Título : |
Familia, discapacidad y educación: anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Dora Manjarrés Carrizales, Autor ; Elvia Yanneth León González, Autor ; Andrés Gaitán Luque, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2015 |
Colección : |
CUIP núm. 18 |
Número de páginas : |
238 p. |
Il. : |
gráficos |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8908-20-5 |
Nota general : |
Incluye bibliografía, anexos e índices temático y onomástico |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DOCENTES-COLOMBIA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DISCAPACIDAD-COLOMBIA PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES-INVESTIGACIONES-COLOMBIA PERSONAS CON DISCAPACIDADES-RELACIONES FAMILIARES EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES-COLOMBIA EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA EDUCACIÓN ESPECIAL-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
“Este libro es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado por el Grupo Interinstitucional de Investigación familia y escuela, el cual busca generar análisis académico e investigativo sobre temáticas de familia relacionadas con la formación de educadores. Desde allí, la línea de investigación en familia y discapacidad pretende aportar a la comprensión de la interacción de las categorías familia-discapacidad y educación, buscando, a partir de procesos de investigación, liderar este campo de estudio. Esta investigación se desarrolló con la participación y cofinanciación de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Fundación Universitaria Monserrate. El estudio tiene como objetivo central caracterizar las dinámicas que se establecen en los contextos escolares frente a los procesos educativos de niños y jóvenes con discapacidad, destacando la interacción entre la familia y la escuela como escenarios primordiales de formación, socialización y desarrollo. Resaltando las palabras de Torío (2004): Uno de los grandes desafíos actuales consiste en afrontar los temas de educación y formación sin responsabilizar únicamente de ello al sistema educativo. Ante una sociedad en cambio como la actual es necesario reflexionar sobre el nuevo cometido de las dos instituciones educativas tradicionales: la familia y la escuela. La educación necesita el “diálogo” entre ambas instituciones para buscar convergencia a la vez que delimitar competencias y buscar causes de interrelación y comunicación (p. 35)." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Antecedentes y contextualización.
1. El estudio, justificación y pertinencia.
2. Discapacidad. Un recorrido histórico y conceptual,
3. Familia y escuela. Delimitación e interacción.
4. Un ejercicio investigativo como punto de partida.
5. Discapacidad desde las instituciones educativas. ¿Ausencia, parámetros o posibilidad?
6. Conversando con la familia sobre la escuela.
7. Conversar con maestros y agentes educativos.
8. Familia y escuela. Interacción y articulación.
9. Interacción familia y escuela desde el contexto institucional: una mirada general a las experiencias.
Conclusiones. |
Familia, discapacidad y educación: anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa [texto impreso] / Dora Manjarrés Carrizales, Autor ; Elvia Yanneth León González, Autor ; Andrés Gaitán Luque, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2015 . - 238 p. : gráficos. - ( CUIP; 18) . ISBN : 978-958-8908-20-5 Incluye bibliografía, anexos e índices temático y onomástico Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN-PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DOCENTES-COLOMBIA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DISCAPACIDAD-COLOMBIA PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES-INVESTIGACIONES-COLOMBIA PERSONAS CON DISCAPACIDADES-RELACIONES FAMILIARES EDUCACIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES-COLOMBIA EDUCACIÓN ESPECIAL-COLOMBIA EDUCACIÓN ESPECIAL-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
E2 |
Resumen : |
“Este libro es el resultado de un ejercicio investigativo desarrollado por el Grupo Interinstitucional de Investigación familia y escuela, el cual busca generar análisis académico e investigativo sobre temáticas de familia relacionadas con la formación de educadores. Desde allí, la línea de investigación en familia y discapacidad pretende aportar a la comprensión de la interacción de las categorías familia-discapacidad y educación, buscando, a partir de procesos de investigación, liderar este campo de estudio. Esta investigación se desarrolló con la participación y cofinanciación de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Fundación Universitaria Monserrate. El estudio tiene como objetivo central caracterizar las dinámicas que se establecen en los contextos escolares frente a los procesos educativos de niños y jóvenes con discapacidad, destacando la interacción entre la familia y la escuela como escenarios primordiales de formación, socialización y desarrollo. Resaltando las palabras de Torío (2004): Uno de los grandes desafíos actuales consiste en afrontar los temas de educación y formación sin responsabilizar únicamente de ello al sistema educativo. Ante una sociedad en cambio como la actual es necesario reflexionar sobre el nuevo cometido de las dos instituciones educativas tradicionales: la familia y la escuela. La educación necesita el “diálogo” entre ambas instituciones para buscar convergencia a la vez que delimitar competencias y buscar causes de interrelación y comunicación (p. 35)." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Antecedentes y contextualización.
1. El estudio, justificación y pertinencia.
2. Discapacidad. Un recorrido histórico y conceptual,
3. Familia y escuela. Delimitación e interacción.
4. Un ejercicio investigativo como punto de partida.
5. Discapacidad desde las instituciones educativas. ¿Ausencia, parámetros o posibilidad?
6. Conversando con la familia sobre la escuela.
7. Conversar con maestros y agentes educativos.
8. Familia y escuela. Interacción y articulación.
9. Interacción familia y escuela desde el contexto institucional: una mirada general a las experiencias.
Conclusiones. |
|  |