
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Cuerpo y movimiento: pedagogía y didáctica de la educación física Mención de fecha: May.-Jun. 2011 Fecha de aparición : 01/01/2011 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 50 - May.-Jun. 2011 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Cuerpo y movimiento: pedagogía y didáctica de la educación física [texto impreso] . - 2011 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21622 | No. 50 May.-Jun. 2011 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
21623 | No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El corazón de la piña: un imaginario de país alimentado por un premio / Pedro Gómez Barrero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : El corazón de la piña: un imaginario de país alimentado por un premio Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Gómez Barrero, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 10-13 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
GÓMEZ BARRERO, PEDRO-ENTREVISTASResumen : "Con motivo del día del Maestro, La revista Internacional Magisterio ha querido conversar con Don Pedro Gómez Barrero, quien, desde la presidencia de la Fundación Compartir, se ha preocupado por la sociedad colombiana como un proyecto de construcción. Si en primera instancia se interesó se interesó por la vivienda, como "algo más que un techo: el ambiente donde se desarrolla del espíritu de comunidad", su devoción por el oficio materno -la pedagogía-, lo llevó a reflexionar sobre la figura del maestro como artífice fundamental de ese desarrollo. Fiel a esta comprensión ha liderado desde su rol de empresario la iniciativa de premiar a los mejores educadores del país. Su propósito, hacer visible el esfuerzo de los maestros y el valor de su trabajo para dar cauce y horizonte a nuestro proyecto de Nación. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 10-13[Artículo] El corazón de la piña: un imaginario de país alimentado por un premio [texto impreso] / Pedro Gómez Barrero, Autor . - 2011 . - p. 10-13.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 10-13
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
GÓMEZ BARRERO, PEDRO-ENTREVISTASResumen : "Con motivo del día del Maestro, La revista Internacional Magisterio ha querido conversar con Don Pedro Gómez Barrero, quien, desde la presidencia de la Fundación Compartir, se ha preocupado por la sociedad colombiana como un proyecto de construcción. Si en primera instancia se interesó se interesó por la vivienda, como "algo más que un techo: el ambiente donde se desarrolla del espíritu de comunidad", su devoción por el oficio materno -la pedagogía-, lo llevó a reflexionar sobre la figura del maestro como artífice fundamental de ese desarrollo. Fiel a esta comprensión ha liderado desde su rol de empresario la iniciativa de premiar a los mejores educadores del país. Su propósito, hacer visible el esfuerzo de los maestros y el valor de su trabajo para dar cauce y horizonte a nuestro proyecto de Nación. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Acercamiento a la educación física chilena a inicios del siglo XXI / Carlos Alexis Matus Castillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Acercamiento a la educación física chilena a inicios del siglo XXI Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Alexis Matus Castillo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 14-18 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-CHILE
SIMCE (SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA)-CHILE
EDUCACIÓN FÍSICA-CHILEResumen : "Desde una perspectiva crítica, el siguiente artículo busca aportar el desarrollo y estado actual de la educación física en Chile. Para ello, realizaremos un breve relato acerca de su evolución histórica, para luego enfocarnos en describir las características del desarrollo actual de esta asignatura en los diversos sistemas educacionales presentes en la educación chilena. Finalmente, nos orientamos a conocer y analizar los resultados obtenidos recientemente de la aplicación, por primera vez, del sistema de medición de la calidad de la educación en educación física. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Evolución y desarrollo de la educación física en Chile.
Las prácticas de la educación física escolar en Chile.
Midiendo la "Calidad" de la educación física en Chile.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 14-18[Artículo] Acercamiento a la educación física chilena a inicios del siglo XXI [texto impreso] / Carlos Alexis Matus Castillo, Autor . - 2011 . - p. 14-18.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 14-18
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-CHILE
SIMCE (SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA)-CHILE
EDUCACIÓN FÍSICA-CHILEResumen : "Desde una perspectiva crítica, el siguiente artículo busca aportar el desarrollo y estado actual de la educación física en Chile. Para ello, realizaremos un breve relato acerca de su evolución histórica, para luego enfocarnos en describir las características del desarrollo actual de esta asignatura en los diversos sistemas educacionales presentes en la educación chilena. Finalmente, nos orientamos a conocer y analizar los resultados obtenidos recientemente de la aplicación, por primera vez, del sistema de medición de la calidad de la educación en educación física. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Evolución y desarrollo de la educación física en Chile.
Las prácticas de la educación física escolar en Chile.
Midiendo la "Calidad" de la educación física en Chile.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Carácter pedagógico de las escuelas deportivas en Bogotá / José Luis Forero Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Carácter pedagógico de las escuelas deportivas en Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : José Luis Forero Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 20-25 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS DEPORTIVAS-BOGOTÁ (COLOMBIA)
INICIACIÓN DEPORTIVA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTEResumen : "El artículo pretende encontrar la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el objetivo que cumplen las escuelas deportivas en Bogotá, y cuáles son las políticas y el marco legal sobre los cuales emplazan su misión? Mediante una minuciosa revisión bibliográfica enfocada hacia la práctica a través de la reflexión, resalta el carácter pedagógico de las escuelas deportivas y hace un llamada a revisar los diferentes procesos de carácter pedagógico y el desarrollo humano y social que toda instancia comprometida con el factor educativo debe asumir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Objeto.
Misión pedagógica.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 20-25[Artículo] Carácter pedagógico de las escuelas deportivas en Bogotá [texto impreso] / José Luis Forero Rodríguez, Autor . - 2011 . - p. 20-25.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 20-25
Materias : ESCUELAS DEPORTIVAS-BOGOTÁ (COLOMBIA)
INICIACIÓN DEPORTIVA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTEResumen : "El artículo pretende encontrar la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el objetivo que cumplen las escuelas deportivas en Bogotá, y cuáles son las políticas y el marco legal sobre los cuales emplazan su misión? Mediante una minuciosa revisión bibliográfica enfocada hacia la práctica a través de la reflexión, resalta el carácter pedagógico de las escuelas deportivas y hace un llamada a revisar los diferentes procesos de carácter pedagógico y el desarrollo humano y social que toda instancia comprometida con el factor educativo debe asumir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Objeto.
Misión pedagógica.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La formación en investigación del maestro de Educación Física: de la indagación a la investigación / Luis Guillermo Giraldo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : La formación en investigación del maestro de Educación Física: de la indagación a la investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Guillermo Giraldo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 26-31 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)Resumen : "Este artículo describe el proceso de sistematización y difusión de una experiencia educativa relevante en la formación de maestros investigadores en educación física. Se inscribe en la lógica de la experiencia para la innovación de la interacción comunicativa entre todos los que participan en hechos educativos y de las acciones, actitudes y métodos que encierran; se trata de un procedimiento de reconstrucción de lo que los actores saben de su experiencia. Las experiencias educativa no existen como hechos objetivos independientes de la interpretación que de ellas hacen sus actores; para descubrir el significado que ellos asignan a dichas experiencias, y para descubrir por qué las consideran significativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Problema.
Metodología.
Contenido.
La indagación y el conocer.
La cotidianidad escolar fuente de aportes a la indagación.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 26-31[Artículo] La formación en investigación del maestro de Educación Física: de la indagación a la investigación [texto impreso] / Luis Guillermo Giraldo, Autor . - 2011 . - p. 26-31.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 26-31
Materias : DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)Resumen : "Este artículo describe el proceso de sistematización y difusión de una experiencia educativa relevante en la formación de maestros investigadores en educación física. Se inscribe en la lógica de la experiencia para la innovación de la interacción comunicativa entre todos los que participan en hechos educativos y de las acciones, actitudes y métodos que encierran; se trata de un procedimiento de reconstrucción de lo que los actores saben de su experiencia. Las experiencias educativa no existen como hechos objetivos independientes de la interpretación que de ellas hacen sus actores; para descubrir el significado que ellos asignan a dichas experiencias, y para descubrir por qué las consideran significativas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Problema.
Metodología.
Contenido.
La indagación y el conocer.
La cotidianidad escolar fuente de aportes a la indagación.
Conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El juego en las decisiones de los docentes de educación física viejos usos y nuevos desafíos / Ivana Verónica Rivero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : El juego en las decisiones de los docentes de educación física viejos usos y nuevos desafíos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ivana Verónica Rivero, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
JUEGOS EDUCATIVOSResumen : "Este artículo se inscribe sobre el tapiz de posibilidades que se abre desde el instante mismo en que el docente de educación física se encuentra con sus alumnos habiendo elegido el juego como tema de su clase. Primero, se analiza el impacto que en el campo ha tenido la noción de "juego educativo", dando lugar a los usos sedimentados en las prácticas docentes del área. Luego, se presenta un modo alternativo de pensar el juego en la educación física, justificable desde la recreación, que asigna vital importancia a los jugadores en el diseño de estrategias para enseñar a divertirse jugando. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El juego educativo.
Ampliando la mirada.
Enseñar a divertirse jugando: lo lúdico.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 32-37[Artículo] El juego en las decisiones de los docentes de educación física viejos usos y nuevos desafíos [texto impreso] / Ivana Verónica Rivero, Autor . - 2011 . - p. 32-37.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 32-37
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
JUEGOS EDUCATIVOSResumen : "Este artículo se inscribe sobre el tapiz de posibilidades que se abre desde el instante mismo en que el docente de educación física se encuentra con sus alumnos habiendo elegido el juego como tema de su clase. Primero, se analiza el impacto que en el campo ha tenido la noción de "juego educativo", dando lugar a los usos sedimentados en las prácticas docentes del área. Luego, se presenta un modo alternativo de pensar el juego en la educación física, justificable desde la recreación, que asigna vital importancia a los jugadores en el diseño de estrategias para enseñar a divertirse jugando. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
El juego educativo.
Ampliando la mirada.
Enseñar a divertirse jugando: lo lúdico.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación física y desarrollo humano, un nuevo horizonte para la educación del cuerpo / Víctor Hugo Durán Camelo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Educación física y desarrollo humano, un nuevo horizonte para la educación del cuerpo Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Hugo Durán Camelo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 38-42 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-ASPECTOS SOCIALES
EDUCACIÓN CORPORAL
DESARROLLO HUMANO
PEDAGOGÍA DEL DEPORTEResumen : "Las tendencias de la educación física transitan desde una perspectiva instrumentalista, dualista del cuerpo y el movimiento, hacia la mirada de si mismo y la construcción subjetiva, mediado por procesos de construcción de la corpolidad: articulando al sujeto con un contexto socio político en función de la tranformación cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cuerpo-movimiento y cultura.
La pedagogía desde la perspectiva del movimiento.
Sobre el sentido de la educación y el desarrollo de la corporeidad.
El hombre físicamente bien educado-la educación física del hombre.
Nuevas generaciones, nueva era, nuevos retos educativos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 38-42[Artículo] Educación física y desarrollo humano, un nuevo horizonte para la educación del cuerpo [texto impreso] / Víctor Hugo Durán Camelo, Autor . - 2011 . - p. 38-42.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 38-42
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-ASPECTOS SOCIALES
EDUCACIÓN CORPORAL
DESARROLLO HUMANO
PEDAGOGÍA DEL DEPORTEResumen : "Las tendencias de la educación física transitan desde una perspectiva instrumentalista, dualista del cuerpo y el movimiento, hacia la mirada de si mismo y la construcción subjetiva, mediado por procesos de construcción de la corpolidad: articulando al sujeto con un contexto socio político en función de la tranformación cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cuerpo-movimiento y cultura.
La pedagogía desde la perspectiva del movimiento.
Sobre el sentido de la educación y el desarrollo de la corporeidad.
El hombre físicamente bien educado-la educación física del hombre.
Nuevas generaciones, nueva era, nuevos retos educativos.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación física adaptada a personas con necesidades educativas especiales / José María Castellanos R. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Educación física adaptada a personas con necesidades educativas especiales Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Castellanos R., Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 44-50 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZAResumen : "En el presente documento se desarrolla una aproximación investigativa de la sublínea de Investigación en educación física adaptada a personas con necesidades especiales, partiendo de su creación (2007) y centrándose en los avances que ha tenido hasta el año 2010. Cuando surgió, se buscaba capacitar los docentes para el trabajo con este tipo de población y, al mismo tiempo, proyectar las necesidades de los estudiantes en los sitios de práctica pedagógica investigativa con discapacidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesidad.
De lo desconocido hacia la construcción colectiva.
En dónde estamos y para dónde vamos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 44-50[Artículo] Educación física adaptada a personas con necesidades educativas especiales [texto impreso] / José María Castellanos R., Autor . - 2011 . - p. 44-50.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 44-50
Materias : NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA-ENSEÑANZAResumen : "En el presente documento se desarrolla una aproximación investigativa de la sublínea de Investigación en educación física adaptada a personas con necesidades especiales, partiendo de su creación (2007) y centrándose en los avances que ha tenido hasta el año 2010. Cuando surgió, se buscaba capacitar los docentes para el trabajo con este tipo de población y, al mismo tiempo, proyectar las necesidades de los estudiantes en los sitios de práctica pedagógica investigativa con discapacidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una necesidad.
De lo desconocido hacia la construcción colectiva.
En dónde estamos y para dónde vamos.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación física informal como rescate de la autonomía en el proceso de desarrollo físico / Cristiane Tabach de Oliveira Duarte en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : La educación física informal como rescate de la autonomía en el proceso de desarrollo físico Tipo de documento : texto impreso Autores : Cristiane Tabach de Oliveira Duarte, Autor ; Ramiro Andrés Alzate Lubo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 52-55 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN INFORMAL
AUTONOMÍA ESCOLAR
ACONDICIONAMIENTO FÍSICOResumen : "La educación física informal es una alternativa para pensar la educación física por fuera de los contextos escolares; es un proceso que se da de manera autónoma por parte de los individuos y que requiere el reconocimiento de cada una de sus habilidades y capacidades físicas y el nivel de desarrollo de éstas. Esto permite reflexionar en torno a la necesidad de la presencia del profesor de educación física para desarrollar dichas habilidades y cómo el sujeto se convierte en gestor de su propio proceso de acuerdo con sus expectativas y las necesidades que el contexto le plantea a lo largo de vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Pensando hacia el futuro...
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 52-55[Artículo] La educación física informal como rescate de la autonomía en el proceso de desarrollo físico [texto impreso] / Cristiane Tabach de Oliveira Duarte, Autor ; Ramiro Andrés Alzate Lubo, Autor . - 2011 . - p. 52-55.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 52-55
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN INFORMAL
AUTONOMÍA ESCOLAR
ACONDICIONAMIENTO FÍSICOResumen : "La educación física informal es una alternativa para pensar la educación física por fuera de los contextos escolares; es un proceso que se da de manera autónoma por parte de los individuos y que requiere el reconocimiento de cada una de sus habilidades y capacidades físicas y el nivel de desarrollo de éstas. Esto permite reflexionar en torno a la necesidad de la presencia del profesor de educación física para desarrollar dichas habilidades y cómo el sujeto se convierte en gestor de su propio proceso de acuerdo con sus expectativas y las necesidades que el contexto le plantea a lo largo de vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Pensando hacia el futuro...Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mujer, discapacidad y deporte, una materialización de la discriminación, o un campo de oportunidades / Hoyos Cuartas, Luz Amelia en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Mujer, discapacidad y deporte, una materialización de la discriminación, o un campo de oportunidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Hoyos Cuartas, Luz Amelia, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 56-60 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : MUJER Y EDUCACIÓN
inclusion
DEPORTES
DERECHOS DE LA MUJERResumen : "La triada: mujer, discapacidad y deporte puede ser vista desde diversas ópticas. De una parte, puede ser el reflejo de la inmensa desventaja a la que está sometido un ser humano que cuente con estas tres condiciones o, por otra parte, esta condición puede reflejar un sinnúmero de oportunidades. Para analizar este triada, partiremos del hecho de entender el desarrollo de las políticas internaciones que han abierto a la mujer la posibilidad de participar en la sociedad, a través de una legislación que reivindicar una igualdad de género. Luego, examinaremos cómo se da la incursión de la mujer en el deporte paralímpicos, desde diferentes posibilidades de prácticas, y cuáles son las perspectivas de desarrollo, a partir del análisis de algunos estudios. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Mujer y derechos.
Incursión de la mujer en el deporte paralímpico.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 56-60[Artículo] Mujer, discapacidad y deporte, una materialización de la discriminación, o un campo de oportunidades [texto impreso] / Hoyos Cuartas, Luz Amelia, Autor . - 2011 . - p. 56-60.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 56-60
Materias : MUJER Y EDUCACIÓN
inclusion
DEPORTES
DERECHOS DE LA MUJERResumen : "La triada: mujer, discapacidad y deporte puede ser vista desde diversas ópticas. De una parte, puede ser el reflejo de la inmensa desventaja a la que está sometido un ser humano que cuente con estas tres condiciones o, por otra parte, esta condición puede reflejar un sinnúmero de oportunidades. Para analizar este triada, partiremos del hecho de entender el desarrollo de las políticas internaciones que han abierto a la mujer la posibilidad de participar en la sociedad, a través de una legislación que reivindicar una igualdad de género. Luego, examinaremos cómo se da la incursión de la mujer en el deporte paralímpicos, desde diferentes posibilidades de prácticas, y cuáles son las perspectivas de desarrollo, a partir del análisis de algunos estudios. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Mujer y derechos.
Incursión de la mujer en el deporte paralímpico.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación cualitativa como medio para el desarrollo de la educación física / Antonio Fraile Aranda en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : La investigación cualitativa como medio para el desarrollo de la educación física Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Fraile Aranda, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 61-65 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "Tradicionalmente, la investigación en educación física ha venido amparada por el paradigma cualitativo positivista con la intención finalista de comprobar la consecución de los resultados de la actividad docente, dentro de un proceso proceso-producto. como alternativa a esta visión hegemonía surge la investigación cualitativa, basada en la interpretación de estos resultados, desde una perspectiva fenomenológica del profesorado. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Características que definen a la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa de la educación física.
Consideraciones finales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 61-65[Artículo] La investigación cualitativa como medio para el desarrollo de la educación física [texto impreso] / Antonio Fraile Aranda, Autor . - 2011 . - p. 61-65.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 61-65
Materias : EDUCACIÓN FÍSICA-INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen : "Tradicionalmente, la investigación en educación física ha venido amparada por el paradigma cualitativo positivista con la intención finalista de comprobar la consecución de los resultados de la actividad docente, dentro de un proceso proceso-producto. como alternativa a esta visión hegemonía surge la investigación cualitativa, basada en la interpretación de estos resultados, desde una perspectiva fenomenológica del profesorado. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Características que definen a la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa de la educación física.
Consideraciones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares / Ibette Correa Olarte en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares Tipo de documento : texto impreso Autores : Ibette Correa Olarte, Autor ; Boris Raúl Murcia, Autor ; William Soto, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 66-69 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASResumen : "Este artículo contiene una síntesis de los planteamientos y avances de la investigación "Didáctica de la educación física desde la complejidad" desarrollada en CENDE. Aborda los conceptos generales sobre saber, complejidad y didáctica y sintetiza los avances de sus proyectos desde dos perspectivas: una epistemológica, que indaga por la construcción del saber y otra, praxeológica que orienta las acciones del maestro en el desarrollo de la clase. De esta manera se abre un espacio de reflexión pedagógica para comprender desde la complejidad el sistema de relaciones que ocurre dentro de la clase. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Investigar la educación física desde la complejidad.
Avances y proyecciones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 66-69[Artículo] Pedagogía y didáctica de la educación física desde la complejidad: una posibilidad de re-significar las prácticas escolares [texto impreso] / Ibette Correa Olarte, Autor ; Boris Raúl Murcia, Autor ; William Soto, Autor . - 2011 . - p. 66-69.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 66-69
Materias : DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE
PRÁCTICAS PEDAGÓGICASResumen : "Este artículo contiene una síntesis de los planteamientos y avances de la investigación "Didáctica de la educación física desde la complejidad" desarrollada en CENDE. Aborda los conceptos generales sobre saber, complejidad y didáctica y sintetiza los avances de sus proyectos desde dos perspectivas: una epistemológica, que indaga por la construcción del saber y otra, praxeológica que orienta las acciones del maestro en el desarrollo de la clase. De esta manera se abre un espacio de reflexión pedagógica para comprender desde la complejidad el sistema de relaciones que ocurre dentro de la clase. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Investigar la educación física desde la complejidad.
Avances y proyecciones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Nueva apuesta por una historia de las prácticas deportivas / César Federico Macias Cervantes en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Nueva apuesta por una historia de las prácticas deportivas Tipo de documento : texto impreso Autores : César Federico Macias Cervantes, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 70-73 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : DEPORTES-HISTORIA
PRÁCTICA DEPORTIVA
PRÁCTICA DEPORTIVA-HISTORIAResumen : "Después de algunos años de leer como historiador sobre estudios sociales del deporte publicados en idioma español, constatamos que el tema de la historia del deporte se encuentra en pañales o, por decirlo de la manera más correcta, no existe; los resultados plasmados en artículos y libros resultan insuficientes y endebles por un simple problema metodológico (quizá teórico en el fondo) que es una falta de atención verdadera a las dimensiones sociales y temporales del fenómeno. En este trabajo, reflexionamos, entonces, sobre el tema de la urgencia de elementos mínimos -tales como una simple periodización- que permita enfocar apropiadamente la historia de deporte para que sus resultados sean de verdadero impacto académico y social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las egotecas y los anecdotarios.
Las apuestas en América Latina.
No reducción sino enlace.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 70-73[Artículo] Nueva apuesta por una historia de las prácticas deportivas [texto impreso] / César Federico Macias Cervantes, Autor . - 2011 . - p. 70-73.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 70-73
Materias : DEPORTES-HISTORIA
PRÁCTICA DEPORTIVA
PRÁCTICA DEPORTIVA-HISTORIAResumen : "Después de algunos años de leer como historiador sobre estudios sociales del deporte publicados en idioma español, constatamos que el tema de la historia del deporte se encuentra en pañales o, por decirlo de la manera más correcta, no existe; los resultados plasmados en artículos y libros resultan insuficientes y endebles por un simple problema metodológico (quizá teórico en el fondo) que es una falta de atención verdadera a las dimensiones sociales y temporales del fenómeno. En este trabajo, reflexionamos, entonces, sobre el tema de la urgencia de elementos mínimos -tales como una simple periodización- que permita enfocar apropiadamente la historia de deporte para que sus resultados sean de verdadero impacto académico y social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las egotecas y los anecdotarios.
Las apuestas en América Latina.
No reducción sino enlace.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación comparada: epifanías del otro inimitable / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Educación comparada: epifanías del otro inimitable Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; José Luis García Garrido, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 74-79 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN COMPARADA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOResumen : "Reconocerse por contraste con lo otro es una revelación inesperada, insólito rebote de un reflejo inexacto que descartara el
espejo. Es como si, tratando de ponerse un traje ajeno, terminara uno, sin apenas darse cuenta, -y gracias a la rebelión de ñas propias formas-, haciéndose a una imagen más clara de sí mismo. ¿Quién insistiría en el adefésico intento? Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 74-79[Artículo] Educación comparada: epifanías del otro inimitable [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; José Luis García Garrido, Persona entrevistada . - 2011 . - p. 74-79.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 74-79
Materias : EDUCACIÓN COMPARADA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOResumen : "Reconocerse por contraste con lo otro es una revelación inesperada, insólito rebote de un reflejo inexacto que descartara el
espejo. Es como si, tratando de ponerse un traje ajeno, terminara uno, sin apenas darse cuenta, -y gracias a la rebelión de ñas propias formas-, haciéndose a una imagen más clara de sí mismo. ¿Quién insistiría en el adefésico intento? Tomado de la fuente."Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Del viento...y de las voces que lo pueblan / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Del viento...y de las voces que lo pueblan Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 80-81 Idioma : Español (spa) Materias : PRÁCTICA DOCENTE
ROL DEL DOCENTEResumen : "Tal vez si uno fuera una tirilla de papel enredada en el alfeizar de una ventana, pensaría más en el viento...o si fuera un pájaro, menos a merced de las corrientes encontradas, pero presto a leer sus coordenadas invisibles para trazar nuevas maniobras...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 80-81[Artículo] Del viento...y de las voces que lo pueblan [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor . - 2011 . - p. 80-81.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 80-81
Materias : PRÁCTICA DOCENTE
ROL DEL DOCENTEResumen : "Tal vez si uno fuera una tirilla de papel enredada en el alfeizar de una ventana, pensaría más en el viento...o si fuera un pájaro, menos a merced de las corrientes encontradas, pero presto a leer sus coordenadas invisibles para trazar nuevas maniobras...Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Gran expectativa con el 3er. Congreso Internacional de Creatividad y pedagogía / Julián Ochoa Alzate en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Gran expectativa con el 3er. Congreso Internacional de Creatividad y pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián Ochoa Alzate, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 82-83 Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PEDAGOGÍA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "La Fundación Universitaria del Área Andina, su centro de Educación a Distancia y la facultad de Educación, invitan de manera especial al 3er. Congreso internacional de Creatividad y pedagogía tejiendo conocimientos sintientes, que se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias D.C. y T. Colombia, entre el 12 y el 15 de agosto de 2011. Este congreso abordará temas de grran relevancia como: pedagogías para las convivencias, gestión de conocimiento y Ocio lúdico y creador. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 82-83[Artículo] Gran expectativa con el 3er. Congreso Internacional de Creatividad y pedagogía [texto impreso] / Julián Ochoa Alzate, Autor . - 2011 . - p. 82-83.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 82-83
Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC
PEDAGOGÍA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "La Fundación Universitaria del Área Andina, su centro de Educación a Distancia y la facultad de Educación, invitan de manera especial al 3er. Congreso internacional de Creatividad y pedagogía tejiendo conocimientos sintientes, que se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias D.C. y T. Colombia, entre el 12 y el 15 de agosto de 2011. Este congreso abordará temas de grran relevancia como: pedagogías para las convivencias, gestión de conocimiento y Ocio lúdico y creador. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Escuelas de formación deportiva: una estrategia pedagógica / Bogotá en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Escuelas de formación deportiva: una estrategia pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Bogotá, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 84 Idioma : Español (spa) Materias : ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICAResumen : "Lo que más me gusta de la escuela, es poder explora en los estudiantes no sólo su habilidad deportiva, sino su creatividad e ingenio a través de la escritura. De esta forma Conrado González, docente del Colegio Delia Zapata Olivella, resume lo que para él es la esencia de la escuela de formación deportiva de Suba. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 84[Artículo] Escuelas de formación deportiva: una estrategia pedagógica [texto impreso] / Bogotá, Autor . - 2011 . - p. 84.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 84
Materias : ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICAResumen : "Lo que más me gusta de la escuela, es poder explora en los estudiantes no sólo su habilidad deportiva, sino su creatividad e ingenio a través de la escritura. De esta forma Conrado González, docente del Colegio Delia Zapata Olivella, resume lo que para él es la esencia de la escuela de formación deportiva de Suba. Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reflexiones a la luz de Eduard Spranger sobre enseñanza del dibujo dirigida a jóvenes / Mayra L. Carillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Reflexiones a la luz de Eduard Spranger sobre enseñanza del dibujo dirigida a jóvenes Tipo de documento : texto impreso Autores : Mayra L. Carillo, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 86-89 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : DIBUJO-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SPRANGER, EDUARD, 1882-1963-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARTES VISUALESResumen : "Este texto se produce en el crece entre continuas relecturas a tectos de Eduard Spranger y el conocimiento del trabajo de diversos dibujantes y sus productos. Hace parte de los estudios que realizan docentes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el fin de crear claras bases conceptuales a su labora, tanto en la formación en la formación de docentes para el área de las Artes visuales, como en el desarrollo de prácticas educativas con jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Resultados.
La educación como reconstrucción del la vida social.
Ideal de formación o educación.
Educacilidad o plasticidad.
Formador o educador.
La comunidad de formación y la organización cultural.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 86-89[Artículo] Reflexiones a la luz de Eduard Spranger sobre enseñanza del dibujo dirigida a jóvenes [texto impreso] / Mayra L. Carillo, Autor . - 2011 . - p. 86-89.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 86-89
Materias : DIBUJO-ENSEÑANZA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SPRANGER, EDUARD, 1882-1963-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARTES VISUALESResumen : "Este texto se produce en el crece entre continuas relecturas a tectos de Eduard Spranger y el conocimiento del trabajo de diversos dibujantes y sus productos. Hace parte de los estudios que realizan docentes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia con el fin de crear claras bases conceptuales a su labora, tanto en la formación en la formación de docentes para el área de las Artes visuales, como en el desarrollo de prácticas educativas con jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Resultados.
La educación como reconstrucción del la vida social.
Ideal de formación o educación.
Educacilidad o plasticidad.
Formador o educador.
La comunidad de formación y la organización cultural.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica del lenguaje: la ortografía es puro cuento / Armando Montealegre Aguilar en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 50 (May.-Jun. 2011)
[Artículo]
Título : Didáctica del lenguaje: la ortografía es puro cuento Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Montealegre Aguilar, Autor Fecha de publicación : 2011 Artículo en la página : p. 90-93 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ORTOGRAFÍA
METACOGNICIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
APRENDIZAJEResumen : "El problema de las deficiencias en ortografía es asunto de todos. Este campo de la gramática requiere la aplicación de nuevas formas de enseñar a escribir correctamente, dadas las características del joven del siglo XXI; por consiguiente el lenguaje debe ser visto no como algo aislado y memorístico sino como una practica social. Así el aprendizaje es más placentero, de disfruta, y más que un listado de palabras que se dictan para encerrarlas en círculos rojos, ses mediante el juego y la creatividad del docente como al problema de la ortografía se le aportan mejores resultados de solución...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 90-93[Artículo] Didáctica del lenguaje: la ortografía es puro cuento [texto impreso] / Armando Montealegre Aguilar, Autor . - 2011 . - p. 90-93.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 50 (May.-Jun. 2011) . - p. 90-93
Materias : DIDÁCTICA DEL LENGUAJE
ORTOGRAFÍA
METACOGNICIÓN
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
APRENDIZAJEResumen : "El problema de las deficiencias en ortografía es asunto de todos. Este campo de la gramática requiere la aplicación de nuevas formas de enseñar a escribir correctamente, dadas las características del joven del siglo XXI; por consiguiente el lenguaje debe ser visto no como algo aislado y memorístico sino como una practica social. Así el aprendizaje es más placentero, de disfruta, y más que un listado de palabras que se dictan para encerrarlas en círculos rojos, ses mediante el juego y la creatividad del docente como al problema de la ortografía se le aportan mejores resultados de solución...Tomado de la fuente." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21622 No. 50 May.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21623 No. 50 May.-Jun. 2011 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible