
Autor CINDE
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



La escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía / Blanca Yaneth Gonzalez Pinzon (2010)
Título : La escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía Tipo de documento : texto impreso Autores : Blanca Yaneth Gonzalez Pinzon, Autor ; Niny Johana Sánchez Rodríguez, Autor ; CINDE, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : CINDE Fecha de publicación : 2010 Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Niñez, juventud y desarrollo núm. 1 Número de páginas : 147 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8592-08-4 Nota general : Incluye bibliografía.
Incluye datos de las autorasIdioma : Español (spa) Materias : CIUDADANIA
EDUCACIÓN CIVICA
ESCRITURA
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIONESClasificación: I3 Resumen : En esta obra se le otorgan a la escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía. El trabajo partió de revisar tanto las nuevas como las tradicionales concepciones de ciudadanía; también se ocupó de analizar, en documentos oficiales colombianos con los que se rige la labor docente -como los Estándares Básicos en Competencias Ciudadanas y los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje-, el lugar que ocupa la escritura para el ejercicio ciudadano. El desarrollo teórico, por su parte, se centró en la relación entre escritura y ciudadanía, tomando como base los aportes de cuatro autores que hacen una expresa y sólida vinculación entre ellas. Nota de contenido : -Prólogo.
-Introducción.
-Recorrido de la investigación.
-Por qué ocuparse de la escritura y su relación con el ejercicio de la ciudadanía?.
-Concepciones de ciudadanía.
-Cuatro perspectivas que ahondan en la relación escritura y ciudadanía.
-Escuela, escritura y ciudadanía en la configuración de un sujeto político y social.
-Qué lugar ocupa la escritura para el ejercicio ciudadano, desde documentos oficiales como los estándares básicos en competencias ciudadanas y estándares básicos de competencias del lenguaje?.
-Nociones, sentidos y relaciones que establecen los docentes en formación en formación entre escritura y ciudadanía.
-Conclusiones y recomendaciones.
-Bibliografía.La escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía [texto impreso] / Blanca Yaneth Gonzalez Pinzon, Autor ; Niny Johana Sánchez Rodríguez, Autor ; CINDE, Autor . - Medellín [Colombia] : CINDE, 2010 . - 147 p. - (Educación y pedagogía. Niñez, juventud y desarrollo; 1) .
ISBN : 978-958-8592-08-4
Incluye bibliografía.
Incluye datos de las autoras
Idioma : Español (spa)
Materias : CIUDADANIA
EDUCACIÓN CIVICA
ESCRITURA
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIONESClasificación: I3 Resumen : En esta obra se le otorgan a la escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía. El trabajo partió de revisar tanto las nuevas como las tradicionales concepciones de ciudadanía; también se ocupó de analizar, en documentos oficiales colombianos con los que se rige la labor docente -como los Estándares Básicos en Competencias Ciudadanas y los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje-, el lugar que ocupa la escritura para el ejercicio ciudadano. El desarrollo teórico, por su parte, se centró en la relación entre escritura y ciudadanía, tomando como base los aportes de cuatro autores que hacen una expresa y sólida vinculación entre ellas. Nota de contenido : -Prólogo.
-Introducción.
-Recorrido de la investigación.
-Por qué ocuparse de la escritura y su relación con el ejercicio de la ciudadanía?.
-Concepciones de ciudadanía.
-Cuatro perspectivas que ahondan en la relación escritura y ciudadanía.
-Escuela, escritura y ciudadanía en la configuración de un sujeto político y social.
-Qué lugar ocupa la escritura para el ejercicio ciudadano, desde documentos oficiales como los estándares básicos en competencias ciudadanas y estándares básicos de competencias del lenguaje?.
-Nociones, sentidos y relaciones que establecen los docentes en formación en formación entre escritura y ciudadanía.
-Conclusiones y recomendaciones.
-Bibliografía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24262 LI3 06931 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La evaluación, una oportunidad para el desarrollo de la autonomía y la participación / CINDE en Educación y Cultura, No. 104 (Jul.-Ago. 2014)
[Artículo]
Título : La evaluación, una oportunidad para el desarrollo de la autonomía y la participación Tipo de documento : texto impreso Autores : CINDE, Autor ; Universidad de Manizales, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 18-23 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Resumen : El presente texto aborda la evaluación como oportunidad para el desarrollo de la autoestima y pa participación en el ámbito escolar. Para ello, puntualizamos sobre las implicaciones de la autoevaluación y su relación con la coevaluación y la heteroevaluación, la participación de los actores del proceso evaluativo y compartiremos una experiencia pedagógica que da cuenta del respeto por la diversidad de ritmos, estilos y metas en el aprendizaje. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sujeto y evaluación.
-La evaluación educativa como una posibilidad para el desarrollo de la autonomía y la participación.
-Papel del maestro y la familia en los procesos de evaluación.
-La evaluación, una apuesta para el reconocimiento de la diferencia y la inclusión social.
-El tránsito de la evaluación unidimensional a la evaluación integral: una responsabilidad de la comunidad educativa.
-Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación: estrategia de evaluación integral.
-El secreto eres tú, narración de una experiencia de evaluación integral en el aula.
-Conclusiones.
-Referencias bibliográficas.
-Nota.
in Educación y Cultura > No. 104 (Jul.-Ago. 2014) . - p. 18-23[Artículo] La evaluación, una oportunidad para el desarrollo de la autonomía y la participación [texto impreso] / CINDE, Autor ; Universidad de Manizales, Autor . - 2014 . - p. 18-23.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 104 (Jul.-Ago. 2014) . - p. 18-23
Materias : APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓNClasificación: E21 Resumen : El presente texto aborda la evaluación como oportunidad para el desarrollo de la autoestima y pa participación en el ámbito escolar. Para ello, puntualizamos sobre las implicaciones de la autoevaluación y su relación con la coevaluación y la heteroevaluación, la participación de los actores del proceso evaluativo y compartiremos una experiencia pedagógica que da cuenta del respeto por la diversidad de ritmos, estilos y metas en el aprendizaje. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sujeto y evaluación.
-La evaluación educativa como una posibilidad para el desarrollo de la autonomía y la participación.
-Papel del maestro y la familia en los procesos de evaluación.
-La evaluación, una apuesta para el reconocimiento de la diferencia y la inclusión social.
-El tránsito de la evaluación unidimensional a la evaluación integral: una responsabilidad de la comunidad educativa.
-Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación: estrategia de evaluación integral.
-El secreto eres tú, narración de una experiencia de evaluación integral en el aula.
-Conclusiones.
-Referencias bibliográficas.
-Nota.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25527 No. 104 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25594 No. 104 Jul.-Ago. 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible