
Autor Angela Esmeralda Hincapie Gomez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías / Angela Esmeralda Hincapie Gomez (2013)
Título : Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías Tipo de documento : texto impreso Autores : Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Nayib Carrasco Tapias, Compilador ; Ángela María Martínez Chaparro, Compilador ; Zaida Irene Nieves Achón, Autor ; Idania Otero Ramos, Autor ; Rosario Martínez Verde, Autor ; Nelson Molina Valencia, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Joly Castrillón Baquero, Autor ; Diana Zicer Carmona, Autor ; Adriana Mora Arango, Autor ; Aníbal Parra Diaz, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; José Luis Orcasitas Pacheco, Autor ; Carmen Hincapié de Villegas, Autor ; Sandra L. Aya Angarita, Autor ; Luz Ángela Espitia Moyano, Autor ; Oscar Enrique Cañón Ortiz, Autor ; Nayib Carrasco Tapias, Autor ; Nora Elena Gil Ramírez, Autor ; Ángela María Martínez Chaparro, Autor ; Pompilio Vargas Mosquera, Autor ; Andrés Felipe PAtiño Loaiza, Autor ; Rocío Jiménez Betancur, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 317 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-105-9 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-TEORÍAS
PSICOLOGÍA SOCIAL
AFECTOS HUMANOS
CULTURA
LIDERAZGO COMUNITARIO
DESARROLLO HUMANOClasificación: E1 Resumen : "El libro que tiene en sus manos, cuarto en la colección editorial de Psicología Social de la UPB, es el resultado de un esfuerzo colectivo por promover y potenciar la psicología social en Colombia a través de la construcción de redes académicas e investigativas, en las que se han ido consolidando espacios de encuentro y discusión psicosocial entre interesados en la comprensión de los procesos psicológicos humanos desde una perspectiva relacional e histórica. Es decir, de los afectos que se constituyen, configuran y expresan en la escuela, que se ordenan en el discurso y escapan a él, de la creatividad y el arte como alternativas a los efectos perversos del discurso capitalista... En definitiva, de seres humanos que nos encontramos, nos enredamos y construimos juntos subjetividades y mundos posibles, para unos atrapados en los discursos o en sus límites, para otros con posibilidades de espacios de libertad y fuga. He ahí el encuentro y desencuentro entre perspectivas teóricas." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. La perspectiva histórico-cultural. Postulados fundamentales Y desarrollos.
Capítulo 2. Complejidad Y creatividad: Experiencias desde la teoría y la práctica educativa.
Capítulo 3. Afectividad. Formas y sentidos en los procesos formativos.
Capítulo 4 15-M. Un movimiento colectivo rebelde a la contra de la educación dominante.
Capítulo 5. Los sentimientos que dan forma a la acción política juvenil. Un balance sobre los estudios de política y juventud en América Latina (2005-2012).
Capítulo 6. ¿Adaptación o resistencia? Construcción de Identidades Sociales Juveniles en las Instituciones Educativas
Capítulo 7. Afectividad en el malestar social contemporáneo.
Capítulo 8. Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿devenir cuerpos (post) humanos?
Capítulo 9. La afectividad excluida: Prácticas educativas en tiempos de miedo, silencios y vergüenzas.
Capítulo 10. Abecedario de exilios.
Capítulo 11. Conflicto armado. Representaciones sociales en escolares.
Capítulo 12. La práctica profesional y las relaciones afectivas. Una perspectiva desde el construccionismo social y otros paradigmas emergentes.
Capítulo 13. El miedo y el ejercicio del liderazgo comunitario de madres líderes.
Capítulo 14. La ciudad afectiva.
Capítulo 15. La Música ¿el arte de los afectos?
Epílogo.Afectividad y educación: encuentros y desencuentros entre teorías [texto impreso] / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Nayib Carrasco Tapias, Compilador ; Ángela María Martínez Chaparro, Compilador ; Zaida Irene Nieves Achón, Autor ; Idania Otero Ramos, Autor ; Rosario Martínez Verde, Autor ; Nelson Molina Valencia, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Joly Castrillón Baquero, Autor ; Diana Zicer Carmona, Autor ; Adriana Mora Arango, Autor ; Aníbal Parra Diaz, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; José Luis Orcasitas Pacheco, Autor ; Carmen Hincapié de Villegas, Autor ; Sandra L. Aya Angarita, Autor ; Luz Ángela Espitia Moyano, Autor ; Oscar Enrique Cañón Ortiz, Autor ; Nayib Carrasco Tapias, Autor ; Nora Elena Gil Ramírez, Autor ; Ángela María Martínez Chaparro, Autor ; Pompilio Vargas Mosquera, Autor ; Andrés Felipe PAtiño Loaiza, Autor ; Rocío Jiménez Betancur, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2013 . - 317 p.
ISBN : 978-958-764-105-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-TEORÍAS
PSICOLOGÍA SOCIAL
AFECTOS HUMANOS
CULTURA
LIDERAZGO COMUNITARIO
DESARROLLO HUMANOClasificación: E1 Resumen : "El libro que tiene en sus manos, cuarto en la colección editorial de Psicología Social de la UPB, es el resultado de un esfuerzo colectivo por promover y potenciar la psicología social en Colombia a través de la construcción de redes académicas e investigativas, en las que se han ido consolidando espacios de encuentro y discusión psicosocial entre interesados en la comprensión de los procesos psicológicos humanos desde una perspectiva relacional e histórica. Es decir, de los afectos que se constituyen, configuran y expresan en la escuela, que se ordenan en el discurso y escapan a él, de la creatividad y el arte como alternativas a los efectos perversos del discurso capitalista... En definitiva, de seres humanos que nos encontramos, nos enredamos y construimos juntos subjetividades y mundos posibles, para unos atrapados en los discursos o en sus límites, para otros con posibilidades de espacios de libertad y fuga. He ahí el encuentro y desencuentro entre perspectivas teóricas." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. La perspectiva histórico-cultural. Postulados fundamentales Y desarrollos.
Capítulo 2. Complejidad Y creatividad: Experiencias desde la teoría y la práctica educativa.
Capítulo 3. Afectividad. Formas y sentidos en los procesos formativos.
Capítulo 4 15-M. Un movimiento colectivo rebelde a la contra de la educación dominante.
Capítulo 5. Los sentimientos que dan forma a la acción política juvenil. Un balance sobre los estudios de política y juventud en América Latina (2005-2012).
Capítulo 6. ¿Adaptación o resistencia? Construcción de Identidades Sociales Juveniles en las Instituciones Educativas
Capítulo 7. Afectividad en el malestar social contemporáneo.
Capítulo 8. Del cibercuerpo o las paradojas de la corporeidad: ¿devenir cuerpos (post) humanos?
Capítulo 9. La afectividad excluida: Prácticas educativas en tiempos de miedo, silencios y vergüenzas.
Capítulo 10. Abecedario de exilios.
Capítulo 11. Conflicto armado. Representaciones sociales en escolares.
Capítulo 12. La práctica profesional y las relaciones afectivas. Una perspectiva desde el construccionismo social y otros paradigmas emergentes.
Capítulo 13. El miedo y el ejercicio del liderazgo comunitario de madres líderes.
Capítulo 14. La ciudad afectiva.
Capítulo 15. La Música ¿el arte de los afectos?
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27590 LE1 08321 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Subjetividad, memoria y educacion : contextos de aplicacion de la psicologia social en un mundo en crisis / Angela Esmeralda Hincapie Gomez (2012)
Título : Subjetividad, memoria y educacion : contextos de aplicacion de la psicologia social en un mundo en crisis Tipo de documento : texto impreso Autores : Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Milton Danilo Morales Herrera, Compilador ; Anastasio Ovejerop Bernal ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos ; Jose Antonio Castorina ; et al., Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Talleres Artes y Letras (impresor) Número de páginas : 410 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-006-9 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Palabras clave : SUJETO FRACASO ESCOLAR VIOLENCIA ESCOLAR APRENDIZAJE COOPERATIVO GLOBALIZACION PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOLOGIA Clasificación: CS13 Nota de contenido : Capitulo 1. El papel del azar en la vida humana : un enfoque psicosocial / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 2. Frente a la globalizacion..., cooperacion y solidaridad / Anastasio Ovejero Bernal . Capitulo 3. Practicas generadoras de saber / Alfredo Ghiso Cotos. Capitulo 4. El sentido comun desde la teoria de las representaciones sociales. Problemas y perspectivas / Jose Antonio Castorina. Capitulo 5. Revision de la nocion subjetividad en la perspectiva historico- cultural / Andres Felipe Marin Cortes. Capitulo 6. Repensar la intervencion social a partir de las definiciones de sujeto y subjetividad en una perspectiva historico cultural / Fernando Luis Gonzalez Rey. Capitulo 7. Efectos psicosociales del capitalismo cognitivo en la subjetividad universitaria contemporanea / Milton Danilo Morales Herrera, Angela Esmeralda Hincapie Gomez. Capitulo 8. La autobiografia como opcion iinvestigativa para indagar la subjetividad politica / Alvaro Diaz Gomez. Capitulo 9. Psicologia politica y memoria : Martin Baro y los derechos humanos / Faber Hernan Alzate Toro. Capitulo 10. Hacer memoria. Una manera de luchar contra la impunidad / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Milton DAnilo Morales Herrera. Capitulo 11. Discurso periodistico y memoria / Ana Maria Miralles Castellanos. Capitulo 12. Las teorias criticas como posibilidad de dialogo disciplinar en tre psicologia y pedagogia en torno a la formacion / Diego Alejandro Munoz GAviria, Carlos DArio Patino Gaviria. Capitulo 13. El fracaso escolar. Un fenomeno construido socialmente / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 14. Violencia y conducta agresiva : el caso del acoso escolar / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 15. El aprendizaje cooperativo como via de solucion a los principales problemas escolares / Anastasio Ovejero BErnal Subjetividad, memoria y educacion : contextos de aplicacion de la psicologia social en un mundo en crisis [texto impreso] / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Milton Danilo Morales Herrera, Compilador ; Anastasio Ovejerop Bernal ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos ; Jose Antonio Castorina ; et al., Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana : Talleres Artes y Letras (impresor), 2012 . - 410 p.
ISBN : 978-958-764-006-9
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : SUJETO FRACASO ESCOLAR VIOLENCIA ESCOLAR APRENDIZAJE COOPERATIVO GLOBALIZACION PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOLOGIA Clasificación: CS13 Nota de contenido : Capitulo 1. El papel del azar en la vida humana : un enfoque psicosocial / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 2. Frente a la globalizacion..., cooperacion y solidaridad / Anastasio Ovejero Bernal . Capitulo 3. Practicas generadoras de saber / Alfredo Ghiso Cotos. Capitulo 4. El sentido comun desde la teoria de las representaciones sociales. Problemas y perspectivas / Jose Antonio Castorina. Capitulo 5. Revision de la nocion subjetividad en la perspectiva historico- cultural / Andres Felipe Marin Cortes. Capitulo 6. Repensar la intervencion social a partir de las definiciones de sujeto y subjetividad en una perspectiva historico cultural / Fernando Luis Gonzalez Rey. Capitulo 7. Efectos psicosociales del capitalismo cognitivo en la subjetividad universitaria contemporanea / Milton Danilo Morales Herrera, Angela Esmeralda Hincapie Gomez. Capitulo 8. La autobiografia como opcion iinvestigativa para indagar la subjetividad politica / Alvaro Diaz Gomez. Capitulo 9. Psicologia politica y memoria : Martin Baro y los derechos humanos / Faber Hernan Alzate Toro. Capitulo 10. Hacer memoria. Una manera de luchar contra la impunidad / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Milton DAnilo Morales Herrera. Capitulo 11. Discurso periodistico y memoria / Ana Maria Miralles Castellanos. Capitulo 12. Las teorias criticas como posibilidad de dialogo disciplinar en tre psicologia y pedagogia en torno a la formacion / Diego Alejandro Munoz GAviria, Carlos DArio Patino Gaviria. Capitulo 13. El fracaso escolar. Un fenomeno construido socialmente / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 14. Violencia y conducta agresiva : el caso del acoso escolar / Anastasio Ovejero Bernal. Capitulo 15. El aprendizaje cooperativo como via de solucion a los principales problemas escolares / Anastasio Ovejero BErnal Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24003 LCS13 06894 Ej.1. LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Subjetividad, memoria y educación: contextos de aplicación de la psicología social en un mundo en crisis / Angela Esmeralda Hincapie Gomez (2012)
Título : Subjetividad, memoria y educación: contextos de aplicación de la psicología social en un mundo en crisis Tipo de documento : texto impreso Autores : Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Milton Danilo Morales Herrera, Compilador ; Enrique Saforcada, Prefacio, etc ; Erika Jaillier Castrillón, Autor ; Enrique Saforcada, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Jose Antonio Castorina, Autor ; Fernando Luis Gonzalez Rey, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Ana María Miralles Castellanos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; Milton Danilo Morales Herrera, Autor ; Alvaro Diaz Gomez, Autor ; Fáber Hernán Alzate Toro, Autor ; Andrés Felipe Marín Cortés, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2012 Colección : Estudios Piscosociales Número de páginas : 410 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-006-9 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA SOCIAL
SUBJETIVIDAD
PSICOLOGÍA POLÍTICA
FRACASO ESCOLAR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ACOSO ESCOLARClasificación: E1 Resumen : "Este libro es fruto del esfuerzo colectivo de la investigación y revisión del quehacer psicosocial y formativo. Temas como la relación entre subjetividad y globalización, la memoria como forma de resistencia política, la violencia escolar, las prácticas generadoras de saber, entre otros, son de vanguardia y tienen gran vigencia en nuestro mundo contemporáneo y en el contexto indo-afro-ibero-americano. Desde una perspectiva histórica, crítica e interdisciplinar se da sentido a estas problemáticas diversas, en ámbitos de la vida cotidiana (la escuela, la familia, la vida social). Los textos nacen de los seminarios anuales que realiza la especialización en Psicología Social con la colaboración de universidades y programas amigos. Cada texto es un ejercicio a conciencia del trabajo de profesionales nacionales e internacionales que espera crear nuevos elementos de investigación para las generaciones en formación y para los futuros profesionales de este campo del saber. Su lectura transcurrirá en el contexto de un mundo en crisis y de un momento político que, día a día, se hace más esperanzador, escenario que reclama la pertinencia de profesionales y científicos y que lleva al lector a preguntarse por el lugar y el camino de las universidades, de nuestros académicos y científicos: ¿quiénes deberían ser los sujetos del saber, los académicos o los pobladores ¿Quiénes los que más aprenden y de quién?" Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo.
Autores.
I. Psicología social para un mundo en crisis.
1. El papel del azar en la vida humana: un enfoque psicosocial.
2. Frente a la globalización…, cooperación y solidaridad.
3. Prácticas generadoras de saber.
4. El sentido común desde la teoría de las representaciones sociales. Problemas y perspectivas.
II. Subjetividad.
5. Revisión de la noción subjetividad en la perspectiva histórico-cultural.
6. Repensar la intervención social a partir de las definiciones de sujeto y subjetividad en una perspectiva histórico-cultural.
7. Efectos psicosociales del capitalismo cognitivo en la subjetividad universitaria contemporánea.
8. La autobiografía como opción investigativa para indagar la subjetividad política.
III. Memoria.
9. Psicología política y memoria: Martín-Baró y los derechos humanos.
10. Hacer memoria. Una manera de luchar contra la impunidad.
11. Discurso periodístico y memoria.
IV. Educación.
12. Las teorías críticas como posibilidad de diálogo disciplinar entre psicología y pedagogía en torno a la formación.
13. El fracaso escolar. Un fenómeno construido socialmente.
14. Violencia y conducta agresiva: el caso del acoso escolar.
15. El aprendizaje cooperativo como vía de solución a los principales problemas escolares.Subjetividad, memoria y educación: contextos de aplicación de la psicología social en un mundo en crisis [texto impreso] / Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Compilador ; Milton Danilo Morales Herrera, Compilador ; Enrique Saforcada, Prefacio, etc ; Erika Jaillier Castrillón, Autor ; Enrique Saforcada, Autor ; Anastasio Ovejero Bernal, Autor ; Jose Antonio Castorina, Autor ; Fernando Luis Gonzalez Rey, Autor ; Alfredo Manuel Ghiso Cotos, Autor ; Ana María Miralles Castellanos, Autor ; Angela Esmeralda Hincapie Gomez, Autor ; Milton Danilo Morales Herrera, Autor ; Alvaro Diaz Gomez, Autor ; Fáber Hernán Alzate Toro, Autor ; Andrés Felipe Marín Cortés, Autor ; Carlos Darío Patiño Gaviria, Autor ; Diego Alejandro Munoz Gaviria, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2012 . - 410 p. - (Estudios Piscosociales) .
ISBN : 978-958-764-006-9
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA SOCIAL
SUBJETIVIDAD
PSICOLOGÍA POLÍTICA
FRACASO ESCOLAR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ACOSO ESCOLARClasificación: E1 Resumen : "Este libro es fruto del esfuerzo colectivo de la investigación y revisión del quehacer psicosocial y formativo. Temas como la relación entre subjetividad y globalización, la memoria como forma de resistencia política, la violencia escolar, las prácticas generadoras de saber, entre otros, son de vanguardia y tienen gran vigencia en nuestro mundo contemporáneo y en el contexto indo-afro-ibero-americano. Desde una perspectiva histórica, crítica e interdisciplinar se da sentido a estas problemáticas diversas, en ámbitos de la vida cotidiana (la escuela, la familia, la vida social). Los textos nacen de los seminarios anuales que realiza la especialización en Psicología Social con la colaboración de universidades y programas amigos. Cada texto es un ejercicio a conciencia del trabajo de profesionales nacionales e internacionales que espera crear nuevos elementos de investigación para las generaciones en formación y para los futuros profesionales de este campo del saber. Su lectura transcurrirá en el contexto de un mundo en crisis y de un momento político que, día a día, se hace más esperanzador, escenario que reclama la pertinencia de profesionales y científicos y que lleva al lector a preguntarse por el lugar y el camino de las universidades, de nuestros académicos y científicos: ¿quiénes deberían ser los sujetos del saber, los académicos o los pobladores ¿Quiénes los que más aprenden y de quién?" Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo.
Autores.
I. Psicología social para un mundo en crisis.
1. El papel del azar en la vida humana: un enfoque psicosocial.
2. Frente a la globalización…, cooperación y solidaridad.
3. Prácticas generadoras de saber.
4. El sentido común desde la teoría de las representaciones sociales. Problemas y perspectivas.
II. Subjetividad.
5. Revisión de la noción subjetividad en la perspectiva histórico-cultural.
6. Repensar la intervención social a partir de las definiciones de sujeto y subjetividad en una perspectiva histórico-cultural.
7. Efectos psicosociales del capitalismo cognitivo en la subjetividad universitaria contemporánea.
8. La autobiografía como opción investigativa para indagar la subjetividad política.
III. Memoria.
9. Psicología política y memoria: Martín-Baró y los derechos humanos.
10. Hacer memoria. Una manera de luchar contra la impunidad.
11. Discurso periodístico y memoria.
IV. Educación.
12. Las teorías críticas como posibilidad de diálogo disciplinar entre psicología y pedagogía en torno a la formación.
13. El fracaso escolar. Un fenómeno construido socialmente.
14. Violencia y conducta agresiva: el caso del acoso escolar.
15. El aprendizaje cooperativo como vía de solución a los principales problemas escolares.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27579 LE1 08305 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible