
Autor Jordi Planella Ribera
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Pedagogía transgénero Otros títulos : Políticas, prácticas y pedagogías trans Tipo de documento : texto impreso Autores : Asun Pié, Autor ; Jordi Planella Ribera, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2017 Otro editor: Barcelona [España] : UOC Número de páginas : 182 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1255-7 Nota general : Incluye datos biográficos de los autores y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA TRANSGÉNERO
IDENTIDAD SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
TRANSEXUALIDADResumen : "Entendemos lo traNs en sus múltiples sentidos y configuraciones: transversal, tránsfuga, transexual, transgénero, transfronterizo, transitados, transdisciplinar, transformador. Aquí lo traNs está cargado de sentido y nos refiere a los límites y los movimientos producidos en los umbrales de la vida, de la sociedad, de nuestros cuerpos. Son estos lugares (los no lugares de los que nos habla Marc Augé) los que nos interesan, los que producen y subvierten el orden desde su periferia, los que nos invitan a transitar por el caos de la vida. Lo traNs queda plenamente alineado con lo que se sitúa en los bordes, con lo que desborda y rompe con los cánones vigentes. Por ello, la experiencia traNs nos parecía la más relevante en los modos de escapar al deber, a la obligación de tener que ocupar un lugar previamente establecido." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación: torcer para transformar.
Capítulo 1. Pedagogía transfronterizas: cuerpo, cultura y teoria queer.
Capítulo 2. Teoría de los marcos de géneros.
Capítulo 3. Pedagogías trans*formadoras: el asterisco como forma de resistencia.
Capítulo 4. Hacia un cuerpo en la necropolítica.
Capítulo 5. Wannabes, pretenders y devotees: el deseo de los monstruos.
Capítulo 6. Pedagogías disidentes. La educación como plataforma de resistencia.
Capítulo 7. Transgresiones: código e intervenciones artísticas que trastocan la norma establecida.
Capítulo 8. Transitando por espacios educativos: entre reflexiones e imágenes.Pedagogía transgénero = Políticas, prácticas y pedagogías trans [texto impreso] / Asun Pié, Autor ; Jordi Planella Ribera, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio : Barcelona [España] : UOC, 2017 . - 182 p.
ISBN : 978-958-20-1255-7
Incluye datos biográficos de los autores y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA TRANSGÉNERO
IDENTIDAD SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL
TRANSEXUALIDADResumen : "Entendemos lo traNs en sus múltiples sentidos y configuraciones: transversal, tránsfuga, transexual, transgénero, transfronterizo, transitados, transdisciplinar, transformador. Aquí lo traNs está cargado de sentido y nos refiere a los límites y los movimientos producidos en los umbrales de la vida, de la sociedad, de nuestros cuerpos. Son estos lugares (los no lugares de los que nos habla Marc Augé) los que nos interesan, los que producen y subvierten el orden desde su periferia, los que nos invitan a transitar por el caos de la vida. Lo traNs queda plenamente alineado con lo que se sitúa en los bordes, con lo que desborda y rompe con los cánones vigentes. Por ello, la experiencia traNs nos parecía la más relevante en los modos de escapar al deber, a la obligación de tener que ocupar un lugar previamente establecido." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación: torcer para transformar.
Capítulo 1. Pedagogía transfronterizas: cuerpo, cultura y teoria queer.
Capítulo 2. Teoría de los marcos de géneros.
Capítulo 3. Pedagogías trans*formadoras: el asterisco como forma de resistencia.
Capítulo 4. Hacia un cuerpo en la necropolítica.
Capítulo 5. Wannabes, pretenders y devotees: el deseo de los monstruos.
Capítulo 6. Pedagogías disidentes. La educación como plataforma de resistencia.
Capítulo 7. Transgresiones: código e intervenciones artísticas que trastocan la norma establecida.
Capítulo 8. Transitando por espacios educativos: entre reflexiones e imágenes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27943 LP1 08425 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Pedagogías sensibles: sabores y saberes del cuerpo y la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jordi Planella Ribera, Autor Editorial : Barcelona : Universitat de Barcelona Fecha de publicación : 2017 Colección : Coleccio UB Número de páginas : 132 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-475-4118-8 Idioma : Español (spa) Materias : MENTE Y CUERPO
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Este libro muestra otras formas de pensar la pedagogía más allá de los tópicos predominantes y evidencia cómo algunos conceptos (cuerpo, soma, sarx, corporalidad, corporeidad, körper, corps, leib, corpofobia, corpografía) atrapan a quien se siente atraído por la pedagogía sensible. Se trata de conceptos que, a su vez, no se dejan atrapar: se convierten en palabras escurridizas que requieren un trabajo de profundización para poder aprehenderlas. La finalidad de todo ello es discutir sobre las posibilidades de una mirada somática, de una pedagogía sensible que se preocupe por esas otras dimensiones del sujeto que muy a menudo quedan ofuscadas por las técnicas de parametrización de la diferencia, por la clasificación, por la cuantificación, por la necesidad (injusta) de tener bajo control a todo aquel que vive en los márgenes y lo que puede representar de peligro para nuestras vidas". Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Presentación--Introducción--Primera parte. Saberes sobre el cuerpo--Segunda parte. Sabores sobre el cuerpo--Cierre: saboreando las carnes--Epílogo--Bibliografía. Pedagogías sensibles: sabores y saberes del cuerpo y la educación [texto impreso] / Jordi Planella Ribera, Autor . - Barcelona : Universitat de Barcelona, 2017 . - 132 p.. - (Coleccio UB) .
ISBN : 978-84-475-4118-8
Idioma : Español (spa)
Materias : MENTE Y CUERPO
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Este libro muestra otras formas de pensar la pedagogía más allá de los tópicos predominantes y evidencia cómo algunos conceptos (cuerpo, soma, sarx, corporalidad, corporeidad, körper, corps, leib, corpofobia, corpografía) atrapan a quien se siente atraído por la pedagogía sensible. Se trata de conceptos que, a su vez, no se dejan atrapar: se convierten en palabras escurridizas que requieren un trabajo de profundización para poder aprehenderlas. La finalidad de todo ello es discutir sobre las posibilidades de una mirada somática, de una pedagogía sensible que se preocupe por esas otras dimensiones del sujeto que muy a menudo quedan ofuscadas por las técnicas de parametrización de la diferencia, por la clasificación, por la cuantificación, por la necesidad (injusta) de tener bajo control a todo aquel que vive en los márgenes y lo que puede representar de peligro para nuestras vidas". Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Presentación--Introducción--Primera parte. Saberes sobre el cuerpo--Segunda parte. Sabores sobre el cuerpo--Cierre: saboreando las carnes--Epílogo--Bibliografía. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29003 LP1 08993 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Políticas, prácticas, y pedagogías trans Tipo de documento : texto impreso Autores : Asun Pié, Director de publicación ; Jordi Planella Ribera, Director de publicación Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : UOC Fecha de publicación : 2015 Colección : Pedagogías contemporáneas Número de páginas : 182 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9064-741-7 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
PEDAGOGÍA SOCIAL
PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA
TOLERANCIA
INCLUSION
DIVERSIDAD SEXUALClasificación: P1 Resumen : “Entendemos lo trans en sus múltiples sentidos y confi¬guraciones: transversal, tránsfuga, transexual, transgénero, transfronterizo, transitad@s, transdisciplinar, trans*formador. Aquí lo trans está cargado de sentido y nos refiere a los lími¬tes y los movimientos producidos en los umbrales de la vida, de la sociedad, de nuestros cuerpos. Son estos lugares (los no lugares de los que nos habla Marc Augé) los que nos intere-san, los que producen y subvierten el orden desde su perife¬ria, los que nos invitan a transitar por el caos de la vida. Lo trans queda plenamente alineado con lo que se sitúa en los bordes, con lo que desborda y rompe con los cánones vigen¬tes. Por ello, la experiencia trans nos parecía la más relevante en los modos de escapar al deber, a la obligación de tener que ocupar un lugar previamente establecido.” Nota de contenido :
-PResentación: torcer para transformar.
Capítulo 1. Pedagogías transfronterizas: cuerpo, cultura y teoría queer.
Capítulo 2. Teoría de los marcos de género.
Capítulo 3. Pedagogías transformadoras: del asterisco como forma de resistencia.
Capítulo 4. Hacia un cuerpo en la necropolítica.
Capítulo 5. Wannabes, pretenders y devotees: el deseo de los monstruos.
Capítulo 6. PEdagogía disidentes. La educación como plataforma de resistencia.
Capítulo 7. Transgreciones: códigos e intervenciones artísticas que trastocan la norma establecida, el caso de Urko Gato.
Capítulo 8. Transitando por espacios educativos: entre reflexiones e imágenes.Políticas, prácticas, y pedagogías trans [texto impreso] / Asun Pié, Director de publicación ; Jordi Planella Ribera, Director de publicación . - 1 ed . - Barcelona [España] : UOC, 2015 . - 182 p. - (Pedagogías contemporáneas) .
ISBN : 978-84-9064-741-7
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
PEDAGOGÍA SOCIAL
PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA
TOLERANCIA
INCLUSION
DIVERSIDAD SEXUALClasificación: P1 Resumen : “Entendemos lo trans en sus múltiples sentidos y confi¬guraciones: transversal, tránsfuga, transexual, transgénero, transfronterizo, transitad@s, transdisciplinar, trans*formador. Aquí lo trans está cargado de sentido y nos refiere a los lími¬tes y los movimientos producidos en los umbrales de la vida, de la sociedad, de nuestros cuerpos. Son estos lugares (los no lugares de los que nos habla Marc Augé) los que nos intere-san, los que producen y subvierten el orden desde su perife¬ria, los que nos invitan a transitar por el caos de la vida. Lo trans queda plenamente alineado con lo que se sitúa en los bordes, con lo que desborda y rompe con los cánones vigen¬tes. Por ello, la experiencia trans nos parecía la más relevante en los modos de escapar al deber, a la obligación de tener que ocupar un lugar previamente establecido.” Nota de contenido :
-PResentación: torcer para transformar.
Capítulo 1. Pedagogías transfronterizas: cuerpo, cultura y teoría queer.
Capítulo 2. Teoría de los marcos de género.
Capítulo 3. Pedagogías transformadoras: del asterisco como forma de resistencia.
Capítulo 4. Hacia un cuerpo en la necropolítica.
Capítulo 5. Wannabes, pretenders y devotees: el deseo de los monstruos.
Capítulo 6. PEdagogía disidentes. La educación como plataforma de resistencia.
Capítulo 7. Transgreciones: códigos e intervenciones artísticas que trastocan la norma establecida, el caso de Urko Gato.
Capítulo 8. Transitando por espacios educativos: entre reflexiones e imágenes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27025 LP1 08022 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Voces de la educación social Tipo de documento : texto impreso Autores : Segundo Moyano Mangas, ; Jordi Planella Ribera Editorial : Barcelona [España] : UOC Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Book Print Digital Colección : Educacion social núm. 194 Número de páginas : 381 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9788-409-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido :
1. De voces y palabras / Segundo Moyano, Jordi Planella. 2. La participacion : invitacion a la esperanza / Eva Bretones. 3. Lo psi en educacion social. 4. Migrar : experimentando la epoca. Reflexiones para el trabajo educativo / Graciela De la Fuente Vilar. 5. Ensayo sobre la adjetivacion de los sujetos de la educacion social / Paola Fryd y Diego Silva. 6. Tanatos : sabes que la muerte llega despues de haber vivido / Enrique Fuentes. 7. El estigma : algunas reflexiones sobre marcas tan significativas en la educacion social / Jordi Garcia. 8. Exclusion e inclusion : conceptos multidimensionales / Laia Gomez, Franco Estrella. 9. Espacios para aprender en medio abierto / Cesar Haba. 10. Aproximacion conceptual al acompanamiento pedagogico : una Lectura desde la educacion social / Oscar Antonio Jimenez. 11. La locura : entre la produccion y reaccion. Cartografia de un educador / Jose Miguel Leo. 12. Del encierro a las redes de cuidado comunitario, de la lucha por la dignidad humana a la mejora de la calidad. Una lectura desde Foucault / Daniel Lopez. 13. TEcnologia y accion social : entre la politica, la economia y la sociedad / Oscar Martinez. 14. Responsabilidad / Joan Antoni Martinez. 15. La documentacion institucional : tecnica e instrumento para la accion social. Aspectos eticos y de redaccion / Patricia Masip. 16. El trabajo en equipo : un espacio para el encuentro / Encarna Medel. 17. Por que arte y por que educacion. 18. La supervision : una herramienta para la reflexion educativa / Segundo Moyano. 19. La contencion : uncambio de mirada / Joan Muntane. 20. Educacion social y transformacion : a proposito de Jakob Von Gunten, de Robert Walser / Raul Navarro. 21. Que insercion laboral para que sujetos des/empleados? / Xavier Orteu. 22. Manifiesto contrapedagogico / Asun Pie. 23. Cuerpos rotos : metaforas anatomicas en la educacion social / jordi planella. 24. El ritual : ¿un isntrumento para el trabajo educativo? / Celia Premat. 25. Ciudad, ciudadania y educacion social / Antonio Rosa. 26. Sexualidad / Adriana Rubio. 27. La distancia optima / Clelia Sassatelli. 28. Violencias : algunas imagenes retoricas / Jordi Sole. 29. Juegos de verdad en la educacion social : el control y la norma / Gualbert Vergas. 30. El poder de las clasificacions : el excluido social como desviado contemporaneo / Marta Venceslao. 31. La transgresion y el acto educativo / Merche Vicent. 32. La etica en el proceso de construccion de indetidad de los educadores y educadoras sociales / Jesus VilarVoces de la educación social [texto impreso] / Segundo Moyano Mangas, ; Jordi Planella Ribera . - Madrid [España] : Universidad Nacional de Educación a Distancia : Book Print Digital, 2011 . - 381 p. - (Educacion social; 194) .
ISBN : 978-84-9788-409-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
TRABAJO EN GRUPO (EDUCACIÓN)
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓNClasificación: E1 Nota de contenido :
1. De voces y palabras / Segundo Moyano, Jordi Planella. 2. La participacion : invitacion a la esperanza / Eva Bretones. 3. Lo psi en educacion social. 4. Migrar : experimentando la epoca. Reflexiones para el trabajo educativo / Graciela De la Fuente Vilar. 5. Ensayo sobre la adjetivacion de los sujetos de la educacion social / Paola Fryd y Diego Silva. 6. Tanatos : sabes que la muerte llega despues de haber vivido / Enrique Fuentes. 7. El estigma : algunas reflexiones sobre marcas tan significativas en la educacion social / Jordi Garcia. 8. Exclusion e inclusion : conceptos multidimensionales / Laia Gomez, Franco Estrella. 9. Espacios para aprender en medio abierto / Cesar Haba. 10. Aproximacion conceptual al acompanamiento pedagogico : una Lectura desde la educacion social / Oscar Antonio Jimenez. 11. La locura : entre la produccion y reaccion. Cartografia de un educador / Jose Miguel Leo. 12. Del encierro a las redes de cuidado comunitario, de la lucha por la dignidad humana a la mejora de la calidad. Una lectura desde Foucault / Daniel Lopez. 13. TEcnologia y accion social : entre la politica, la economia y la sociedad / Oscar Martinez. 14. Responsabilidad / Joan Antoni Martinez. 15. La documentacion institucional : tecnica e instrumento para la accion social. Aspectos eticos y de redaccion / Patricia Masip. 16. El trabajo en equipo : un espacio para el encuentro / Encarna Medel. 17. Por que arte y por que educacion. 18. La supervision : una herramienta para la reflexion educativa / Segundo Moyano. 19. La contencion : uncambio de mirada / Joan Muntane. 20. Educacion social y transformacion : a proposito de Jakob Von Gunten, de Robert Walser / Raul Navarro. 21. Que insercion laboral para que sujetos des/empleados? / Xavier Orteu. 22. Manifiesto contrapedagogico / Asun Pie. 23. Cuerpos rotos : metaforas anatomicas en la educacion social / jordi planella. 24. El ritual : ¿un isntrumento para el trabajo educativo? / Celia Premat. 25. Ciudad, ciudadania y educacion social / Antonio Rosa. 26. Sexualidad / Adriana Rubio. 27. La distancia optima / Clelia Sassatelli. 28. Violencias : algunas imagenes retoricas / Jordi Sole. 29. Juegos de verdad en la educacion social : el control y la norma / Gualbert Vergas. 30. El poder de las clasificacions : el excluido social como desviado contemporaneo / Marta Venceslao. 31. La transgresion y el acto educativo / Merche Vicent. 32. La etica en el proceso de construccion de indetidad de los educadores y educadoras sociales / Jesus VilarEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24021 LE1 06911 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible