
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación y desarrollo de la inteligencia Mención de fecha: Dic. 2006-Ene. 2007 Fecha de aparición : 14/06/2013 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 24 - Dic. 2006-Ene. 2007 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación y desarrollo de la inteligencia [texto impreso] . - 2013 . - 88 p. Idioma : Francés (fre)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
14785 | No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
14784 | No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El interrogante de las finalidades y los peligros del consenso: entrevista con Michael Apple / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : El interrogante de las finalidades y los peligros del consenso: entrevista con Michael Apple Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Michael W. Apple, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : APPLE, MICHAEL-ENTREVISTA
PEDAGOGÍA CRITICAResumen : "Michael Apple nacido de una Familia trabajadora de Petterson, New Jersey. Comenzó su carrera docente en las escuelas locales. Allí surgió su inquietud por la pedagogía y el potencial del cambio social de la educación, Como Profesor de Enseñanza y Estudios de política educativa en la Universidad de Wisconsin en Madison. Su trabajo crítico se ha centrado en el análisis de los procesos educativos a partir del currículo escolar. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 10-14[Artículo] El interrogante de las finalidades y los peligros del consenso: entrevista con Michael Apple [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Michael W. Apple, Persona entrevistada . - 2013 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 10-14
Materias : APPLE, MICHAEL-ENTREVISTA
PEDAGOGÍA CRITICAResumen : "Michael Apple nacido de una Familia trabajadora de Petterson, New Jersey. Comenzó su carrera docente en las escuelas locales. Allí surgió su inquietud por la pedagogía y el potencial del cambio social de la educación, Como Profesor de Enseñanza y Estudios de política educativa en la Universidad de Wisconsin en Madison. Su trabajo crítico se ha centrado en el análisis de los procesos educativos a partir del currículo escolar. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los 50 años de la psicología cognitiva: un motivo para compartir resultados de una investigación / Esteban Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Los 50 años de la psicología cognitiva: un motivo para compartir resultados de una investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Esteban Rodríguez, Autor ; Berenice Larios de Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 16-18 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICÓLOGOS
PEDAGOGOS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : “Para enhebrar el discurso en torno a la psicología cognitiva, en busca de quienes jalonaron su desarrollo, temporalmente nos ubicaremos en la primera mitad del siglo pasado y especialmente de lado y lado del océano, donde encontramos intelectuales que interesados en los procesos que ocurren en la mente del individuo lo consideran como sujeto de aprendizaje, constructor de significados, reivindicando tolas las dimensiones del ser humano: filosófica, intelectual, volitiva, sentimental, emocional, (…); mencionemos entre tantos a M. Wertheimer, Wolfgan Köhler, Kurt Koffka, gestores de la psicología de la Gestalt; a Jean Piaget, Lev Vigottsky entre otros… Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
Introducción
Segunda mitad del siglo XX.
Vivencias de conocimiento.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 16-18[Artículo] Los 50 años de la psicología cognitiva: un motivo para compartir resultados de una investigación [texto impreso] / Esteban Rodríguez, Autor ; Berenice Larios de Rodríguez, Autor . - 2013 . - p. 16-18.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 16-18
Materias : PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICÓLOGOS
PEDAGOGOS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : “Para enhebrar el discurso en torno a la psicología cognitiva, en busca de quienes jalonaron su desarrollo, temporalmente nos ubicaremos en la primera mitad del siglo pasado y especialmente de lado y lado del océano, donde encontramos intelectuales que interesados en los procesos que ocurren en la mente del individuo lo consideran como sujeto de aprendizaje, constructor de significados, reivindicando tolas las dimensiones del ser humano: filosófica, intelectual, volitiva, sentimental, emocional, (…); mencionemos entre tantos a M. Wertheimer, Wolfgan Köhler, Kurt Koffka, gestores de la psicología de la Gestalt; a Jean Piaget, Lev Vigottsky entre otros… Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
Introducción
Segunda mitad del siglo XX.
Vivencias de conocimiento.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuando la escuela dificulta el desarrollo de la inteligencia / Maria Mercedes Civarolo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Cuando la escuela dificulta el desarrollo de la inteligencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Mercedes Civarolo, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 20-23 Nota general : Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
CAPACITACIÓN DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : “El presente artículo tiene por finalidad presentar algunas reflexiones en torno a las posibilidades que la escuela actual brinda a los niños de desarrollar la inteligencia; y denota como uno de los requisitos para lograr incrementar el conocimiento que el maestro tiene del alumno a través de un diagnóstico legítimo. Ésta alternativa es una alternativa para combatir uno de los grandes problemas que se vienen en las aulas; la marginación académica. Tomado de la fuente.”
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 20-23[Artículo] Cuando la escuela dificulta el desarrollo de la inteligencia [texto impreso] / Maria Mercedes Civarolo, Autor . - 2013 . - p. 20-23.
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 20-23
Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
CAPACITACIÓN DOCENTE
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : “El presente artículo tiene por finalidad presentar algunas reflexiones en torno a las posibilidades que la escuela actual brinda a los niños de desarrollar la inteligencia; y denota como uno de los requisitos para lograr incrementar el conocimiento que el maestro tiene del alumno a través de un diagnóstico legítimo. Ésta alternativa es una alternativa para combatir uno de los grandes problemas que se vienen en las aulas; la marginación académica. Tomado de la fuente.”
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo y estimulación de la inteligencia en el niño / Narciso Garcia Nieto en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Desarrollo y estimulación de la inteligencia en el niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Narciso Garcia Nieto, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 24-28 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA
APRENDIZAJE EN NIÑOS
ESTIMULACIÓN TEMPRANAResumen : "La inteligencia ha de ser considerada como un conjunto de procesos dinámicos y activos,, y por ello, mejorables y potenciables mediante la estimulación y el entrenamiento. La inteligencia, en buena medida es producto del aprendizaje y se desarrolla en un contexto social y cultural determinados y, como tal, es un sistema abierto y regulable. Se justifican, desde los hallazgos de las denominadas ciencias cognitivas, las condiciones estimulantes capaces de propiciar el desarrollo cognitivo del niño. La escuela es un medio privilegiado para ello. Pero requiere tanto un tipo de objetivos y currículo específicos, como una forma idónea de mediación que posibiliten el desarrollo de habilidades de pensamiento y la potenciación de la inteligencia procurando que el niño sea capaz de aprender a aprender." Nota de contenido :
Introducción.
La inteligencia.
Desarrollo y estimulación de la inteligencia.
El papel de la escuela en el desarrollo de la inteligencia del niño.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 24-28[Artículo] Desarrollo y estimulación de la inteligencia en el niño [texto impreso] / Narciso Garcia Nieto, Autor . - 2013 . - p. 24-28.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 24-28
Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA
APRENDIZAJE EN NIÑOS
ESTIMULACIÓN TEMPRANAResumen : "La inteligencia ha de ser considerada como un conjunto de procesos dinámicos y activos,, y por ello, mejorables y potenciables mediante la estimulación y el entrenamiento. La inteligencia, en buena medida es producto del aprendizaje y se desarrolla en un contexto social y cultural determinados y, como tal, es un sistema abierto y regulable. Se justifican, desde los hallazgos de las denominadas ciencias cognitivas, las condiciones estimulantes capaces de propiciar el desarrollo cognitivo del niño. La escuela es un medio privilegiado para ello. Pero requiere tanto un tipo de objetivos y currículo específicos, como una forma idónea de mediación que posibiliten el desarrollo de habilidades de pensamiento y la potenciación de la inteligencia procurando que el niño sea capaz de aprender a aprender." Nota de contenido :
Introducción.
La inteligencia.
Desarrollo y estimulación de la inteligencia.
El papel de la escuela en el desarrollo de la inteligencia del niño.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El concepto de inteligencia en Loris Malaguzzi / Alfredo Hoyuelos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : El concepto de inteligencia en Loris Malaguzzi Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfredo Hoyuelos, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 30-34 Nota general : Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
MALAGUZZI, LORIS, 1920-1994-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Hablar de inteligencia es un problema complejo, y al mismo tiempo fascinante. Todos tenemos una idea un concepto de inteligencia, que lleva a múltiples definiciones de la misma. Dependiendo de la cultura, de las concepciones y de la época histórica, la inteligencia ha ido pasando por diversas conversiones. en cierto modo, la idea de la inteligencia es un consenso de una determinada cultura. La noción de inteligencia es una cuestión un tanto abstracta dinámica. Para el pedagogo reggiano, hablar de inteligencia en la escuela, ha significado tradicionalmente hablar de términos cuantitativos. Así, hablamos de un niño más inteligente o menos inteligente, lo hacemos de esta manera comparativamente, y sólo en términos de cantidad...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 30-34[Artículo] El concepto de inteligencia en Loris Malaguzzi [texto impreso] / Alfredo Hoyuelos, Autor . - 2013 . - p. 30-34.
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 30-34
Materias : INTELIGENCIA
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
MALAGUZZI, LORIS, 1920-1994-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Hablar de inteligencia es un problema complejo, y al mismo tiempo fascinante. Todos tenemos una idea un concepto de inteligencia, que lleva a múltiples definiciones de la misma. Dependiendo de la cultura, de las concepciones y de la época histórica, la inteligencia ha ido pasando por diversas conversiones. en cierto modo, la idea de la inteligencia es un consenso de una determinada cultura. La noción de inteligencia es una cuestión un tanto abstracta dinámica. Para el pedagogo reggiano, hablar de inteligencia en la escuela, ha significado tradicionalmente hablar de términos cuantitativos. Así, hablamos de un niño más inteligente o menos inteligente, lo hacemos de esta manera comparativamente, y sólo en términos de cantidad...Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cinco mitos sobre la inteligencia y el talento / Julián de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Cinco mitos sobre la inteligencia y el talento Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 36-39 Nota general : Incluye nota y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
COEFICIENTE INTELECTUAL
PRUEBAS DE INTELIGENCIAResumen : "En estas lineas se sintetizan las principales conclusiones sobre la inteligencia y el talento, luego de haber seguido durante cerca de dos décadas a mas de mil niños con CI muy superior. Las conclusiones permiten evidenciar que subsisten mitos sobre los conceptos de inteligencia y talento y que hoy en día hay que reivindicar tanto los avances formulados al respecto por los enfoques histórico-culturales como los desarrollados más recientemente por Sterberg, Feuerstein y Gardner. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La relativa autonomía e interdependencia entre las diversas inteligencias.
Las inteligencias humanas varían mucho más de lo que se creyó durante el siglo XX.
No existen pruebas para evaluar procesos complejos en tiempos breves.
Las capacidades intelectuales tienen una menor participación a la estimada por Terman en la determinación del éxito académico.
Hacia un nuevo concepto de la excepcionalidad y una nueva manera de entender la educación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 36-39[Artículo] Cinco mitos sobre la inteligencia y el talento [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Autor . - 2013 . - p. 36-39.
Incluye nota y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 36-39
Materias : INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
COEFICIENTE INTELECTUAL
PRUEBAS DE INTELIGENCIAResumen : "En estas lineas se sintetizan las principales conclusiones sobre la inteligencia y el talento, luego de haber seguido durante cerca de dos décadas a mas de mil niños con CI muy superior. Las conclusiones permiten evidenciar que subsisten mitos sobre los conceptos de inteligencia y talento y que hoy en día hay que reivindicar tanto los avances formulados al respecto por los enfoques histórico-culturales como los desarrollados más recientemente por Sterberg, Feuerstein y Gardner. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La relativa autonomía e interdependencia entre las diversas inteligencias.
Las inteligencias humanas varían mucho más de lo que se creyó durante el siglo XX.
No existen pruebas para evaluar procesos complejos en tiempos breves.
Las capacidades intelectuales tienen una menor participación a la estimada por Terman en la determinación del éxito académico.
Hacia un nuevo concepto de la excepcionalidad y una nueva manera de entender la educación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Condiciones subjetivas necesarias para el desarrollo de la inteligencia en el niño / Susana Amblard en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Condiciones subjetivas necesarias para el desarrollo de la inteligencia en el niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Susana Amblard, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 40-42 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA INFANTIL
SUBJETIVIDAD
INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAResumen : "Con base en la teoría de la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar, este artículo expone el rol preponderante que cumple la madre en el vínculo temprano con el bebé, tanto en la constitución psíquica como en el desarrollo de la inteligencia. El desamparo inicial del bebé encuentra en el cuerpo de la madre el placer del contacto y el alivio de tensiones que paulatinamente, a instancias de ella, a través del lenguaje, pensándolo y mirándolo como sujeto de la cultura, irá sustituyendo por otros objetos, propiciando así el desarrollo del pensamiento y la inteligencia en el delicado equilibrio entre presencia y ausencia, concesión y frustración, conexión con las cosas del mundo, enigma y respuestas."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 40-42[Artículo] Condiciones subjetivas necesarias para el desarrollo de la inteligencia en el niño [texto impreso] / Susana Amblard, Autor . - 2013 . - p. 40-42.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 40-42
Materias : PSICOLOGÍA INFANTIL
SUBJETIVIDAD
INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAResumen : "Con base en la teoría de la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar, este artículo expone el rol preponderante que cumple la madre en el vínculo temprano con el bebé, tanto en la constitución psíquica como en el desarrollo de la inteligencia. El desamparo inicial del bebé encuentra en el cuerpo de la madre el placer del contacto y el alivio de tensiones que paulatinamente, a instancias de ella, a través del lenguaje, pensándolo y mirándolo como sujeto de la cultura, irá sustituyendo por otros objetos, propiciando así el desarrollo del pensamiento y la inteligencia en el delicado equilibrio entre presencia y ausencia, concesión y frustración, conexión con las cosas del mundo, enigma y respuestas." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Algunas consideraciones sobre la identificación del talento en la escuela primaria / Celia Diaz Cantillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Algunas consideraciones sobre la identificación del talento en la escuela primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Celia Diaz Cantillo, Autor ; Danilo Quiñones Reyna, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 44-47 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA
ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
NIÑOS SUPERDOTADOS
JÓVENES SUPERDOTADOSResumen : "La problemática del estudio de los alumnos potencialmente talentosos está en en centro de las preocupaciones de directivos maestros y profesores en diferentes contextos educativos y merece especial atención cuando estamos en presencia de la potenciación de su desarrollo en la escuela primaria. El trabajo que exponemos en este artículo, se sustenta en la investigación realizada sobre la identificación de talentos y estrategias para su desarrollo en escuelas primarias y secundarias de Las Tunas, Cuba, por un equipo multidisciplinario que profundiza en el desarrollo del mismo y al que se concibe como una formación psicológica integradora, que se desarrollo desde las edades tempranas con la estimulación y el entramado social a partir de la identificación de potencialidades especificas o generales de los alumnos" Nota de contenido :
Algunas reflexiones sobre el talento en la educación primaria.
Algunas referencias epistemológicas desde nuestra posición.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 44-47[Artículo] Algunas consideraciones sobre la identificación del talento en la escuela primaria [texto impreso] / Celia Diaz Cantillo, Autor ; Danilo Quiñones Reyna, Autor . - 2013 . - p. 44-47.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 44-47
Materias : INTELIGENCIA
ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
NIÑOS SUPERDOTADOS
JÓVENES SUPERDOTADOSResumen : "La problemática del estudio de los alumnos potencialmente talentosos está en en centro de las preocupaciones de directivos maestros y profesores en diferentes contextos educativos y merece especial atención cuando estamos en presencia de la potenciación de su desarrollo en la escuela primaria. El trabajo que exponemos en este artículo, se sustenta en la investigación realizada sobre la identificación de talentos y estrategias para su desarrollo en escuelas primarias y secundarias de Las Tunas, Cuba, por un equipo multidisciplinario que profundiza en el desarrollo del mismo y al que se concibe como una formación psicológica integradora, que se desarrollo desde las edades tempranas con la estimulación y el entramado social a partir de la identificación de potencialidades especificas o generales de los alumnos" Nota de contenido :
Algunas reflexiones sobre el talento en la educación primaria.
Algunas referencias epistemológicas desde nuestra posición.
Conclusiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La actividad en el desarrollo integral del niño / Susana G. de Szulanski en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : La actividad en el desarrollo integral del niño Tipo de documento : texto impreso Autores : Susana G. de Szulanski, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 48-50 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN-ISRAELResumen : "El presente artículo parte de la premisa de que una de las variables significativas para conocer y evaluar un sistema educativo es la relación que existe entre la teoría y la práctica. De los planteos tradicionales en los que se considera al individuos como una "tabula rasa" en la que debe inscribirse el conocimiento, cuyo planteo didáctico se sostiene en la pregunta: ¿Qué debe enseñar el maestro?, se hace referencia a la didáctica de la "Escuela Nueva" con su metodología de juego-trabajo que busca dar una respuesta operativa a la pregunta: ¿Cómo construye el niño el conocimiento?, para llegar al e3nfoque didáctico del "Centro de la Actividad del Niño" en la Escuela de Educación Oranim, Israel, dirigido por Guidon Lewin. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Libre corriente de la actividad.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 48-50[Artículo] La actividad en el desarrollo integral del niño [texto impreso] / Susana G. de Szulanski, Autor . - 2013 . - p. 48-50.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 48-50
Materias : DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
DIDÁCTICA
EDUCACIÓN-ISRAELResumen : "El presente artículo parte de la premisa de que una de las variables significativas para conocer y evaluar un sistema educativo es la relación que existe entre la teoría y la práctica. De los planteos tradicionales en los que se considera al individuos como una "tabula rasa" en la que debe inscribirse el conocimiento, cuyo planteo didáctico se sostiene en la pregunta: ¿Qué debe enseñar el maestro?, se hace referencia a la didáctica de la "Escuela Nueva" con su metodología de juego-trabajo que busca dar una respuesta operativa a la pregunta: ¿Cómo construye el niño el conocimiento?, para llegar al e3nfoque didáctico del "Centro de la Actividad del Niño" en la Escuela de Educación Oranim, Israel, dirigido por Guidon Lewin. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Libre corriente de la actividad.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Es modificable la inteligencia? una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein / Germán Roberto Pilonieta Peñuela en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Es modificable la inteligencia? una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 51-55 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : MEC (MODIFICALIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA)
PSICOLOGÍA COGNITIVA
FEUERSTEIN, REUVEN, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAResumen : "El objetivo fundamental de este artículo consiste en contrastar dos enfoques respecto de la inteligencia, en cuanto a su posibilidad de ser modificada a través de la acción mediadora del maestro entendida ésta como la intervención cualificada e intencional que se hace sobre la estructura cognitiva del estudiante que se propone desde la teoría de la modificalidad estructural cognitiva, y los presupuestos de la psicología tradicional fixista con la finalidad de que los docentes identifiquen sus prácticas educativas y reconozcan que no podrán hacer intervención modificadora si no existe una clara comprensión, una preparación adecuada y una práctica profesional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Marco referencial.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 51-55[Artículo] Es modificable la inteligencia? una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein [texto impreso] / Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor . - 2013 . - p. 51-55.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 51-55
Materias : MEC (MODIFICALIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA)
PSICOLOGÍA COGNITIVA
FEUERSTEIN, REUVEN, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓN
INTELIGENCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAResumen : "El objetivo fundamental de este artículo consiste en contrastar dos enfoques respecto de la inteligencia, en cuanto a su posibilidad de ser modificada a través de la acción mediadora del maestro entendida ésta como la intervención cualificada e intencional que se hace sobre la estructura cognitiva del estudiante que se propone desde la teoría de la modificalidad estructural cognitiva, y los presupuestos de la psicología tradicional fixista con la finalidad de que los docentes identifiquen sus prácticas educativas y reconozcan que no podrán hacer intervención modificadora si no existe una clara comprensión, una preparación adecuada y una práctica profesional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Marco referencial.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La misión de la universidad en el siglo XXI / Salvador Corrales Ayala en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : La misión de la universidad en el siglo XXI Tipo de documento : texto impreso Autores : Salvador Corrales Ayala, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 56-61 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN HOLISTA
EDUCACIÓN HUMANISTA
UNIVERSIDAD
COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALESResumen : "La universidad ha sido el instrumento fundamental de la educación para apoyar la transformación de la sociedad en algunas de sus etapas cruciales de desarrollo, vocación que deben retomar en esta época de cambio sin precedentes, a fin de proceder al planteamiento y solución de los problemas de nuestro tiempo conforme a una voluntad del pensamiento mucho más exigente que la antigua, al servicio de una educación total para un mundo global y convertir la información mediática en conocimiento útiles para la vida, mediante la aplicación en todos los campos del saber de los paradigmas emergentes de la revolución científica, a través de la formación del nuevo prototipo humano que persigue la educación holista, con el desarrollo equilibrado de sus facultades intelectiva, afectiva. volitiva y espiritual." Nota de contenido : La universidad, instrumento de cambio.
La crisis de la universidad humanista.
Nuevos paradigmas.
La crisis de la civilización.
La cultura científica.
La revolución de los paradigmas.
La educación holista.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 56-61[Artículo] La misión de la universidad en el siglo XXI [texto impreso] / Salvador Corrales Ayala, Autor . - 2013 . - p. 56-61.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 56-61
Materias : EDUCACIÓN HOLISTA
EDUCACIÓN HUMANISTA
UNIVERSIDAD
COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALESResumen : "La universidad ha sido el instrumento fundamental de la educación para apoyar la transformación de la sociedad en algunas de sus etapas cruciales de desarrollo, vocación que deben retomar en esta época de cambio sin precedentes, a fin de proceder al planteamiento y solución de los problemas de nuestro tiempo conforme a una voluntad del pensamiento mucho más exigente que la antigua, al servicio de una educación total para un mundo global y convertir la información mediática en conocimiento útiles para la vida, mediante la aplicación en todos los campos del saber de los paradigmas emergentes de la revolución científica, a través de la formación del nuevo prototipo humano que persigue la educación holista, con el desarrollo equilibrado de sus facultades intelectiva, afectiva. volitiva y espiritual." Nota de contenido : La universidad, instrumento de cambio.
La crisis de la universidad humanista.
Nuevos paradigmas.
La crisis de la civilización.
La cultura científica.
La revolución de los paradigmas.
La educación holista.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La transversalidad, funcionalidad y significatividad en el contexto del aula: estudio de casos / Jose Maria Fernandez Batanero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : La transversalidad, funcionalidad y significatividad en el contexto del aula: estudio de casos Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Maria Fernandez Batanero, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 64-71 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : TRANSVERSALIDAD EN EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CURRÍCULO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "El propósito de este trabajo consistió en posibles estrategias curriculares que los profesores incorporan en su práctica docente como respuesta a la diversidad. El nivel del análisis lo constituye un centro tomado como caso de estudio. Dicho trabajo se llevó a cabo utilizando los parámetros de la investigación cualitativa y desde un modelo ecologico de analisis de acontecer en el aula. Con este fin se analizaron los datos suministrados mediante la observación de una clase de 1° y otra de 3° de educación secundaria obligatoria en un centro educativo de Sevilla-España. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Marco teórico.
Método.
Casos estudiados.
Recogida y análisis de los datos.
Resultados.
-Resultados en el curso 1° de ESO.
-Resultados en el curso 3° de ESO.
Conclusiones,
Implicaciones del estudio.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 64-71[Artículo] La transversalidad, funcionalidad y significatividad en el contexto del aula: estudio de casos [texto impreso] / Jose Maria Fernandez Batanero, Autor . - 2013 . - p. 64-71.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 64-71
Materias : TRANSVERSALIDAD EN EDUCACIÓN
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
INTERDISCIPLINARIEDAD EN EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CURRÍCULO
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : "El propósito de este trabajo consistió en posibles estrategias curriculares que los profesores incorporan en su práctica docente como respuesta a la diversidad. El nivel del análisis lo constituye un centro tomado como caso de estudio. Dicho trabajo se llevó a cabo utilizando los parámetros de la investigación cualitativa y desde un modelo ecologico de analisis de acontecer en el aula. Con este fin se analizaron los datos suministrados mediante la observación de una clase de 1° y otra de 3° de educación secundaria obligatoria en un centro educativo de Sevilla-España. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Marco teórico.
Método.
Casos estudiados.
Recogida y análisis de los datos.
Resultados.
-Resultados en el curso 1° de ESO.
-Resultados en el curso 3° de ESO.
Conclusiones,
Implicaciones del estudio.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El manual de convivencia como pacto / Diego Hernán Arias Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : El manual de convivencia como pacto Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Hernán Arias Gómez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 72-75 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA-PROYECTOS
MANUAL DE CONVIVENCIA-LEGISLACIÓN-COLOMBIAResumen : "Este artículo es una reseña de experiencia pedagógica, que hace una reflexión sobre el proceso de construcción de los manuales de convivencia en las instituciones escolares, la necesidad de que éste obedezca a procesos internos de discusión y su contextualización en un marco más amplio de democracia y relaciones participativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El contrato como formalidad.
El contrato como pacto.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 72-75[Artículo] El manual de convivencia como pacto [texto impreso] / Diego Hernán Arias Gómez, Autor . - 2013 . - p. 72-75.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 72-75
Materias : MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA-PROYECTOS
MANUAL DE CONVIVENCIA-LEGISLACIÓN-COLOMBIAResumen : "Este artículo es una reseña de experiencia pedagógica, que hace una reflexión sobre el proceso de construcción de los manuales de convivencia en las instituciones escolares, la necesidad de que éste obedezca a procesos internos de discusión y su contextualización en un marco más amplio de democracia y relaciones participativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El contrato como formalidad.
El contrato como pacto.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Liderazgo en educación: ética y servicio / Luis Carlos Gutiérrez Blanco en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007)
[Artículo]
Título : Liderazgo en educación: ética y servicio Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Carlos Gutiérrez Blanco, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 76-78 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-GUATEMALA
LIDERAZGO EDUCATIVO
ÉTICA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAResumen : "El artículo presenta el contexto evaluativo del liderazgo y los paradigmas organizacionales y sociales. Se expone la definición del liderazgo ético de servicio, sus características y algunas de sus dimensiones. Establece la conexión entre liderazgo administración y ética en el campo educativo. se fundamenta en los resultados de una investigación cualitativa." Nota de contenido :
Necesidad de una revisión.
Orientación ética del liderazgo en el centro de la administración educativo.
Una definición y caracterización del liderazgo ético-servicial.
Se desglosan a continuación algunos aspectos de la definición.
Las dimensiones del liderazgo ético-servicial.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 76-78[Artículo] Liderazgo en educación: ética y servicio [texto impreso] / Luis Carlos Gutiérrez Blanco, Autor . - 2013 . - p. 76-78.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 76-78
Materias : PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-GUATEMALA
LIDERAZGO EDUCATIVO
ÉTICA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAResumen : "El artículo presenta el contexto evaluativo del liderazgo y los paradigmas organizacionales y sociales. Se expone la definición del liderazgo ético de servicio, sus características y algunas de sus dimensiones. Establece la conexión entre liderazgo administración y ética en el campo educativo. se fundamenta en los resultados de una investigación cualitativa." Nota de contenido :
Necesidad de una revisión.
Orientación ética del liderazgo en el centro de la administración educativo.
Una definición y caracterización del liderazgo ético-servicial.
Se desglosan a continuación algunos aspectos de la definición.
Las dimensiones del liderazgo ético-servicial.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14785 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14784 No. 24 Dic.-Ene. 2006-2007 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible