
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Competencias afectivas Mención de fecha: Nov.-Dic. 2012 Fecha de aparición : 01/01/2012 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 59 - Nov.-Dic. 2012 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Competencias afectivas [texto impreso] . - 2012 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24051 | No. 59 Nov.-Dic. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La escuela ante el fenómeno del bullying: una apuesta por la formación en valores / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : La escuela ante el fenómeno del bullying: una apuesta por la formación en valores Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Cleo Fante, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : FANTE, CLÉO-ENTREVISTA
BULLYING
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
EDUCACIÓN EN VALORESResumen : "La preocupación por el bullying en América Latina surgió como reflejo de los estudios europeos de finales de los años 90, cuando el tema logra captar el interés de la academia. Desde entonces se han divulgado los resultados de innumerables estudios en los medios de comunicación y han surgido publicaciones especializadas en el tema en diversos países latinoamericanos. Tomado de la Fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 10-14[Artículo] La escuela ante el fenómeno del bullying: una apuesta por la formación en valores [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Cleo Fante, Persona entrevistada . - 2012 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 10-14
Materias : FANTE, CLÉO-ENTREVISTA
BULLYING
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
EDUCACIÓN EN VALORESResumen : "La preocupación por el bullying en América Latina surgió como reflejo de los estudios europeos de finales de los años 90, cuando el tema logra captar el interés de la academia. Desde entonces se han divulgado los resultados de innumerables estudios en los medios de comunicación y han surgido publicaciones especializadas en el tema en diversos países latinoamericanos. Tomado de la Fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Competencias afectivas y auto conocimiento / Miguel de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Competencias afectivas y auto conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 16-21 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : AFECTIVIDAD
DESARROLLO AFECTIVO
AFECTO (PSICOLOGÍA)
FELICIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
RELACIONES AFECTIVASResumen : "Hablaremos de competencias afectivas, entonces, comencemos por nosotros mismos. Le formulo cuatro preguntas un tanto intimas; la ventaja es es que solo usted conocerá las respuestas, las suyas propias. Le pido, eso si, por favor, que las examine a conciencias, les destine su tiempo...y, en adelante, más, ¡mucho más! Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Fase afectiva.
-Seis preguntas iniciales.
-De estas nuevas cualidades elija tres para su hijo.
-Tesis: ningún conocimiento supera al auto conocimiento.
Fase cognitiva.
-¿Qué es la felicidad?
-La felicidad como bienestar subjetivo.
-La felicidad como bienestar subjetivo prolongado.
Más claro no canta un gallo...si lo sabemos escuchar.
Fase expresiva.
-Auto evaluación.
-¿Qué hacer?
Conclusión personal.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 16-21[Artículo] Competencias afectivas y auto conocimiento [texto impreso] / Miguel de Zubiria Samper, Autor . - 2012 . - p. 16-21.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 16-21
Materias : AFECTIVIDAD
DESARROLLO AFECTIVO
AFECTO (PSICOLOGÍA)
FELICIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
RELACIONES AFECTIVASResumen : "Hablaremos de competencias afectivas, entonces, comencemos por nosotros mismos. Le formulo cuatro preguntas un tanto intimas; la ventaja es es que solo usted conocerá las respuestas, las suyas propias. Le pido, eso si, por favor, que las examine a conciencias, les destine su tiempo...y, en adelante, más, ¡mucho más! Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Fase afectiva.
-Seis preguntas iniciales.
-De estas nuevas cualidades elija tres para su hijo.
-Tesis: ningún conocimiento supera al auto conocimiento.
Fase cognitiva.
-¿Qué es la felicidad?
-La felicidad como bienestar subjetivo.
-La felicidad como bienestar subjetivo prolongado.
Más claro no canta un gallo...si lo sabemos escuchar.
Fase expresiva.
-Auto evaluación.
-¿Qué hacer?
Conclusión personal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El cuerpo en las competencias afectivas: una reflexión más allá del sentimiento / Jimmy Pinilla Castillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : El cuerpo en las competencias afectivas: una reflexión más allá del sentimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Jimmy Pinilla Castillo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 22-25 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : AFECTO (PSICOLOGÍA)
MENTE Y CUERPO
COMPETENCIAS AFECTIVAS
DESARROLLO AFECTIVO
PEDAGOGÍAResumen : "El siguiente artículo aborda la posibilidad de pensar las competencias afectivas a partir de la exploración de la corporalidad. En un primer momento se trabaja, desde el aporte realizado por la filosofía, en la relación entre afecto y cuerpo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los afectos como cuerpo.
Algunas notas pedagógicas a partir de Spinoza.
Una última anotación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 22-25[Artículo] El cuerpo en las competencias afectivas: una reflexión más allá del sentimiento [texto impreso] / Jimmy Pinilla Castillo, Autor . - 2012 . - p. 22-25.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 22-25
Materias : AFECTO (PSICOLOGÍA)
MENTE Y CUERPO
COMPETENCIAS AFECTIVAS
DESARROLLO AFECTIVO
PEDAGOGÍAResumen : "El siguiente artículo aborda la posibilidad de pensar las competencias afectivas a partir de la exploración de la corporalidad. En un primer momento se trabaja, desde el aporte realizado por la filosofía, en la relación entre afecto y cuerpo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los afectos como cuerpo.
Algunas notas pedagógicas a partir de Spinoza.
Una última anotación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Yo valgo mucho y tu también: una expepiencia educativa con niños de pre-escolar a través de los títeres / Ángela Patricia Basto en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Yo valgo mucho y tu también: una expepiencia educativa con niños de pre-escolar a través de los títeres Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángela Patricia Basto, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 26-29 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA DEL AMOR
TÍTERES Y TEATRO DE TÍTERES
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN PARA LA PAZResumen : "Hay una actividad que maravilla y llena de gozo a los niños del grado de prejardín de un colegio en el municipio de Cajicá: ellos juegan con personajes que los hacen fuentes y les permiten afrontar miedo, que les abren un espacio para expresar sus sentimientos y les enseñan a ser mejores amigos. Estos personajes, con cuerpos de tela...demuestran a los niños que el amor posibilita todo el aprendizaje, les modelan, en un espacio amable, la forma como se deben enfrenta las diversas situaciones cotidianas y les demuestran que, ponerse en los zapatos del otro, promueve las buenas relaciones entre todos, la comprensión y el gozo de vivir la vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Experiencia.
¿Por qué los títeres para desarrollar una pedagogía del amor?
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 26-29[Artículo] Yo valgo mucho y tu también: una expepiencia educativa con niños de pre-escolar a través de los títeres [texto impreso] / Ángela Patricia Basto, Autor . - 2012 . - p. 26-29.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 26-29
Materias : PEDAGOGÍA DEL AMOR
TÍTERES Y TEATRO DE TÍTERES
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN PARA LA PAZResumen : "Hay una actividad que maravilla y llena de gozo a los niños del grado de prejardín de un colegio en el municipio de Cajicá: ellos juegan con personajes que los hacen fuentes y les permiten afrontar miedo, que les abren un espacio para expresar sus sentimientos y les enseñan a ser mejores amigos. Estos personajes, con cuerpos de tela...demuestran a los niños que el amor posibilita todo el aprendizaje, les modelan, en un espacio amable, la forma como se deben enfrenta las diversas situaciones cotidianas y les demuestran que, ponerse en los zapatos del otro, promueve las buenas relaciones entre todos, la comprensión y el gozo de vivir la vida. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Experiencia.
¿Por qué los títeres para desarrollar una pedagogía del amor?
Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reflexiones en torno a la responsabilidad de la formación afectiva en las instituciones escolares / Olga Cléosilda Chica Palma en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Reflexiones en torno a la responsabilidad de la formación afectiva en las instituciones escolares Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Cléosilda Chica Palma, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 30-34 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : AFECTIVIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
DESARROLLO AFECTIVO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICASResumen : "El presente artículo argumenta la necesidad de la formación afectiva de las nuevas generaciones aportando argumentos que demuestran la fragilidad afectiva de los niños y jóvenes de hoy. A su vez, como aporte a la discusión, plantea la propuesta de formación de la meta-afectividad como una alternativa para responder a estas nuevas circunstancias y propone algunas alternativas didácticas para su implicación en el ámbito institucional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Punto de partida...
¿Por qué es necesaria la formación meta-afectiva de los estudiantes de hoy?
Implicaciones didácticas para la formación meta-afectiva en espacios educativos.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 30-34[Artículo] Reflexiones en torno a la responsabilidad de la formación afectiva en las instituciones escolares [texto impreso] / Olga Cléosilda Chica Palma, Autor . - 2012 . - p. 30-34.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 30-34
Materias : AFECTIVIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
DESARROLLO AFECTIVO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICASResumen : "El presente artículo argumenta la necesidad de la formación afectiva de las nuevas generaciones aportando argumentos que demuestran la fragilidad afectiva de los niños y jóvenes de hoy. A su vez, como aporte a la discusión, plantea la propuesta de formación de la meta-afectividad como una alternativa para responder a estas nuevas circunstancias y propone algunas alternativas didácticas para su implicación en el ámbito institucional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Punto de partida...
¿Por qué es necesaria la formación meta-afectiva de los estudiantes de hoy?
Implicaciones didácticas para la formación meta-afectiva en espacios educativos.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las dimensiones cognitivas, comunitaria y socializadora: aspectos esenciales para el desarrollo de las competencias afectivas desde la universidad / Rolando Heredia Dominico en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Las dimensiones cognitivas, comunitaria y socializadora: aspectos esenciales para el desarrollo de las competencias afectivas desde la universidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Rolando Heredia Dominico, Autor ; Liliana Antonio Mendoza González, Autor ; Eva Martha Chaparro Salinas, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 36-41 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : AFECTIVIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
RELACIONES AFECTIVAS
FAMILIA
COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "El desarrollo de las competencias afectivas en la universidad, encuentra en las dimensiones cognitiva, comunitaria y socializadora un importante soporte pedagógico que en su interacción, esta favoreciendo que emergen los mejores sentimientos y emociones de los estudiantes universitarios generando, además, el despliegue de vínculos afectivos intra y interpersonales con sus semejantes y otros agentes socializadores que de manera directa e indirecta están incidiendo en su formación y que tendrán como expresión el desarrollo del sentido de pertenencia por lo que realizan, su entorno y espacios de desarrollo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Afectividad en la educación superior.
Factores que influyen en la formacion integral de los estudiantes.
-Familia.
-Sociedad.
-Universidad.
Competencias afectivas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 36-41[Artículo] Las dimensiones cognitivas, comunitaria y socializadora: aspectos esenciales para el desarrollo de las competencias afectivas desde la universidad [texto impreso] / Rolando Heredia Dominico, Autor ; Liliana Antonio Mendoza González, Autor ; Eva Martha Chaparro Salinas, Autor . - 2012 . - p. 36-41.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 36-41
Materias : AFECTIVIDAD
COMPETENCIAS AFECTIVAS
RELACIONES AFECTIVAS
FAMILIA
COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "El desarrollo de las competencias afectivas en la universidad, encuentra en las dimensiones cognitiva, comunitaria y socializadora un importante soporte pedagógico que en su interacción, esta favoreciendo que emergen los mejores sentimientos y emociones de los estudiantes universitarios generando, además, el despliegue de vínculos afectivos intra y interpersonales con sus semejantes y otros agentes socializadores que de manera directa e indirecta están incidiendo en su formación y que tendrán como expresión el desarrollo del sentido de pertenencia por lo que realizan, su entorno y espacios de desarrollo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Afectividad en la educación superior.
Factores que influyen en la formacion integral de los estudiantes.
-Familia.
-Sociedad.
-Universidad.
Competencias afectivas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El libro de relatos, una herramienta de intervención en la comprensión y producción de textos narrativos para el desarrollo de competencias afectivas / Sandra Janeth Martínez Betancurt en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : El libro de relatos, una herramienta de intervención en la comprensión y producción de textos narrativos para el desarrollo de competencias afectivas Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Janeth Martínez Betancurt, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 42-45 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CUENTOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
HIPERTEXTOResumen : "Este artículo presenta la sistematización de una experiencia didáctica en la que un grupo de niños de quinto grado de la Institución Educativa Eudoro Granada de la ciudad de Armenia, Quindio (Colombia), participa de manera activa en la lectura y escritura de textos narrativos trabajando la estructura del cuento junto con las investigadoras y la docente a cargo del mundo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 42-45[Artículo] El libro de relatos, una herramienta de intervención en la comprensión y producción de textos narrativos para el desarrollo de competencias afectivas [texto impreso] / Sandra Janeth Martínez Betancurt, Autor . - 2012 . - p. 42-45.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 42-45
Materias : PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CUENTOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
HIPERTEXTOResumen : "Este artículo presenta la sistematización de una experiencia didáctica en la que un grupo de niños de quinto grado de la Institución Educativa Eudoro Granada de la ciudad de Armenia, Quindio (Colombia), participa de manera activa en la lectura y escritura de textos narrativos trabajando la estructura del cuento junto con las investigadoras y la docente a cargo del mundo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Comunicación afectiva para el proceso de formación y desarrollo de la competencia comunicativa en inglés para la ciencia y las tecnologías / Alberto Román Medina Betancourt en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Comunicación afectiva para el proceso de formación y desarrollo de la competencia comunicativa en inglés para la ciencia y las tecnologías Tipo de documento : texto impreso Autores : Alberto Román Medina Betancourt, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 46-50 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
INGLÉS-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉSResumen : "El artículo aborda una temática de gran relevancia para la labor profesional de quienes aspiran obtener títulos académicos, grados científicos y categorías docentes superiores: la preparación en inglés como requisito básico dentro de este proceso. Desde la experiencia del autor, con más de treinta años de experiencia como profesor de inglés y como presidente del tribunal evaluador, se exponen los preceptos que sirven de sustento a este proceso, con un énfasis especial en los elementos de naturaleza afectiva que, necesariamente, se precisan para ello. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 46-50[Artículo] Comunicación afectiva para el proceso de formación y desarrollo de la competencia comunicativa en inglés para la ciencia y las tecnologías [texto impreso] / Alberto Román Medina Betancourt, Autor . - 2012 . - p. 46-50.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 46-50
Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
INGLÉS-ENSEÑANZA
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉSResumen : "El artículo aborda una temática de gran relevancia para la labor profesional de quienes aspiran obtener títulos académicos, grados científicos y categorías docentes superiores: la preparación en inglés como requisito básico dentro de este proceso. Desde la experiencia del autor, con más de treinta años de experiencia como profesor de inglés y como presidente del tribunal evaluador, se exponen los preceptos que sirven de sustento a este proceso, con un énfasis especial en los elementos de naturaleza afectiva que, necesariamente, se precisan para ello. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal / Oscar Ovidio Calzadilla Pérez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal Tipo de documento : texto impreso Autores : Oscar Ovidio Calzadilla Pérez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 52-57 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO AFECTIVO
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN VERBAL
EDUCACIÓN-CUBAResumen : "La estimulación del talento verbal afronta limitaciones, dado que los docentes, en su formación pedagógica, carecen de las bases psicológicas necesarias para su atención en el contexto escolar. En los listados de características consultados se modela un prototipo de talento, y no siempre tiene en cuenta las áreas en las que es posible su desarrollo, entre ellas el verbal. Predomina lo cualitativo, en detrimento de lo afectivo. Consecuentemente, se ´presente un análisis de desarrollo afectivo de escolar primario con talento verbal, desde un enfoque histórico-cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Desarrollo.
-Premisas de las bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal.
Principales características del desarrollo afectivo del escolar primario con talento verbal.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 52-57[Artículo] Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal [texto impreso] / Oscar Ovidio Calzadilla Pérez, Autor . - 2012 . - p. 52-57.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 52-57
Materias : DESARROLLO AFECTIVO
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN VERBAL
EDUCACIÓN-CUBAResumen : "La estimulación del talento verbal afronta limitaciones, dado que los docentes, en su formación pedagógica, carecen de las bases psicológicas necesarias para su atención en el contexto escolar. En los listados de características consultados se modela un prototipo de talento, y no siempre tiene en cuenta las áreas en las que es posible su desarrollo, entre ellas el verbal. Predomina lo cualitativo, en detrimento de lo afectivo. Consecuentemente, se ´presente un análisis de desarrollo afectivo de escolar primario con talento verbal, desde un enfoque histórico-cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Desarrollo.
-Premisas de las bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal.
Principales características del desarrollo afectivo del escolar primario con talento verbal.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia / Alexander Luis Ortiz Ocaña en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Mileidy Salcedo Barragán, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 58-64 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
PEDAGOGOS
DESARROLLO HUMANO
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ORTIZ OCAÑA, ALEXANDER LUIS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Algunos datos que nos permiten apreciar la maravillosa complejidad del ser humano: "Al momento de nacer, el cerebor de un niño tiene 100 millones de neuronas, casi tantas células nerviosas como el numero de estrellas de la Vía Láctea" (Nash, 2007). En esta etapa etárea se produce lo que John MEdina denomina "Revolución sináptica"...Tomado de la fuente." Nota de contenido : Fundamentos epistemológicos y neuropsicológicos del estudio de la afectividad en la primera infancia.
-Carácter consciente e intuitivo.
-Carácter holístico.
-Carácter complejo.
-Carácter sistémico.
-Carácter diléctico.
-Carácter configuracional.
-Carácter infinito.
La afectividad humana en las teorías del desarrollo intelectual.
Teoría constructivista del desarrollo humano (Jean Piaget).
Teoría histórico-cultural del desarrollo humano (L.S. Vygotski).
Teoría del aprendizaje neuroconfigurador (Alexander Ortiz).
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 58-64[Artículo] La afectividad como base para la estimulación y potenciación del desarrollo del pensamiento configuracional en la primera infancia [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Mileidy Salcedo Barragán, Autor . - 2012 . - p. 58-64.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 58-64
Materias : COMPETENCIAS AFECTIVAS
PEDAGOGOS
DESARROLLO HUMANO
VYGOTSKI, LIEV SEMIONOVICH, 1896-1934-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PIAGET, JEAN, 1896-1980-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ORTIZ OCAÑA, ALEXANDER LUIS-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Algunos datos que nos permiten apreciar la maravillosa complejidad del ser humano: "Al momento de nacer, el cerebor de un niño tiene 100 millones de neuronas, casi tantas células nerviosas como el numero de estrellas de la Vía Láctea" (Nash, 2007). En esta etapa etárea se produce lo que John MEdina denomina "Revolución sináptica"...Tomado de la fuente." Nota de contenido : Fundamentos epistemológicos y neuropsicológicos del estudio de la afectividad en la primera infancia.
-Carácter consciente e intuitivo.
-Carácter holístico.
-Carácter complejo.
-Carácter sistémico.
-Carácter diléctico.
-Carácter configuracional.
-Carácter infinito.
La afectividad humana en las teorías del desarrollo intelectual.
Teoría constructivista del desarrollo humano (Jean Piaget).
Teoría histórico-cultural del desarrollo humano (L.S. Vygotski).
Teoría del aprendizaje neuroconfigurador (Alexander Ortiz).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cartografía de oído: semblanza del espacio-tiempo desde el primer gran estruendo / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Cartografía de oído: semblanza del espacio-tiempo desde el primer gran estruendo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Sergio Torres Arzayús, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 66-74 Idioma : Español (spa) Materias : TORRES ARZAYÚS, SERGIO-ENTREVISTA
ASTROFÍSICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
PROYECTO GEM (GALACTIC EMISSION MAPS)Resumen : "Sergio Torres Arzayús estudió Física en la Universidad Pedagógica en Bogotá y adelantó su doctorado en Física como becario Fulbright en Virginia Tech, EE.UU. Allí incursionó en la investigación sobre la naturaleza de las partículas elementales. Posteriormente, en la Universidad de Roma, realizó investigaciones sobre cosmología y astrofísica. Participó en el proyecto COBE de la NASA, que descubrió la señal más clara que se ha obtenido del origen del universo y diseñó y realizó, en colaboración con científicos de Estados Unidos, Brasil e Italia, el proyecto de mapas galácticas GEM en Villa de Leyva (Colombia)."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 66-74[Artículo] Cartografía de oído: semblanza del espacio-tiempo desde el primer gran estruendo [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Sergio Torres Arzayús, Autor . - 2012 . - p. 66-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 66-74
Materias : TORRES ARZAYÚS, SERGIO-ENTREVISTA
ASTROFÍSICA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
PROYECTO GEM (GALACTIC EMISSION MAPS)Resumen : "Sergio Torres Arzayús estudió Física en la Universidad Pedagógica en Bogotá y adelantó su doctorado en Física como becario Fulbright en Virginia Tech, EE.UU. Allí incursionó en la investigación sobre la naturaleza de las partículas elementales. Posteriormente, en la Universidad de Roma, realizó investigaciones sobre cosmología y astrofísica. Participó en el proyecto COBE de la NASA, que descubrió la señal más clara que se ha obtenido del origen del universo y diseñó y realizó, en colaboración con científicos de Estados Unidos, Brasil e Italia, el proyecto de mapas galácticas GEM en Villa de Leyva (Colombia)." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas / Teodoro Pérez Pérez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas Tipo de documento : texto impreso Autores : Teodoro Pérez Pérez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 76-81 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CLIMA ESCOLAR
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "Un clima escolar acogedor, inclusivo y democrático es fundamental para propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes en todos los campos de la educación. Esta es una rarea que corresponde, fundamentalmente, a docentes y directivos docentes. se requiere desarrollar en ellos capacidades para que pueden diseñar los ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes, lo cual exige que se generen cambios en su cosmovisión en por lo menos siete paradigmas muy arraigados en nuestra cultura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La crucial importancia del ambiente escolar para potenciar el aprendizaje de los educandos y alcanzar los fines de la educación.
La necesidad de formar a los docentes en capacidades para generar ambientes escolares inclusivos, acogedores y democráticos.
Paradigmas que facilitan al docente la construcción de ambientes escolares acogedores, inclusivos y democráticos.
De la realidad única a las múltiples versiones del mundo.
Del racionalismo a la integralidad del ser humano.
Del pensamiento lineal al pensamiento complejo.
De la cultura patriarcal a la cultura solidaria.
Del enfoque de problemas al enfoque apreciativo.
De la función parlante a las competencias conversacionales.
De la operatividad funcional al profesional reflexivo
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 76-81[Artículo] La formación de los docentes para la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas [texto impreso] / Teodoro Pérez Pérez, Autor . - 2012 . - p. 76-81.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 76-81
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
PARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
COMPETENCIAS CIUDADANAS
CLIMA ESCOLAR
AMBIENTES DE APRENDIZAJEResumen : "Un clima escolar acogedor, inclusivo y democrático es fundamental para propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes en todos los campos de la educación. Esta es una rarea que corresponde, fundamentalmente, a docentes y directivos docentes. se requiere desarrollar en ellos capacidades para que pueden diseñar los ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes, lo cual exige que se generen cambios en su cosmovisión en por lo menos siete paradigmas muy arraigados en nuestra cultura. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La crucial importancia del ambiente escolar para potenciar el aprendizaje de los educandos y alcanzar los fines de la educación.
La necesidad de formar a los docentes en capacidades para generar ambientes escolares inclusivos, acogedores y democráticos.
Paradigmas que facilitan al docente la construcción de ambientes escolares acogedores, inclusivos y democráticos.
De la realidad única a las múltiples versiones del mundo.
Del racionalismo a la integralidad del ser humano.
Del pensamiento lineal al pensamiento complejo.
De la cultura patriarcal a la cultura solidaria.
Del enfoque de problemas al enfoque apreciativo.
De la función parlante a las competencias conversacionales.
De la operatividad funcional al profesional reflexivoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Docentes autónomos: ¿nacen o se hacen?: experiencias de creación de un programa de formación docente universitaria / July Carolina Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Docentes autónomos: ¿nacen o se hacen?: experiencias de creación de un programa de formación docente universitaria Tipo de documento : texto impreso Autores : July Carolina Gómez, Autor ; Carlo Granados Beltrán, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 84-90 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES UNIVERSITARIOSResumen : "Este proyecto de investigación intenta, en primera instancia, determinar los elementos que implican la creación un programa de formación docente cuyo objetivo sea brindar las herramientas y estrategias pedagógicas propias de la pedagogía para la autonomía. Además, definir cuáles son los fundamentos teóricos necesario para el diseño de un programa de formación docente que busque el desarrollo de la pedagogía para la autonomía, las actividades que pueden utilizar el docente desde su práctica pedagógica para desarrollar su propia autonomía y, por último, el impacto generado por el programa de formación tanto en docentes como en estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Estado de la cuestión.
Lo que dice la teoría.
Marco metodológico.
Tipo de estudio.
Etapa de implementación.
¿Qué se encontró?
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 84-90[Artículo] Docentes autónomos: ¿nacen o se hacen?: experiencias de creación de un programa de formación docente universitaria [texto impreso] / July Carolina Gómez, Autor ; Carlo Granados Beltrán, Autor . - 2012 . - p. 84-90.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 84-90
Materias : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES UNIVERSITARIOSResumen : "Este proyecto de investigación intenta, en primera instancia, determinar los elementos que implican la creación un programa de formación docente cuyo objetivo sea brindar las herramientas y estrategias pedagógicas propias de la pedagogía para la autonomía. Además, definir cuáles son los fundamentos teóricos necesario para el diseño de un programa de formación docente que busque el desarrollo de la pedagogía para la autonomía, las actividades que pueden utilizar el docente desde su práctica pedagógica para desarrollar su propia autonomía y, por último, el impacto generado por el programa de formación tanto en docentes como en estudiantes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Estado de la cuestión.
Lo que dice la teoría.
Marco metodológico.
Tipo de estudio.
Etapa de implementación.
¿Qué se encontró?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible