Título : |
Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, UF2683 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Vanessa Viqueira García, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Paraninfo |
Fecha de publicación : |
c2016 |
Colección : |
Transversal |
Número de páginas : |
154 p. |
Il. : |
il., fotografías |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-283-9665-3 |
Nota general : |
Al final de cada capítulo tiene una actividad formativa y un cuestionario |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GÉNERO GÉNERO Y CONFLICTO DISCRIMINACIÓN DE GENERO EDUCACIÓN Y GÉNERO IDENTIDAD Y GENERO VIOLENCIA DE GENERO SEXISMO MUJERES-HISTORIA EQUIDAD DE GÉNERO
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
"Relacionada con la necesidad de cambio de perspectiva surge la categoría denominada perspectiva de género en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito de las ciencias sociales, como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres.A través de este libro aprenderemos a determinar procesos de recogida de información útil y contrastada y a identificar la reproducción de estereotipos sexistas en el uso del lenguaje, en reproducción de imágenes y en diferentes situaciones creadas. Además, veremos cómo valorar los distintos niveles y tipos de participación de la población destinataria y cómo elaborar procesos que promuevan la participación de las mujeres en ámbitos de toma de decisiones, aplicando técnicas de recogida de información y determinando necesidades, motivaciones y expectativas según los diferentes tipos de personas o de colectivos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción normativa.
1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: proceso de empoderamiento.
5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito labora.
6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género. |
Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista, UF2683 [texto impreso] / Vanessa Viqueira García, Autor . - Madrid [España] : Paraninfo, c2016 . - 154 p. : il., fotografías. - ( Transversal) . ISBN : 978-84-283-9665-3 Al final de cada capítulo tiene una actividad formativa y un cuestionario Idioma : Español ( spa)
Materias : |
GÉNERO GÉNERO Y CONFLICTO DISCRIMINACIÓN DE GENERO EDUCACIÓN Y GÉNERO IDENTIDAD Y GENERO VIOLENCIA DE GENERO SEXISMO MUJERES-HISTORIA EQUIDAD DE GÉNERO
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
"Relacionada con la necesidad de cambio de perspectiva surge la categoría denominada perspectiva de género en la segunda mitad del siglo XX, en el ámbito de las ciencias sociales, como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres.A través de este libro aprenderemos a determinar procesos de recogida de información útil y contrastada y a identificar la reproducción de estereotipos sexistas en el uso del lenguaje, en reproducción de imágenes y en diferentes situaciones creadas. Además, veremos cómo valorar los distintos niveles y tipos de participación de la población destinataria y cómo elaborar procesos que promuevan la participación de las mujeres en ámbitos de toma de decisiones, aplicando técnicas de recogida de información y determinando necesidades, motivaciones y expectativas según los diferentes tipos de personas o de colectivos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción normativa.
1. Análisis de la información desde la perspectiva de género.
2. Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
3. Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.
4. Participación de las mujeres a lo largo de la historia: proceso de empoderamiento.
5. Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito labora.
6. Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género. |
|  |