
Materiales para Educadores
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



Celebramos días especiales en primaria: recursos y actividades para educar en valores / Iván Suárez Parades (2017)
Título : Celebramos días especiales en primaria: recursos y actividades para educar en valores Tipo de documento : texto impreso Autores : Iván Suárez Parades, Autor Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : 2017 Colección : Materiales para Educadores Número de páginas : 164 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9023-427-3 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN EN VALORES
ESCRITURA CREATIVA
HISTORIAS CORTASClasificación: E5 Resumen : "Celebramos días especiales en Primaria propone diecisiete historias, ochenta y cinco dinámicas, cincuenta y una propuestas de escritura creativa y varias sugerencias pedagógicas para celebrar diecisiete días especiales. Un proyecto creativo que incita a la reflexión y pretende dar voz al alumnado. Las actividades de este libro intentan contagiar valores positivos y el entusiasmo necesario para imaginar un futuro mejor. Valores, emociones, libertad, alegría, pensamiento crítico, cooperación, arte, movimiento y expresión son algunos de los pilares fundamentales del proyecto. Diversión a raudales para colorear nuestras sesiones con propuestas atractivas. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día de los Derechos Humanos, Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Medio Ambiente… son algunas de las propuestas que encontraremos en estas páginas." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
1. Día internacional de la democracia -- 2. Día mundial del corazón -- 3. Día internacional de las personas de edad -- 4. Día internacional para la erradicación de la pobreza -- 5. Día internacional para la tolerancia -- 6. Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer -- 7. Día de los derechos humanos -- Día escolar de la no violencia y la paz -- 9. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia -- 10. Día mundial de la justicia social -- 11. Día internacional de la felicidad -- 12. Día mundial de la poesía -- 13. Día internacional de la creatividad e innovación -- 14. Día mundial del libro -- 15. Día internacional de los museos -- 16. Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo -- 17. Día mundial del medio ambiente.Celebramos días especiales en primaria: recursos y actividades para educar en valores [texto impreso] / Iván Suárez Parades, Autor . - Madrid : Editorial CCS, 2017 . - 164 p.. - (Materiales para Educadores) .
ISBN : 978-84-9023-427-3
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN EN VALORES
ESCRITURA CREATIVA
HISTORIAS CORTASClasificación: E5 Resumen : "Celebramos días especiales en Primaria propone diecisiete historias, ochenta y cinco dinámicas, cincuenta y una propuestas de escritura creativa y varias sugerencias pedagógicas para celebrar diecisiete días especiales. Un proyecto creativo que incita a la reflexión y pretende dar voz al alumnado. Las actividades de este libro intentan contagiar valores positivos y el entusiasmo necesario para imaginar un futuro mejor. Valores, emociones, libertad, alegría, pensamiento crítico, cooperación, arte, movimiento y expresión son algunos de los pilares fundamentales del proyecto. Diversión a raudales para colorear nuestras sesiones con propuestas atractivas. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día de los Derechos Humanos, Día Mundial de la Poesía, Día Mundial del Medio Ambiente… son algunas de las propuestas que encontraremos en estas páginas." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de contenido
1. Día internacional de la democracia -- 2. Día mundial del corazón -- 3. Día internacional de las personas de edad -- 4. Día internacional para la erradicación de la pobreza -- 5. Día internacional para la tolerancia -- 6. Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer -- 7. Día de los derechos humanos -- Día escolar de la no violencia y la paz -- 9. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia -- 10. Día mundial de la justicia social -- 11. Día internacional de la felicidad -- 12. Día mundial de la poesía -- 13. Día internacional de la creatividad e innovación -- 14. Día mundial del libro -- 15. Día internacional de los museos -- 16. Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo -- 17. Día mundial del medio ambiente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29280 LE5 09179 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Educar en valores y actitudes: recursos para la escuela y el tiempo libre / Sebastián Cerro Guerrero (c2017)
Título : Educar en valores y actitudes: recursos para la escuela y el tiempo libre Tipo de documento : texto impreso Autores : Sebastián Cerro Guerrero, Autor ; José Manuel Mañú Noain, Autor Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : c2017 Colección : Materiales para Educadores Número de páginas : 121 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9023-430-3 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN EN VALORES
DIDÁCTICA DE LA ÉTICA Y VALORES
MATERIALES DE ENSEÑANZAClasificación: D11 Resumen : "Las personas, desde los primeros años de vida, necesitamos enriquecernos con comportamientos valiosos que ayudan a construir nuestra personalidad y ejercen una acción educativa preventiva. Estas páginas facilitan recursos para que los educadores muestren el rostro amable y atractivo de actitudes y comportamientos que dignifican y enriquecen a quienes los viven. Cuando somos capaces de vivir de acuerdo a la dignidad que tenemos como personas, contribuimos a construir un mundo más humano, bello, alegre y pacífico. Se ofrecen ideas que favorecen la reflexión personal y grupal, para que cada uno pueda interiorizarlas en su proceso de maduración personal. Cuando mejoramos, ayudamos a que nuestro entorno sea un lugar donde el cómo ser tenga más valor que el cuánto tener. Los autores, proponen actividades, relatos, textos, películas y reflexiones de pensadores para que los educadores puedan hacer más grata y eficaz la enseñanza de valores y actitudes que ayuden a mejorar como personas, a vivir de manera más humana. Los materiales están pensados para trabajar en la escuela, en la familia o en otros ámbitos educativos de tiempo libre." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Introducción.
1. Aceptación de sí mismo. 2. Agradecimiento. 3. Alegría. 4. Amistad. 5. Amor. 6. Aprender. 7. Audacia. 8. Constancia. 9. Delicadeza en el trato. 10. Educar.
11. Esperanza. 12. Examen-Autoconocimiento. 13. Exigencia.14. Familia. 15. Fe. 16. Fidelidad. Lealtad. 17. Fortaleza. 18. Fraternidad. 19. Generosidad. 20. Gobernar. 21. Honestidad. 22. Humildad. 23. Ideales. 24. Ser justos. 25. Sinceridad. 26. Trabajo. 27. Trascendencia. Epílogo.Educar en valores y actitudes: recursos para la escuela y el tiempo libre [texto impreso] / Sebastián Cerro Guerrero, Autor ; José Manuel Mañú Noain, Autor . - Madrid : Editorial CCS, c2017 . - 121 p. - (Materiales para Educadores) .
ISBN : 978-84-9023-430-3
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN EN VALORES
DIDÁCTICA DE LA ÉTICA Y VALORES
MATERIALES DE ENSEÑANZAClasificación: D11 Resumen : "Las personas, desde los primeros años de vida, necesitamos enriquecernos con comportamientos valiosos que ayudan a construir nuestra personalidad y ejercen una acción educativa preventiva. Estas páginas facilitan recursos para que los educadores muestren el rostro amable y atractivo de actitudes y comportamientos que dignifican y enriquecen a quienes los viven. Cuando somos capaces de vivir de acuerdo a la dignidad que tenemos como personas, contribuimos a construir un mundo más humano, bello, alegre y pacífico. Se ofrecen ideas que favorecen la reflexión personal y grupal, para que cada uno pueda interiorizarlas en su proceso de maduración personal. Cuando mejoramos, ayudamos a que nuestro entorno sea un lugar donde el cómo ser tenga más valor que el cuánto tener. Los autores, proponen actividades, relatos, textos, películas y reflexiones de pensadores para que los educadores puedan hacer más grata y eficaz la enseñanza de valores y actitudes que ayuden a mejorar como personas, a vivir de manera más humana. Los materiales están pensados para trabajar en la escuela, en la familia o en otros ámbitos educativos de tiempo libre." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Introducción.
1. Aceptación de sí mismo. 2. Agradecimiento. 3. Alegría. 4. Amistad. 5. Amor. 6. Aprender. 7. Audacia. 8. Constancia. 9. Delicadeza en el trato. 10. Educar.
11. Esperanza. 12. Examen-Autoconocimiento. 13. Exigencia.14. Familia. 15. Fe. 16. Fidelidad. Lealtad. 17. Fortaleza. 18. Fraternidad. 19. Generosidad. 20. Gobernar. 21. Honestidad. 22. Humildad. 23. Ideales. 24. Ser justos. 25. Sinceridad. 26. Trabajo. 27. Trascendencia. Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28037 LD11 08499 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Intervención educativa en el TDAH: más de 100 propuestas para educadores y familias / Jesús Jarque García (c2017)
Título : Intervención educativa en el TDAH: más de 100 propuestas para educadores y familias Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Jarque García, Autor Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : c2017 Colección : Materiales para Educadores Número de páginas : 172 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9023-408-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
EDUCACIÓN ESPECIAL
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
RELACIÓN PADRES-DOCENTES
RELACIÓN EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "«Tengo un alumno con TDAH ¿y ahora qué puedo hacer?», «Nuestra hija ha sido diagnosticada como TDAH ¿y ahora qué hacemos?». El libro que tienes entre tus manos, trata de responder precisamente a esas inquietudes: qué puedes hacer con un niño o niña con TDAH, si eres docente, educador en cualquier ámbito, padre o madre. Para ello te propongo más de 100 medidas prácticas y concretas que se desarrollan en los diferentes capítulos que componen el libro. Las medidas abordan diferentes contextos: el centro educativo en general, el aula, el contexto familiar y la intervención individual. Están referidas a distintas cuestiones: cómo adaptar los exámenes o pruebas de evaluación, cómo manejar la hiperactividad en el aula, cómo desarrollar programas de detección precoz en un centro, cuáles deben ser las primeras actuaciones en casa, cómo decir a tu hijo que padece TDAH, o conocer diferentes modelos de actividades para estimular la atención, entre otras. En definitiva, más de 100 propuestas para dar una respuesta educativa a los niños y niñas con TDAH en la escuela y en la familia." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Agradecimientos.
El caso de Raúl.
El caso de Ana.
El caso de Isabel.
Presentación.
Capítulo 1. Consideraciones previas.
Capítulo 2. Intervención educativa desde el centro escolar.
Capítulo 3. Intervención educativa en el aula.
Capítulo 4. Intervención educativa en el contexto familiar.
Capítulo 5. Intervención individual en el TDAH.
Conclusión.Intervención educativa en el TDAH: más de 100 propuestas para educadores y familias [texto impreso] / Jesús Jarque García, Autor . - Madrid : Editorial CCS, c2017 . - 172 p. - (Materiales para Educadores) .
ISBN : 978-84-9023-408-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
EDUCACIÓN ESPECIAL
RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
RELACIÓN PADRES-ALUMNOS
RELACIÓN PADRES-DOCENTES
RELACIÓN EDUCATIVAClasificación: E2 Resumen : "«Tengo un alumno con TDAH ¿y ahora qué puedo hacer?», «Nuestra hija ha sido diagnosticada como TDAH ¿y ahora qué hacemos?». El libro que tienes entre tus manos, trata de responder precisamente a esas inquietudes: qué puedes hacer con un niño o niña con TDAH, si eres docente, educador en cualquier ámbito, padre o madre. Para ello te propongo más de 100 medidas prácticas y concretas que se desarrollan en los diferentes capítulos que componen el libro. Las medidas abordan diferentes contextos: el centro educativo en general, el aula, el contexto familiar y la intervención individual. Están referidas a distintas cuestiones: cómo adaptar los exámenes o pruebas de evaluación, cómo manejar la hiperactividad en el aula, cómo desarrollar programas de detección precoz en un centro, cuáles deben ser las primeras actuaciones en casa, cómo decir a tu hijo que padece TDAH, o conocer diferentes modelos de actividades para estimular la atención, entre otras. En definitiva, más de 100 propuestas para dar una respuesta educativa a los niños y niñas con TDAH en la escuela y en la familia." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Agradecimientos.
