
Psicología
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (6)



Título : Aprendiendo a enseñar: manual práctico de didáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Domingo Segovia, Autor ; Miguel Perez Ferra, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2015 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía y Didáctica Número de páginas : 265 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3477-2 Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICO
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNClasificación: D1 Resumen : "En general, es un libro donde se incluyen todos los aspectos básicos sobre la didáctica, es decir, todos los conocimientos que debe tener un docente y los aspectos que debe reflexionar para después poder ponerlos en práctica, consiguiendo, de este modo, mejorar la escuela. El libro es un buen manual como material de apoyo en la asignatura de Didáctica General impartida en el grado de Magisterio y en los másteres profesionalizantes de Educación. Los autores se marcan como objetivos que los docentes apliquen una enseñanza que vaya más allá de la puramente memorística y que eduquen a sus alumnos en todos los ámbitos personales. Buscan una enseñanza centrada en un aprendizaje profundo, competencial, atento a las inteligencias múltiples que garantice los contenidos imprescindibles. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Preámbulo.
Bloque I. Aproximación teórica de la didáctica.
Bloque II. Procesos para el desarrollo de la acción didáctica.
Bloque III. Herramientas para la práctica. Ejemplos de maestras y maestros de educación infantil y primaria.Aprendiendo a enseñar: manual práctico de didáctica [texto impreso] / Jesús Domingo Segovia, Autor ; Miguel Perez Ferra, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2015 . - 265 p. - (Psicología. Pedagogía y Didáctica) .
ISBN : 978-84-368-3477-2
Idioma : Español (spa)
Materias : ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICO
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNClasificación: D1 Resumen : "En general, es un libro donde se incluyen todos los aspectos básicos sobre la didáctica, es decir, todos los conocimientos que debe tener un docente y los aspectos que debe reflexionar para después poder ponerlos en práctica, consiguiendo, de este modo, mejorar la escuela. El libro es un buen manual como material de apoyo en la asignatura de Didáctica General impartida en el grado de Magisterio y en los másteres profesionalizantes de Educación. Los autores se marcan como objetivos que los docentes apliquen una enseñanza que vaya más allá de la puramente memorística y que eduquen a sus alumnos en todos los ámbitos personales. Buscan una enseñanza centrada en un aprendizaje profundo, competencial, atento a las inteligencias múltiples que garantice los contenidos imprescindibles. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Preámbulo.
Bloque I. Aproximación teórica de la didáctica.
Bloque II. Procesos para el desarrollo de la acción didáctica.
Bloque III. Herramientas para la práctica. Ejemplos de maestras y maestros de educación infantil y primaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28743 LD1 08819 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Aprendizaje escolar desde la psicología Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose I. Navarro Guzman, Autor ; Carlos Martín Bravo, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2018 Colección : Psicología Número de páginas : 257 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3894-7 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE ESCOLAR
APRENDIZAJE COGNITIVO
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "El libro que tiene en sus manos nace con la vocación de unir rigor con amenidad y utilidad. Para ello, se parte de la propuesta de la Coalition for Psychology in Schools and Education sobre qué aportaciones contrastadas de carácter psicológico se pueden ofrecer al campo educativo. Es así como se construyen los diez capítulos que configuran este manual universitario que cubre el espacio formativo, tanto de los futuros docentes de educación (Infantil, Primaria y Secundaria), como de los propios psicólogos educativos. La obra, por otra parte, tiene una clara vocación de transversalidad, pues en el inicio de cada capítulo se parte de una creación artística que se relaciona con el contenido psicológico de cada uno de los temas analizados. De este modo se trata de conectar el arte con la psicología, abandonando esta última hacia otros saberes y, posteriormente, regresando a los contenidos psicológicos de partida en una especie de bucle que ayuda a pensar. Este planteamiento se sitúa cerca de lo que en educación se ha denominado trabajar por proyectos. El manual ofrece como novedad aunar herramientas digitales al contenido del texto. Así, en cada uno de los capítulos se han incorporado de seis a ocho códigos QR que facilitan la conexión de ciertas partes relevantes de la obra con vídeos que enriquecen y complementan los temas desarrollados. Asimismo, el acceso a ese material se puede hacer a través de una URL acortada. Esta propuesta de unir el manual con contenidos digitales a través de las herramientas citadas supone expandir las fuentes de información y, por tanto, de reflexión." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Diversas formas de aprender-- Diversas inteligencias y estilos de aprendizaje--Diversas memorias y su importancia en el aprendizaje--Diversas formas de creatividad en educación--Diversos tipos de alumnado y problemas de aprendizaje--El juego como valor educativo--Diversas formas de motivar en el proceso enseñanza-aprendizaje--Contextos sociales y bienestar emocional--¿Cómo gestionar el aula? Habilidades docentes básicas--¿Cómo evaluar el progreso del alumnado?--Glosario--Referencias bibliográficas. Aprendizaje escolar desde la psicología [texto impreso] / Jose I. Navarro Guzman, Autor ; Carlos Martín Bravo, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2018 . - 257 p.. - (Psicología) .
ISBN : 978-84-368-3894-7
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE ESCOLAR
APRENDIZAJE COGNITIVO
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "El libro que tiene en sus manos nace con la vocación de unir rigor con amenidad y utilidad. Para ello, se parte de la propuesta de la Coalition for Psychology in Schools and Education sobre qué aportaciones contrastadas de carácter psicológico se pueden ofrecer al campo educativo. Es así como se construyen los diez capítulos que configuran este manual universitario que cubre el espacio formativo, tanto de los futuros docentes de educación (Infantil, Primaria y Secundaria), como de los propios psicólogos educativos. La obra, por otra parte, tiene una clara vocación de transversalidad, pues en el inicio de cada capítulo se parte de una creación artística que se relaciona con el contenido psicológico de cada uno de los temas analizados. De este modo se trata de conectar el arte con la psicología, abandonando esta última hacia otros saberes y, posteriormente, regresando a los contenidos psicológicos de partida en una especie de bucle que ayuda a pensar. Este planteamiento se sitúa cerca de lo que en educación se ha denominado trabajar por proyectos. El manual ofrece como novedad aunar herramientas digitales al contenido del texto. Así, en cada uno de los capítulos se han incorporado de seis a ocho códigos QR que facilitan la conexión de ciertas partes relevantes de la obra con vídeos que enriquecen y complementan los temas desarrollados. Asimismo, el acceso a ese material se puede hacer a través de una URL acortada. Esta propuesta de unir el manual con contenidos digitales a través de las herramientas citadas supone expandir las fuentes de información y, por tanto, de reflexión." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Prólogo--Diversas formas de aprender-- Diversas inteligencias y estilos de aprendizaje--Diversas memorias y su importancia en el aprendizaje--Diversas formas de creatividad en educación--Diversos tipos de alumnado y problemas de aprendizaje--El juego como valor educativo--Diversas formas de motivar en el proceso enseñanza-aprendizaje--Contextos sociales y bienestar emocional--¿Cómo gestionar el aula? Habilidades docentes básicas--¿Cómo evaluar el progreso del alumnado?--Glosario--Referencias bibliográficas. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29096 LE1.5 09050 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva / Inmaculada González Falcón (2021)
Título : Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Inmaculada González Falcón, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2021 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía y Didáctica Número de páginas : 216 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-4462-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
INTEGRACION EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "Esta obra nace con una clara vocación de la transmisión de los resultados de la investigación especializada y de la generación de nuevas oportunidades para la innovación y compromiso con la diversidad cultural y, más concretamente, con la inclusión del alumnado inmigrante en los centros educativos. La labor continuada de los autores que participan en ella, como profesores universitarios e investigadores en educación intercultural e inclusión educativa, ha permitido generar un saber especializado en torno a una misma mirada. Esto es, la necesidad de disponer de nuevas claves para comprender las prácticas educativas en los centros multiculturales de educación y de contar con distintos recursos y aportaciones para seguir avanzando hacia la inclusión educativa. En ella se apuesta por subrayar las pequeñas acciones que cada miembro de la comunidad educativa, y especialmente el profesorado, puede hacer para marcar la diferencia. Por esta razón, la obra se dirige, fundamentalmente, a ellos. Se formula desde el punto de vista de los principales actores educativos: directores, orientadores, maestros, profesorado de español para inmigrantes, educadores sociales, formadores, familias, etc., abordando distintas temáticas clave. Entre ellas: liderazgo inclusivo; orientación intercultural, competencias docentes interculturales; enseñanza del español para alumnado inmigrante; mediación intercultural, etc. Cada una de esas temáticas está fundamentada en la investigación y se completa con una cuidada selección de informes, aportaciones legislativas, prácticas educativas y recursos que ayudan a llevar a la práctica el enfoque inclusivo. Se espera que este volumen contribuya a evidenciar, desde el diálogo de la investigación y las buenas prácticas implementadas, las opciones que tienen los docentes, educadores e investigadores para contribuir, cada uno desde su particular ámbito de intervención, al desarrollo de una escuela intercultural e inclusiva." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Presentación. Diversidad cultural y educación. Por una escuela inclusiva. La educación intercultural. Un modelo educativo en evolución. Dirección escolar y liderazgo inclusivo. Celebrando la diversidad cultural. El profesor como agente de cambio. Competencias interculturales para la escuela de hoy. Asesoramiento y educación intercultural. El papel del orientador escolar. Lengua, aprendizaje y relación. Aportaciones desde las aulas de enlace. Educación social y diversidad cultural. Funciones en el ámbito socioeducativo. La familia como agente educador. Colaboración familia-escuela en contextos multiculturales. Diversidad cultural e inserción laboral. Posibilidades desde la formación. Comunidades de aprendizaje y educación intercultural. Una respuesta holística. Aprendizaje-servicio y desarrollo de la competencia intercultural. Aplicaciones educativas en contextos de diversidad cultural. Recursos interculturales para la educación inclusiva. Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo Claves y aportaciones para la escuela inclusiva [texto impreso] / Inmaculada González Falcón, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2021 . - 216 p.. - (Psicología. Pedagogía y Didáctica) .
ISBN : 978-84-368-4462-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
INTEGRACION EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "Esta obra nace con una clara vocación de la transmisión de los resultados de la investigación especializada y de la generación de nuevas oportunidades para la innovación y compromiso con la diversidad cultural y, más concretamente, con la inclusión del alumnado inmigrante en los centros educativos. La labor continuada de los autores que participan en ella, como profesores universitarios e investigadores en educación intercultural e inclusión educativa, ha permitido generar un saber especializado en torno a una misma mirada. Esto es, la necesidad de disponer de nuevas claves para comprender las prácticas educativas en los centros multiculturales de educación y de contar con distintos recursos y aportaciones para seguir avanzando hacia la inclusión educativa. En ella se apuesta por subrayar las pequeñas acciones que cada miembro de la comunidad educativa, y especialmente el profesorado, puede hacer para marcar la diferencia. Por esta razón, la obra se dirige, fundamentalmente, a ellos. Se formula desde el punto de vista de los principales actores educativos: directores, orientadores, maestros, profesorado de español para inmigrantes, educadores sociales, formadores, familias, etc., abordando distintas temáticas clave. Entre ellas: liderazgo inclusivo; orientación intercultural, competencias docentes interculturales; enseñanza del español para alumnado inmigrante; mediación intercultural, etc. Cada una de esas temáticas está fundamentada en la investigación y se completa con una cuidada selección de informes, aportaciones legislativas, prácticas educativas y recursos que ayudan a llevar a la práctica el enfoque inclusivo. Se espera que este volumen contribuya a evidenciar, desde el diálogo de la investigación y las buenas prácticas implementadas, las opciones que tienen los docentes, educadores e investigadores para contribuir, cada uno desde su particular ámbito de intervención, al desarrollo de una escuela intercultural e inclusiva." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Presentación. Diversidad cultural y educación. Por una escuela inclusiva. La educación intercultural. Un modelo educativo en evolución. Dirección escolar y liderazgo inclusivo. Celebrando la diversidad cultural. El profesor como agente de cambio. Competencias interculturales para la escuela de hoy. Asesoramiento y educación intercultural. El papel del orientador escolar. Lengua, aprendizaje y relación. Aportaciones desde las aulas de enlace. Educación social y diversidad cultural. Funciones en el ámbito socioeducativo. La familia como agente educador. Colaboración familia-escuela en contextos multiculturales. Diversidad cultural e inserción laboral. Posibilidades desde la formación. Comunidades de aprendizaje y educación intercultural. Una respuesta holística. Aprendizaje-servicio y desarrollo de la competencia intercultural. Aplicaciones educativas en contextos de diversidad cultural. Recursos interculturales para la educación inclusiva. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30111 LE2 09735 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Mediación educativa: juegos, ocio y recreación Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Gil Madrona, Director de publicación ; Jorge Abellán, Director de publicación Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2016 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 160 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3609-7 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
PEDAGOGÍA LÚDICA
RECREACIÓN
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS CREATIVOS
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en: Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre, La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo, Los juegos y deportes alternativos, Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria. Finalmente en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Foreward.
Introducción.
1. Introducción al concepto de juego y su evolución en las etapas del desarrollo.
2. Juego Motor, un concepto necesario.
3. Clasificación de los juegos motores en el área de Educación Física.
4. Tratamiento metodológico del juego en el programación de educación física.
5. Juegos motores orientados a la salud.
6. El legado cultural de los juegos populares y tradicionales. Su incorporación como recurso didáctico en Educación física.
7. Los juegos motores sensibilizadores.
8. Introducción a los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre. La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo.
9. Los juegos y deportes alternativos.
10. Las actividades física en el medio natural y su aplicación a la educación primaria.
11. Materiales alternativos en educación física. Construcción y utilización.Mediación educativa: juegos, ocio y recreación [texto impreso] / Pedro Gil Madrona, Director de publicación ; Jorge Abellán, Director de publicación . - Madrid [España] : Pirámide, 2016 . - 160 p. - (Psicología. Pedagogía) .
ISBN : 978-84-368-3609-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MEDIACIÓN (EDUCACIÓN)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
PEDAGOGÍA LÚDICA
RECREACIÓN
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGOS CREATIVOS
EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOSClasificación: CS25 Resumen : "Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en: Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre, La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo, Los juegos y deportes alternativos, Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria. Finalmente en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Foreward.
Introducción.
1. Introducción al concepto de juego y su evolución en las etapas del desarrollo.
2. Juego Motor, un concepto necesario.
3. Clasificación de los juegos motores en el área de Educación Física.
4. Tratamiento metodológico del juego en el programación de educación física.
5. Juegos motores orientados a la salud.
6. El legado cultural de los juegos populares y tradicionales. Su incorporación como recurso didáctico en Educación física.
7. Los juegos motores sensibilizadores.
8. Introducción a los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre. La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo.
9. Los juegos y deportes alternativos.
10. Las actividades física en el medio natural y su aplicación a la educación primaria.
11. Materiales alternativos en educación física. Construcción y utilización.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28018 LCS25 08487 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Teoría de la educación: capacitar para la práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Núñez Cubero, Director de publicación ; Clara Romero Pérez, Director de publicación ; Francois Georges, Autor ; Dieudonné Leclercq, Autor ; Tania Mateos Blanco, Autor ; María del Rosario Navarro Solano, Autor ; Luis Núñez Cubero, Autor ; Marianne Poumay, Autor ; Clara Romero Pérez, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2017 Colección : Psicología Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 177 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3748-3 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
CURRÍCULO
PARADIGMA EDUCATIVOClasificación: E1.5 Resumen : "Teorizar y transformar la práctica denotan, entre otros, gestos profesionales del actuar competente en la labor educativa. Con esta filosofía profesionalizadora como telón de fondo, el propósito de este libro es ofrecer claves conceptuales, tanto a educadores en activo como a aquellos que se inician en el oficio, que les permitan abordar una práctica educativa avanzada. Dicha práctica habrá de estar sustentada en criterios científicos, profesionales y éticos y se caracterizará por integrar actuaciones vinculadas a la gestión del conocimiento a través de la innovación, la investigación educativa y el trabajo en equipo. El criterio profesional se apoya necesariamente en el conocimiento científico y en la actualización de dicho conocimiento a lo largo del ejercicio de la profesión. Asimismo, se nutre de habilidades y destrezas que habrán de entrenarse, tanto en la formación inicial como a lo largo del desarrollo profesional. Por último, requiere de un saber actuar de acuerdo con las reglas, procedimientos de trabajo y valores que identifican las actuaciones propias de la profesión educativa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Parte primera. Teorizar la práctica.
1. Capacitar para la práctica a través de la teoría.
2. Reformular la práctica a través de las filosofías educativas.
3. Determinar el modelo de acción a través de los paradigmas psicopedagógicas.
4. impulsar una acción transformadora: educar para la democracía y el bien común.
Parte segunda. Transformar la práctica.
5. Promover la autonomía de los estudiantes.
6. Principios evaluativos para combatir doce obstáculos que perjudican los aprendizajes de los estudiantes.
7. La profesionalización de los docentes, un auténtico reto para la educación.
8. Optimizar la calidad de la práctica educativa en contextos de equidad.Teoría de la educación: capacitar para la práctica [texto impreso] / Luis Núñez Cubero, Director de publicación ; Clara Romero Pérez, Director de publicación ; Francois Georges, Autor ; Dieudonné Leclercq, Autor ; Tania Mateos Blanco, Autor ; María del Rosario Navarro Solano, Autor ; Luis Núñez Cubero, Autor ; Marianne Poumay, Autor ; Clara Romero Pérez, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2017 . - 177 p. - (Psicología. Pedagogía) .
ISBN : 978-84-368-3748-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
CURRÍCULO
PARADIGMA EDUCATIVOClasificación: E1.5 Resumen : "Teorizar y transformar la práctica denotan, entre otros, gestos profesionales del actuar competente en la labor educativa. Con esta filosofía profesionalizadora como telón de fondo, el propósito de este libro es ofrecer claves conceptuales, tanto a educadores en activo como a aquellos que se inician en el oficio, que les permitan abordar una práctica educativa avanzada. Dicha práctica habrá de estar sustentada en criterios científicos, profesionales y éticos y se caracterizará por integrar actuaciones vinculadas a la gestión del conocimiento a través de la innovación, la investigación educativa y el trabajo en equipo. El criterio profesional se apoya necesariamente en el conocimiento científico y en la actualización de dicho conocimiento a lo largo del ejercicio de la profesión. Asimismo, se nutre de habilidades y destrezas que habrán de entrenarse, tanto en la formación inicial como a lo largo del desarrollo profesional. Por último, requiere de un saber actuar de acuerdo con las reglas, procedimientos de trabajo y valores que identifican las actuaciones propias de la profesión educativa. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Parte primera. Teorizar la práctica.
1. Capacitar para la práctica a través de la teoría.
2. Reformular la práctica a través de las filosofías educativas.
3. Determinar el modelo de acción a través de los paradigmas psicopedagógicas.
4. impulsar una acción transformadora: educar para la democracía y el bien común.
Parte segunda. Transformar la práctica.
5. Promover la autonomía de los estudiantes.
6. Principios evaluativos para combatir doce obstáculos que perjudican los aprendizajes de los estudiantes.
7. La profesionalización de los docentes, un auténtico reto para la educación.
8. Optimizar la calidad de la práctica educativa en contextos de equidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28469 LE1.5 08722 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Vivir la escuela como un proyecto colectivo: manual de organización de centros educativos / María del Mar García Cabrera (2017)
Permalink