Título : |
Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ricardo Arias Trujillo, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Uniandes |
Fecha de publicación : |
2010 |
Colección : |
Colección Ciclo Básico |
Número de páginas : |
200 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-695-561-4 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XX COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XXI
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
"La historia de Colombia que vamos a trazar comienza en los años veinte del siglo pasado y se extiende hasta nuestros días: la historia de un siglo en el que el país ha conocido profundas transformaciones. En esos años, Colombia dejó atrás muchos de los rasgos coloniales que aún la caracterizaban cuando celebró su primer centenario de la Independencia. A partir de entonces, el país adoptó un rostro más moderno, es decir, más urbano, más secular, con mayor movilidad social, con un Estado menos débil y con un capitalismo más desarrollado. En ocasiones, los cambios se tradujeron en mejoras notables para el conjunto de la población; en otras, crearon nuevas complicaciones o agudizaron viejos problemas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Los años del cambio.
2. La revolución en marcha y la polarización de la sociedad.
3. La violencia.
4. Del presente nacional a la constitución de 1991.
5. La construcción de 1991 y su legado.
Consideraciones finales. |
Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) [texto impreso] / Ricardo Arias Trujillo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Uniandes, 2010 . - 200 p. - ( Colección Ciclo Básico) . ISBN : 978-958-695-561-4 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XX COLOMBIA-HISTORIA-SIGLO XXI
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
"La historia de Colombia que vamos a trazar comienza en los años veinte del siglo pasado y se extiende hasta nuestros días: la historia de un siglo en el que el país ha conocido profundas transformaciones. En esos años, Colombia dejó atrás muchos de los rasgos coloniales que aún la caracterizaban cuando celebró su primer centenario de la Independencia. A partir de entonces, el país adoptó un rostro más moderno, es decir, más urbano, más secular, con mayor movilidad social, con un Estado menos débil y con un capitalismo más desarrollado. En ocasiones, los cambios se tradujeron en mejoras notables para el conjunto de la población; en otras, crearon nuevas complicaciones o agudizaron viejos problemas. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Los años del cambio.
2. La revolución en marcha y la polarización de la sociedad.
3. La violencia.
4. Del presente nacional a la constitución de 1991.
5. La construcción de 1991 y su legado.
Consideraciones finales. |
|  |