El caso de Raúl.
El caso de Ana.
El caso de Isabel.
Presentación.
Capítulo 1. Consideraciones previas.
Capítulo 2. Intervención educativa desde el centro escolar.
Capítulo 3. Intervención educativa en el aula.
Capítulo 4. Intervención educativa en el contexto familiar.
Capítulo 5. Intervención individual en el TDAH.
Conclusión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28038 LE2 08500 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Motivar con novelas históricas juveniles en secundaria. Propuestas, actividades y recursos / Miguel Ángel Sandoya Hernández (2017)
Título : Motivar con novelas históricas juveniles en secundaria. Propuestas, actividades y recursos Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Ángel Sandoya Hernández, Autor Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : 2017 Colección : Materiales para Educadores núm. 148 Número de páginas : 138 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-9023-454-9 Idioma : Español (spa) Materias : MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
HISTORIA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
HISTORIA-ENSEÑANZA SECUNDARIAClasificación: E6 Resumen : "La novela histórica juvenil (NHJ) es un importante elemento motivador para las clases de Historia. A través de ella, el alumno de Secundaria se acerca a los acontecimientos históricos de forma más activa, lo que le permite vivirlos en lugar de estudiarlos. Es un recurso útil no solo para trabajar conceptos históricos sino también para fomentar valores personales y cívicos. Al introducir protagonistas juveniles, elementos de ficción y no tener que ceñirse estrictamente a los hechos históricos, la NHJ se convierte en un relato más atractivo y seductor para el joven lector. El autor propone una selección de novelas y actividades que constituyen un recurso muy válido, contribuyendo a un enfoque más dinámico y atractivo del trabajo en el aula. Utilizar las NHJ como recurso motivador, amplía las posibilidades aprendizaje y fomenta la afición por la lectura como medio de conocimiento y como forma de ocio." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : 1. Algunos cambios en la enseñanza de la historia -- 2. La novela histórica juvenil -- 3. Tipos de NHJ para secundaria -- 4. Algunas cuestiones metodológicas -- 5. Trabajar la NHJ -- 6. Una selección Motivar con novelas históricas juveniles en secundaria. Propuestas, actividades y recursos [texto impreso] / Miguel Ángel Sandoya Hernández, Autor . - Madrid : Editorial CCS, 2017 . - 138 p.. - (Materiales para Educadores; 148) .
ISBN : 978-84-9023-454-9
Idioma : Español (spa)
Materias : MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
HISTORIA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
HISTORIA-ENSEÑANZA SECUNDARIAClasificación: E6 Resumen : "La novela histórica juvenil (NHJ) es un importante elemento motivador para las clases de Historia. A través de ella, el alumno de Secundaria se acerca a los acontecimientos históricos de forma más activa, lo que le permite vivirlos en lugar de estudiarlos. Es un recurso útil no solo para trabajar conceptos históricos sino también para fomentar valores personales y cívicos. Al introducir protagonistas juveniles, elementos de ficción y no tener que ceñirse estrictamente a los hechos históricos, la NHJ se convierte en un relato más atractivo y seductor para el joven lector. El autor propone una selección de novelas y actividades que constituyen un recurso muy válido, contribuyendo a un enfoque más dinámico y atractivo del trabajo en el aula. Utilizar las NHJ como recurso motivador, amplía las posibilidades aprendizaje y fomenta la afición por la lectura como medio de conocimiento y como forma de ocio." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : 1. Algunos cambios en la enseñanza de la historia -- 2. La novela histórica juvenil -- 3. Tipos de NHJ para secundaria -- 4. Algunas cuestiones metodológicas -- 5. Trabajar la NHJ -- 6. Una selección Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29293 LE6 09192 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Números en color: acción y reacción en la enseñanza-aprendizaje de la matemática / José Antonio Fernández Bravo (2017)
Título : Números en color: acción y reacción en la enseñanza-aprendizaje de la matemática Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Fernández Bravo, Autor Mención de edición : 6 ed Editorial : Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación : 2017 Colección : Materiales para Educadores Número de páginas : 72 p. Il. : il. a color ISBN/ISSN/DL : 978-84-9842-154-5 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-APRENDIZAJEClasificación: D2 Resumen : "El profesor Fernández Bravo nos ofrece un libro para el aprendizaje de la Matemática a través del material NÚMEROS EN COLOR de Cuisenaire. Una exigente y atractiva guía para la utilización de las regletas con un CD-ROM en el que se presentan más de 1.500 gráficos didácticos sobre conceptos incluidos en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, apoyando el desarrollo del pensamiento matemático en la necesaria manipulación. Su estudio permitirá comprender numerosos conceptos y generará nuevas ideas de aplicación didáctica para la intervención educativa.Reconocidos neurocientíficos de todo el mundo afirman que facultades numéricas se encuentran genéticamente impresas en nuestro cerebro; punto de partida para la construcción de un “órgano cerebral” dedicado a la representación de los conceptos numéricos. Aconsejan a la enseñanza de la Matemática: el desarrollo del razonamiento intuitivo, la manipulación de materiales y el carácter lúdico de las actividades.“El lamentable tipo de educación que reciben los niños en el ámbito escolar con demasiado énfasis en los conceptos abstractos y la memorización rutinaria (…) estanca el desarrollo del substrato numérico instintivo y con ello se derrumba el soporte intuitivo para la adquisición de los nuevos conceptos. A partir de aquí el fracaso en el aprendizaje de las matemáticas está asegurado.” Dehaene, S. (1997): The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics (Oxford University Press" Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción -- Palabras para contextualizar la entrada en acción -- Objetivos que pretende la publicación -- Metodología didáctica -- Lo que en su momento se escribió -- Bibliografía Números en color: acción y reacción en la enseñanza-aprendizaje de la matemática [texto impreso] / José Antonio Fernández Bravo, Autor . - 6 ed . - Madrid : Editorial CCS, 2017 . - 72 p. : il. a color. - (Materiales para Educadores) .
ISBN : 978-84-9842-154-5
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-APRENDIZAJEClasificación: D2 Resumen : "El profesor Fernández Bravo nos ofrece un libro para el aprendizaje de la Matemática a través del material NÚMEROS EN COLOR de Cuisenaire. Una exigente y atractiva guía para la utilización de las regletas con un CD-ROM en el que se presentan más de 1.500 gráficos didácticos sobre conceptos incluidos en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, apoyando el desarrollo del pensamiento matemático en la necesaria manipulación. Su estudio permitirá comprender numerosos conceptos y generará nuevas ideas de aplicación didáctica para la intervención educativa.Reconocidos neurocientíficos de todo el mundo afirman que facultades numéricas se encuentran genéticamente impresas en nuestro cerebro; punto de partida para la construcción de un “órgano cerebral” dedicado a la representación de los conceptos numéricos. Aconsejan a la enseñanza de la Matemática: el desarrollo del razonamiento intuitivo, la manipulación de materiales y el carácter lúdico de las actividades.“El lamentable tipo de educación que reciben los niños en el ámbito escolar con demasiado énfasis en los conceptos abstractos y la memorización rutinaria (…) estanca el desarrollo del substrato numérico instintivo y con ello se derrumba el soporte intuitivo para la adquisición de los nuevos conceptos. A partir de aquí el fracaso en el aprendizaje de las matemáticas está asegurado.” Dehaene, S. (1997): The Number Sense: How the Mind Creates Mathematics (Oxford University Press" Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción -- Palabras para contextualizar la entrada en acción -- Objetivos que pretende la publicación -- Metodología didáctica -- Lo que en su momento se escribió -- Bibliografía Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29281 LD2 09180 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible