
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación e inclusión Mención de fecha: May.-Jun. 2012 Fecha de aparición : 01/01/2012 |
[número o parte]
[número o parte]
No. 56 - May.-Jun. 2012 - Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía: Educación e inclusión [texto impreso] . - 2012 . - 96 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
23411 | No. 56 May.-Jun. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La pedagogía como reconocimiento: el yo en el otro y la mutua implicación de los tiempos / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La pedagogía como reconocimiento: el yo en el otro y la mutua implicación de los tiempos Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; María Alicia Castillo Guerrero, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : CASTILLO GUERRERO, MARÍA ALICIA-ENTREVISTA
PEDAGOGÍA
DOCENTESResumen : "En el Municipio de Ilesm ubicado en la región suroccidental del Departamento de Nariño, cerca a los límites con la vecina República del Ecuador. María Alicia Castillo, trabaja hace 23 años como maestra de Ciencias Sociales en la sección de Bachillerato de la institución Educativa José Antonio Galán, Esas son las coordenadas oficiales. Pero también se puede decir que Alicia -vive 65 kilómetros niebla adentro desde San juan de Pasto, allá en territorio quebrado que forma la pendiente desde donde puede verse a Iscuazán, el gigante, acariciar el cielo..."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 10-14[Artículo] La pedagogía como reconocimiento: el yo en el otro y la mutua implicación de los tiempos [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; María Alicia Castillo Guerrero, Autor . - 2012 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 10-14
Materias : CASTILLO GUERRERO, MARÍA ALICIA-ENTREVISTA
PEDAGOGÍA
DOCENTESResumen : "En el Municipio de Ilesm ubicado en la región suroccidental del Departamento de Nariño, cerca a los límites con la vecina República del Ecuador. María Alicia Castillo, trabaja hace 23 años como maestra de Ciencias Sociales en la sección de Bachillerato de la institución Educativa José Antonio Galán, Esas son las coordenadas oficiales. Pero también se puede decir que Alicia -vive 65 kilómetros niebla adentro desde San juan de Pasto, allá en territorio quebrado que forma la pendiente desde donde puede verse a Iscuazán, el gigante, acariciar el cielo..." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El marco político de la educación inclusiva / Orlando Pulido Chaves en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El marco político de la educación inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Orlando Pulido Chaves, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "El concepto de "inclusión" tiene una larga trayectoria en la discusión educativa. Ha generado posturas radicales que afirman la imposibilidad de alcanzar mientras persistan las lógicas productivas basadas en el marco y la obtención de beneficios privados (propuestas expansivas), e intentos por acercarla mediante el establecimiento de estrategias, metas, programas e iniciativas que no cuestionan el modelo y buscan resultados progresivos mediante la introducción de ajustes (Propuesta transformistas). La ruta que se muestra a continuación resume algunos de los hotos de esta trayectoria que pone en evidencia la naturaleza esencialmente política del tema. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De la declaración universal de los derechos humanos a Jomtien 1990.
Declaración de Salamanca: inclusión e integración.
En Dakar 2000 al derecho a la educación y las 4A.
La dimensión política de la inclusión.
El marco político de la inclusión y su expresión en la escuela.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 16-20[Artículo] El marco político de la educación inclusiva [texto impreso] / Orlando Pulido Chaves, Autor . - 2012 . - p. 16-20.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 16-20
Materias : DERECHOS HUMANOS
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "El concepto de "inclusión" tiene una larga trayectoria en la discusión educativa. Ha generado posturas radicales que afirman la imposibilidad de alcanzar mientras persistan las lógicas productivas basadas en el marco y la obtención de beneficios privados (propuestas expansivas), e intentos por acercarla mediante el establecimiento de estrategias, metas, programas e iniciativas que no cuestionan el modelo y buscan resultados progresivos mediante la introducción de ajustes (Propuesta transformistas). La ruta que se muestra a continuación resume algunos de los hotos de esta trayectoria que pone en evidencia la naturaleza esencialmente política del tema. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
De la declaración universal de los derechos humanos a Jomtien 1990.
Declaración de Salamanca: inclusión e integración.
En Dakar 2000 al derecho a la educación y las 4A.
La dimensión política de la inclusión.
El marco político de la inclusión y su expresión en la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación para todos: avances y temas pendientes / Magaly Robalino Campos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Educación para todos: avances y temas pendientes Tipo de documento : texto impreso Autores : Magaly Robalino Campos, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 22-26 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "La calidad de la educación, la retención de los niños en las escuelas y la conclusión de la educación básica en los tiempos correspondientes, son tres de los grandes desafíos de la educación en América Latina. En este marco, adquiere pleno sentido el recorrido que realiza el artículo por la educación para todos a partir de los últimos reportes producidos anualmente por el informe Mundial de Monitoreo EPT. La autora releva los avances y temas pendientes, la articulación entre políticas sociales y políticas educativas y destaca las contribuciones teóricas que están realizando organizaciones y profesionales comprometidos con la educación como derecho humano y como derecho humano y como una de las estrategias para el bienestar, la paz, la convivencia en libertad, el ejercicio de la ciudadanía; en suma, para "El cultivo de la humanidad". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Metas EPT: un motor de arranque para la construcción de sistemas educativos inclusivos.
Avances, retrasos, temas pendientes de la educación para todos: algunos datos mundiales.
Políticas educativas en una agenda de políticas sociales es una condición de la EPT.
Las metas podrían escaparse hasta el 2015.
Calidad de la educación un tema de debate.
La mirada amplia de la inclusión: políticas educativas, políticas sociales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 22-26[Artículo] Educación para todos: avances y temas pendientes [texto impreso] / Magaly Robalino Campos, Autor . - 2012 . - p. 22-26.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 22-26
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "La calidad de la educación, la retención de los niños en las escuelas y la conclusión de la educación básica en los tiempos correspondientes, son tres de los grandes desafíos de la educación en América Latina. En este marco, adquiere pleno sentido el recorrido que realiza el artículo por la educación para todos a partir de los últimos reportes producidos anualmente por el informe Mundial de Monitoreo EPT. La autora releva los avances y temas pendientes, la articulación entre políticas sociales y políticas educativas y destaca las contribuciones teóricas que están realizando organizaciones y profesionales comprometidos con la educación como derecho humano y como derecho humano y como una de las estrategias para el bienestar, la paz, la convivencia en libertad, el ejercicio de la ciudadanía; en suma, para "El cultivo de la humanidad". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Metas EPT: un motor de arranque para la construcción de sistemas educativos inclusivos.
Avances, retrasos, temas pendientes de la educación para todos: algunos datos mundiales.
Políticas educativas en una agenda de políticas sociales es una condición de la EPT.
Las metas podrían escaparse hasta el 2015.
Calidad de la educación un tema de debate.
La mirada amplia de la inclusión: políticas educativas, políticas sociales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las tensiones de la educación inclusiva / Rafael Pabón García en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Las tensiones de la educación inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Pabón García, Autor ; Raúl Barrantes Clavijo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 28-34 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "En los últimos años se viene consolidando la educación inclusiva como acción orientada a identificar y a reducir las barreras que generan exclusión en la educación e impiden la garantía del derecho a la educación de todos los niños y jóvenes. El desarrollo de la educación inclusiva es desigual y de ninguna manera se expresa de forma homogénea. Tampoco constituye un campo teórico acabado y coherente, al contrario, en ella se manifiestan diferentes concepciones, enfoques, percepciones e intereses, que la hacen ser, tal y como caracterizaba el Maestro Estanislao Zuleta a cualquier proceso educativo: un verdadero campo de combate, un campo lleno de tensiones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El auge de los discursos de la educación inclusiva.
La educación sin exclusión.
La educación inclusiva, un paso adelante de la integración escolar.
La educación inclusiva es transformación.
La revolución copernicana de la educación inclusiva.
Los distintos acercamientos a la idea de inclusión.
-La inclusión en relación con la discapacidad y las necesidades educativas especiales.
-La educación inclusiva con relación a poblaciones vulnerables a la exclusión.
-La inclusión como respuesta a la discriminación y a la inadaptación de ciertos estudiantes a la escuela.
-La educación inclusiva como educación para todos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 28-34[Artículo] Las tensiones de la educación inclusiva [texto impreso] / Rafael Pabón García, Autor ; Raúl Barrantes Clavijo, Autor . - 2012 . - p. 28-34.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 28-34
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
EXCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "En los últimos años se viene consolidando la educación inclusiva como acción orientada a identificar y a reducir las barreras que generan exclusión en la educación e impiden la garantía del derecho a la educación de todos los niños y jóvenes. El desarrollo de la educación inclusiva es desigual y de ninguna manera se expresa de forma homogénea. Tampoco constituye un campo teórico acabado y coherente, al contrario, en ella se manifiestan diferentes concepciones, enfoques, percepciones e intereses, que la hacen ser, tal y como caracterizaba el Maestro Estanislao Zuleta a cualquier proceso educativo: un verdadero campo de combate, un campo lleno de tensiones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El auge de los discursos de la educación inclusiva.
La educación sin exclusión.
La educación inclusiva, un paso adelante de la integración escolar.
La educación inclusiva es transformación.
La revolución copernicana de la educación inclusiva.
Los distintos acercamientos a la idea de inclusión.
-La inclusión en relación con la discapacidad y las necesidades educativas especiales.
-La educación inclusiva con relación a poblaciones vulnerables a la exclusión.
-La inclusión como respuesta a la discriminación y a la inadaptación de ciertos estudiantes a la escuela.
-La educación inclusiva como educación para todos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad la educación pública como derecho social y humano para todas y todos / Miguel A. Duhalde en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad la educación pública como derecho social y humano para todas y todos Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel A. Duhalde, Autor ; María Sormanni, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 36-41 Nota general : Bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓNResumen : "En el presente artículo se aborda la temática de la educación como derecho social y humano en la Argentina en relación con la idea de inclusión socioeducativa y sus dimensiones constitutivas: universalización, obligatoriedad y calidad. Asimismo, se focaliza el análisis adoptando el modo de palimpsesto para reflexionar acerca de las continuidades y rupturas que se dan entre el pensamiento neoliberal, que concibe la educación como servicio, y las políticas que actualmente se han puesto en marcha para la superación de aquel modelo, entendiendo a la educación como un derecho. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Consideraciones teórico-metodológicas.
Contexto nacional de reformas educativas.
La educación como derecho humano.
Educación de calidad y su correlato con los sistemas de evaluación.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 36-41[Artículo] Debate acerca de la inclusión: universalización, obligatoriedad y calidad la educación pública como derecho social y humano para todas y todos [texto impreso] / Miguel A. Duhalde, Autor ; María Sormanni, Autor . - 2012 . - p. 36-41.
Bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 36-41
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
REFORMA DE LA EDUCACIÓNResumen : "En el presente artículo se aborda la temática de la educación como derecho social y humano en la Argentina en relación con la idea de inclusión socioeducativa y sus dimensiones constitutivas: universalización, obligatoriedad y calidad. Asimismo, se focaliza el análisis adoptando el modo de palimpsesto para reflexionar acerca de las continuidades y rupturas que se dan entre el pensamiento neoliberal, que concibe la educación como servicio, y las políticas que actualmente se han puesto en marcha para la superación de aquel modelo, entendiendo a la educación como un derecho. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Consideraciones teórico-metodológicas.
Contexto nacional de reformas educativas.
La educación como derecho humano.
Educación de calidad y su correlato con los sistemas de evaluación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué educación para todos? perspectivas y disputas sobre la educación como práctica social y como política pública / Pablo Imen en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Qué educación para todos? perspectivas y disputas sobre la educación como práctica social y como política pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Imen, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 42-48 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOResumen : ""Educación para todos" ha sido una expresión utilizada, al menos desde Simón Rodríguez, para expresar proyectos pedagógicos divergentes e, incluso, antagónicos. En la actualidad tres proyectos políticos-educativos atraviesan los países de nuestra América, y todos ellos prometen "Educación para todos": el que continua la herencia neoliberal-conservadora; el que ha avanzado a partir de medidas reparadoras del primer modelo en términos de acceso a la educación formal; y, finalmente, el que aspira a construir una educación emancipadora. Aquí contrastamos estos proyectos que conviven y disputan en las sociedades latinoamericanas de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Proyectos políticos educativos en disputa.
Neoliberal-Conservadurismo.
Una política educativa para la reparación.
Ensayos emancipadores.
Agendas y batallas pedagógicas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 42-48[Artículo] Qué educación para todos? perspectivas y disputas sobre la educación como práctica social y como política pública [texto impreso] / Pablo Imen, Autor . - 2012 . - p. 42-48.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 42-48
Materias : EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMOResumen : ""Educación para todos" ha sido una expresión utilizada, al menos desde Simón Rodríguez, para expresar proyectos pedagógicos divergentes e, incluso, antagónicos. En la actualidad tres proyectos políticos-educativos atraviesan los países de nuestra América, y todos ellos prometen "Educación para todos": el que continua la herencia neoliberal-conservadora; el que ha avanzado a partir de medidas reparadoras del primer modelo en términos de acceso a la educación formal; y, finalmente, el que aspira a construir una educación emancipadora. Aquí contrastamos estos proyectos que conviven y disputan en las sociedades latinoamericanas de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Proyectos políticos educativos en disputa.
Neoliberal-Conservadurismo.
Una política educativa para la reparación.
Ensayos emancipadores.
Agendas y batallas pedagógicas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Calidad de educación para todos e inclusión educativa ¿nuevas banderas para el derecho a la educación? / Ingrid Sverdlick en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Calidad de educación para todos e inclusión educativa ¿nuevas banderas para el derecho a la educación? Tipo de documento : texto impreso Autores : Ingrid Sverdlick, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 50-55 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "Este artículo pretende aportar una reflexión que contribuya a aclarar el sentido que cobra el derecho a la educación, discutiendo políticamente sobre los términos que hoy se ubican en el centro del debate, como la calidad, la inclusión y la exclusión; de tal manera que los eslóganes o grandes banderas nonos hagan perder de vista una lucha que es necesario sostener mientras sigas existiendo desigualdades y los derechos se sigan vulnerando. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 50-55[Artículo] Calidad de educación para todos e inclusión educativa ¿nuevas banderas para el derecho a la educación? [texto impreso] / Ingrid Sverdlick, Autor . - 2012 . - p. 50-55.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 50-55
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓNResumen : "Este artículo pretende aportar una reflexión que contribuya a aclarar el sentido que cobra el derecho a la educación, discutiendo políticamente sobre los términos que hoy se ubican en el centro del debate, como la calidad, la inclusión y la exclusión; de tal manera que los eslóganes o grandes banderas nonos hagan perder de vista una lucha que es necesario sostener mientras sigas existiendo desigualdades y los derechos se sigan vulnerando. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La inclusión democrática en la educación chilena / Jorge Inzunza Higueras en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La inclusión democrática en la educación chilena Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Inzunza Higueras, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 56-60 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEResumen : "Este artículo presenta diversas fases por las cuales ha transitado la concepción de inclusión educativa. Se busca conceptualizar el paso de una apropiación progresivamente crítica de inclusión en términos de participación democrática -proceso que caracterizó el período de 1920 a 1973-, hacia el corte dictatorial que redujo la inclusión a la sola participación económica de las familias, inhibiendo la democracia en el sistema educacional. Los nuevos gobiernos post-dictadura (1990-2012) han sostenido una inclusión aún limitada, convirtiéndose en una de los ejes de demanda más relevantes del actual movimiento estudiantil-social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Acceso, democracia y exclusión.
La inclusión democrática
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 56-60[Artículo] La inclusión democrática en la educación chilena [texto impreso] / Jorge Inzunza Higueras, Autor . - 2012 . - p. 56-60.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 56-60
Materias : INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA-CHILE
EDUCACIÓN-CHILEResumen : "Este artículo presenta diversas fases por las cuales ha transitado la concepción de inclusión educativa. Se busca conceptualizar el paso de una apropiación progresivamente crítica de inclusión en términos de participación democrática -proceso que caracterizó el período de 1920 a 1973-, hacia el corte dictatorial que redujo la inclusión a la sola participación económica de las familias, inhibiendo la democracia en el sistema educacional. Los nuevos gobiernos post-dictadura (1990-2012) han sostenido una inclusión aún limitada, convirtiéndose en una de los ejes de demanda más relevantes del actual movimiento estudiantil-social. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Acceso, democracia y exclusión.
La inclusión democráticaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Os desafios da valorizacao docente no Brasil para uma educacao inclusiva / Dalila Andrade Oliveira en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Os desafios da valorizacao docente no Brasil para uma educacao inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Dalila Andrade Oliveira, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 62-65 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Portugués (por) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA-BRASIL
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-BRASILResumen : "El artículo discute las condiciones de los docentes en la actual política educativa brasilera la que tramita el actual congreso nacional con el proyecto de ley No. 8.035/10, que ira a instituir el Plan Nacional de Educación para los próximos 10 años. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
A valorizacao docente no debate educacional brasileiro.
Coméntarios finais.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 62-65[Artículo] Os desafios da valorizacao docente no Brasil para uma educacao inclusiva [texto impreso] / Dalila Andrade Oliveira, Autor . - 2012 . - p. 62-65.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Portugués (por)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 62-65
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA-BRASIL
PRÁCTICA DOCENTE
DOCENTES-BRASILResumen : "El artículo discute las condiciones de los docentes en la actual política educativa brasilera la que tramita el actual congreso nacional con el proyecto de ley No. 8.035/10, que ira a instituir el Plan Nacional de Educación para los próximos 10 años. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
A valorizacao docente no debate educacional brasileiro.
Coméntarios finais.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educacao: um direito a ser plenamente conquistado / Heleno Araújo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Educacao: um direito a ser plenamente conquistado Tipo de documento : texto impreso Autores : Heleno Araújo, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 66-71 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Portugués (por) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA-BRASIL
EDUCACIÓN-EQUIDAD
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-BRASILResumen : "Este artículo presenta los motivos que llevan a Brasil a tender plenamente el derecho a la educación. Muestra las contraindicaciones entre las conquistas legislación brasilera y la ausencia de políticas educativas que garanticen el acceso, la permanencia y equidad social de una educación para todos, con la inclusión de personas con diferencias. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 66-71[Artículo] Educacao: um direito a ser plenamente conquistado [texto impreso] / Heleno Araújo, Autor . - 2012 . - p. 66-71.
Incluye bibliografía
Idioma : Portugués (por)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 66-71
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA-BRASIL
EDUCACIÓN-EQUIDAD
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-BRASILResumen : "Este artículo presenta los motivos que llevan a Brasil a tender plenamente el derecho a la educación. Muestra las contraindicaciones entre las conquistas legislación brasilera y la ausencia de políticas educativas que garanticen el acceso, la permanencia y equidad social de una educación para todos, con la inclusión de personas con diferencias. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Formar docentes para la no exclusión, un recorrido entre propósitos y posibilidades / Lilian Caicedo Obando en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Formar docentes para la no exclusión, un recorrido entre propósitos y posibilidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Lilian Caicedo Obando, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 72-75 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : FORMACIÓN DOCENTE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "Como docentes, transitamos permanentemente entre múltiples demandas sociales, la mayoría de las cuales hacen resistencia con el entorno escolar, entre otras cosas, por que algunas se instalan en condiciones de posibilidad que parecen inviables en la escuela. Ser docente en medio de la diversidad, reconocerla y actuar de acuerdo a las particularidades que exige, en medio de estructuras masificantes y homogenizadoras, es una de ellas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estructura y consolidación.
Los caminos de formación que hacen énfasis en el tema.
Los caminos que hacen énfasis en las posturas (mentalidades, concepciones, paradigmas...)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 72-75[Artículo] Formar docentes para la no exclusión, un recorrido entre propósitos y posibilidades [texto impreso] / Lilian Caicedo Obando, Autor . - 2012 . - p. 72-75.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 72-75
Materias : FORMACIÓN DOCENTE
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIAResumen : "Como docentes, transitamos permanentemente entre múltiples demandas sociales, la mayoría de las cuales hacen resistencia con el entorno escolar, entre otras cosas, por que algunas se instalan en condiciones de posibilidad que parecen inviables en la escuela. Ser docente en medio de la diversidad, reconocerla y actuar de acuerdo a las particularidades que exige, en medio de estructuras masificantes y homogenizadoras, es una de ellas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Estructura y consolidación.
Los caminos de formación que hacen énfasis en el tema.
Los caminos que hacen énfasis en las posturas (mentalidades, concepciones, paradigmas...)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La resignificación de la inclusión en la Escuela Normal Superior de Ubaté para una educación inclusiva: maestros no excluyentes / María Liliana González Vivas en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : La resignificación de la inclusión en la Escuela Normal Superior de Ubaté para una educación inclusiva: maestros no excluyentes Tipo de documento : texto impreso Autores : María Liliana González Vivas, Autor ; Nancy Esperanza Mateus Casas, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 76-77 Nota general : Incluye bibliografía y notas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "La ENSU, es una de las instituciones formadoras de maestros que ha desarrollado sis prácticas pedagógicas reconociendo la multidimensionalidd del ser humano, razón por la cual se orienta desde un modelo pedagógico integrador, que reconoce en la pedagogía relacional maneras para la formación de las infancias y los jóvenes desde relaciones dialógicas entre el hombre con el mundo de la vida, llegando a la integración de áreas...Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 76-77[Artículo] La resignificación de la inclusión en la Escuela Normal Superior de Ubaté para una educación inclusiva: maestros no excluyentes [texto impreso] / María Liliana González Vivas, Autor ; Nancy Esperanza Mateus Casas, Autor . - 2012 . - p. 76-77.
Incluye bibliografía y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 76-77
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓN INTEGRALResumen : "La ENSU, es una de las instituciones formadoras de maestros que ha desarrollado sis prácticas pedagógicas reconociendo la multidimensionalidd del ser humano, razón por la cual se orienta desde un modelo pedagógico integrador, que reconoce en la pedagogía relacional maneras para la formación de las infancias y los jóvenes desde relaciones dialógicas entre el hombre con el mundo de la vida, llegando a la integración de áreas...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Primeros pasos en educación inclusiva en la Fundación Universitaria Monserrate / Patricia Moreno Fernández en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Primeros pasos en educación inclusiva en la Fundación Universitaria Monserrate Tipo de documento : texto impreso Autores : Patricia Moreno Fernández, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 78-79 Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "La educación inclusiva en las universidades está abriendo caminos posibles a través de las experiencias en la formación de docentes, Por iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- y la Fundación Saldarriaga Concha en convenio con la Fundación Universitaria Monserrate en el marco de dar respuesta a los acuerdos internacionales sobre la educación inclusiva, se adelanto el proyecto Una educación inclusiva en la formación inicial de docentes, propuesta de innovación para escuelas normales superiores y facultades de educación...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cuadro 1. Programa de educación básica con énfasis en lengua castellana sistema de representaciones sociales sobre educación inclusiva.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 78-79[Artículo] Primeros pasos en educación inclusiva en la Fundación Universitaria Monserrate [texto impreso] / Patricia Moreno Fernández, Autor . - 2012 . - p. 78-79.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 78-79
Materias : INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE
FACULTADES DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "La educación inclusiva en las universidades está abriendo caminos posibles a través de las experiencias en la formación de docentes, Por iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- y la Fundación Saldarriaga Concha en convenio con la Fundación Universitaria Monserrate en el marco de dar respuesta a los acuerdos internacionales sobre la educación inclusiva, se adelanto el proyecto Una educación inclusiva en la formación inicial de docentes, propuesta de innovación para escuelas normales superiores y facultades de educación...Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cuadro 1. Programa de educación básica con énfasis en lengua castellana sistema de representaciones sociales sobre educación inclusiva.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El esfuerzo y la autoexigencia: virtudes indispensables en la relación pedagógica / Isabel Cristina Lopez Diaz en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El esfuerzo y la autoexigencia: virtudes indispensables en la relación pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Cristina Lopez Diaz, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 80-82 Idioma : Español (spa) Materias : ESFUERZO (PSICOLOGÍA)
VOLUNTAD
EDUCACIÓN INTEGRAL
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "De unos años para acá y cada día con mas fuerza, escuchamos consignas en todos los medios de difusión y publicidad, relacionadas con la gran posibilidad de lograr lo que necesitamos, se predica sin importa las consecuencias que esta promoción trae en la formación de los niños y jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es el esfuerzo?
El esfuerzo y la voluntad.
A manera de conclusión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 80-82[Artículo] El esfuerzo y la autoexigencia: virtudes indispensables en la relación pedagógica [texto impreso] / Isabel Cristina Lopez Diaz, Autor . - 2012 . - p. 80-82.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 80-82
Materias : ESFUERZO (PSICOLOGÍA)
VOLUNTAD
EDUCACIÓN INTEGRAL
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "De unos años para acá y cada día con mas fuerza, escuchamos consignas en todos los medios de difusión y publicidad, relacionadas con la gran posibilidad de lograr lo que necesitamos, se predica sin importa las consecuencias que esta promoción trae en la formación de los niños y jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué es el esfuerzo?
El esfuerzo y la voluntad.
A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hacia la formación de la competencia literaria / Hector Perez Grajales en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Hacia la formación de la competencia literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Hector Perez Grajales, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 84-86 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA LITERARIA
HÁBITOS DE LECTURA
FOMENTO DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LIBROS Y LECTURAResumen : "Este artículo es producto de la revisión bibliográfica y de la experiencia docente fruto de un recorrido en la enseñanza del español y la literatura en varios colegios y universidades del país. Se refiere al desarrollo de la competencia literaria y la formación del hábito lector, tan útiles en esta sociedad informatizada dominada por el hedonismo y el facilismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reseña histórica.
Competencia literaria.
Desarrollo de la competencia literaria.
Propuesta para la formación de la competencia literaria.
Metodología.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 84-86[Artículo] Hacia la formación de la competencia literaria [texto impreso] / Hector Perez Grajales, Autor . - 2012 . - p. 84-86.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 84-86
Materias : COMPETENCIA LITERARIA
HÁBITOS DE LECTURA
FOMENTO DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LIBROS Y LECTURAResumen : "Este artículo es producto de la revisión bibliográfica y de la experiencia docente fruto de un recorrido en la enseñanza del español y la literatura en varios colegios y universidades del país. Se refiere al desarrollo de la competencia literaria y la formación del hábito lector, tan útiles en esta sociedad informatizada dominada por el hedonismo y el facilismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reseña histórica.
Competencia literaria.
Desarrollo de la competencia literaria.
Propuesta para la formación de la competencia literaria.
Metodología.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprendizaje social de nuevos códigos de participación: compromiso histórico de la escuela en la era global / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Aprendizaje social de nuevos códigos de participación: compromiso histórico de la escuela en la era global Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alfredo Rodríguez Sedano, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 88-90 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
RODRÍGUEZ SEDANO, ALFREDO-ENTREVISTA
DOCENTES-ESPAÑAResumen : "Alfredo Rodríguez Sedano es doctor en Filosofía y Letras, Ciencias económicas y empresariales y Director del Programa Doctoral de Educación de la Universidad de Navarra, España. Profesor visitante de la maestría en Dirección y gestión de Instituciones Educativas Universidad de la Sabana. Hoy comparte con Magisterio algunas reflexiones en torno a la globalización y el papel de la educación en el nuevo entorno económico, cultural , político y social. Tomado de la fuente."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 88-90[Artículo] Aprendizaje social de nuevos códigos de participación: compromiso histórico de la escuela en la era global [texto impreso] / Sandra Patricia Ordóñez Castro, Autor ; Alfredo Rodríguez Sedano, Autor . - 2012 . - p. 88-90.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 88-90
Materias : EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
RODRÍGUEZ SEDANO, ALFREDO-ENTREVISTA
DOCENTES-ESPAÑAResumen : "Alfredo Rodríguez Sedano es doctor en Filosofía y Letras, Ciencias económicas y empresariales y Director del Programa Doctoral de Educación de la Universidad de Navarra, España. Profesor visitante de la maestría en Dirección y gestión de Instituciones Educativas Universidad de la Sabana. Hoy comparte con Magisterio algunas reflexiones en torno a la globalización y el papel de la educación en el nuevo entorno económico, cultural , político y social. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El maltrato: un fenómeno social presente en nuestra infancia / Astrid Portilla Castellanos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : El maltrato: un fenómeno social presente en nuestra infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Astrid Portilla Castellanos, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 91-93 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL Y ESCUELA
PRIMERA INFANCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-COLOMBIA
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)Resumen : "El maltrato infantil ha sido, por decadas, un tema que ha generado polemica desde lo social, político, cultural y hasta economico; entidades y personas alrededor del mundo han liderado acciones importantes a fin de prevenir y erradicar este fenómeno social. El presente artículo, hace parte de la investigación realizada en el proyecto Propuesta pedagógica para prevenir situaciones de maltrato infantil en niños de nivel preescolar en la ciudad de Bucaramanga. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Materiales y métodos.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 91-93[Artículo] El maltrato: un fenómeno social presente en nuestra infancia [texto impreso] / Astrid Portilla Castellanos, Autor . - 2012 . - p. 91-93.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 91-93
Materias : MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL Y ESCUELA
PRIMERA INFANCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-COLOMBIA
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA)Resumen : "El maltrato infantil ha sido, por decadas, un tema que ha generado polemica desde lo social, político, cultural y hasta economico; entidades y personas alrededor del mundo han liderado acciones importantes a fin de prevenir y erradicar este fenómeno social. El presente artículo, hace parte de la investigación realizada en el proyecto Propuesta pedagógica para prevenir situaciones de maltrato infantil en niños de nivel preescolar en la ciudad de Bucaramanga. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Materiales y métodos.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible