Título : |
Filosofía política : solidaridad, cooperación y democracia integral |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mario Bunge, Autor ; Rafael Gonzalez del Solar, Traductor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Gedisa |
Fecha de publicación : |
c2009 |
Colección : |
Cladema. Filosofía |
Número de páginas : |
601 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9784-741-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía e índices onomásticos y materias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DEMOCRACIA Y CRISIS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, decisiva para entender la actualidad política y, sobre todo, para pensar un futuro mejor. Pero, para que preste semejante servicio, esta disciplina deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teoría realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas. |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Prólogo del autor a la edición español. ¿para qué sirve la filosofía política?.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. El trasfondo filosófico: las ideas universales.
2. El ciudadano y la organización política: diversidad y unidad.
3. Valores y moralidad: individuales sociales.
4. La ideología: cuestiones e ideales.
5. Contienda y negociación.
6. Gobernanza pública.
7. Insumos científicos de la política.
8. Insumos tecnológicos de la política.
9. Visión: la democracia integral. |
Filosofía política : solidaridad, cooperación y democracia integral [texto impreso] / Mario Bunge, Autor ; Rafael Gonzalez del Solar, Traductor . - Barcelona [España] : Gedisa, c2009 . - 601 p. - ( Cladema. Filosofía) . ISBN : 978-84-9784-741-4 Incluye bibliografía e índices onomásticos y materias Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DEMOCRACIA Y CRISIS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, decisiva para entender la actualidad política y, sobre todo, para pensar un futuro mejor. Pero, para que preste semejante servicio, esta disciplina deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teoría realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas. |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Prólogo del autor a la edición español. ¿para qué sirve la filosofía política?.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. El trasfondo filosófico: las ideas universales.
2. El ciudadano y la organización política: diversidad y unidad.
3. Valores y moralidad: individuales sociales.
4. La ideología: cuestiones e ideales.
5. Contienda y negociación.
6. Gobernanza pública.
7. Insumos científicos de la política.
8. Insumos tecnológicos de la política.
9. Visión: la democracia integral. |
|  |