
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Didácticas Mención de fecha: Jul.-Ago. 2012 Fecha de aparición : 01/01/2012 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 57 - Jul.-Ago. 2012 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Didácticas [texto impreso] . - 2012 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
23478 | No. 57 Jul.-Ago. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El papel de la educación en la subjetivación política de los niños: nuevas rutas pedagógicas para después de la modernidad / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : El papel de la educación en la subjetivación política de los niños: nuevas rutas pedagógicas para después de la modernidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Aurora Bernal Martínez de Soria, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 10-13 Idioma : Español (spa) Materias : BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, AURORA-ENTREVISTA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
SUBJETIVIDAD
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
POLÍTICAResumen : "Aurora Bernal Martínez claramente si es posible caracterizar lo político como una dimensión de la vida cotidiana, inclusive en las dos dimensiones de lo político. Lo político puede ser considerado como organización real de la vida social de los sujetos como actores de una acción conjunta que sirva al bien e intereses comunes. Cada miembro de la sociedad participa de esta dimensión de lo político en su vida cotidiana. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 10-13[Artículo] El papel de la educación en la subjetivación política de los niños: nuevas rutas pedagógicas para después de la modernidad [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Aurora Bernal Martínez de Soria, Persona entrevistada . - 2012 . - p. 10-13.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 10-13
Materias : BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, AURORA-ENTREVISTA
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
SUBJETIVIDAD
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
POLÍTICAResumen : "Aurora Bernal Martínez claramente si es posible caracterizar lo político como una dimensión de la vida cotidiana, inclusive en las dos dimensiones de lo político. Lo político puede ser considerado como organización real de la vida social de los sujetos como actores de una acción conjunta que sirva al bien e intereses comunes. Cada miembro de la sociedad participa de esta dimensión de lo político en su vida cotidiana. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica de la astronomía: un camino para reconstruir nuestra relación con el cielo / Nestor Camino en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Didáctica de la astronomía: un camino para reconstruir nuestra relación con el cielo Tipo de documento : texto impreso Autores : Nestor Camino, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-20 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA
DIDÁCTICA
ASTRONOMÍA
INVESTIGACIÓN
CONTEXTO SOCIOCULTURALResumen : "A partir de una concepción solidaria de la educación, que busca la construcción de aprendizaje significativos respetando las edades, idiosincrasias, intereses y tiempos de quienes aprenden, se presentan las distintas características y nuestros fundamentos para la práctica de la astronomía, considerada como disciplina autónoma, con gran potencialidad para construir a la transformación de la vida de la personas y las sociedades a través de una nueva relación con el cielo, la que proponemos se inicie a partir de la observación sistemática "a ojo desnudo" de los fenómenos astronómicos cotidianos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Las características de la didáctica de la astronomía.
Transversalidad conceptual y cultural.
Relación personal y social con el universo.
Aprender con significados propios.
Podemos aprender de todo, en forma significativa y durante toda la vida.
Respetar a quien aprende.
El trabajo didáctico en sincronía con los tiempos de la naturaleza.
El reconocimiento del lugar donde vivimos en su relación con el cielo.
El desarrollo de la imaginación, acompañado por el inicio de la interpretación y de la representación.
Rigurosidad conceptual y pedagógica.
Aprender a través del trabajo con metodología científica.
Construcción de una visión dual espacial en diálogo con la dimensión temporal.
El trabajo didáctico a través de proyectos de larga duración.
La formación docente como piedra fundamental para un trabajo didáctico con proyección a futuro.
La investigación educativa en didáctica de la astronomía.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 14-20[Artículo] Didáctica de la astronomía: un camino para reconstruir nuestra relación con el cielo [texto impreso] / Nestor Camino, Autor . - 2012 . - p. 14-20.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 14-20
Materias : DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA
DIDÁCTICA
ASTRONOMÍA
INVESTIGACIÓN
CONTEXTO SOCIOCULTURALResumen : "A partir de una concepción solidaria de la educación, que busca la construcción de aprendizaje significativos respetando las edades, idiosincrasias, intereses y tiempos de quienes aprenden, se presentan las distintas características y nuestros fundamentos para la práctica de la astronomía, considerada como disciplina autónoma, con gran potencialidad para construir a la transformación de la vida de la personas y las sociedades a través de una nueva relación con el cielo, la que proponemos se inicie a partir de la observación sistemática "a ojo desnudo" de los fenómenos astronómicos cotidianos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Las características de la didáctica de la astronomía.
Transversalidad conceptual y cultural.
Relación personal y social con el universo.
Aprender con significados propios.
Podemos aprender de todo, en forma significativa y durante toda la vida.
Respetar a quien aprende.
El trabajo didáctico en sincronía con los tiempos de la naturaleza.
El reconocimiento del lugar donde vivimos en su relación con el cielo.
El desarrollo de la imaginación, acompañado por el inicio de la interpretación y de la representación.
Rigurosidad conceptual y pedagógica.
Aprender a través del trabajo con metodología científica.
Construcción de una visión dual espacial en diálogo con la dimensión temporal.
El trabajo didáctico a través de proyectos de larga duración.
La formación docente como piedra fundamental para un trabajo didáctico con proyección a futuro.
La investigación educativa en didáctica de la astronomía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes escritores / Edilson Silva Liévano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes escritores Tipo de documento : texto impreso Autores : Edilson Silva Liévano, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 22-27 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
NARRATIVA
DISCURSO LITERARIO
ESCRITURA CREATIVAResumen : "Este artículo hace una reflexión sobre las mediaciones pedagógicas que se realizan en el aula con estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en el espacio academico de produccion discursiva. En él, el autor define sus principios metodológicos y expone nociones planteadas por varios autores respecto al ejercicio de la escritura. El autor se centra en el trabajo de dos tipos de talentos, el narrativo y literario, dos aspectos de un conjunto general de saberes que la clase debe desarrollar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La clase como espacio discursivo.
Relación con el sujeto, los otros y los saberes culturales.
Liberar la voluntad de saber.
Escrituras académicas y escrituras creativas.
Recordar, imaginar, investigar.
Talento narrativo.
Talento literario.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 22-27[Artículo] Didáctica para la formación del talento narrativo y literario en jóvenes escritores [texto impreso] / Edilson Silva Liévano, Autor . - 2012 . - p. 22-27.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 22-27
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
NARRATIVA
DISCURSO LITERARIO
ESCRITURA CREATIVAResumen : "Este artículo hace una reflexión sobre las mediaciones pedagógicas que se realizan en el aula con estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en el espacio academico de produccion discursiva. En él, el autor define sus principios metodológicos y expone nociones planteadas por varios autores respecto al ejercicio de la escritura. El autor se centra en el trabajo de dos tipos de talentos, el narrativo y literario, dos aspectos de un conjunto general de saberes que la clase debe desarrollar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La clase como espacio discursivo.
Relación con el sujeto, los otros y los saberes culturales.
Liberar la voluntad de saber.
Escrituras académicas y escrituras creativas.
Recordar, imaginar, investigar.
Talento narrativo.
Talento literario.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las preconcepciones de los estudiantes como estrategias de aprendizaje / Genaro Zavala en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Las preconcepciones de los estudiantes como estrategias de aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : Genaro Zavala, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 28-33 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
FÍSICA-ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
APRENDIZAJE
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Resumen : "El entendimiento conceptual en ciencias y, específicamente, en física se ha convertido en una de las líneas de investigación más proliferas en la investigación en educación de las ciencias ya que los alumnos tienen preconcepciones, explicaciones no científicas de los fenómenos que les rodean, que en ocasiones impiden, tanto el aprendizaje como la construcción de explicaciones científicamente aceptadas. Existen técnicas de investigación reconocidas que permiten identificar estas pre-concepciones, las cuales, además, pueden ser usadas en la creación de estrategias de aprendizaje activo basadas en investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Dificultades de aprendizaje.
Dificultades conceptual en mecánica.
Dificultades conceptual en circuitos.
Preconcepciones en ciencias.
Investigación de las preconcepciones.
Estrategias y aprendizaje activo.
Sumario.
Agradecimientos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 28-33[Artículo] Las preconcepciones de los estudiantes como estrategias de aprendizaje [texto impreso] / Genaro Zavala, Autor . - 2012 . - p. 28-33.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 28-33
Materias : INVESTIGACIÓN
FÍSICA-ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
APRENDIZAJE
TUTORÍA (EDUCACIÓN)Resumen : "El entendimiento conceptual en ciencias y, específicamente, en física se ha convertido en una de las líneas de investigación más proliferas en la investigación en educación de las ciencias ya que los alumnos tienen preconcepciones, explicaciones no científicas de los fenómenos que les rodean, que en ocasiones impiden, tanto el aprendizaje como la construcción de explicaciones científicamente aceptadas. Existen técnicas de investigación reconocidas que permiten identificar estas pre-concepciones, las cuales, además, pueden ser usadas en la creación de estrategias de aprendizaje activo basadas en investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Dificultades de aprendizaje.
Dificultades conceptual en mecánica.
Dificultades conceptual en circuitos.
Preconcepciones en ciencias.
Investigación de las preconcepciones.
Estrategias y aprendizaje activo.
Sumario.
Agradecimientos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad: una experiencia en la Universidad Nacional de la Matanza / Ana Bidiña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad: una experiencia en la Universidad Nacional de la Matanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Bidiña, Autor ; Liliana Luppi, Autor ; Nora Smael, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 34-41 Nota general : Incluye bibliografía, notas y anexos Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LECTURA
UNIVERSIDAD
METACOGNICIÓNResumen : "El presente artículo comparte una experiencia realizada con el objeto de intervenir en las representaciones que tienen los alumnos del curso de ingreso de nuestra universidad sobre la lectura y mejorar así su rendimiento. Desde una perspectiva psicosociolingüísticodiscursiva, se compararon desempeños de grupos experimentales y de control. Las secuencias didácticas aplicadas hicieron hincapié en la comprensión del contexto, la lectura como proceso, la construcción de macroestructuras y actividades de metacognición. Como resultado, mejoró el rendimiento de los alumnos y se acrecentó su compromiso, especialmente en la asistencia al curso y al examen final. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Discusión.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 34-41[Artículo] La lectura y su didáctica en el ingreso a la universidad: una experiencia en la Universidad Nacional de la Matanza [texto impreso] / Ana Bidiña, Autor ; Liliana Luppi, Autor ; Nora Smael, Autor . - 2012 . - p. 34-41.
Incluye bibliografía, notas y anexos
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 34-41
Materias : DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LECTURA
UNIVERSIDAD
METACOGNICIÓNResumen : "El presente artículo comparte una experiencia realizada con el objeto de intervenir en las representaciones que tienen los alumnos del curso de ingreso de nuestra universidad sobre la lectura y mejorar así su rendimiento. Desde una perspectiva psicosociolingüísticodiscursiva, se compararon desempeños de grupos experimentales y de control. Las secuencias didácticas aplicadas hicieron hincapié en la comprensión del contexto, la lectura como proceso, la construcción de macroestructuras y actividades de metacognición. Como resultado, mejoró el rendimiento de los alumnos y se acrecentó su compromiso, especialmente en la asistencia al curso y al examen final. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Discusión.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica del lenguaje en una perspectiva ética, epistémica y estética de la comunicación y el discurso / Luis Alfonso Ramírez Peña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Didáctica del lenguaje en una perspectiva ética, epistémica y estética de la comunicación y el discurso Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 42-48 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
DISCURSO ACADÉMICO
LECTURA
ESCRITURA
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
COMUNICACIÓNResumen : "El presente artículo es un aparte de una investigación mucho más amplia sobre ka enseñanza del lenguaje con una propuesta pedagógica y didáctica desde la perspectiva de la comunicación y la producción del discurso. El artículo presenta algunas motivaciones de la investigación, parte esencial de la problemática presentada; varias posturas actuales en la enseñanza de la escritura, la lectura y el lenguaje y, a partir de ello, se proponen ideas para una nueva visión sobre la pedagogía del lenguaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Motivaciones para las presentes reflexiones.
La realidad pedagógica corriente.
Nuestra visión de la comunicación.
La nueva pedagogía.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 42-48[Artículo] Didáctica del lenguaje en una perspectiva ética, epistémica y estética de la comunicación y el discurso [texto impreso] / Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor . - 2012 . - p. 42-48.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 42-48
Materias : DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
DISCURSO ACADÉMICO
LECTURA
ESCRITURA
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
COMUNICACIÓNResumen : "El presente artículo es un aparte de una investigación mucho más amplia sobre ka enseñanza del lenguaje con una propuesta pedagógica y didáctica desde la perspectiva de la comunicación y la producción del discurso. El artículo presenta algunas motivaciones de la investigación, parte esencial de la problemática presentada; varias posturas actuales en la enseñanza de la escritura, la lectura y el lenguaje y, a partir de ello, se proponen ideas para una nueva visión sobre la pedagogía del lenguaje. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Motivaciones para las presentes reflexiones.
La realidad pedagógica corriente.
Nuestra visión de la comunicación.
La nueva pedagogía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar a leer para aprender en educación superior / María Alejandra Ballester en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Enseñar a leer para aprender en educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : María Alejandra Ballester, Autor ; Graciela María Elena Fernández, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 50-53 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA-ENSEÑANZA
LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ARGENTINA
FORMACIÓN DOCENTE-ARGENTINAResumen : "En el artículo describimos el desarrollo de una experiencia en la clase de lectura de textos académicos en el marco de la cátedra de Historia de Educación y de la Infancia, perteneciente al 2do año del profesorado y licenciatura de educación inicial, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad NAcional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (TAndil, Argentina). Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Leer para aprender: desarrollo de una situación didáctica.
Análisis de la situación didáctica.
A modo de cierre.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 50-53[Artículo] Enseñar a leer para aprender en educación superior [texto impreso] / María Alejandra Ballester, Autor ; Graciela María Elena Fernández, Autor . - 2012 . - p. 50-53.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 50-53
Materias : LECTURA-ENSEÑANZA
LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
EDUCACIÓN-ARGENTINA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ARGENTINA
FORMACIÓN DOCENTE-ARGENTINAResumen : "En el artículo describimos el desarrollo de una experiencia en la clase de lectura de textos académicos en el marco de la cátedra de Historia de Educación y de la Infancia, perteneciente al 2do año del profesorado y licenciatura de educación inicial, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad NAcional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (TAndil, Argentina). Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Leer para aprender: desarrollo de una situación didáctica.
Análisis de la situación didáctica.
A modo de cierre.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar contenidos específicos leyendo y escribiendo en la universidad: condiciones didácticas posibles / Graciela María Elena Fernández en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Enseñar contenidos específicos leyendo y escribiendo en la universidad: condiciones didácticas posibles Tipo de documento : texto impreso Autores : Graciela María Elena Fernández, Autor ; María Viviana Izuzquiza, Autor ; María Alejandra Ballesteros, Autor ; María Pia Barrón, Autor ; María Daniela Eizaguirre, Autor ; Florencia Zanotti, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 54-58 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-ARGENTINA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : "El artículo da cuenta de la descripción y análisis de un conjunto de situaciones didácticas trabajadas con estudiantes universitarios de primer y segundo año de carreras de profesorado en una universidad pública argentina. En ellas se releve la presencia de condiciones didácticas que la literatura sobre el tema recomienda con el fin de promover aprendizajes (Carlino, 2005; Lerner, 2001, Castedo, 2007). En las situaciones analizadas es posible distinguir un conjunto de condiciones, previstas por el profesor, que se reiteran y permitirían suponer que colaboran con el aprendizaje estudiantil de nuevos contenidos relacionados con los diferentes campos del saber. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué se hizo?
¿Por qué se indagó este tema?
¿Cómo se hizo?
¿Qué resultados se obtuvieron?
Algunas líneas para seguir indagando.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 54-58[Artículo] Enseñar contenidos específicos leyendo y escribiendo en la universidad: condiciones didácticas posibles [texto impreso] / Graciela María Elena Fernández, Autor ; María Viviana Izuzquiza, Autor ; María Alejandra Ballesteros, Autor ; María Pia Barrón, Autor ; María Daniela Eizaguirre, Autor ; Florencia Zanotti, Autor . - 2012 . - p. 54-58.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 54-58
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-ARGENTINA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJEResumen : "El artículo da cuenta de la descripción y análisis de un conjunto de situaciones didácticas trabajadas con estudiantes universitarios de primer y segundo año de carreras de profesorado en una universidad pública argentina. En ellas se releve la presencia de condiciones didácticas que la literatura sobre el tema recomienda con el fin de promover aprendizajes (Carlino, 2005; Lerner, 2001, Castedo, 2007). En las situaciones analizadas es posible distinguir un conjunto de condiciones, previstas por el profesor, que se reiteran y permitirían suponer que colaboran con el aprendizaje estudiantil de nuevos contenidos relacionados con los diferentes campos del saber. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué se hizo?
¿Por qué se indagó este tema?
¿Cómo se hizo?
¿Qué resultados se obtuvieron?
Algunas líneas para seguir indagando.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La construcción y uso de los modelos en las ciencias naturales y su didáctica / Rosa Nidia Tuay Sigua en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : La construcción y uso de los modelos en las ciencias naturales y su didáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa Nidia Tuay Sigua, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 60-64 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS CIENTÍFICOSResumen : "La principal actividad científica consiste en la modelización de los fenomenos estudiados por biólogos, físicos y químicos. La modelización, también ha llegado a las aulas de tal manera que se reconoce que los estudiantes presentan rasgos de pensamiento ajenos a los conceptos elaborados por las ciencias. Abordar la construcción de modelos en la ciencia como elemento fundamental de las representaciones científicas dará elementos para proponer, aplicar y evaluar nuevas propuestas curriculares en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 60-64[Artículo] La construcción y uso de los modelos en las ciencias naturales y su didáctica [texto impreso] / Rosa Nidia Tuay Sigua, Autor . - 2012 . - p. 60-64.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 60-64
Materias : CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS CIENTÍFICOSResumen : "La principal actividad científica consiste en la modelización de los fenomenos estudiados por biólogos, físicos y químicos. La modelización, también ha llegado a las aulas de tal manera que se reconoce que los estudiantes presentan rasgos de pensamiento ajenos a los conceptos elaborados por las ciencias. Abordar la construcción de modelos en la ciencia como elemento fundamental de las representaciones científicas dará elementos para proponer, aplicar y evaluar nuevas propuestas curriculares en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñar literatura: entre el asombro, la experiencia y la formación / Arturo Alonso Galeano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Enseñar literatura: entre el asombro, la experiencia y la formación Tipo de documento : texto impreso Autores : Arturo Alonso Galeano, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 66-70 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LITERATURA-ENSEÑANZA
LECTURAResumen : "Este texto presenta una reflexión sobre la enseñanza de la literatura desde una concepción que privilegia -referenciando a Jorge Larrosa- concebir la enseñanza de la literatura como formación, desde la lectura, el asombro y la experiencia sensible. Se distancia de miradas tradicionales, esteticistas o pedagogicistas, en las que predominan, por un lado, la periodización historicista y, por otro, el "arte por el arte" y la lúdica, muchas veces gaseosa y ambigua. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 66-70[Artículo] Enseñar literatura: entre el asombro, la experiencia y la formación [texto impreso] / Arturo Alonso Galeano, Autor . - 2012 . - p. 66-70.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 66-70
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
LITERATURA-ENSEÑANZA
LECTURAResumen : "Este texto presenta una reflexión sobre la enseñanza de la literatura desde una concepción que privilegia -referenciando a Jorge Larrosa- concebir la enseñanza de la literatura como formación, desde la lectura, el asombro y la experiencia sensible. Se distancia de miradas tradicionales, esteticistas o pedagogicistas, en las que predominan, por un lado, la periodización historicista y, por otro, el "arte por el arte" y la lúdica, muchas veces gaseosa y ambigua. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Estrategia metodológica en investigación: mediación acción -IMA- para la formación en competencias de acción social en estudiantes de comunicación social / Diana E. Oliveros Fortiche en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Estrategia metodológica en investigación: mediación acción -IMA- para la formación en competencias de acción social en estudiantes de comunicación social Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana E. Oliveros Fortiche, Autor ; Ramiro Leguizamo Serna, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 72-77 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MEDIACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNResumen : "A partir de comprender la didáctica como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje así como el estudiante y su interacción con el contexto como base y objetivos de la misma, hemos desarrollado durante más de cinco años, en la asignatura de Mediaciones para la Acción Social, de la carrera de Comunicación social y Periodismo, nuestra experiencia en investigación Mediación Acción, Propuesta que permite al estudiante lograr competencias en mediaciones comunicativas y construir una conciencia crítica sobre las realidades sociales" Nota de contenido :
Introducción.
Fundamentación teórica.
Didáctica e implementación de la investigación Acción -IMA-.
-Motivación.
-Acercamiento.
-Contextualización.
-Proyecto.
-Desarrollo del proyecto.
-Análisis de resultados.
-Estrategias de Mediación-Acción.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 72-77[Artículo] Estrategia metodológica en investigación: mediación acción -IMA- para la formación en competencias de acción social en estudiantes de comunicación social [texto impreso] / Diana E. Oliveros Fortiche, Autor ; Ramiro Leguizamo Serna, Autor . - 2012 . - p. 72-77.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 72-77
Materias : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MEDIACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL
MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNResumen : "A partir de comprender la didáctica como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje así como el estudiante y su interacción con el contexto como base y objetivos de la misma, hemos desarrollado durante más de cinco años, en la asignatura de Mediaciones para la Acción Social, de la carrera de Comunicación social y Periodismo, nuestra experiencia en investigación Mediación Acción, Propuesta que permite al estudiante lograr competencias en mediaciones comunicativas y construir una conciencia crítica sobre las realidades sociales" Nota de contenido :
Introducción.
Fundamentación teórica.
Didáctica e implementación de la investigación Acción -IMA-.
-Motivación.
-Acercamiento.
-Contextualización.
-Proyecto.
-Desarrollo del proyecto.
-Análisis de resultados.
-Estrategias de Mediación-Acción.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desafíos para la formación de profesores de ciencias: aprender de la diversidad cultural / Adela Molina Andrade en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Desafíos para la formación de profesores de ciencias: aprender de la diversidad cultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Adela Molina Andrade, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 78-82 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
DIVERSIDAD CULTURAL
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ETNOCENTRISMO EPISTEMOLÓGICOResumen : "El presente artículo propone varios desafíos para formación de profesores a la luz de algunos resultados de la investigación: concepciones de los profesores de ciencias sobre el fenómeno de la diversidad cultural y sus implicaciones en la enseñanza. En primer término, se ubica la problemática en el campo de la didáctica de las ciencias; en segundo lugar se presentan algunos resultados sobre las concepciones de los profesores en torno al concepto de etnocentrismo epistemológico discutido por Santos (1989) y, finalmente, se presentan unos desafíos para la formación de profesores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Las concepciones de los profesores de ciencias.
Desafíos para la formación de profesores.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 78-82[Artículo] Desafíos para la formación de profesores de ciencias: aprender de la diversidad cultural [texto impreso] / Adela Molina Andrade, Autor . - 2012 . - p. 78-82.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 78-82
Materias : CIENCIAS-ENSEÑANZA
DIVERSIDAD CULTURAL
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ETNOCENTRISMO EPISTEMOLÓGICOResumen : "El presente artículo propone varios desafíos para formación de profesores a la luz de algunos resultados de la investigación: concepciones de los profesores de ciencias sobre el fenómeno de la diversidad cultural y sus implicaciones en la enseñanza. En primer término, se ubica la problemática en el campo de la didáctica de las ciencias; en segundo lugar se presentan algunos resultados sobre las concepciones de los profesores en torno al concepto de etnocentrismo epistemológico discutido por Santos (1989) y, finalmente, se presentan unos desafíos para la formación de profesores. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Las concepciones de los profesores de ciencias.
Desafíos para la formación de profesores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El mundo de la zoología fantástica / María Liliana Benitez Agudelo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : El mundo de la zoología fantástica Tipo de documento : texto impreso Autores : María Liliana Benitez Agudelo, Autor ; Óscar Leonardo Cardenas Forero, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 84-88 Idioma : Español (spa) Materias : SERES FANTÁSTICOS
FANTASÍA
ORALIDAD Y ESCRITURA
IMAGINACIÓN
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
IMAGINACIÓN INFANTILResumen : "El presente artículo tiene como propósito describir la propuesta El Mundo de la Zoología Fantástica, una opción pedagógica y didáctica alternativa cuya intención es la de aportar elementos hacia la construcción de prácticas de enseñanza del lenguaje distintas, en el camino por transformar otras instituidas en la escuela. Con ello, se intenta formar de un modo diferente a los niños en el aula, fortaleciendo sus competencias comunicativas, su capacidad creadora, el trabajo colectivo, la fantasía la producción artística, oral, escritura y la lectura, aspectos que configuran la formación educativa contemporánea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
A modo de introducción.
Lenguaje y escuela.
Imaginación y fantasía.
El mundo de la Zoología fantástica.
Del diseño metodológico de la propuesta.
-El nacimiento de un ser extraño.
-Borametz.
-Garuda.
-El hombre caimán.
Reflexiones finales.
Nota.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 84-88[Artículo] El mundo de la zoología fantástica [texto impreso] / María Liliana Benitez Agudelo, Autor ; Óscar Leonardo Cardenas Forero, Autor . - 2012 . - p. 84-88.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 84-88
Materias : SERES FANTÁSTICOS
FANTASÍA
ORALIDAD Y ESCRITURA
IMAGINACIÓN
DIDÁCTICA DE LA LECTURA
IMAGINACIÓN INFANTILResumen : "El presente artículo tiene como propósito describir la propuesta El Mundo de la Zoología Fantástica, una opción pedagógica y didáctica alternativa cuya intención es la de aportar elementos hacia la construcción de prácticas de enseñanza del lenguaje distintas, en el camino por transformar otras instituidas en la escuela. Con ello, se intenta formar de un modo diferente a los niños en el aula, fortaleciendo sus competencias comunicativas, su capacidad creadora, el trabajo colectivo, la fantasía la producción artística, oral, escritura y la lectura, aspectos que configuran la formación educativa contemporánea. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
A modo de introducción.
Lenguaje y escuela.
Imaginación y fantasía.
El mundo de la Zoología fantástica.
Del diseño metodológico de la propuesta.
-El nacimiento de un ser extraño.
-Borametz.
-Garuda.
-El hombre caimán.
Reflexiones finales.
Nota.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Para nacer con música en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Para nacer con música Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 90 Idioma : Español (spa) Materias : PARA NACER CON MUSICA (OBRA PEDAGÓGICA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
RELAJACIÓN
MÚSICA DE RELAJACIÓN
TÉCNICAS DE RELAJACIÓNResumen : El objetivo de este material es tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo, a través de la relajación activa, nosw da la recomendación para que nuestros niños entre dentro de las aulas de clase en un momento de relajación. Nota de contenido :
Objetivo.
Material.
Música.
Tiempo.
Desarrollo de la actividad.
Resultados a obtener.
Cuándo hacer la actividad.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 90[Artículo] Para nacer con música [texto impreso] . - 2012 . - p. 90.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 90
Materias : PARA NACER CON MUSICA (OBRA PEDAGÓGICA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
RELAJACIÓN
MÚSICA DE RELAJACIÓN
TÉCNICAS DE RELAJACIÓNResumen : El objetivo de este material es tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo, a través de la relajación activa, nosw da la recomendación para que nuestros niños entre dentro de las aulas de clase en un momento de relajación. Nota de contenido :
Objetivo.
Material.
Música.
Tiempo.
Desarrollo de la actividad.
Resultados a obtener.
Cuándo hacer la actividad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa / Humberto Caicedo Lopez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Humberto Caicedo Lopez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 91-93 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93[Artículo] Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa [texto impreso] / Humberto Caicedo Lopez, Autor . - 2012 . - p. 91-93.
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible