Título : |
La pedagogía en el laberinto: la entidad de un neolenguaje |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Rebeca Soler Costa, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Pirámide |
Fecha de publicación : |
2016 |
Colección : |
Biblioteca Universitaria |
Número de páginas : |
219 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-368-3148-1 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA DEL LÉXICO LENGUAJE Y EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"El quehacer educativo propio de todo acto didáctico es un proceso de comunicación que parte del sistema lingüístico general, pero el léxico especializado de la Pedagogía es el elemento que hace posible que sus hablantes se comuniquen y se sientan identificados por la forma de representar su mundo posible y sus concepciones. Las necesidades de esta disciplina científica fuerzan la creación de un léxico idiosincrásico que promueve la creación de su lenguaje sectorial. Es, pues, un criterio de identidad que, junto con los aspectos pragmáticos y extralingüísticos, caracterizan este lenguaje. Con la finalidad de mostrar el tipo de lenguaje que utilizan los pedagogos y otros profesionales del ámbito educativo (maestros, profesores, orientadores, etc.), cómo se dirigen los docentes a sus alumnos, qué tipo de jerga es la habitual en sus discursos, etc., este libro recoge un análisis de los términos que han democratizado o especializado su significado. El lector encontrará el sentido, alterado o no, de palabras que en la lengua general tienen un significado comúnmente conocido, pero que en el lenguaje de la Pedagogía adquieren otra interpretación. Esta obra permite conocer cómo una disciplina científica construye su lenguaje, cómo sus hablantes transmiten los significados o qué procedimientos son los más frecuentes para crear palabras nuevas. En suma, constituye un paso más en el conocimiento de la epistemología de la Pedagogía. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los docentes?
2. El léxico de la pedagogía. Democratización o especialización.
3. El vocabulario de la lengua general en educación.
4. ¿Por qué cambia el significado en las palabras y expresiones del lenguaje de la pedagogía?
Conclusiones. |
La pedagogía en el laberinto: la entidad de un neolenguaje [texto impreso] / Rebeca Soler Costa, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2016 . - 219 p. - ( Biblioteca Universitaria) . ISBN : 978-84-368-3148-1 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DIDÁCTICA DEL LÉXICO LENGUAJE Y EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"El quehacer educativo propio de todo acto didáctico es un proceso de comunicación que parte del sistema lingüístico general, pero el léxico especializado de la Pedagogía es el elemento que hace posible que sus hablantes se comuniquen y se sientan identificados por la forma de representar su mundo posible y sus concepciones. Las necesidades de esta disciplina científica fuerzan la creación de un léxico idiosincrásico que promueve la creación de su lenguaje sectorial. Es, pues, un criterio de identidad que, junto con los aspectos pragmáticos y extralingüísticos, caracterizan este lenguaje. Con la finalidad de mostrar el tipo de lenguaje que utilizan los pedagogos y otros profesionales del ámbito educativo (maestros, profesores, orientadores, etc.), cómo se dirigen los docentes a sus alumnos, qué tipo de jerga es la habitual en sus discursos, etc., este libro recoge un análisis de los términos que han democratizado o especializado su significado. El lector encontrará el sentido, alterado o no, de palabras que en la lengua general tienen un significado comúnmente conocido, pero que en el lenguaje de la Pedagogía adquieren otra interpretación. Esta obra permite conocer cómo una disciplina científica construye su lenguaje, cómo sus hablantes transmiten los significados o qué procedimientos son los más frecuentes para crear palabras nuevas. En suma, constituye un paso más en el conocimiento de la epistemología de la Pedagogía. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los docentes?
2. El léxico de la pedagogía. Democratización o especialización.
3. El vocabulario de la lengua general en educación.
4. ¿Por qué cambia el significado en las palabras y expresiones del lenguaje de la pedagogía?
Conclusiones. |
|  |