
Autor German Vargas Guillen
|
Documentos disponibles escritos por este autor (15)



Título : Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogia Tipo de documento : texto impreso Autores : German Vargas Guillen Fecha de publicación : 1995 Número de páginas : 15 h. Idioma : Español (spa) Palabras clave : POSMODERNIDAD MODELO SISTEMICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL METAFORA MODELOS PEDAGOGICOS ANALOGIA Clasificación: P1 Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogia [texto impreso] / German Vargas Guillen . - 1995 . - 15 h.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : POSMODERNIDAD MODELO SISTEMICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL METAFORA MODELOS PEDAGOGICOS ANALOGIA Clasificación: P1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14640 AVP1 02776 Ej.1. FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible
Título : Awale, juego de discernimiento moral [archivo de computador] Tipo de documento : documento multimedia Autores : German Vargas Guillen Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2004 Número de páginas : 1 CD-ROM : sonido, graficos, imagenes Nota general : El CD-ROM es material acompanante del libro : La representacion computacional de dilemas morales : investigacion fenomenologica de epistemologia experimental Idioma : Español (spa) Palabras clave : FENOMENOLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TEORIA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: H2 Awale, juego de discernimiento moral [archivo de computador] [documento multimedia] / German Vargas Guillen . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2004 . - 1 CD-ROM : sonido, graficos, imagenes.
El CD-ROM es material acompanante del libro : La representacion computacional de dilemas morales : investigacion fenomenologica de epistemologia experimental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : FENOMENOLOGIA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TEORIA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: H2 Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores / Mónica Moreno Torres (2015)
Título : Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Moreno Torres, Autor ; Edwin Carvajal Córdoba, Autor ; German Vargas Guillen, Editor científico ; Víctor Eligio Espinosa Galán, Editor científico Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2015 Colección : Investigar en el aula núm. 1 Número de páginas : 233 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58685-3-3 Nota general : Incluye referencias e índices de autores y temas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
LITERATURA-ENSEÑANZA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : "Hans-Georg Gadamer, el gran estudioso de la hermenéutica filosófica contemporánea e inspirador de una buena parte de la propuesta didáctica que da origen a esta obra, expresa que el pensamiento histórico tiene toda su dignidad y su valor de verdad en su reconocimiento de que no hay el presente, sino sólo horizontes cambiantes de futuro y pasado. A partir de este principio hermenéutico se puede leer el presente libro, que surge luego de un proceso realizado en diferentes escenarios académicos y escolares, así como en diálogos con expertos, y que pretende mostrar un proceso de indagación prospectiva en el contexto de la educación y, de manera especial, se interesa por la formación de investigadores en el campo de la lengua y la literatura del sistema educativo colombiano." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Capítulo 1. El pasado de la investigación. La situación problematica.
Capítulo 2. El presente de la investigación. Experiencia de investigación abductiva en las aulas.
Capítulo 3. El futuro de la investigación. Creación de la estrategia didáctica y la espiral comprensiva de la experiencia de investigación en el aula (Ecedia).
Capítulo 4. La confluencia de los tiempos de la investigación con diversos sujetos dialógicos y escenarios socioeducativos. Hacia la puesta en escena de la estrategia didáctica en investigación.Bases de una estrategia didáctica para la formación de profesores investigadores [texto impreso] / Mónica Moreno Torres, Autor ; Edwin Carvajal Córdoba, Autor ; German Vargas Guillen, Editor científico ; Víctor Eligio Espinosa Galán, Editor científico . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2015 . - 233 p. - (Investigar en el aula; 1) .
ISBN : 978-958-58685-3-3
Incluye referencias e índices de autores y temas
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
LITERATURA-ENSEÑANZA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES-FORMACIÓN PROFESIONAL
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN-ENSEÑANZA SUPERIOR
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Resumen : "Hans-Georg Gadamer, el gran estudioso de la hermenéutica filosófica contemporánea e inspirador de una buena parte de la propuesta didáctica que da origen a esta obra, expresa que el pensamiento histórico tiene toda su dignidad y su valor de verdad en su reconocimiento de que no hay el presente, sino sólo horizontes cambiantes de futuro y pasado. A partir de este principio hermenéutico se puede leer el presente libro, que surge luego de un proceso realizado en diferentes escenarios académicos y escolares, así como en diálogos con expertos, y que pretende mostrar un proceso de indagación prospectiva en el contexto de la educación y, de manera especial, se interesa por la formación de investigadores en el campo de la lengua y la literatura del sistema educativo colombiano." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Capítulo 1. El pasado de la investigación. La situación problematica.
Capítulo 2. El presente de la investigación. Experiencia de investigación abductiva en las aulas.
Capítulo 3. El futuro de la investigación. Creación de la estrategia didáctica y la espiral comprensiva de la experiencia de investigación en el aula (Ecedia).
Capítulo 4. La confluencia de los tiempos de la investigación con diversos sujetos dialógicos y escenarios socioeducativos. Hacia la puesta en escena de la estrategia didáctica en investigación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26218 LI3 07686 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible 27137 LI3 07686 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Cátedra doctoral : campo intelectual de la educación y la pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : German Vargas Guillen, Editor científico ; Alexander Ruiz Silva, Editor científico ; Guillermo Bustamante Zamudio, Autor ; Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Alexander Ruiz Silva, Autor ; German Vargas Guillen, Autor ; Wilmer Hernando Silva Carreño, Autor ; Jhon Henry Orozco Tabares, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor ; Pablo Páramo Bernal, Autor ; Alfonso Torres Carrillo, Autor ; Manuel Guillermo Soler Contreras, Autor ; Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Alfonso Cárdenas Páez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Colección : Campo intelectual de la educación y pedagogía Número de páginas : 342 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-62-3 Idioma : Español (spa) Materias : CAMPO INTELECTUAL
EDUCACIÓN-TEORÍAS
EXPERIENCIA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
PENSAMIENTO
EDUCACIÓN POPULAR
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "El campo intelectual responde a un proceso histórico, cultural y autónomo, con características propias que lo legitiman y del cual no se puede disociar, las cuales aplicadas a la pedagogía fijan su existencia y validez adquiriendo sentido, pues permiten captar la totalidad de las relaciones que lo integran con la educación." Nota de contenido :
Parte 1. Aproximaciones al campo intelectual de la educación y la pedagogía.
-De una ambigüedad (productiva) en el concepto de campo.
-Lecciones para diferenciar: conceptos, historias y debates.
-Acerca del campo teórico de la educación.
-Carne e individuación-La deconstrucción fenomenológica del patriarcalismo.
-La individuación como categoría fundante de la formación.
-El círculo de los doctos. Crónica y contracrónica de la lectio.
Parte 2. Campo intelectual de la educación y disciplinas.
-Entre Mnemosine y clío: las pulsaciones de la experiencia humana.
-La noción de “gubernamentalidad” y su utilidad para pensar las prácticas pedagógicas.
-Pedagogía: aportes desde la pedagogía urbana.
-La reflexión pedagógica en la educación popular.
-La incertidumbre y el paradigma de la complejidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-Reflexiones acerca de la medición del tiempo y sus delegados.
Campo, lenguaje y formación
Cátedra doctoral : campo intelectual de la educación y la pedagogía [texto impreso] / German Vargas Guillen, Editor científico ; Alexander Ruiz Silva, Editor científico ; Guillermo Bustamante Zamudio, Autor ; Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Alexander Ruiz Silva, Autor ; German Vargas Guillen, Autor ; Wilmer Hernando Silva Carreño, Autor ; Jhon Henry Orozco Tabares, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Autor ; Pablo Páramo Bernal, Autor ; Alfonso Torres Carrillo, Autor ; Manuel Guillermo Soler Contreras, Autor ; Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Alfonso Cárdenas Páez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 342 p. - (Campo intelectual de la educación y pedagogía) .
ISBN : 978-958-8650-62-3
Idioma : Español (spa)
Materias : CAMPO INTELECTUAL
EDUCACIÓN-TEORÍAS
EXPERIENCIA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
PENSAMIENTO
EDUCACIÓN POPULAR
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "El campo intelectual responde a un proceso histórico, cultural y autónomo, con características propias que lo legitiman y del cual no se puede disociar, las cuales aplicadas a la pedagogía fijan su existencia y validez adquiriendo sentido, pues permiten captar la totalidad de las relaciones que lo integran con la educación." Nota de contenido :
Parte 1. Aproximaciones al campo intelectual de la educación y la pedagogía.
-De una ambigüedad (productiva) en el concepto de campo.
-Lecciones para diferenciar: conceptos, historias y debates.
-Acerca del campo teórico de la educación.
-Carne e individuación-La deconstrucción fenomenológica del patriarcalismo.
-La individuación como categoría fundante de la formación.
-El círculo de los doctos. Crónica y contracrónica de la lectio.
Parte 2. Campo intelectual de la educación y disciplinas.
-Entre Mnemosine y clío: las pulsaciones de la experiencia humana.
-La noción de “gubernamentalidad” y su utilidad para pensar las prácticas pedagógicas.
-Pedagogía: aportes desde la pedagogía urbana.
-La reflexión pedagógica en la educación popular.
-La incertidumbre y el paradigma de la complejidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
-Reflexiones acerca de la medición del tiempo y sus delegados.
Campo, lenguaje y formación
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26430 LP1 07794 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo: de los límites de la detrascendentalización / German Vargas Guillen en Revista Colombiana de Educación, No. 50 (Ene.-Jun. 2006)
![]()
[Artículo]
Título : Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo: de los límites de la detrascendentalización Tipo de documento : texto impreso Autores : German Vargas Guillen, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 162-176 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : SUJETO (FILOSOFÍA)
SUBJETIVIDAD
FORMACIÓN
SOCIEDAD
REALIDAD SUBJETIVAResumen : "En 1996 Guillermo Hoyos Vásquez y yo concluimos la investigación, que luego se dio a la prensa, titulada La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión (Cf. Hoyos y Vargas, 2002). En ella se describió genéticamente el origen del desarrollo habermasiano de la teoría de la acción comunicativa hacia las ciencias de la discusión. En ambas se sostienen posiciones intelectuales en que se argumenta la concepción según la cual el giro lingüístico es presupuesto para comprender, dar sentido y realizar las estrategias propias de la interacción simbólica, que construyen a la par mundo de la vida y racionalidad civil. No obstante, y según como se expuso en el estudio referido, la cosa misma de las ciencias de la discusión es, precisamente, la de realizar un horizonte tendiente a hacer que las ciencias sociales vuelvan a ser sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7747/6246
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 162-176[Artículo] Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo: de los límites de la detrascendentalización [texto impreso] / German Vargas Guillen, Autor . - 2006 . - p. 162-176.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 162-176
Materias : SUJETO (FILOSOFÍA)
SUBJETIVIDAD
FORMACIÓN
SOCIEDAD
REALIDAD SUBJETIVAResumen : "En 1996 Guillermo Hoyos Vásquez y yo concluimos la investigación, que luego se dio a la prensa, titulada La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión (Cf. Hoyos y Vargas, 2002). En ella se describió genéticamente el origen del desarrollo habermasiano de la teoría de la acción comunicativa hacia las ciencias de la discusión. En ambas se sostienen posiciones intelectuales en que se argumenta la concepción según la cual el giro lingüístico es presupuesto para comprender, dar sentido y realizar las estrategias propias de la interacción simbólica, que construyen a la par mundo de la vida y racionalidad civil. No obstante, y según como se expuso en el estudio referido, la cosa misma de las ciencias de la discusión es, precisamente, la de realizar un horizonte tendiente a hacer que las ciencias sociales vuelvan a ser sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7747/6246 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15034 No. 50 Ene.-Jun. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la enseñanza a la pedagogía / German Vargas Guillen en Revista Colombiana de Educación, No. 18 (Jul.-Dic. 1986)
![]()
PermalinkPermalinkFilosofía, pedagogía, tecnología : investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación / German Vargas Guillen (2003)
PermalinkPermalinkLa humanización como formación : la filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición postmoderna / German Vargas Guillen (2008)
PermalinkPensar sobre nosotros mismos : introducción fenomenológica a la filosofía en América Latina / German Vargas Guillen (2006)
PermalinkPermalinkLa representación computacional de dilemas morales : investigación fenomenológica de epistemología experimental / German Vargas Guillen (2004)
PermalinkPermalinkTratado de epistemología : fenomenología de la ciencia, la tecnología la investigación social / German Vargas Guillen (2003)
Permalink