Título : |
Tío tigre, tío conejo y el pedazo de queso : versión en décimas de un relato tradicional llanero |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Cachi Ortegon ; Olga Cuellar Serrano, Ilustrador |
Editorial : |
Barcelona [España] : Ediciones B |
Fecha de publicación : |
c2009 |
Otro editor: |
Bogota : Nomos (impresor) |
Colección : |
Iguana |
Número de páginas : |
39 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8294-47-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA ANIMALES-CUENTOS LIBROS ILUSTRADOS PARA NIÑOS COLECCIÓN INFANTIL
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"El personaje de Tío Conejo llego al Nuevo Mundo siglos atrás, con los esclavos africanos, y se enrraizo rápidamente en la tradición oral de Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y Suramericana. El ciclo de relatos que tienen como héroe a este heroe picaro es sumamente rico y ha sido objeto de numerosas adaptaciones y creaciones literarias. Pocas, sin embargo, tan singulares como esta, realizada en versos hexasilabos por Cachi Ortegon, un juglar de los Llanos de Colombia, en la que se refiere como Tío Conejo se salva, una vez mas, de ser devorado por Tío Conejo, haciéndole creer que la luna es un apetitoso queso escondido en el fondo del río. Con la sencillez y la transparencia de las décimas de los trovadores populares, el relato se vale de un rico lenguaje popular y de contracciones como ""to'a"" por ""toda"" y ""pa'l"" por ""para el"" que le conceden gracia y autenticidad." |
Tío tigre, tío conejo y el pedazo de queso : versión en décimas de un relato tradicional llanero [texto impreso] / Cachi Ortegon ; Olga Cuellar Serrano, Ilustrador . - Barcelona [España] : Ediciones B : Bogota : Nomos (impresor), c2009 . - 39 p. : il. - ( Iguana) . ISBN : 978-958-8294-47-6 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CUENTOS INFANTILES COLOMBIANOS LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA ANIMALES-CUENTOS LIBROS ILUSTRADOS PARA NIÑOS COLECCIÓN INFANTIL
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"El personaje de Tío Conejo llego al Nuevo Mundo siglos atrás, con los esclavos africanos, y se enrraizo rápidamente en la tradición oral de Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y Suramericana. El ciclo de relatos que tienen como héroe a este heroe picaro es sumamente rico y ha sido objeto de numerosas adaptaciones y creaciones literarias. Pocas, sin embargo, tan singulares como esta, realizada en versos hexasilabos por Cachi Ortegon, un juglar de los Llanos de Colombia, en la que se refiere como Tío Conejo se salva, una vez mas, de ser devorado por Tío Conejo, haciéndole creer que la luna es un apetitoso queso escondido en el fondo del río. Con la sencillez y la transparencia de las décimas de los trovadores populares, el relato se vale de un rico lenguaje popular y de contracciones como ""to'a"" por ""toda"" y ""pa'l"" por ""para el"" que le conceden gracia y autenticidad." |
|  |