
NEURONAS
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Título : Historia del cuerpo : Infancia Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Leanne Klein, Director artístico ; Daniel Percival, Director artístico ; James Gold, Editor científico ; Brian McDairmant, Fotógrafo ; Terry McDonald, Narrador Editorial : Estados Unidos : Discovery Channel Fecha de publicación : c2001 Colección : Discovery en la escuela Número de páginas : 1 DVD (23 min.) Il. : sonido, color ISBN/ISSN/DL : 978-1-58738-138-9 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Materias : INFANCIA
DESARROLLO BIOLÓGICO
CEREBRO-EVOLUCIÓN
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO INFANTIL
NEURONAS
APRENDIZAJE
BIOLOGÍA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA8 Resumen : "Parecen versiones de adultos en miniatura. Los bebes deben expermientar muchos cambios físicos como intelectuales, antes de siquiera poder llorar. Descubramos como sus cerebros y cuero, comienzan a crecer desde su primer día de vida hasta que llegan a ser capaces de cubrir sus necesidades básicas." Historia del cuerpo : Infancia [documento proyectable o vídeo] / Leanne Klein, Director artístico ; Daniel Percival, Director artístico ; James Gold, Editor científico ; Brian McDairmant, Fotógrafo ; Terry McDonald, Narrador . - Estados Unidos : Discovery Channel, c2001 . - 1 DVD (23 min.) : sonido, color. - (Discovery en la escuela) .
ISSN : 978-1-58738-138-9
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Materias : INFANCIA
DESARROLLO BIOLÓGICO
CEREBRO-EVOLUCIÓN
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO INFANTIL
NEURONAS
APRENDIZAJE
BIOLOGÍA
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA8 Resumen : "Parecen versiones de adultos en miniatura. Los bebes deben expermientar muchos cambios físicos como intelectuales, antes de siquiera poder llorar. Descubramos como sus cerebros y cuero, comienzan a crecer desde su primer día de vida hasta que llegan a ser capaces de cubrir sus necesidades básicas." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26631 DVDCNA8 01262 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Lo que el cerebro nos dice: los misterios de la mente humana al descubierto / Vilayanur S. Ramachandran (2012)
Título : Lo que el cerebro nos dice: los misterios de la mente humana al descubierto Otros títulos : The tell-tale brain Tipo de documento : texto impreso Autores : Vilayanur S. Ramachandran, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Planeta Colección : Transiciones Número de páginas : 479 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-4895-4 Nota general : Incluye bibliografía, créditos de ilustraciones e índices analítico y de nombres. Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO-ENFERMEDADES
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
MENTE Y CEREBRO
CEREBRO-INVESTIGACIONES
AUTISMO
NEURONAS
SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMAClasificación: H10 Resumen : "El eminente neurólogo Vilanayur S. Ramachandran investiga en esta obra diversos casos extraños y significativos -desde pacientes que creen estar muertos hasta los que padecen el síndrome del miembro fantasma- y nos expone una perspectiva inédita de los misterios del cerebro humano. ¿Por qué unos somos más creativos que otros? ¿Qué provoca el autismo y cómo se podría detectar y tratar? ¿Por qué consideramos hermosas ciertas cosas? ¿Cómo evolucionó el lenguaje? ¿Y cómo crea el cerebro algo tan inaprensible como el “sentido del yo”?... Son algunos de los extraordinarios misterios neurológicos que aborda el autor esta obra de referencia, exponiéndonos al propio tiempo los avances recientes de la neurociencia, y nos revela lo que estos casos tan poco habituales nos enseñan sobre el cerebro humano normal y su singular evolución. Combinando la seriedad del investigador y la voluntad divulgativa de quien desea acercar los temas científicos al público no especializado." Nota de contenido :
Prefacio.
Agradecimientos.
Introducción. No un simple mono.
1. Miembros fantasmas y cerebros plásticos.
2. Ver y saber.
3. Colores sonoros y chicas calientes: la sinestesia.
4. Las neuronas que determinaron la civilización.
5. ¿Dónde está Steven? El enigma del autismo.
6. El poder del balbuceo: la evolución del lenguaje.
7. La belleza y el cerebro: la aparición de la estética.
8. El cerebro ingenioso: leyes universales.
9. Un mono con alma: cómo evolucionó la instrospección.
Epílogo.
Glosario.
Notas.Lo que el cerebro nos dice: los misterios de la mente humana al descubierto = The tell-tale brain [texto impreso] / Vilayanur S. Ramachandran, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Paidos : Bogotá [Colombia] : Planeta, 2012 . - 479 p. : il. - (Transiciones) .
ISBN : 978-958-42-4895-4
Incluye bibliografía, créditos de ilustraciones e índices analítico y de nombres.
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO-ENFERMEDADES
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
MENTE Y CEREBRO
CEREBRO-INVESTIGACIONES
AUTISMO
NEURONAS
SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMAClasificación: H10 Resumen : "El eminente neurólogo Vilanayur S. Ramachandran investiga en esta obra diversos casos extraños y significativos -desde pacientes que creen estar muertos hasta los que padecen el síndrome del miembro fantasma- y nos expone una perspectiva inédita de los misterios del cerebro humano. ¿Por qué unos somos más creativos que otros? ¿Qué provoca el autismo y cómo se podría detectar y tratar? ¿Por qué consideramos hermosas ciertas cosas? ¿Cómo evolucionó el lenguaje? ¿Y cómo crea el cerebro algo tan inaprensible como el “sentido del yo”?... Son algunos de los extraordinarios misterios neurológicos que aborda el autor esta obra de referencia, exponiéndonos al propio tiempo los avances recientes de la neurociencia, y nos revela lo que estos casos tan poco habituales nos enseñan sobre el cerebro humano normal y su singular evolución. Combinando la seriedad del investigador y la voluntad divulgativa de quien desea acercar los temas científicos al público no especializado." Nota de contenido :
Prefacio.
Agradecimientos.
Introducción. No un simple mono.
1. Miembros fantasmas y cerebros plásticos.
2. Ver y saber.
3. Colores sonoros y chicas calientes: la sinestesia.
4. Las neuronas que determinaron la civilización.
5. ¿Dónde está Steven? El enigma del autismo.
6. El poder del balbuceo: la evolución del lenguaje.
7. La belleza y el cerebro: la aparición de la estética.
8. El cerebro ingenioso: leyes universales.
9. Un mono con alma: cómo evolucionó la instrospección.
Epílogo.
Glosario.
Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27072 LH10 08050 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros / Marco Iacoboni (2012)
Título : Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Iacoboni, Autor ; Isolda Rodríguez Villega, Traductor Mención de edición : 2 reimpresión Editorial : Buenos Aires : Katz Fecha de publicación : 2012 Colección : Conocimiento Número de páginas : 270 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-1283-98-9 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROPSICOLOGÍA
NEURONASClasificación: H10 Resumen : "Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad: son ellas las que explican la imitación y la empatía. Del mismo modo, un déficit en las neuronas espejo puede ser responsable de varios e importantes síntomas del autismo: los problemas sociales, motores y de lenguaje.
Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros es el relato fascinante de un descubrimiento inesperado que está cambiando la forma en la que psicólogos y neurocientíficos conciben todo, desde el lenguaje hasta la interacción social." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Lo que el mono no ve, el mono hace
Neuronas a trabajar
Las sorpresas del cerebro
Los fabulosos cuatro
Espejos en el cerebro
Sé que estás haciendo
Sé que estás pensando
Oigo lo que haces
El reflejo especular del uso de herramientas
Sé que me estás copiando
Otros
Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros [texto impreso] / Marco Iacoboni, Autor ; Isolda Rodríguez Villega, Traductor . - 2 reimpresión . - Buenos Aires : Katz, 2012 . - 270 p.. - (Conocimiento) .
ISBN : 978-987-1283-98-9
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROPSICOLOGÍA
NEURONASClasificación: H10 Resumen : "Durante mucho tiempo la ciencia intentó sin éxito explicar la extraordinaria capacidad humana de comprender lo que los otros hacen y sienten, de entender las intenciones de los demás y reaccionar de manera adecuada a los actos ajenos. El descubrimiento de las neuronas espejo inició una revolución en nuestra comprensión del modo en que al interactuar con los demás usamos el cuerpo -los gestos, las expresiones, las posturas corporales- para comunicar nuestras intenciones y nuestros sentimientos. Es precisamente gracias a las neuronas espejo que se puede crear un puente entre uno y los otros y volver así posible el desarrollo de la cultura y de la sociedad: son ellas las que explican la imitación y la empatía. Del mismo modo, un déficit en las neuronas espejo puede ser responsable de varios e importantes síntomas del autismo: los problemas sociales, motores y de lenguaje.
Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica, autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros es el relato fascinante de un descubrimiento inesperado que está cambiando la forma en la que psicólogos y neurocientíficos conciben todo, desde el lenguaje hasta la interacción social." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Lo que el mono no ve, el mono hace
Neuronas a trabajar
Las sorpresas del cerebro
Los fabulosos cuatro
Espejos en el cerebro
Sé que estás haciendo
Sé que estás pensando
Oigo lo que haces
El reflejo especular del uso de herramientas
Sé que me estás copiando
Otros
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29942 LH10 09598 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Placer y recompensa. Los mecanismos de la motivación Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Correas Lauffer, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 24 Número de páginas : 144 p. Il. : il. a blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-84-17177-83-6 Idioma : Español (spa) Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
DOPAMINA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ADICCIONES Y NEUROCIENCIA-INVESTIGACIONES
CEREBRO-FUNCIONAMIENTO-TEORIAS
DROGADICCIÓN-ASPECTOS PSICOLOGICOS
NEUROFISIOLOGÍA
NEURONAS
NEUROPSICOLOGÍA
NEUROQUIMICA
NEUROTRANSMISORES
PLACERClasificación: H10 Resumen : "Cuando nos "administramos" un estímulo placentero (piensen en el suyo favorito: correr en solitario, leer, comer helado...) aumenta en nuestro cerebro el neurotransmisor conocido como "dopamina", provocando una serie de cambios que nos permiten disfrutar de ese estímulo, centrarnos en él y alejar de nuestra mente preocupaciones..." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
El encuentro con la dopamina.
¿Qué es la dopamina?
Dopamina y placer.
Dopamina y funciones ejecutivas.
Dopamina y sistemas de alerta.
Dopamina y energía.
Placer y motivación.
Placer y recompensa.
Dopamina y funcionamiento integrado del sistema nervioso central.
Los estímulos placenteros.
La alimentación.
El sexo, las relaciones humanas y el amor.
El ejercicio.
La espiritualidad y la meditación.
Las aficiones.
Las adicciones.
Las adicciones a sustancias.
Las conductas adictivas.
Historias de placer.Placer y recompensa. Los mecanismos de la motivación [texto impreso] / Javier Correas Lauffer, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 144 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 24) .
ISBN : 978-84-17177-83-6
Idioma : Español (spa)
Materias : MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
DOPAMINA
ADICCIONES (PSICOLOGÍA)
ADICCIONES Y NEUROCIENCIA-INVESTIGACIONES
CEREBRO-FUNCIONAMIENTO-TEORIAS
DROGADICCIÓN-ASPECTOS PSICOLOGICOS
NEUROFISIOLOGÍA
NEURONAS
NEUROPSICOLOGÍA
NEUROQUIMICA
NEUROTRANSMISORES
PLACERClasificación: H10 Resumen : "Cuando nos "administramos" un estímulo placentero (piensen en el suyo favorito: correr en solitario, leer, comer helado...) aumenta en nuestro cerebro el neurotransmisor conocido como "dopamina", provocando una serie de cambios que nos permiten disfrutar de ese estímulo, centrarnos en él y alejar de nuestra mente preocupaciones..." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
El encuentro con la dopamina.
¿Qué es la dopamina?
Dopamina y placer.
Dopamina y funciones ejecutivas.
Dopamina y sistemas de alerta.
Dopamina y energía.
Placer y motivación.
Placer y recompensa.
Dopamina y funcionamiento integrado del sistema nervioso central.
Los estímulos placenteros.
La alimentación.
El sexo, las relaciones humanas y el amor.
El ejercicio.
La espiritualidad y la meditación.
Las aficiones.
Las adicciones.
Las adicciones a sustancias.
Las conductas adictivas.
Historias de placer.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29701 LH10 09397 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Redes cerebrales y plasticidad funcional. El cerebro que cambia se adapta Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Sepulcre, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 17 Número de páginas : 141 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO-INVESTIGACIONES
NEURONASClasificación: CNA8 Resumen : "Hoy se sabe que el cerebro se transforma, que posee una capacidad llamada plasticidad que le permite adaptarse al entorno y aprender. El profesor de la Harvard Medical School Jorge Sepulcre explica como funciona este proceso." Tomado de Books.google.com.co Nota de contenido : El enigma del cerebro y sus redes.
¿Qué es una red cerebral?
El cerebro y su integración en el espacio y el tiempo.
El problema de ser el problema.
De la neurociencia de sistemas a la conectómica funcional.
Neuroimagen estructural y funcional.
Redes cerebrales de gran escala.
Nodos, conexiones...¡redes!
El cerebro como un grafo.
Tres características especiales : centralidad, segregación e integración.
El cerebro jerárquico : el diálogo entre la sensación y la cognición.
¿Cómo percibimos la realidad?
Las flechas de Cajal.
La conectividad cerebral paso a paso.
La red de integración multisensorial.
Un cerebro que fluctúa y trabaja sin descanso.
La dinámica cerebral espontánea de gran escala.
Una teoría sobre la red cerebral global.
La plasticidad de las redes cerebrales.
El principio clásico de Hebb.
Lo que hemos visto con la ceguera.
Mi cerebro y yo ( y las bases genéticas del conectoma cerebral).
Las neuronas que trabajan juntas conectan juntas... pero también mueren juntas .
La neurodegeneración en red.
El caso paradigmático de la enfermedad de Alzheimer.
El futuro de la conectómica cerebral.Redes cerebrales y plasticidad funcional. El cerebro que cambia se adapta [texto impreso] / Jorge Sepulcre, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 141 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 17) .
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO-INVESTIGACIONES
NEURONASClasificación: CNA8 Resumen : "Hoy se sabe que el cerebro se transforma, que posee una capacidad llamada plasticidad que le permite adaptarse al entorno y aprender. El profesor de la Harvard Medical School Jorge Sepulcre explica como funciona este proceso." Tomado de Books.google.com.co Nota de contenido : El enigma del cerebro y sus redes.
¿Qué es una red cerebral?
El cerebro y su integración en el espacio y el tiempo.
El problema de ser el problema.
De la neurociencia de sistemas a la conectómica funcional.
Neuroimagen estructural y funcional.
Redes cerebrales de gran escala.
Nodos, conexiones...¡redes!
El cerebro como un grafo.
Tres características especiales : centralidad, segregación e integración.
El cerebro jerárquico : el diálogo entre la sensación y la cognición.
¿Cómo percibimos la realidad?
Las flechas de Cajal.
La conectividad cerebral paso a paso.
La red de integración multisensorial.
Un cerebro que fluctúa y trabaja sin descanso.
La dinámica cerebral espontánea de gran escala.
Una teoría sobre la red cerebral global.
La plasticidad de las redes cerebrales.
El principio clásico de Hebb.
Lo que hemos visto con la ceguera.
Mi cerebro y yo ( y las bases genéticas del conectoma cerebral).
Las neuronas que trabajan juntas conectan juntas... pero también mueren juntas .
La neurodegeneración en red.
El caso paradigmático de la enfermedad de Alzheimer.
El futuro de la conectómica cerebral.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29700 LCNA8 09396 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Permalink