Título : |
Docencia y construcción del pensamiento: experiencia y práctica docente desde el aula |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Antonio Alanis Huerta, Autor |
Editorial : |
Mexico D.F. [México] : Trillas |
Fecha de publicación : |
2013 |
Número de páginas : |
184 p. |
Il. : |
il. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-607-17-1522-7 |
Nota general : |
Contiene Indices |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
NEUROCIENCIA ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZA PEDAGOGÍA PRÁCTICA DOCENTE DOCENCIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
Esta obra pretende ser una referencia didáctica para pensar y hacer la docencia de manera distinta. El libro es un recurso, un medio de dialogo y reflexión con el lector, donde el autor convierte las experiencias y situaciones derivadas de la práctica profesional de un profesor de aula, en una propuesta pedagógica. Tal como lo dice su hijo Paul-Henry Alanís Noyola “Es un vehículo para estimular la polémica, la controversia y la crítica pero con base en nuestras propias decisiones”. |
Nota de contenido : |
Cap. 1. Reflexiones desde el aula- pag.23, Cap. 2. Pedagogía y construcción del conocimiento- pag37, Cap. 3. Pensamiento, conocimiento y contexto-pag.51, Cap. 4. Orden y desorden en la docencia-pag.63, Cap. 5. Signos y símbolos en la construcción de la práctica docente, Cap. 6. Proceso de formación académica en el posgrado-pag.95, Cap.7. ¿Por qué es importante saber escribir y pensar bien lo que se escribe?-pag.115, Cap. 8. Neurociencia y formación profesional-pag.137, Cap. 9. Una mirada al interior de las organizaciones-pag.155, Bibliografía- pag.173, Índice onomástico-pag. 177, índice analítico-pag.179 |
Docencia y construcción del pensamiento: experiencia y práctica docente desde el aula [texto impreso] / Antonio Alanis Huerta, Autor . - Mexico D.F. [México] : Trillas, 2013 . - 184 p. : il. ISBN : 978-607-17-1522-7 Contiene Indices Idioma : Español ( spa)
Materias : |
NEUROCIENCIA ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZA PEDAGOGÍA PRÁCTICA DOCENTE DOCENCIA
|
Clasificación: |
E11 |
Resumen : |
Esta obra pretende ser una referencia didáctica para pensar y hacer la docencia de manera distinta. El libro es un recurso, un medio de dialogo y reflexión con el lector, donde el autor convierte las experiencias y situaciones derivadas de la práctica profesional de un profesor de aula, en una propuesta pedagógica. Tal como lo dice su hijo Paul-Henry Alanís Noyola “Es un vehículo para estimular la polémica, la controversia y la crítica pero con base en nuestras propias decisiones”. |
Nota de contenido : |
Cap. 1. Reflexiones desde el aula- pag.23, Cap. 2. Pedagogía y construcción del conocimiento- pag37, Cap. 3. Pensamiento, conocimiento y contexto-pag.51, Cap. 4. Orden y desorden en la docencia-pag.63, Cap. 5. Signos y símbolos en la construcción de la práctica docente, Cap. 6. Proceso de formación académica en el posgrado-pag.95, Cap.7. ¿Por qué es importante saber escribir y pensar bien lo que se escribe?-pag.115, Cap. 8. Neurociencia y formación profesional-pag.137, Cap. 9. Una mirada al interior de las organizaciones-pag.155, Bibliografía- pag.173, Índice onomástico-pag. 177, índice analítico-pag.179 |
|  |