
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación y familia Mención de fecha: Mar.-Abr. 2012 Fecha de aparición : 01/01/2012 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 55 - Mar.-Abr. 2012 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación y familia [texto impreso] . - 2012 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
22857 | No. 55 Mar.-Abr. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Apuntes y reflexiones sobre el Estudio internacional de educación cívica y de ciudadanía (ICCS) / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Apuntes y reflexiones sobre el Estudio internacional de educación cívica y de ciudadanía (ICCS) Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Wolfram Schulz, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : ICCS (ESTUDIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CIUDADANÍA)
EDUCACIÓN CIVICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
SCHULTZ, WOLFRAM-ENTREVISTAResumen : "Entrevista con Wolfram Schulz, director de investigación del Estudio de educación cívica y de ciudadanía (ICCS) de la Asociación Internacional para la evaluación del Logro educativo (IEA). El ICCS es trata de un estudio internacional en el que participaron 38 países. Se hicieron encuestas a estudiantes de más o menos 150 escuelas por país (son muestras de 3000 a 5000 estudiantes por país) y, adicionalmente, se hicieron encuestas a los profesores de las escuelas (por cada escuela se tenían hasta 15 profesores). La aplicación a los estudiantes consistía en una prueba de 45 minutos y un cuestionario de 40 minutos. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 10-14[Artículo] Apuntes y reflexiones sobre el Estudio internacional de educación cívica y de ciudadanía (ICCS) [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Wolfram Schulz, Persona entrevistada . - 2012 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 10-14
Materias : ICCS (ESTUDIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CIUDADANÍA)
EDUCACIÓN CIVICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
SCHULTZ, WOLFRAM-ENTREVISTAResumen : "Entrevista con Wolfram Schulz, director de investigación del Estudio de educación cívica y de ciudadanía (ICCS) de la Asociación Internacional para la evaluación del Logro educativo (IEA). El ICCS es trata de un estudio internacional en el que participaron 38 países. Se hicieron encuestas a estudiantes de más o menos 150 escuelas por país (son muestras de 3000 a 5000 estudiantes por país) y, adicionalmente, se hicieron encuestas a los profesores de las escuelas (por cada escuela se tenían hasta 15 profesores). La aplicación a los estudiantes consistía en una prueba de 45 minutos y un cuestionario de 40 minutos. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Para qué ir a la escuela la relación familia-escuela / Dino Segura en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Para qué ir a la escuela la relación familia-escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Dino Segura, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FORMACIÓN
CERTIFICACIÓN EDUCATIVA
FAMILIA Y EDUCACIÓNResumen : "Se intentan una clasificación de las escuelas tomando como criterio sus énfasis. Su distinguen, así, cinco tipos: las comprometidas con la formación, con la instrucción, la socialización, la certificación y la seguridad de los estudiantes de los estudiantes. Con el intento se promueven que nos aclaremos a nosotros mismos lo que pensamos acerca de la escuela y sobre la escuela que queremos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Formación.
Instrucción.
Socialización.
Certificación.
Seguridad.
Para terminar.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 16-20[Artículo] Para qué ir a la escuela la relación familia-escuela [texto impreso] / Dino Segura, Autor . - 2012 . - p. 16-20.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 16-20
Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FORMACIÓN
CERTIFICACIÓN EDUCATIVA
FAMILIA Y EDUCACIÓNResumen : "Se intentan una clasificación de las escuelas tomando como criterio sus énfasis. Su distinguen, así, cinco tipos: las comprometidas con la formación, con la instrucción, la socialización, la certificación y la seguridad de los estudiantes de los estudiantes. Con el intento se promueven que nos aclaremos a nosotros mismos lo que pensamos acerca de la escuela y sobre la escuela que queremos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Formación.
Instrucción.
Socialización.
Certificación.
Seguridad.
Para terminar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La relación familia y escuela y la búsqueda del desarrollo infantil y adolescentes / Leonor Isaza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : La relación familia y escuela y la búsqueda del desarrollo infantil y adolescentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Leonor Isaza, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 22-27 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
DESARROLLO INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTESResumen : "La familia y la escuela cumplen funciones distintas en la promoción del desarrollo infantil, siendo el primer espacio privilegiado de filiación y afecto y la segunda, ámbito formal para el aprendizaje. Estas diferencias hacen que que no siempre fluyan fácilmente las relaciones entre ambas, por lo que proponemos algunos elementos orientados a mejorarlas beneficiado así a los niños y adolescentes y su desarrollo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 22-27[Artículo] La relación familia y escuela y la búsqueda del desarrollo infantil y adolescentes [texto impreso] / Leonor Isaza, Autor . - 2012 . - p. 22-27.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 22-27
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
DESARROLLO INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN EN ADOLESCENTESResumen : "La familia y la escuela cumplen funciones distintas en la promoción del desarrollo infantil, siendo el primer espacio privilegiado de filiación y afecto y la segunda, ámbito formal para el aprendizaje. Estas diferencias hacen que que no siempre fluyan fácilmente las relaciones entre ambas, por lo que proponemos algunos elementos orientados a mejorarlas beneficiado así a los niños y adolescentes y su desarrollo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La constitución subjetiva de los niños: entre la lógica del mercado y los derechos humanos / Elizabeth B. Ormart en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : La constitución subjetiva de los niños: entre la lógica del mercado y los derechos humanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Elizabeth B. Ormart, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 28-32 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
MULTICULTURALISMO
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZAResumen : "El presente escrito busca describir algunos cambios que observamos en la niñez, la familia y las escuelas actuales. Sin embargo, detrás de esta sociedad cambiante, tecnificada y multicultural, lo que nos interesa es interrogarnos si es actual estado de cosas va en la línea de favorecer o dificultar el proceso de subjetivación de los niños. Estamos buscando la existencia de ciertos mínimos exigibles a las instituciones sociales (en particular la familia y la escuela) que supone el respeto de los niños como sujetos de derechos y de responsabilidades. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La institucionalización temprana.
De la familia tradicional a las actuales constelaciones familiares.
Del adulto en miniatura al consumidor.
Del castigo a la falta de limites.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 28-32[Artículo] La constitución subjetiva de los niños: entre la lógica del mercado y los derechos humanos [texto impreso] / Elizabeth B. Ormart, Autor . - 2012 . - p. 28-32.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 28-32
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
MULTICULTURALISMO
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS-ENSEÑANZAResumen : "El presente escrito busca describir algunos cambios que observamos en la niñez, la familia y las escuelas actuales. Sin embargo, detrás de esta sociedad cambiante, tecnificada y multicultural, lo que nos interesa es interrogarnos si es actual estado de cosas va en la línea de favorecer o dificultar el proceso de subjetivación de los niños. Estamos buscando la existencia de ciertos mínimos exigibles a las instituciones sociales (en particular la familia y la escuela) que supone el respeto de los niños como sujetos de derechos y de responsabilidades. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La institucionalización temprana.
De la familia tradicional a las actuales constelaciones familiares.
Del adulto en miniatura al consumidor.
Del castigo a la falta de limites.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Familia y educación: ¿un matrimonio disoluto? / John Jorge Castiblanco Palomino en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Familia y educación: ¿un matrimonio disoluto? Tipo de documento : texto impreso Autores : John Jorge Castiblanco Palomino, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 34-39 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELAResumen : "Entre los fines que la educación se propone se identifica la socialización de las nuevas generaciones que requiere, en cada sujeto, el reconocer un bagaje previo o primera socialización que se logra única y exclusivamente en la familia de procedencia. Presentamos una reflexión e inquietudes para el lector acerca de la relación Familia y Escuela desde la mirada educativa que propone elementos que, acogidos por maestros, pueden marcar la diferencia para humanizar el trato en las instituciones educativas y ayudar a que las jóvenes generaciones descubran que el camino contribuye a que lleguen a la adultez. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Funciones de la educación y su relación con la escuela.
Sobre la relación familia y escuela.
Acerca de la autoridad.
Situaciones que enfrenta la escuela en su relación con la familia.
A manera de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 34-39[Artículo] Familia y educación: ¿un matrimonio disoluto? [texto impreso] / John Jorge Castiblanco Palomino, Autor . - 2012 . - p. 34-39.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 34-39
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELAResumen : "Entre los fines que la educación se propone se identifica la socialización de las nuevas generaciones que requiere, en cada sujeto, el reconocer un bagaje previo o primera socialización que se logra única y exclusivamente en la familia de procedencia. Presentamos una reflexión e inquietudes para el lector acerca de la relación Familia y Escuela desde la mirada educativa que propone elementos que, acogidos por maestros, pueden marcar la diferencia para humanizar el trato en las instituciones educativas y ayudar a que las jóvenes generaciones descubran que el camino contribuye a que lleguen a la adultez. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Funciones de la educación y su relación con la escuela.
Sobre la relación familia y escuela.
Acerca de la autoridad.
Situaciones que enfrenta la escuela en su relación con la familia.
A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Familia-escuela: un binomio inseparable cuando se habla de educación hoy / Marta Isolda Libertad Reynés en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Familia-escuela: un binomio inseparable cuando se habla de educación hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Isolda Libertad Reynés, Autor ; Guillermo Zappino, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 40-46 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
ESTUDIANTES
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIAResumen : "Teniendo en cuenta que la escuela debe ser una institución socializadora, un espacio de construcción "convivencia" ñas autoras se preguntan: ¿por qué la escuela no ha podido absorber los cambios que necesita? ¿Por qué se le hace cada vez más difícil a la escuela lograr el apoyo de los padres? ¿Por qué la tarea del maestro en las aulas presenta mayores obstáculos y frustraciones? Tal vez, porque instituciones como la escuela, la familia y la sociedad presentan serias rupturas y su fuerza y credibilidad se han debilitado. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Acerca de la escuela, las familias y los conflictos...
Se trata de cambios, cambios y...¡más cambios!
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 40-46[Artículo] Familia-escuela: un binomio inseparable cuando se habla de educación hoy [texto impreso] / Marta Isolda Libertad Reynés, Autor ; Guillermo Zappino, Autor . - 2012 . - p. 40-46.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 40-46
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
ESTUDIANTES
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIAResumen : "Teniendo en cuenta que la escuela debe ser una institución socializadora, un espacio de construcción "convivencia" ñas autoras se preguntan: ¿por qué la escuela no ha podido absorber los cambios que necesita? ¿Por qué se le hace cada vez más difícil a la escuela lograr el apoyo de los padres? ¿Por qué la tarea del maestro en las aulas presenta mayores obstáculos y frustraciones? Tal vez, porque instituciones como la escuela, la familia y la sociedad presentan serias rupturas y su fuerza y credibilidad se han debilitado. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Acerca de la escuela, las familias y los conflictos...
Se trata de cambios, cambios y...¡más cambios!Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las familias actuales: entre el autoritarismo la permisividad y el abandono / Julián de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Las familias actuales: entre el autoritarismo la permisividad y el abandono Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 48-52 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FAMILIA
FAMILIA-TIPOSResumen : "El presente ensayo analiza las profundas transformaciones vividas por las familias en las últimas décadas y las implicaciones que ello ha traído en los estilos de autoridades en el hogar. Frente a unas familias que tienden crecientemente a flexibilizarse y diversificarse, el autor argumenta cómo esto creó las condiciones para la aparición de nuevos estilos de autoridad en el hogar, como el ambivalente, el permisivo y el abandónico. Frente a estos estilos, el autor reivindica la necesidad de construir familias más democráticas en las que se dialogue y se participe más, pero en las cuales la autoridad siga centrada en los progenitores." Nota de contenido :
Las familias autoritarias.
Las familias abandónicas.
Las familias permisivas.
Para terminar.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 48-52[Artículo] Las familias actuales: entre el autoritarismo la permisividad y el abandono [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Autor . - 2012 . - p. 48-52.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 48-52
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FAMILIA
FAMILIA-TIPOSResumen : "El presente ensayo analiza las profundas transformaciones vividas por las familias en las últimas décadas y las implicaciones que ello ha traído en los estilos de autoridades en el hogar. Frente a unas familias que tienden crecientemente a flexibilizarse y diversificarse, el autor argumenta cómo esto creó las condiciones para la aparición de nuevos estilos de autoridad en el hogar, como el ambivalente, el permisivo y el abandónico. Frente a estos estilos, el autor reivindica la necesidad de construir familias más democráticas en las que se dialogue y se participe más, pero en las cuales la autoridad siga centrada en los progenitores." Nota de contenido :
Las familias autoritarias.
Las familias abandónicas.
Las familias permisivas.
Para terminar.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El potencial de cambio escondido en el vinculo familia-escuela / Silvia Fernández en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : El potencial de cambio escondido en el vinculo familia-escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia Fernández, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 54-59 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DIALOGO
AUTORIDAD
CONOCIMIENTOResumen : "Corren tiempos en los que la escuela debe alzar la mirada, abrir las ventanas y las puertas, escuchar a sus comunidades, mirarlas, hasta lograr que los intereses y necesidades de esa gente que la habita se transformen en su razón de ser. Este artículo se propone repensar la relación familia-escuela desde un lugar de movimientos dialéctico y para ello, abordar conceptos fundamentales como el de autoridad o el de conocimiento, que deberían repensarse, siempre desde el contexto social histórico. Es fundamental trabajar el juego entre escuela y familia situándose en un lugar diferentes del adultocéntrico tradicional, en el que ambas partes se unían solo con fines punitivos en función de una formación estereotipada de los jóvenes." Nota de contenido :
De la autoridad del padre a la autoridad del maestro y viceversa.
La comunicación familia-escuela.
Conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 54-59[Artículo] El potencial de cambio escondido en el vinculo familia-escuela [texto impreso] / Silvia Fernández, Autor . - 2012 . - p. 54-59.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 54-59
Materias : RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DIALOGO
AUTORIDAD
CONOCIMIENTOResumen : "Corren tiempos en los que la escuela debe alzar la mirada, abrir las ventanas y las puertas, escuchar a sus comunidades, mirarlas, hasta lograr que los intereses y necesidades de esa gente que la habita se transformen en su razón de ser. Este artículo se propone repensar la relación familia-escuela desde un lugar de movimientos dialéctico y para ello, abordar conceptos fundamentales como el de autoridad o el de conocimiento, que deberían repensarse, siempre desde el contexto social histórico. Es fundamental trabajar el juego entre escuela y familia situándose en un lugar diferentes del adultocéntrico tradicional, en el que ambas partes se unían solo con fines punitivos en función de una formación estereotipada de los jóvenes." Nota de contenido :
De la autoridad del padre a la autoridad del maestro y viceversa.
La comunicación familia-escuela.
Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuando la escuela hace foco en el déficit: el caso de Bart Simpson: un abordaje ético desde una perspectiva psico-educativa / Flavia Navés en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Cuando la escuela hace foco en el déficit: el caso de Bart Simpson: un abordaje ético desde una perspectiva psico-educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Flavia Navés, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 60-64 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
SUBJETIVIDAD
APRENDIZAJE
LOS SIMPSON (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "El presente trabajo es parte del proyecto Ubacyt 2011-2014: "Actitudes de estudiantes universitarios de grado y de posgrado de la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires respecto de la ética profesional", dirigido por la Dra. Elizabeth B. Ormart. Su objetivo es re-pensar desde una perspectiva ética el modelo de infancia y el dispositivo escolar moderno que en él se sustenta. Para ello, tendremos en cuenta que los nuevos escenarios sociales y culturales propios de nuestra época histórica hicieron que la familia y la escuela disminuyeran su influencia en la formación y en la socialización de los sujetos produciéndose nuevos efectos sobre la subjetividad de los niños. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La historia de Bart y su relación con la escuela.
El dispositivo escolar moderno como proyecto político.
Desnaturalizando la escuela y la familia.
El proceso de normalización y su consecuencia: el diagnóstico psico-educativo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 60-64[Artículo] Cuando la escuela hace foco en el déficit: el caso de Bart Simpson: un abordaje ético desde una perspectiva psico-educativa [texto impreso] / Flavia Navés, Autor . - 2012 . - p. 60-64.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 60-64
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
SUBJETIVIDAD
APRENDIZAJE
LOS SIMPSON (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "El presente trabajo es parte del proyecto Ubacyt 2011-2014: "Actitudes de estudiantes universitarios de grado y de posgrado de la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires respecto de la ética profesional", dirigido por la Dra. Elizabeth B. Ormart. Su objetivo es re-pensar desde una perspectiva ética el modelo de infancia y el dispositivo escolar moderno que en él se sustenta. Para ello, tendremos en cuenta que los nuevos escenarios sociales y culturales propios de nuestra época histórica hicieron que la familia y la escuela disminuyeran su influencia en la formación y en la socialización de los sujetos produciéndose nuevos efectos sobre la subjetividad de los niños. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La historia de Bart y su relación con la escuela.
El dispositivo escolar moderno como proyecto político.
Desnaturalizando la escuela y la familia.
El proceso de normalización y su consecuencia: el diagnóstico psico-educativo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Retos para una consolidación de la red familia y escuela / Julio Abel Niño Rojas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Retos para una consolidación de la red familia y escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio Abel Niño Rojas, Autor ; Ana Elvira Castañeda Cantillo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 66-70 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "Las relaciones entre familia y la escuela pueden ser comprendidas como interacciones de sistemas humanos que comparten los principios de la formación integral y el desarrollo pleno de sus integrantes, de tal manera que su articulación está medida por la capacidad de coordinar sus acciones misionales y sus ámbitos de potestad. Para que los estudiantes de la escuela y los hijos de la familia, logren el mayor desarrollo de sus capacidades y sus competencias, es necesario un trabajo articulado entre las familias y la escuela. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Relación familia y escuela como un contexto de desarrollo.
Las redes sociales desde la ecología de la familia y la escuela.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 66-70[Artículo] Retos para una consolidación de la red familia y escuela [texto impreso] / Julio Abel Niño Rojas, Autor ; Ana Elvira Castañeda Cantillo, Autor . - 2012 . - p. 66-70.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 66-70
Materias : FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "Las relaciones entre familia y la escuela pueden ser comprendidas como interacciones de sistemas humanos que comparten los principios de la formación integral y el desarrollo pleno de sus integrantes, de tal manera que su articulación está medida por la capacidad de coordinar sus acciones misionales y sus ámbitos de potestad. Para que los estudiantes de la escuela y los hijos de la familia, logren el mayor desarrollo de sus capacidades y sus competencias, es necesario un trabajo articulado entre las familias y la escuela. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Relación familia y escuela como un contexto de desarrollo.
Las redes sociales desde la ecología de la familia y la escuela.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación ¿tema de administración o de pedagogía? / Rosa Julia Guzman Rodriguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : La evaluación ¿tema de administración o de pedagogía? Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa Julia Guzman Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 74-79 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CALIFICACIONES DEL ESTUDIANTE
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELAResumen : "El artículo presenta el problema de la evaluación desde dos puntos de vista: administrativo (promoción) y como proceso pedagógico, enfatizando que el aprendizaje, y por lo mismo la evaluación deben enfocarse en términos de la calidad de la educación. En este sentido, destaca que muchas instituciones educativas confunden los resultados académicos con la calidad educativa con el consiguiente peligro de que la gran mayoría de procesos de certificación otorgados por el MEN y otras instituciones nacionales e internacionales, se fundamentan, solamente, en el cumplimiento de ciertos requisitos académicos y administrativos y no en la calidad de la educación como tal. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La calidad de la educación, los aprendizajes escolares y las relaciones con la familia.
Diferencias entre evaluar y calificar y su incidencia en las relaciones escuela-familia y en los aprendizajes escolares.
¿En la práctica, existe diferencias entre la evaluación cuantitativa con respecto a los aprendizajes? ¿Generan ellas relaciones diferentes entre la escuela y la familia?
Las matrices de evaluación como posibilidad de potenciar los aprendizajes escolares y de fortalecer la comunicación entre la escuela y la familia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 74-79[Artículo] La evaluación ¿tema de administración o de pedagogía? [texto impreso] / Rosa Julia Guzman Rodriguez, Autor . - 2012 . - p. 74-79.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 74-79
Materias : EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CALIFICACIONES DEL ESTUDIANTE
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELAResumen : "El artículo presenta el problema de la evaluación desde dos puntos de vista: administrativo (promoción) y como proceso pedagógico, enfatizando que el aprendizaje, y por lo mismo la evaluación deben enfocarse en términos de la calidad de la educación. En este sentido, destaca que muchas instituciones educativas confunden los resultados académicos con la calidad educativa con el consiguiente peligro de que la gran mayoría de procesos de certificación otorgados por el MEN y otras instituciones nacionales e internacionales, se fundamentan, solamente, en el cumplimiento de ciertos requisitos académicos y administrativos y no en la calidad de la educación como tal. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La calidad de la educación, los aprendizajes escolares y las relaciones con la familia.
Diferencias entre evaluar y calificar y su incidencia en las relaciones escuela-familia y en los aprendizajes escolares.
¿En la práctica, existe diferencias entre la evaluación cuantitativa con respecto a los aprendizajes? ¿Generan ellas relaciones diferentes entre la escuela y la familia?
Las matrices de evaluación como posibilidad de potenciar los aprendizajes escolares y de fortalecer la comunicación entre la escuela y la familia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Wolters Kluwers en Colombia en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Wolters Kluwers en Colombia Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 80-81 Idioma : Español (spa) Materias : PRODUCCIÓN EDITORIAL
EDUCACIÓN Y LIBROSResumen : "Con una visión renovada, Wolters Kluwer llega a Colombia mostrando a través de su línea editorial que la escuela como institución transmisora de información forma parte del pasado, pues hoy en día lo que se busca es una respuesta integral a las necesidades del estudiante y del docente contribuyendo al desarrollo de la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Origen Sello Editorial.
Wolters Kluwer en el mundo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 80-81[Artículo] Wolters Kluwers en Colombia [texto impreso] . - 2012 . - p. 80-81.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 80-81
Materias : PRODUCCIÓN EDITORIAL
EDUCACIÓN Y LIBROSResumen : "Con una visión renovada, Wolters Kluwer llega a Colombia mostrando a través de su línea editorial que la escuela como institución transmisora de información forma parte del pasado, pues hoy en día lo que se busca es una respuesta integral a las necesidades del estudiante y del docente contribuyendo al desarrollo de la sociedad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Origen Sello Editorial.
Wolters Kluwer en el mundo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Colombia bilingüe 2019: una mirada transversal / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Colombia bilingüe 2019: una mirada transversal Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Clara Amador Watson, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 82-88 Idioma : Español (spa) Materias : BILINGÜISMO-COLOMBIA
BILINGÜISMO
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN BILINGÜE-COLOMBIA
AMADOR WATSON, CLARA-ENTREVISTAResumen : "Clara Amador Watson: es española, pero lleva en Estados Unidos 22 años trabajando. Eso me ha permitido vivir el bilingüismo muy de carca y de una manera muy personal, Fue lo que me trajo a los Estados Unidos de América: trabajar como profesora bilingüe y después como investigadora y consultora. Este es mi cuarto viaje a Colombia, siempre en función del bilingüismo."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 82-88[Artículo] Colombia bilingüe 2019: una mirada transversal [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Clara Amador Watson, Autor . - 2012 . - p. 82-88.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 82-88
Materias : BILINGÜISMO-COLOMBIA
BILINGÜISMO
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN BILINGÜE-COLOMBIA
AMADOR WATSON, CLARA-ENTREVISTAResumen : "Clara Amador Watson: es española, pero lleva en Estados Unidos 22 años trabajando. Eso me ha permitido vivir el bilingüismo muy de carca y de una manera muy personal, Fue lo que me trajo a los Estados Unidos de América: trabajar como profesora bilingüe y después como investigadora y consultora. Este es mi cuarto viaje a Colombia, siempre en función del bilingüismo." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Metacognción: cognición y comunicación; como posibilidades de aprendizaje y enseñanza en los niños preescolar / Luz Marina Brunal G. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 55 (Mar.-Abr. 2012)
[Artículo]
Título : Metacognción: cognición y comunicación; como posibilidades de aprendizaje y enseñanza en los niños preescolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Marina Brunal G., Autor ; Julia Rosa Brunal T., Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 90-92 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : METACOGNICIÓN
COGNICIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : "Metacognción: cognición y comunicación; como posibilidades de aprendizaje y enseñanza en los niños preescolar, realizada en la Institución Educativa Juan XXIII de la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba, presenta el trabajo desarrollado en tres categorías: metacognición, cognición y comunicación. El presente artículo de investigación permite evidenciar la importancia que tiene la metacognición como mediación en el proceso de enseñanza aprendizaje en el niño de preescolar y replantea el papel que ha venido asumiendo la escuela tradicional frente al aprendizaje de los niños, donde ha predominado la adquisición de conocimientos conceptuales sin que importe mayormente la forma como estos se construyen y su utilidad en la vida cotidiana...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Ruta metodológica, categorías, dimensiones e indicadores.
Variables de la metacognición aplicadas al preescolar.
Didáctica de la metacognición en el aula de preescolar.
Desarrollo de la investigación.
Resultados.
Implicaciones y conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 90-92[Artículo] Metacognción: cognición y comunicación; como posibilidades de aprendizaje y enseñanza en los niños preescolar [texto impreso] / Luz Marina Brunal G., Autor ; Julia Rosa Brunal T., Autor . - 2012 . - p. 90-92.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 55 (Mar.-Abr. 2012) . - p. 90-92
Materias : METACOGNICIÓN
COGNICIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN PREESCOLARResumen : "Metacognción: cognición y comunicación; como posibilidades de aprendizaje y enseñanza en los niños preescolar, realizada en la Institución Educativa Juan XXIII de la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba, presenta el trabajo desarrollado en tres categorías: metacognición, cognición y comunicación. El presente artículo de investigación permite evidenciar la importancia que tiene la metacognición como mediación en el proceso de enseñanza aprendizaje en el niño de preescolar y replantea el papel que ha venido asumiendo la escuela tradicional frente al aprendizaje de los niños, donde ha predominado la adquisición de conocimientos conceptuales sin que importe mayormente la forma como estos se construyen y su utilidad en la vida cotidiana...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Ruta metodológica, categorías, dimensiones e indicadores.
Variables de la metacognición aplicadas al preescolar.
Didáctica de la metacognición en el aula de preescolar.
Desarrollo de la investigación.
Resultados.
Implicaciones y conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22857 No. 55 Mar.-Abr. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible