
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Arte y educación Mención de fecha: Mar.-Abr. 2011 Fecha de aparición : 01/01/2011 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 49 - Mar.-Abr. 2011 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Arte y educación [texto impreso] . - 2011 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21574 | No. 49 Mar.-Abr. 2011 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
21566 | No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


David Manzur: entre la obra y el espejo / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : David Manzur: entre la obra y el espejo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : ARTE
PINTORES COLOMBIANOS
MANZUR, DAVID, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Jinetes demasiado reales, tan mortales e inconclusos que dan miedo, montan caballos perfectos en un sentido apolíneo (tan perfectos que despiertan sospechas). David Manzur se para entre la obra en proceso y un espejo, lejos y al mismo tiempo adentro, pensando en que parte de lo que está allí, tiene que salir del encuadre y, una vez más se pregunta si acaso lo logrará. Así no empieza. Así termina esta historia. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 10-15[Artículo] David Manzur: entre la obra y el espejo [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor . - 2011 . - p. 10-15.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 10-15
Materias : ARTE
PINTORES COLOMBIANOS
MANZUR, DAVID, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Jinetes demasiado reales, tan mortales e inconclusos que dan miedo, montan caballos perfectos en un sentido apolíneo (tan perfectos que despiertan sospechas). David Manzur se para entre la obra en proceso y un espejo, lejos y al mismo tiempo adentro, pensando en que parte de lo que está allí, tiene que salir del encuadre y, una vez más se pregunta si acaso lo logrará. Así no empieza. Así termina esta historia. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Arte y ciencia en la educación básica: hacia un nuevo equilibrio entre el saber y el sentir / Lucina Jiménez López en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Arte y ciencia en la educación básica: hacia un nuevo equilibrio entre el saber y el sentir Tipo de documento : texto impreso Autores : Lucina Jiménez López, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y CIENCIA
EDUCACIÓN ARTÍSTICAResumen : "El texto propone una reflexión en torno a porque en pleno siglo XXI, la educación artístico enfrenta, todavía, una tendencia de subordinación o falta de reconocimiento dentro de los sistemas educativos de diversas latitudes. El valor y el sentido del pensamiento artístico se replantea dentro de los saberes y experiencias legítimas de la educación básica, a parir de una exploración de los vínculos entre arte y ciencia, entre sentir y saber, como elementos indisolubles en la construcción del conocimiento, la formación de la persona y la generación de nuevas formas de convivencia en la diversidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La subordinación del pensamiento artístico.
Conocimiento, arte y ciencia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 16-20[Artículo] Arte y ciencia en la educación básica: hacia un nuevo equilibrio entre el saber y el sentir [texto impreso] / Lucina Jiménez López, Autor . - 2011 . - p. 16-20.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 16-20
Materias : ARTE Y CIENCIA
EDUCACIÓN ARTÍSTICAResumen : "El texto propone una reflexión en torno a porque en pleno siglo XXI, la educación artístico enfrenta, todavía, una tendencia de subordinación o falta de reconocimiento dentro de los sistemas educativos de diversas latitudes. El valor y el sentido del pensamiento artístico se replantea dentro de los saberes y experiencias legítimas de la educación básica, a parir de una exploración de los vínculos entre arte y ciencia, entre sentir y saber, como elementos indisolubles en la construcción del conocimiento, la formación de la persona y la generación de nuevas formas de convivencia en la diversidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La subordinación del pensamiento artístico.
Conocimiento, arte y ciencia.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Retos y oportunidades para la investigación en educación artística en latinoamérica / Imanol Aguirre Arriaga en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Retos y oportunidades para la investigación en educación artística en latinoamérica Tipo de documento : texto impreso Autores : Imanol Aguirre Arriaga, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 22-27 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA-INVESTIGACIONES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓNResumen : "La investigación en educación artística está en una doble encrucijada. Por un lado por ser la propia de una disciplina emergente que todavía no ha terminado de encontrar su espacio en los entornos escolares y fuera de ellos. Por otro, porque, en su cada vez mayor capacidad de interactuar con otras disciplinas, en la investigación en educación artística se concitan los problemas y los debates propios de la investigación artística, la investigación educativa y la investigación en ciencias sociales. Tomado de la fuente. Nota de contenido :
La investigación basada en las artes en el entorno educativo.
Complejidad de la relación entre experiencia e investigación.
Notas para armar una agenda.
La investigación como toma de conciencia y elemento de actualización científica.
Aumentar la visibilidad.
Reforzar la investigación fuera y dentro de la universidad.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 22-27[Artículo] Retos y oportunidades para la investigación en educación artística en latinoamérica [texto impreso] / Imanol Aguirre Arriaga, Autor . - 2011 . - p. 22-27.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 22-27
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA-INVESTIGACIONES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS SOCIALES-INVESTIGACIÓNResumen : "La investigación en educación artística está en una doble encrucijada. Por un lado por ser la propia de una disciplina emergente que todavía no ha terminado de encontrar su espacio en los entornos escolares y fuera de ellos. Por otro, porque, en su cada vez mayor capacidad de interactuar con otras disciplinas, en la investigación en educación artística se concitan los problemas y los debates propios de la investigación artística, la investigación educativa y la investigación en ciencias sociales. Tomado de la fuente. Nota de contenido :
La investigación basada en las artes en el entorno educativo.
Complejidad de la relación entre experiencia e investigación.
Notas para armar una agenda.
La investigación como toma de conciencia y elemento de actualización científica.
Aumentar la visibilidad.
Reforzar la investigación fuera y dentro de la universidad.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano / Nohora Patricia Ariza H. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano Tipo de documento : texto impreso Autores : Nohora Patricia Ariza H., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 28-31 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ÉTICA CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "El artículo tiene como objetivo desarrollar diversas miradas sobre el arte, la estética y la educación y la emergencia del ser humano. Se aborda la perspectiva de la educabilidad de la sensibilidad, la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación a obrar libremente, como facultades que deben ser educables y el papel fundamental de la educación artística y estética del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educabilidad del ser humano.
El ser humano como ser acogido y reconocido.
La educación ciudadana: una interacción con la estética y la ética.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 28-31[Artículo] Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser humano [texto impreso] / Nohora Patricia Ariza H., Autor . - 2011 . - p. 28-31.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 28-31
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ÉTICA CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAResumen : "El artículo tiene como objetivo desarrollar diversas miradas sobre el arte, la estética y la educación y la emergencia del ser humano. Se aborda la perspectiva de la educabilidad de la sensibilidad, la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación a obrar libremente, como facultades que deben ser educables y el papel fundamental de la educación artística y estética del proceso. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La educabilidad del ser humano.
El ser humano como ser acogido y reconocido.
La educación ciudadana: una interacción con la estética y la ética.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación artística: un campo de construcción social de sentidos y experiencias transformadoras / Olga Lucía Olaya Parra en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : La educación artística: un campo de construcción social de sentidos y experiencias transformadoras Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Olaya Parra, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN
DOCENTES DE ARTES
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJEResumen : "El artículo busca desarrollar una rápida reseña sobre los diferentes contextos en los cuales los maestros de arte en el ámbito escolar, han explorado modos de innovación, investigación y creación con estudiantes, en ciclos iniciales de formación o en educación media vocacional o media técnica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Perfiles de docentes que imparten o vehiculizan los espacios de educación artística.
Modos y modelos de enseñanza de las artes.
Procesos, productos, muestras artísticas: variables, propósitos y sentidos.
Formas organizativas de la institución educativa para la gestión de propuestas de educación artística.
Algunas experiencias de Bogotá: maestro innovadores.
Práctica musical de básica primaria, profesor Jhon Serna, Colegio Ciudad de Montreal, Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá.
Montajes coreográficas de Danza, Profesora Leydi Cardoso, Colegio Sierra Morena, Localidad de Ciudad Bolívar.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 32-37[Artículo] La educación artística: un campo de construcción social de sentidos y experiencias transformadoras [texto impreso] / Olga Lucía Olaya Parra, Autor . - 2011 . - p. 32-37.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 32-37
Materias : INNOVACIÓN EDUCATIVA
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN
DOCENTES DE ARTES
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
APRENDIZAJEResumen : "El artículo busca desarrollar una rápida reseña sobre los diferentes contextos en los cuales los maestros de arte en el ámbito escolar, han explorado modos de innovación, investigación y creación con estudiantes, en ciclos iniciales de formación o en educación media vocacional o media técnica. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Perfiles de docentes que imparten o vehiculizan los espacios de educación artística.
Modos y modelos de enseñanza de las artes.
Procesos, productos, muestras artísticas: variables, propósitos y sentidos.
Formas organizativas de la institución educativa para la gestión de propuestas de educación artística.
Algunas experiencias de Bogotá: maestro innovadores.
Práctica musical de básica primaria, profesor Jhon Serna, Colegio Ciudad de Montreal, Localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá.
Montajes coreográficas de Danza, Profesora Leydi Cardoso, Colegio Sierra Morena, Localidad de Ciudad Bolívar.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación artística y desarrollo estético: apuntes para un compromiso ético pedagógico / Mauricio Lizarralde Jaramillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Educación artística y desarrollo estético: apuntes para un compromiso ético pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Mauricio Lizarralde Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 38-43 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICA
ESTÉTICA Y CULTURA
ESTÉTICAResumen : "En este artículo se busca abordar dos elementos esenciasles e indisolublemente asociados a la educación artística: por una parte, el desarrollo estético y por otra, las implicaciones frente a las interacciones que establecen los sujetos y las comunidades a partir de dicho desarrollo, de acuerdo con lo que se constituye como una estética social. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 38-43[Artículo] Educación artística y desarrollo estético: apuntes para un compromiso ético pedagógico [texto impreso] / Mauricio Lizarralde Jaramillo, Autor . - 2011 . - p. 38-43.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 38-43
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICA
ESTÉTICA Y CULTURA
ESTÉTICAResumen : "En este artículo se busca abordar dos elementos esenciasles e indisolublemente asociados a la educación artística: por una parte, el desarrollo estético y por otra, las implicaciones frente a las interacciones que establecen los sujetos y las comunidades a partir de dicho desarrollo, de acuerdo con lo que se constituye como una estética social. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Acción pedagógica y juego dramático / Lilián Parada Alfonso en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Acción pedagógica y juego dramático Tipo de documento : texto impreso Autores : Lilián Parada Alfonso, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 44-47 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO DRAMÁTICOResumen : "El artículo desarrolla la conexión entre la acción pedagógica y el juego dramático, a partir de seis escenarios de convergencia: 1. Intencionalidad; 2. Curiosidad de conocer y autoilusión; 3. Comunicación del conocimiento, improvisación e interacción; 4. Relación con el conocimiento y acción-reacción; 5. Desacondicionamiento, deconstrucción, incertidumbre y azar; y 6. Construcción de conocimiento y transformación simbólica. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 44-47[Artículo] Acción pedagógica y juego dramático [texto impreso] / Lilián Parada Alfonso, Autor . - 2011 . - p. 44-47.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 44-47
Materias : ACCIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO DRAMÁTICOResumen : "El artículo desarrolla la conexión entre la acción pedagógica y el juego dramático, a partir de seis escenarios de convergencia: 1. Intencionalidad; 2. Curiosidad de conocer y autoilusión; 3. Comunicación del conocimiento, improvisación e interacción; 4. Relación con el conocimiento y acción-reacción; 5. Desacondicionamiento, deconstrucción, incertidumbre y azar; y 6. Construcción de conocimiento y transformación simbólica. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación artística y compromiso social: definiendo territorios y cartografiando sus geografías / Roser Juanola Terradellas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Educación artística y compromiso social: definiendo territorios y cartografiando sus geografías Tipo de documento : texto impreso Autores : Roser Juanola Terradellas, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 48-51 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA-ENSEÑANZA
CARTOGRAFÍA
APRENDIZAJEResumen : "Este currículo pretende plantear que en una sociedad actual variante, plural, donde hay que dar cabida a distintas voces, interesa tener claros los elementos previos a la composición de los modelos educativos puesto que éstos tienen una vigencia muy limitada, Es imprescindible tener estrategias para adecuar la multimodalidad y los intersticios para poder adecuar los modelos a cada circunstancia. Se propone definir unos territorios que han de crear la geografía en la que podremos ubicar los modelos. Se adopta la metáfora de modelo caleidoscopio por la capacidad de ofrecer distintas opciones con los mismos elementos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una divisa para la transformación: educación democrática.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 48-51[Artículo] Educación artística y compromiso social: definiendo territorios y cartografiando sus geografías [texto impreso] / Roser Juanola Terradellas, Autor . - 2011 . - p. 48-51.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 48-51
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA-ENSEÑANZA
CARTOGRAFÍA
APRENDIZAJEResumen : "Este currículo pretende plantear que en una sociedad actual variante, plural, donde hay que dar cabida a distintas voces, interesa tener claros los elementos previos a la composición de los modelos educativos puesto que éstos tienen una vigencia muy limitada, Es imprescindible tener estrategias para adecuar la multimodalidad y los intersticios para poder adecuar los modelos a cada circunstancia. Se propone definir unos territorios que han de crear la geografía en la que podremos ubicar los modelos. Se adopta la metáfora de modelo caleidoscopio por la capacidad de ofrecer distintas opciones con los mismos elementos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una divisa para la transformación: educación democrática.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El teatro en el escenario pedagógico / Jorge Manuel Pardo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : El teatro en el escenario pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Manuel Pardo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 52-55 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : TEATRO-ENSEÑANZA
ARTES ESCÉNICAS
REPRESENTACIÓN TEATRAL
ESCENARIO PEDAGÓGICOResumen : "el artículo se propone abordar las relaciones entre el teatro y la pedagogía como un diálogo de saberes, que sólo es posible comprender, de forma genuina, desde una perspectiva transdiciplinar. Por tanto, in currículo de pedagogía de las artes escénicas se pueden constituir como un espacio de encuentro entre el saber pedagógico y el saber escénico o, más precisamente, entre las teorías teatrales y los modelos pedagógicos. Entre estos campos diferenciados existen núcleos comunes, que pueden funcionar como bisagras epistemológicas que los vinculan. Para profundizar en ello, se recurre a una perspectiva holística, proveniente de las ciencias sociales, y se ejemplifica con un concepto clave del teatro, como es el de la ilusión. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El arte de hacer círculos cuadrados.
Teatro y pedagogía: un diálogo de saberes.
La ilusión.
A modo de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 52-55[Artículo] El teatro en el escenario pedagógico [texto impreso] / Jorge Manuel Pardo, Autor . - 2011 . - p. 52-55.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 52-55
Materias : TEATRO-ENSEÑANZA
ARTES ESCÉNICAS
REPRESENTACIÓN TEATRAL
ESCENARIO PEDAGÓGICOResumen : "el artículo se propone abordar las relaciones entre el teatro y la pedagogía como un diálogo de saberes, que sólo es posible comprender, de forma genuina, desde una perspectiva transdiciplinar. Por tanto, in currículo de pedagogía de las artes escénicas se pueden constituir como un espacio de encuentro entre el saber pedagógico y el saber escénico o, más precisamente, entre las teorías teatrales y los modelos pedagógicos. Entre estos campos diferenciados existen núcleos comunes, que pueden funcionar como bisagras epistemológicas que los vinculan. Para profundizar en ello, se recurre a una perspectiva holística, proveniente de las ciencias sociales, y se ejemplifica con un concepto clave del teatro, como es el de la ilusión. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El arte de hacer círculos cuadrados.
Teatro y pedagogía: un diálogo de saberes.
La ilusión.
A modo de conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Museos de arte, instituciones culturales y primera infancia / Marcela Tristancho Mantilla en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Museos de arte, instituciones culturales y primera infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Tristancho Mantilla, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 56-61 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : MUSEOS DE ARTE
EDUCACIÓN Y MUSEOS
MUSEOLOGÍAResumen : "¿Cuáles son las formas como los museos de arte y las instituciones culturales, abren la puerta para jugarm reiventar, soñar...en fin, para sorprender y sorprenderse junto con los públicos de primera infancia, a partir de las imágenes, objetos e ideas que se exponen?. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
La conformación de la sensibilidad.
Mirar en y desde los museos.
La puesta en escena museológica.
La museología como estrategia pedagógica.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 56-61[Artículo] Museos de arte, instituciones culturales y primera infancia [texto impreso] / Marcela Tristancho Mantilla, Autor . - 2011 . - p. 56-61.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 56-61
Materias : MUSEOS DE ARTE
EDUCACIÓN Y MUSEOS
MUSEOLOGÍAResumen : "¿Cuáles son las formas como los museos de arte y las instituciones culturales, abren la puerta para jugarm reiventar, soñar...en fin, para sorprender y sorprenderse junto con los públicos de primera infancia, a partir de las imágenes, objetos e ideas que se exponen?. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
La conformación de la sensibilidad.
Mirar en y desde los museos.
La puesta en escena museológica.
La museología como estrategia pedagógica.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuerpo con sentido: hacia una pedagogía poética / Clara Inés Cuervo Mondragón en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Cuerpo con sentido: hacia una pedagogía poética Tipo de documento : texto impreso Autores : Clara Inés Cuervo Mondragón, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 62-67 Idioma : Español (spa) Materias : CUERPO Y ALMA
COMPRENSIÓN
PEDAGOGÍA
POESÍAResumen : "En el siguiente artículo, la autora propone la pedagogía poética frente a la enajenación y la violencia instalada en la subjetividad y el cuerpo. Esta pedagogía promueve su afectación a través de la comprensión, el cuidado y el sentido estético
del cuerpo que enfatiza a la literatura como fractal de vida. Comprender el cuerpo es darle un sentido complejo: ideas, emociones, sensaciones, se tejen con la sangre y el corazón. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Enajenación del cuerpo.
Comprender el cuerpo: espíritu y sangre, uno solo.
Cuidar el cuerpo: sensualidad ética.
Experiencia del cuerpo: experiencia y formación en el devenir.
La literatura fractal de la vida.
Palabras finales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 62-67[Artículo] Cuerpo con sentido: hacia una pedagogía poética [texto impreso] / Clara Inés Cuervo Mondragón, Autor . - 2011 . - p. 62-67.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 62-67
Materias : CUERPO Y ALMA
COMPRENSIÓN
PEDAGOGÍA
POESÍAResumen : "En el siguiente artículo, la autora propone la pedagogía poética frente a la enajenación y la violencia instalada en la subjetividad y el cuerpo. Esta pedagogía promueve su afectación a través de la comprensión, el cuidado y el sentido estético
del cuerpo que enfatiza a la literatura como fractal de vida. Comprender el cuerpo es darle un sentido complejo: ideas, emociones, sensaciones, se tejen con la sangre y el corazón. Tomado de la fuente."Nota de contenido :
Enajenación del cuerpo.
Comprender el cuerpo: espíritu y sangre, uno solo.
Cuidar el cuerpo: sensualidad ética.
Experiencia del cuerpo: experiencia y formación en el devenir.
La literatura fractal de la vida.
Palabras finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Discurso y construcción de sentidos a través de las canciones infantiles / Luzmila Mendivil Trelles de Peña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Discurso y construcción de sentidos a través de las canciones infantiles Tipo de documento : texto impreso Autores : Luzmila Mendivil Trelles de Peña, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 68-71 Nota general : Incluye bibliogafía y notas Idioma : Español (spa) Materias : CANCIONES INFANTILES
EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA CRITICAResumen : "Las canciones infantiles son recursos educativos de uso recurrente y cotidiano en instituciones educativas de educación inicial. El presente artículo, inspirado en los aportes de la pedagogía crítica, pretende justificar por qué esta práctica educativa merece un análisis detenido que trasciende el ámbito musical, entendiendo que las canciones infantiles son un tipo de discurso que por su reiteración influye en la forma como los niños perciben el mundo y construyen significados. Con ello se espera aportar a la comprensión de que la educación de la primera infancia contemporánea demanda urgentes cambios en esta línea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Había una vez.
Identidad, lenguaje y formación de sentidos.
Las prácticas educativas, las canciones infantiles y la formación de sentidos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 68-71[Artículo] Discurso y construcción de sentidos a través de las canciones infantiles [texto impreso] / Luzmila Mendivil Trelles de Peña, Autor . - 2011 . - p. 68-71.
Incluye bibliogafía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 68-71
Materias : CANCIONES INFANTILES
EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA CRITICAResumen : "Las canciones infantiles son recursos educativos de uso recurrente y cotidiano en instituciones educativas de educación inicial. El presente artículo, inspirado en los aportes de la pedagogía crítica, pretende justificar por qué esta práctica educativa merece un análisis detenido que trasciende el ámbito musical, entendiendo que las canciones infantiles son un tipo de discurso que por su reiteración influye en la forma como los niños perciben el mundo y construyen significados. Con ello se espera aportar a la comprensión de que la educación de la primera infancia contemporánea demanda urgentes cambios en esta línea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Había una vez.
Identidad, lenguaje y formación de sentidos.
Las prácticas educativas, las canciones infantiles y la formación de sentidos.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la educación artística a la pedagogía artística en la educación inicial / Maritza Diaz Barón en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : De la educación artística a la pedagogía artística en la educación inicial Tipo de documento : texto impreso Autores : Maritza Diaz Barón, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 72-75 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA ARTÍSTICAResumen : "Este artículo recoge algunas reflexiones en torno a la importancia de dar lugar protagónico a los lenguajes de expresión artística en la educación inicial. Las reflexiones se apoyan en la experiencia adelantada desde hace más de 35 años por el centro de expresión artística, Jardín Infantil Mafalda en la ciudad de Bogotá, Es una invitación no solo a reconocer la relación vital entre arte y educación, sino a plantearse desafíos y caminos para pasar de la mera educación artística a la construcción de pedagogías artísticas, a partir de construcciones propias, acorde con la capacidad creadora de educadores y educadoras. Tomado de la fuente,"
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 72-75[Artículo] De la educación artística a la pedagogía artística en la educación inicial [texto impreso] / Maritza Diaz Barón, Autor . - 2011 . - p. 72-75.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 72-75
Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA ARTÍSTICAResumen : "Este artículo recoge algunas reflexiones en torno a la importancia de dar lugar protagónico a los lenguajes de expresión artística en la educación inicial. Las reflexiones se apoyan en la experiencia adelantada desde hace más de 35 años por el centro de expresión artística, Jardín Infantil Mafalda en la ciudad de Bogotá, Es una invitación no solo a reconocer la relación vital entre arte y educación, sino a plantearse desafíos y caminos para pasar de la mera educación artística a la construcción de pedagogías artísticas, a partir de construcciones propias, acorde con la capacidad creadora de educadores y educadoras. Tomado de la fuente," Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Re-sentir lo humano y lo in-humano: la estética (y la an-estesia) en la educación / Rodrigo Arguello Guzman en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Re-sentir lo humano y lo in-humano: la estética (y la an-estesia) en la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Rodrigo Arguello Guzman, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 76-78 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
ESTÉTICAResumen : "En primer lugar, sentir en cuanto a los sentidos, en tanto a se refiere a los diferentes dispositivos sensoriales (el senrorium), lo sensual...Sentir relacionado con la interioridad, en tanto se habla de algo sensible (sensibilidad) o de algo sentimental...Y sentir, desde una perspectiva intelectual (por no decir semántica o simbólica), como el acto por el cual se da y se obtiene el significado de algo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sentir en más de un sentido.
La estética y la transformación del sujeto.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 76-78[Artículo] Re-sentir lo humano y lo in-humano: la estética (y la an-estesia) en la educación [texto impreso] / Rodrigo Arguello Guzman, Autor . - 2011 . - p. 76-78.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 76-78
Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
ESTÉTICAResumen : "En primer lugar, sentir en cuanto a los sentidos, en tanto a se refiere a los diferentes dispositivos sensoriales (el senrorium), lo sensual...Sentir relacionado con la interioridad, en tanto se habla de algo sensible (sensibilidad) o de algo sentimental...Y sentir, desde una perspectiva intelectual (por no decir semántica o simbólica), como el acto por el cual se da y se obtiene el significado de algo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sentir en más de un sentido.
La estética y la transformación del sujeto.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El arte como hermenéutica social y cultural / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : El arte como hermenéutica social y cultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Ricard Huerta Ramon, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 80-83 Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y CULTURA
ARTE Y EDUCACIÓN
HUERTA, RICARD-ENTREVISTA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICAResumen : "En Kallias, cartas sobre la educación estética del hombrem Schiller refiere el carácter integrador y formativo de la belleza. La apariencia estética eleva al hombre sobre la mera pasividad de la sensibilidad hacia el mundo de la libertad en la integración de lo bello y lo bueno. Hoy, Richard Huerta, Codirector del posgrado en la educación artística y museos de la universidad de Valencia, España, comparte con Magisterio esta perspectiva del Arte como eje articulador de una pedagogía del mirar, del interpretar, del concebir. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 80-83[Artículo] El arte como hermenéutica social y cultural [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Ricard Huerta Ramon, Persona entrevistada . - 2011 . - p. 80-83.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 80-83
Materias : ARTE Y CULTURA
ARTE Y EDUCACIÓN
HUERTA, RICARD-ENTREVISTA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICAResumen : "En Kallias, cartas sobre la educación estética del hombrem Schiller refiere el carácter integrador y formativo de la belleza. La apariencia estética eleva al hombre sobre la mera pasividad de la sensibilidad hacia el mundo de la libertad en la integración de lo bello y lo bueno. Hoy, Richard Huerta, Codirector del posgrado en la educación artística y museos de la universidad de Valencia, España, comparte con Magisterio esta perspectiva del Arte como eje articulador de una pedagogía del mirar, del interpretar, del concebir. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Epístola primera sobre el arte en la "sociedad de masas" / Óscar Collazos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Epístola primera sobre el arte en la "sociedad de masas" Tipo de documento : texto impreso Autores : Óscar Collazos, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 84-86 Idioma : Español (spa) Materias : EPISTOLAS: SOBRE ARTE, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA (OBRA EDUCATIVA)-RESEÑA
ARTE Y EDUCACIÓNResumen : "Me pregunta usted, no sobre el arte de otras épocas, sino por el arte en la sociedad actual. Y me apresuro a responderle que si aceptamos el concepto de "sociedad de masas" como el más adecuado a nuestra época, en la medida en que la sociedad ha permitido que las masas, activa o pasivamente, sean agentes o pacientes de la dinámica social, la situación del arte difiere enormemente de lo que fue en épocas anteriores. Y no es que el arte de antes se haya modificado sino que su apreciación es seguramente diferente a la de otras épocas. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 84-86[Artículo] Epístola primera sobre el arte en la "sociedad de masas" [texto impreso] / Óscar Collazos, Autor . - 2011 . - p. 84-86.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 84-86
Materias : EPISTOLAS: SOBRE ARTE, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA (OBRA EDUCATIVA)-RESEÑA
ARTE Y EDUCACIÓNResumen : "Me pregunta usted, no sobre el arte de otras épocas, sino por el arte en la sociedad actual. Y me apresuro a responderle que si aceptamos el concepto de "sociedad de masas" como el más adecuado a nuestra época, en la medida en que la sociedad ha permitido que las masas, activa o pasivamente, sean agentes o pacientes de la dinámica social, la situación del arte difiere enormemente de lo que fue en épocas anteriores. Y no es que el arte de antes se haya modificado sino que su apreciación es seguramente diferente a la de otras épocas. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Arte y educación: un vinculo estratégico de formación y convivencia escolar / Bogotá en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Arte y educación: un vinculo estratégico de formación y convivencia escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Bogotá, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 88-89 Idioma : Español (spa) Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICA
HUERTA, RICARD-ENTREVISTA
ARTE Y CULTURAResumen : "" Nota de contenido : Desarrollo del proyecto en los colegios.
Los resultados se evidencian e impactan escenarios internacionales.
Argumentos que sustentan y proyectan esta novedosa experiencia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 88-89[Artículo] Arte y educación: un vinculo estratégico de formación y convivencia escolar [texto impreso] / Bogotá, Autor . - 2011 . - p. 88-89.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p. 88-89
Materias : ARTE Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ESTÉTICA
HUERTA, RICARD-ENTREVISTA
ARTE Y CULTURAResumen : "" Nota de contenido : Desarrollo del proyecto en los colegios.
Los resultados se evidencian e impactan escenarios internacionales.
Argumentos que sustentan y proyectan esta novedosa experiencia.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Relación entre concepciones de infancia y prácticas de lectura realizadas por las maestras de educación inicial / Gloria Elizabeth Bernal de Felipe en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 49 (Mar.-Abr. 2011)
[Artículo]
Título : Relación entre concepciones de infancia y prácticas de lectura realizadas por las maestras de educación inicial Tipo de documento : texto impreso Autores : Gloria Elizabeth Bernal de Felipe, Autor ; Diana Milena Carmona Bedoya, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p, 90-93 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA-INVESTIGACIONES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EDUCACIÓN INICIALResumen : "Este artículo de investigación es producto de un estudio exploratorio que fue realizado en tres instituciones educativas de Chía y Bogotá y tiene como propósito indagar cuáles son las concepciones de infancia que tienen los educadores del nivel inicial y la relación de éstas con las prácticas de lectura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Pregunta de investigación y aspectos metodológicos.
Referentes teóricos.
-Concepciones de infancia.
-Lectura.
Análisis de la información recogida.
Hallazgos preliminares.
Además, se puede concluir.
-Con respecto a las prácticas de lectura en primera infancia.
-relación entre las concepciones de infancia y las prácticas de lectura.
A modo de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p, 90-93[Artículo] Relación entre concepciones de infancia y prácticas de lectura realizadas por las maestras de educación inicial [texto impreso] / Gloria Elizabeth Bernal de Felipe, Autor ; Diana Milena Carmona Bedoya, Autor . - 2011 . - p, 90-93.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 49 (Mar.-Abr. 2011) . - p, 90-93
Materias : LECTURA-INVESTIGACIONES
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EDUCACIÓN INICIALResumen : "Este artículo de investigación es producto de un estudio exploratorio que fue realizado en tres instituciones educativas de Chía y Bogotá y tiene como propósito indagar cuáles son las concepciones de infancia que tienen los educadores del nivel inicial y la relación de éstas con las prácticas de lectura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Pregunta de investigación y aspectos metodológicos.
Referentes teóricos.
-Concepciones de infancia.
-Lectura.
Análisis de la información recogida.
Hallazgos preliminares.
Además, se puede concluir.
-Con respecto a las prácticas de lectura en primera infancia.
-relación entre las concepciones de infancia y las prácticas de lectura.
A modo de conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21574 No. 49 Mar.-Abr. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21566 No. 49 Mar.-Abr. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible