
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: evaluar es: comprender, aprender, valorar, mejorar Mención de fecha: Oct.-Nov. 2008 Fecha de aparición : 01/01/2008 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 35 - Oct.-Nov. 2008 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: evaluar es: comprender, aprender, valorar, mejorar [texto impreso] . - 2008 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18501 | No. 35 Oct.-Nov. 2008 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
18502 | No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Pedagogía y evaluación de la escuela inclusiva finlandesa / Jouni Välijärvi en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Pedagogía y evaluación de la escuela inclusiva finlandesa Tipo de documento : texto impreso Autores : Jouni Välijärvi, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 10-15 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : VÄLIJÄRVI, JOUNI-ENTREVISTA
EDUCACIÓN-FINLANDIA
DOCENTES-FINLANDIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-FINLANDIAResumen : "Jouni Välijärvi cursó su PhD en la Universidad de Jyväskyla en 1993. Habiendo trabajado, en varias ocasiones como investigador y administrador educativo, es actualmente profesor de investigación Educativa en el instituto de investigación educativa. Representa a Finlandia en el IEA (International Association for the Evaluating of Educational Achievement): Asociación Internacional de Evaluación Educativa y es el Director del proyecto en Finlandia del OECD Organización para la cooperación y el Desarrollo económico estudio PISA. Ha dirigido serie de proyectos investigativos nacionales en currículo, evaluaciones escolares, educación para maestra y bienestar estudiantil, entregados para grupos de expertos nacionales e internacionales como por ejemplo OECD y EU ampliamente publicados en su campo. Ha sido invitado para realizar presentaciones en numerosas cibferencias como por ejemplo en China, Japón, Corea, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Europa sobre sistemas educativas, currículo, evaluación y formación de maestros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Altas demandas pedagogía, profesores y educación profesoral.
Llenando las necesidades de los estudiantes individuales.
Evaluación en las clases.
Reformas del sistema de evaluación externo.
Evaluación local y novel de los colegios.
El papel de los estándares.
conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 10-15[Artículo] Pedagogía y evaluación de la escuela inclusiva finlandesa [texto impreso] / Jouni Välijärvi, Persona entrevistada . - 2008 . - p. 10-15.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 10-15
Materias : VÄLIJÄRVI, JOUNI-ENTREVISTA
EDUCACIÓN-FINLANDIA
DOCENTES-FINLANDIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-FINLANDIAResumen : "Jouni Välijärvi cursó su PhD en la Universidad de Jyväskyla en 1993. Habiendo trabajado, en varias ocasiones como investigador y administrador educativo, es actualmente profesor de investigación Educativa en el instituto de investigación educativa. Representa a Finlandia en el IEA (International Association for the Evaluating of Educational Achievement): Asociación Internacional de Evaluación Educativa y es el Director del proyecto en Finlandia del OECD Organización para la cooperación y el Desarrollo económico estudio PISA. Ha dirigido serie de proyectos investigativos nacionales en currículo, evaluaciones escolares, educación para maestra y bienestar estudiantil, entregados para grupos de expertos nacionales e internacionales como por ejemplo OECD y EU ampliamente publicados en su campo. Ha sido invitado para realizar presentaciones en numerosas cibferencias como por ejemplo en China, Japón, Corea, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Europa sobre sistemas educativas, currículo, evaluación y formación de maestros. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Altas demandas pedagogía, profesores y educación profesoral.
Llenando las necesidades de los estudiantes individuales.
Evaluación en las clases.
Reformas del sistema de evaluación externo.
Evaluación local y novel de los colegios.
El papel de los estándares.
conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación: cuestión de sentimientos, poder y ética / Jorge Fasce en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación: cuestión de sentimientos, poder y ética Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Fasce, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 18-21 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
METACOGNICIÓN
CAPACITACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "Las evaluaciones atemorizan tanto a los estudiantes como a los docentes, también son situaciones en las que se despliegan fuertes cuestiones de poder, que son las que suelen desencadenar los temores. Muchas veces (La mayoría mediante procesos no conscientes), los docentes se defienden de ellas con reacciones de impotencia o de omnipotencia. En este trabajo se postula que el mejor "antidoto" antes estas reacciones es, en primer lugar, el reconocimiento de la existencia de las propias emociones al respecto, el ejercicio concreto del respeto a los principios éticos de la evaluación, una acción institucional coherente y el trabajo en equipo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 18-21[Artículo] La evaluación: cuestión de sentimientos, poder y ética [texto impreso] / Jorge Fasce, Autor . - 2008 . - p. 18-21.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 18-21
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
METACOGNICIÓN
CAPACITACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "Las evaluaciones atemorizan tanto a los estudiantes como a los docentes, también son situaciones en las que se despliegan fuertes cuestiones de poder, que son las que suelen desencadenar los temores. Muchas veces (La mayoría mediante procesos no conscientes), los docentes se defienden de ellas con reacciones de impotencia o de omnipotencia. En este trabajo se postula que el mejor "antidoto" antes estas reacciones es, en primer lugar, el reconocimiento de la existencia de las propias emociones al respecto, el ejercicio concreto del respeto a los principios éticos de la evaluación, una acción institucional coherente y el trabajo en equipo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación de aprendizaje en las aulas de primaria en América Latina: enfoques y prácticas / Beatriz Picaroni Cassoli en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación de aprendizaje en las aulas de primaria en América Latina: enfoques y prácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Picaroni Cassoli, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 22-26 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-AMÉRICA LATINAResumen : "Esta investigación en curso indaga sobre las propuestas de evaluación en aulas de 6° de primaria, las formas en que se devuelven los resultados y el uso que de ellos se hace. Se parte del supuesto de que la evaluación es potencialmente un instrumento para elevar los niveles de aprendizaje. Es un estudio de casos a partir de la recolección de fotografías de trabajos de evaluación y de opiniones docentes." Nota de contenido :
Presentación.
Problema de investigación.
Metodología.
-Supuestos de partida.
-Relevamiento de la información.
-Procedimiento para el análisis.
Algunos resultados preliminares.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 22-26[Artículo] La evaluación de aprendizaje en las aulas de primaria en América Latina: enfoques y prácticas [texto impreso] / Beatriz Picaroni Cassoli, Autor . - 2008 . - p. 22-26.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 22-26
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-AMÉRICA LATINAResumen : "Esta investigación en curso indaga sobre las propuestas de evaluación en aulas de 6° de primaria, las formas en que se devuelven los resultados y el uso que de ellos se hace. Se parte del supuesto de que la evaluación es potencialmente un instrumento para elevar los niveles de aprendizaje. Es un estudio de casos a partir de la recolección de fotografías de trabajos de evaluación y de opiniones docentes." Nota de contenido :
Presentación.
Problema de investigación.
Metodología.
-Supuestos de partida.
-Relevamiento de la información.
-Procedimiento para el análisis.
Algunos resultados preliminares.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un recorrido por la geografía de la evaluación / Francisco Cajiao Restrepo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Un recorrido por la geografía de la evaluación Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Cajiao Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 28-31 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
PROMOCIÓN ESCOLAR-COLOMBIA
PLAN DECENAL 2006-2015-COLOMBIAResumen : "Las discusiones que condujeron a la formulación del plan decenal de educación 2006-2015, mostraron una reiterada preocupación por el tema de la evaluación y, especialmente, en lo que concierne a la evaluación de los aprendizajes. El punto de convergencia de muchas preocupaciones se centró en el Decreto 230 de 2002, específicamente en los aspectos relacionados con la promoción de los estudiantes. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 28-31[Artículo] Un recorrido por la geografía de la evaluación [texto impreso] / Francisco Cajiao Restrepo, Autor . - 2008 . - p. 28-31.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 28-31
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
PROMOCIÓN ESCOLAR-COLOMBIA
PLAN DECENAL 2006-2015-COLOMBIAResumen : "Las discusiones que condujeron a la formulación del plan decenal de educación 2006-2015, mostraron una reiterada preocupación por el tema de la evaluación y, especialmente, en lo que concierne a la evaluación de los aprendizajes. El punto de convergencia de muchas preocupaciones se centró en el Decreto 230 de 2002, específicamente en los aspectos relacionados con la promoción de los estudiantes. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reflexiones sobre los propósitos y usos de la evaluación educativa / Margarita Poggi en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Reflexiones sobre los propósitos y usos de la evaluación educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Poggi, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 32-36 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN INSTITUCIONALResumen : "El artículo presenta algunas reflexiones sobre los propósitos y usos de la evaluación educativa que se fundamentan tanto en una revisión bibliográfica sobre el tema como en prácticas sostenidas en distintas iniciativas. Se circunscribe a aquellos ámbitos de la evaluación que (pre)ocupan más directamente al colectivo docente, ya sea porque los involucra directamente en la producción de estrategias y dispositivos de evaluación que se realizan desde otros niveles de responsabilidad pueden tener efectos en las prácticas de la institución escolar y del aula." de Nota de contenido :
Introducción.
Propósitos y usos de la evaluación según ámbitos educativos.
Algunos cuidados generales en los usos de la evaluación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 32-36[Artículo] Reflexiones sobre los propósitos y usos de la evaluación educativa [texto impreso] / Margarita Poggi, Autor . - 2008 . - p. 32-36.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 32-36
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN INSTITUCIONALResumen : "El artículo presenta algunas reflexiones sobre los propósitos y usos de la evaluación educativa que se fundamentan tanto en una revisión bibliográfica sobre el tema como en prácticas sostenidas en distintas iniciativas. Se circunscribe a aquellos ámbitos de la evaluación que (pre)ocupan más directamente al colectivo docente, ya sea porque los involucra directamente en la producción de estrategias y dispositivos de evaluación que se realizan desde otros niveles de responsabilidad pueden tener efectos en las prácticas de la institución escolar y del aula." de Nota de contenido :
Introducción.
Propósitos y usos de la evaluación según ámbitos educativos.
Algunos cuidados generales en los usos de la evaluación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo / María Antonia Casanova Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : María Antonia Casanova Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 38-41 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-EQUIDAD
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNOResumen : "Para que la evaluación sea aceptada por los profesionales y alumnos en los sistemas educativos, se hace necesario el cambio de concepto y de aplicación de la misma. La evaluación continua y formativa apoya la mejora de los proceso de enseñanza y aprendizaje, al igual que la de la escuela como institución. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El concepto de evaluación, clave para su cambio de imagen.
Evaluación y atención a la diversidad.
Evaluación externa e interna: su necesaria coherencia.
La evaluación como base para la calidad.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 38-41[Artículo] Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo [texto impreso] / María Antonia Casanova Rodríguez, Autor . - 2008 . - p. 38-41.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 38-41
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-EQUIDAD
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNOResumen : "Para que la evaluación sea aceptada por los profesionales y alumnos en los sistemas educativos, se hace necesario el cambio de concepto y de aplicación de la misma. La evaluación continua y formativa apoya la mejora de los proceso de enseñanza y aprendizaje, al igual que la de la escuela como institución. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El concepto de evaluación, clave para su cambio de imagen.
Evaluación y atención a la diversidad.
Evaluación externa e interna: su necesaria coherencia.
La evaluación como base para la calidad.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora: contexto, concepto, enfoque, principios y herramientas / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora: contexto, concepto, enfoque, principios y herramientas Tipo de documento : texto impreso Autores : Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 42-47 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAResumen : "Hablar hoy de evaluación, toma mayor vigencia y urgencia, por cuanto es a través de ella y de sus diferentes enfoques, formas, instrumentos y criterios, como se hace seguimientos a los procesos y resultados educacionales y pedagógicos y como se toma una postura crítica-interpretativa, reflexiva-argumentativa y creativa-propositiva para cualificar la educación y todos los factores implícitos en ella. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto de la evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Concepto de evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Enfoque de la evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Principio evaluativos que deben aplicarse a la evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Tipos y modelos de investigación evaluativa que se convierten en herramientas en un proceso de evaluación integral de los aprendizajes.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 42-47[Artículo] La evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora: contexto, concepto, enfoque, principios y herramientas [texto impreso] / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas, Autor . - 2008 . - p. 42-47.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 42-47
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAResumen : "Hablar hoy de evaluación, toma mayor vigencia y urgencia, por cuanto es a través de ella y de sus diferentes enfoques, formas, instrumentos y criterios, como se hace seguimientos a los procesos y resultados educacionales y pedagógicos y como se toma una postura crítica-interpretativa, reflexiva-argumentativa y creativa-propositiva para cualificar la educación y todos los factores implícitos en ella. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto de la evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Concepto de evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Enfoque de la evaluación de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Principio evaluativos que deben aplicarse a la evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Evaluación integral y de los aprendizajes desde la perspectiva de una escuela transformadora.
Tipos y modelos de investigación evaluativa que se convierten en herramientas en un proceso de evaluación integral de los aprendizajes.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación del aprendizaje en la Fundación para la Actualización de la educación -FACE- / Margarita Gómez de Pellegrino en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación del aprendizaje en la Fundación para la Actualización de la educación -FACE- Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Gómez de Pellegrino, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 48-53 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTO FACE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "FACE, Fundación para la Actualización de la educación se constituyó en 1982, con el propósito de buscar salidas para una sociedad en la cual evidencia la crisis del ser humano y que, por lo tanto, nos convoca el cambio, a una verdadera y profunda innovación pedagógica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Educar para el desarrollo personal.
Proceso de evaluación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 48-53[Artículo] La evaluación del aprendizaje en la Fundación para la Actualización de la educación -FACE- [texto impreso] / Margarita Gómez de Pellegrino, Autor . - 2008 . - p. 48-53.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 48-53
Materias : PROYECTO FACE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen : "FACE, Fundación para la Actualización de la educación se constituyó en 1982, con el propósito de buscar salidas para una sociedad en la cual evidencia la crisis del ser humano y que, por lo tanto, nos convoca el cambio, a una verdadera y profunda innovación pedagógica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Educar para el desarrollo personal.
Proceso de evaluación.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación como una forma de potenciar los aprendizajes individuales e institucionales en el colegio Mochuelo Bajo / Nelsy Barreto Salamanca en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación como una forma de potenciar los aprendizajes individuales e institucionales en el colegio Mochuelo Bajo Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelsy Barreto Salamanca, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 54-59 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El presente escrito expone los elementos fundamentales que han orientado el proceso de consolidación del Sistema Institucional de evaluación del Colegio Mochuelo Bajo, teniendo en cuenta la mirada del enfoque evaluativo denominado "Evaluación para el aprendizaje" y pedagógico "Enseñanza para la comprensión". Esto implica exponer los antecedentes de la propuesta, la problemática analizada, el marco teórico que orienta el camino a seguir, el proceso metodológico desarrollado y, finalmente, los alcances y dificultades de este proceso de innovación e investigación evaluativa y pedagógica. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 54-59[Artículo] La evaluación como una forma de potenciar los aprendizajes individuales e institucionales en el colegio Mochuelo Bajo [texto impreso] / Nelsy Barreto Salamanca, Autor . - 2008 . - p. 54-59.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 54-59
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "El presente escrito expone los elementos fundamentales que han orientado el proceso de consolidación del Sistema Institucional de evaluación del Colegio Mochuelo Bajo, teniendo en cuenta la mirada del enfoque evaluativo denominado "Evaluación para el aprendizaje" y pedagógico "Enseñanza para la comprensión". Esto implica exponer los antecedentes de la propuesta, la problemática analizada, el marco teórico que orienta el camino a seguir, el proceso metodológico desarrollado y, finalmente, los alcances y dificultades de este proceso de innovación e investigación evaluativa y pedagógica. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación y la valoración en un proyecto de educación inicial: centro de expresión Artística Mafalda / Jardín Infantil Mafalda / Maritza Diaz Barón en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación y la valoración en un proyecto de educación inicial: centro de expresión Artística Mafalda / Jardín Infantil Mafalda Tipo de documento : texto impreso Autores : Maritza Diaz Barón, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 60-65 Nota general : Incluye nota Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INICIALResumen : "Reseña de experiencias pedagógicas: Síntesis de una experiencia pedagógica significativa que aporte al mejoramiento de los procesos educativos. La búsqueda de rumbos con la formulación de paradigmas qye planteaban, por los años sesentas y setentas, la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática, movilizaron muchas de las nuevas prácticas pedagógicas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los puntos cardinales de nuestra experiencia.
El lugar de la evaluación y de la valoración.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 60-65[Artículo] La evaluación y la valoración en un proyecto de educación inicial: centro de expresión Artística Mafalda / Jardín Infantil Mafalda [texto impreso] / Maritza Diaz Barón, Autor . - 2008 . - p. 60-65.
Incluye nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 60-65
Materias : EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INICIALResumen : "Reseña de experiencias pedagógicas: Síntesis de una experiencia pedagógica significativa que aporte al mejoramiento de los procesos educativos. La búsqueda de rumbos con la formulación de paradigmas qye planteaban, por los años sesentas y setentas, la construcción de una sociedad equitativa, justa y democrática, movilizaron muchas de las nuevas prácticas pedagógicas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los puntos cardinales de nuestra experiencia.
El lugar de la evaluación y de la valoración.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación del aprendizaje: un vector creciente hacia la autonomía y el conocimiento / Juan CArlos Vergara Silva en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación del aprendizaje: un vector creciente hacia la autonomía y el conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan CArlos Vergara Silva, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 66-69 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
AUTONOMÍAResumen : "Se analiza en este artículo el reto que impone a la evaluación del aprendizaje el desarrollo de las comunicaciones, la brecha generacional y la gestión de la información y del aprendizaje; todo ello enmarcado en el desarrollo social y cultural de la sociedad en el siglo XXI. Se propone algunas alternativas para valorar las prácticas evaluativas tradicionales y su impacto en el desarrollo de las nuevas generaciones. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 66-69[Artículo] La evaluación del aprendizaje: un vector creciente hacia la autonomía y el conocimiento [texto impreso] / Juan CArlos Vergara Silva, Autor . - 2008 . - p. 66-69.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 66-69
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
AUTONOMÍAResumen : "Se analiza en este artículo el reto que impone a la evaluación del aprendizaje el desarrollo de las comunicaciones, la brecha generacional y la gestión de la información y del aprendizaje; todo ello enmarcado en el desarrollo social y cultural de la sociedad en el siglo XXI. Se propone algunas alternativas para valorar las prácticas evaluativas tradicionales y su impacto en el desarrollo de las nuevas generaciones. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Uaira Uaua, el hijo del viento / Benjamín Jacanamijoy en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Uaira Uaua, el hijo del viento Tipo de documento : texto impreso Autores : Benjamín Jacanamijoy, Persona entrevistada ; Revista Internacional Magisterio, Entrevistador Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : 70-74 Idioma : Español (spa) Materias : INGA (INDÍGENAS)-COLOMBIA
JACANAMIJOY, BENJAMÍN-ENTREVISTA
ARTE INDÍGENA-COLOMBIAResumen : "Se llama Benjamín, pero su alma también responde a la vez de Uaira Uaua, y tiene potestad sobre el tiempo: desacelera el curso de las horas y le da una forma a cada estancia del devenir para hacerla perdurable. Sucede con la ligereza con la que las hojas desnudan a los árboles...en el compás de su descenso, la breve duración es peligroso abismo en que el hombre, sin afirmarse en pausa alguna, puede quedarse, no obstante, detenido. El ciclo de las estaciones avanza imperturbable. Una vez que se desprende de la rama, la hoja...¿cae?...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - 70-74[Artículo] Uaira Uaua, el hijo del viento [texto impreso] / Benjamín Jacanamijoy, Persona entrevistada ; Revista Internacional Magisterio, Entrevistador . - 2008 . - 70-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - 70-74
Materias : INGA (INDÍGENAS)-COLOMBIA
JACANAMIJOY, BENJAMÍN-ENTREVISTA
ARTE INDÍGENA-COLOMBIAResumen : "Se llama Benjamín, pero su alma también responde a la vez de Uaira Uaua, y tiene potestad sobre el tiempo: desacelera el curso de las horas y le da una forma a cada estancia del devenir para hacerla perdurable. Sucede con la ligereza con la que las hojas desnudan a los árboles...en el compás de su descenso, la breve duración es peligroso abismo en que el hombre, sin afirmarse en pausa alguna, puede quedarse, no obstante, detenido. El ciclo de las estaciones avanza imperturbable. Una vez que se desprende de la rama, la hoja...¿cae?...Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación del aprendizaje en el grado de transición / Mónica Patricia Borjas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : La evaluación del aprendizaje en el grado de transición Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Patricia Borjas, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 76-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : "La presente investigación tiene como objeto describir las características de los procesos de evaluación del aprendizaje que se desarrollo en instituciones educativas, específicamente en el nivel preescolar. El planteamiento metodológico se enmarcó en un tipo de investigación cualitativo de corte descriptivo, para lo cual se recurrió a técnicas como la observación, encuestas y entrevistas a padres, docentes y estudiantes de 14 instituciones educativas en el nivel de preescolar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La preocupación temática.
Objetivo general.
Hacia una definición de evaluación.
Metodología.
Resultados y discusión.
-Finalidad y propósitos de la evaluación del aprendizaje.
-Frecuencia, espacios y tipos de evaluación utilizados en grado transición.
-Rol del docente, del niño y del padre de familia en el proceso de evaluación.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 76-80[Artículo] La evaluación del aprendizaje en el grado de transición [texto impreso] / Mónica Patricia Borjas, Autor . - 2008 . - p. 76-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 76-80
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : "La presente investigación tiene como objeto describir las características de los procesos de evaluación del aprendizaje que se desarrollo en instituciones educativas, específicamente en el nivel preescolar. El planteamiento metodológico se enmarcó en un tipo de investigación cualitativo de corte descriptivo, para lo cual se recurrió a técnicas como la observación, encuestas y entrevistas a padres, docentes y estudiantes de 14 instituciones educativas en el nivel de preescolar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La preocupación temática.
Objetivo general.
Hacia una definición de evaluación.
Metodología.
Resultados y discusión.
-Finalidad y propósitos de la evaluación del aprendizaje.
-Frecuencia, espacios y tipos de evaluación utilizados en grado transición.
-Rol del docente, del niño y del padre de familia en el proceso de evaluación.
Conclusiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria / Raúl Eduardo Henríquez Soleno en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 82-87 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87[Artículo] Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria [texto impreso] / Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor . - 2008 . - p. 82-87.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87
Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El investigador investigado / Mónica Lilián Freyle Nieves en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : El investigador investigado Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Lilián Freyle Nieves, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 88-91 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "Esta reflexión investigativa se deriva del estudio: un ambiente de aprendizaje apoyado en recursos tecnológicos, para promover la autodeterminación de adolescentes con discapacidad intelectual financiado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación -CODI- Universidad de Antioquia (Acta No. 118 de 2007). Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 88-91[Artículo] El investigador investigado [texto impreso] / Mónica Lilián Freyle Nieves, Autor . - 2008 . - p. 88-91.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 88-91
Materias : DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
INVESTIGADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "Esta reflexión investigativa se deriva del estudio: un ambiente de aprendizaje apoyado en recursos tecnológicos, para promover la autodeterminación de adolescentes con discapacidad intelectual financiado por el Comité para el Desarrollo de la Investigación -CODI- Universidad de Antioquia (Acta No. 118 de 2007). Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible