
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (97)


La acreditación de las facultades de educación: el maestro de cara a la normatividad / Rafael Rodríguez en Educación y Cultura, No. 113 (Marzo 2016)
[Artículo]
Título : La acreditación de las facultades de educación: el maestro de cara a la normatividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 29-31 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : ACREDITACIÓN DE FACULTADES DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : “El ministerio de Educacion Nacional ha adelantado desde el año 2006 un proceso que se concreta en la reciente reforma a la normatividad que regirá la formación de los maestros del país, y que aun que le ha precedido a su promulgación el encuentro con algunos actores que conocen el tema, no ha alcanzado el nivel de discusión que exige decidir acerca de l concepción, el sentido y la proyección de este maestro que se moviliza en lo social, económico y cultural en retos y desafíos muy diversos a los que se enfrenta actualmente y que enfrentará actualmente y que enfrentará en su ejercicio profesional." tomado de la fuente
in Educación y Cultura > No. 113 (Marzo 2016) . - p. 29-31[Artículo] La acreditación de las facultades de educación: el maestro de cara a la normatividad [texto impreso] / Rafael Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 29-31.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 113 (Marzo 2016) . - p. 29-31
Materias : ACREDITACIÓN DE FACULTADES DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : “El ministerio de Educacion Nacional ha adelantado desde el año 2006 un proceso que se concreta en la reciente reforma a la normatividad que regirá la formación de los maestros del país, y que aun que le ha precedido a su promulgación el encuentro con algunos actores que conocen el tema, no ha alcanzado el nivel de discusión que exige decidir acerca de l concepción, el sentido y la proyección de este maestro que se moviliza en lo social, económico y cultural en retos y desafíos muy diversos a los que se enfrenta actualmente y que enfrentará actualmente y que enfrentará en su ejercicio profesional." tomado de la fuente Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27061 No. 113 Marzo 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 27060 No. 113 Marzo 2016 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los Andes le apuesta a la construcción de la paz / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
[Artículo]
Título : Los Andes le apuesta a la construcción de la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Semana Educación, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 58-59 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59[Artículo] Los Andes le apuesta a la construcción de la paz [texto impreso] / Revista Semana Educación, Autor . - 2017 . - p. 58-59.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 29 (Noviembre 2017) . - p. 58-59
Materias : EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAResumen : "Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación, contó cómo la universidad esta llevando los más altos estándares de calidad educativa a las regiones y adaptándolos a la realidad local. Uno de los grandes problemas del país es la enorme brecha educativa entre la zona urbana y la rural. En algunas regiones, la única oportunidad que tiene la población para su progreso personal y social es la institución educativa, debido a la ausencia de diversos espacios y oportunidades que complementen su desarrollo. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28459 No. 29 Noviembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia) en Revista Colombiana de Educación, No. 1 (Ene.-Jun. 1978)
![]()
[Artículo]
Título : Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis Tipo de documento : documento electrónico Autores : Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 1978 Artículo en la página : 2 p Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La legislación sobre formación de maestros que rige para las Facultades de Educación, las Normales y los Programas de Mejoramiento del Docente, no parecen haber tenido en cuenta este fenómeno. Las reformas realizadas se refieren más a la modernización del currículum que a su adaptación a las diferentes formas del desarrollo coexistentes en el país. Este fenómeno se debe a que la modernización introducida por las reformas educativas e implementadas a través del currículo se proponen básicamente compatibilizar el entrenamiento del docente con los avances y desarrollos de los sectores más dinámicos de la economía que es la que, en este momento histórico, crea el mercado de trabajo urbano industrial y la que genera demandas educativas más fuertes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Planteamiento del problema.
Objetivos.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4948/4038
in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p[Artículo] Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis [documento electrónico] / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor . - 1978 . - 2 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p
Materias : FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "La legislación sobre formación de maestros que rige para las Facultades de Educación, las Normales y los Programas de Mejoramiento del Docente, no parecen haber tenido en cuenta este fenómeno. Las reformas realizadas se refieren más a la modernización del currículum que a su adaptación a las diferentes formas del desarrollo coexistentes en el país. Este fenómeno se debe a que la modernización introducida por las reformas educativas e implementadas a través del currículo se proponen básicamente compatibilizar el entrenamiento del docente con los avances y desarrollos de los sectores más dinámicos de la economía que es la que, en este momento histórico, crea el mercado de trabajo urbano industrial y la que genera demandas educativas más fuertes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Planteamiento del problema.
