-Cap. 3:
La Comisión Corográfica y el redescubrimiento de la nación
-Cap. 4
Para no concluirEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30275 LD6 09811 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Entrevista a María Tila Uribe Jiménez invitada de Miércoles de Escritores, abril 28 de 2024 / Ospina Mendoza Sebastián (2024-04-28)
en Despertar educativo : TV. Vol. 1154 abril 28 2024 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2024-04-28)
Título : Entrevista a María Tila Uribe Jiménez invitada de Miércoles de Escritores, abril 28 de 2024 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Ospina Mendoza Sebastián, Entrevistador ; María Tila Uribe Jiménez, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2024-04-28 Colección : Despertar educativo : TV núm. 1154 Número de páginas : 1 DVD (min. 21:14 a 25:56) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITORES COLOMBIANOS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: CS19 Resumen : El programa de la Biblioteca de ADIDA “Miércoles de Escritores” tuvo este mes una invitada de lujo, no se pierda en esta emisión un relato íntimo de resistencia y esperanza. Entrevista a María Tila Uribe Jiménez invitada de Miércoles de Escritores, abril 28 de 2024 [documento proyectable o vídeo] / Ospina Mendoza Sebastián, Entrevistador ; María Tila Uribe Jiménez, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2024-04-28 . - 1 DVD (min. 21:14 a 25:56) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 1154) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 1154 abril 28 2024 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2024-04-28)
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITORES COLOMBIANOS
COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORESClasificación: CS19 Resumen : El programa de la Biblioteca de ADIDA “Miércoles de Escritores” tuvo este mes una invitada de lujo, no se pierda en esta emisión un relato íntimo de resistencia y esperanza. PermalinkLetras en el crisol. Crónica poética y visual de una lucha por la vida / Federico H. Taborda Cardona (2022)
PermalinkPermalinkPermalinkPensamiento Multilateral. Desarrolle su creatividad y mejore la toma de decisiones / Luis Alfonso Vasquez Pulgarin
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink