Título : |
El proceso contra Tomás Moro |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Hernán Corral Talciani, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Estudios Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas núm. 5 |
Número de páginas : |
107 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-12-0351-2 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MORO, TOMÁS, 1478-1535-CRITICA E INTERPRETACIÓN MORO, TOMÁS, 1478-1535-PROCESO PENAL MORO, TOMÁS, 1478-1535 DERECHO PENAL PROCESOS (DERECHO) PENSAMIENTO RELIGIOSO FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
L3 |
Resumen : |
"El trabajo pretende examinar el proceso por alta traición y otros delitos que se siguió en contra del ex canciller de Inglaterra, Tomás Moro, desde una perspectiva estrictamente jurídica; para lo cual se vale de los relatos contemporáneos de lo acaecido, las primeras biografías de Moro, la literatura moderna sobre ese proceso y sobre el personaje." |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Un proceso célebre: razones y fuentes del estudio.
2. La caída del canciller Moro: “Madame, my lord is gone”.
3. La revolución político-religiosa de Enrique VIII y la actitud de Moro: “I will provide that they shall never deflower me”.
4. Primeras tentativas de encausar a Moro: “Quod diffetur non aufertur”.
5. La ley de sucesión y la prisión de Moro: “The field is won”.
6. La ley de supremacía y el Bill of Atteinder de Moro: “I do nobody harm, I saw none harm, I think none harm if not enough to keep a man alive I long not to live”.
7. Moro a juicio: “Indignatio principes mors est”.
8. El inicio del juicio y los tres primeros cargos: Quit tacet, consentiré videtur.
9. El cuarto cargo. El testimonio de Rich: “I am sorrier for your perjury tan for my own peril”.
10. El veredicto del jurado y la defensa final: “I am not bound to conform my conscience to the council of one realm against the general council of christendom”.
11. La sentencia: “That if the act of parliament be not unlawful, then is not the indictment insufficient”.
12. De cómo un hombre puede perder la cabeza sin sufrir daño: “A man may lose his head and not be harmed”.
Epílogo.
Cronología. |
El proceso contra Tomás Moro [texto impreso] / Hernán Corral Talciani, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Sabana, 2014 . - 107 p. - ( Estudios Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas; 5) . ISBN : 978-958-12-0351-2 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MORO, TOMÁS, 1478-1535-CRITICA E INTERPRETACIÓN MORO, TOMÁS, 1478-1535-PROCESO PENAL MORO, TOMÁS, 1478-1535 DERECHO PENAL PROCESOS (DERECHO) PENSAMIENTO RELIGIOSO FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
L3 |
Resumen : |
"El trabajo pretende examinar el proceso por alta traición y otros delitos que se siguió en contra del ex canciller de Inglaterra, Tomás Moro, desde una perspectiva estrictamente jurídica; para lo cual se vale de los relatos contemporáneos de lo acaecido, las primeras biografías de Moro, la literatura moderna sobre ese proceso y sobre el personaje." |
Nota de contenido : |
Presentación.
1. Un proceso célebre: razones y fuentes del estudio.
2. La caída del canciller Moro: “Madame, my lord is gone”.
3. La revolución político-religiosa de Enrique VIII y la actitud de Moro: “I will provide that they shall never deflower me”.
4. Primeras tentativas de encausar a Moro: “Quod diffetur non aufertur”.
5. La ley de sucesión y la prisión de Moro: “The field is won”.
6. La ley de supremacía y el Bill of Atteinder de Moro: “I do nobody harm, I saw none harm, I think none harm if not enough to keep a man alive I long not to live”.
7. Moro a juicio: “Indignatio principes mors est”.
8. El inicio del juicio y los tres primeros cargos: Quit tacet, consentiré videtur.
9. El cuarto cargo. El testimonio de Rich: “I am sorrier for your perjury tan for my own peril”.
10. El veredicto del jurado y la defensa final: “I am not bound to conform my conscience to the council of one realm against the general council of christendom”.
11. La sentencia: “That if the act of parliament be not unlawful, then is not the indictment insufficient”.
12. De cómo un hombre puede perder la cabeza sin sufrir daño: “A man may lose his head and not be harmed”.
Epílogo.
Cronología. |
|  |