Objetivos.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4948/4038 Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz / Piedad Ortega Valencia (2016)
Título : Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Piedad Ortega Valencia, Editor científico ; Carol Pertuz Bedoya, Autor ; Claudia Girón Ortiz, Autor ; Gabriel Andrés Arévalos Robles, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Ingrid Lorena Torres Gámez, Autor ; Jeritza Merchán Diaz, Autor ; Jorge Enrique Aponte Otálvaro, Autor ; Lorena Garzón Godoy, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor ; Rosa Ludy Arias Campos, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Victor de Currea Lugo (1967-), Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 312 p Il. : fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-8908-59-5 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e índice temático y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del PDI “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar
los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía 10Bitácora para la Cátedra de la Pazde derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 20112 y la Ley 1732 de 20143.Es importante indicar que la formulación y desarrollo de la Cátedra cuenta con un acervo de acumulados en enseñanza, investigación y proyección social evidente en los proyectos de investigación desarrollados, en las publicaciones, en las propuestas académicas adelantadas semestralmente y en las prácticas pedagógicas agenciadas, lo cual demuestra un recorrido de acción pedagógica universitaria que da cuenta de producciones temáticas, avances investigativos, categorías de abordaje, propuestas didácticas, entre otros elementos, que justifican la pertinencia, urgencia y posibilidad de la Cátedra." tomado de la fuente.Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo. Como el agua que fluye. Un prólogo para la paz.
Eje I. Contexto político y plataforma ética para la paz.
Eje II. Fundamentación pedagógica, histórica, política y psicosocial para la paz.
Eje III. Configuraciones de la pedagogía para el postacuerdo.Bitácora para la cátedra de la paz: formación de maestro y educadores para una Colombia en paz [texto impreso] / Piedad Ortega Valencia, Editor científico ; Carol Pertuz Bedoya, Autor ; Claudia Girón Ortiz, Autor ; Gabriel Andrés Arévalos Robles, Autor ; Helberth Choachí González, Autor ; Ingrid Lorena Torres Gámez, Autor ; Jeritza Merchán Diaz, Autor ; Jorge Enrique Aponte Otálvaro, Autor ; Lorena Garzón Godoy, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Piedad Ortega Valencia, Autor ; Renán Vega Cantor, Autor ; Rosa Ludy Arias Campos, Autor ; Sandra Rodríguez Ávila, Autor ; Victor de Currea Lugo (1967-), Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2016 . - 312 p : fotografías.
ISBN : 978-958-8908-59-5
Incluye referencias bibliográficas e índice temático y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CULTURA DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "La Cátedra de la Paz hace parte del eje estratégico del PDI “Construcción de paz con justicia y democracia”, al cual se le suma el propósito de materializar
los mandatos constitucionales de prevención, protección y garantía 10Bitácora para la Cátedra de la Pazde derechos en torno a la Constitución Política: artículo 221, la Ley 1448 de 20112 y la Ley 1732 de 20143.Es importante indicar que la formulación y desarrollo de la Cátedra cuenta con un acervo de acumulados en enseñanza, investigación y proyección social evidente en los proyectos de investigación desarrollados, en las publicaciones, en las propuestas académicas adelantadas semestralmente y en las prácticas pedagógicas agenciadas, lo cual demuestra un recorrido de acción pedagógica universitaria que da cuenta de producciones temáticas, avances investigativos, categorías de abordaje, propuestas didácticas, entre otros elementos, que justifican la pertinencia, urgencia y posibilidad de la Cátedra." tomado de la fuente.Nota de contenido :
Presentación.
Prólogo. Como el agua que fluye. Un prólogo para la paz.
Eje I. Contexto político y plataforma ética para la paz.
Eje II. Fundamentación pedagógica, histórica, política y psicosocial para la paz.
Eje III. Configuraciones de la pedagogía para el postacuerdo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27982 LCS4 08454 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La calidad de la educación y el movimiento pedagógico / FECODE, CEID en Educación y Cultura, Separata Especial (Octubre 1987)
[Artículo]
Título : La calidad de la educación y el movimiento pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 1987 Artículo en la página : p. 103-112 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "Las graves deficiencias en la formación pedagógica, el papel de los "cursos de capacitación", profundizan la crisis de identidad profesional que sobrellevan los educadores y, que se caracteriza por la ausencia de unos fines que orienten su trabajo y la carencia de un saber sobre su quehacer que los defina frente a otras profesiones." Nota de contenido :
Introducción.
La política educativa.
I. Componentes de la crisis de calidad de la educación colombiana.
1. La crónica crisis financiera de la educación pública.
2. La desorganización administrativa del sector educativo.
3. LA precarias condiciones de vida de amplios sectores de la población colombiana.
4. La deficiente formación y capacitación pedagógica de los educadores.
5. Las restricciones a la autonomía colectiva de los educadores.
6. El deterioro de las condiciones materiales de la enseñanza.
II. Bases para una reforma democrática de la educación y de la enseñanza.
Fines de la educación.
El reto de la escuela contemporánea.
Las bases de la reforma educativa.
La formacion de los educadores.
III. El movimiento pedagógico una propuesta del magisterio.
Calidad de la educación.
in Educación y Cultura > Separata Especial (Octubre 1987) . - p. 103-112[Artículo] La calidad de la educación y el movimiento pedagógico [texto impreso] / FECODE CEID, Autor . - 1987 . - p. 103-112.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > Separata Especial (Octubre 1987) . - p. 103-112
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "Las graves deficiencias en la formación pedagógica, el papel de los "cursos de capacitación", profundizan la crisis de identidad profesional que sobrellevan los educadores y, que se caracteriza por la ausencia de unos fines que orienten su trabajo y la carencia de un saber sobre su quehacer que los defina frente a otras profesiones." Nota de contenido :
Introducción.
La política educativa.
I. Componentes de la crisis de calidad de la educación colombiana.
1. La crónica crisis financiera de la educación pública.
2. La desorganización administrativa del sector educativo.
3. LA precarias condiciones de vida de amplios sectores de la población colombiana.
4. La deficiente formación y capacitación pedagógica de los educadores.
5. Las restricciones a la autonomía colectiva de los educadores.
6. El deterioro de las condiciones materiales de la enseñanza.
II. Bases para una reforma democrática de la educación y de la enseñanza.
Fines de la educación.
El reto de la escuela contemporánea.
Las bases de la reforma educativa.
La formacion de los educadores.
III. El movimiento pedagógico una propuesta del magisterio.
Calidad de la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28056 Separata Especial Octubre 1987 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El campo de la formación de maestros en Colombia: entre trayectos y apuestas / Francisco de Asís Perea Mosquera en Educación y Cultura, No. 113 (Marzo 2016)
PermalinkCarrera docente: formación y capacitación, septiembre 10 de 2023 / María Elena Rua Zea ; Johana Rocío Jiménez Jiménez ; María Eugenia Londoño Ocampo (2023-09-03)
PermalinkComisión 4: formación de educadores / Carlos Guarin en Educación y Cultura, Separata Especial (Octubre 1987)
PermalinkConsejos prácticos para una verdadera escuela: reflexiones desde una didáctica crítica / Anderson Guillermo Prieto Lamprea en Educación y Cultura, No. 112 (Diciembre 2015)
PermalinkEl corazón de la piña: un imaginario de país alimentado por un premio / Pedro Gómez Barrero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
PermalinkCreencias acerca del juego y el movimiento en maestras en formación de II semestre de la licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional / María Consuelo Martín Cardinal en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 47 (Nov.-Dic. 2010)
PermalinkLa cuna no debe determinar el futuro / Revista Semana Educación en Semana Educación, No. 29 (Noviembre 2017)
PermalinkEl decreto 2450 de 2015: un atentado del gobierno Santos contra el carácter científico de la formación docente / John Alexander Granados Rico en Educación y Cultura, No. 113 (Marzo 2016)
PermalinkEl destino de las Escuelas Normales / Gustavo Escobar Baena en Educación y Cultura, No. 20 (Julio 1990)
PermalinkUn diagnóstico de la formación docente en Colombia / Gloria Calvo en Revista Colombiana de Educación, No. 47 (Jul.-Dic. 2004)
![]()
Permalink