
Perfiles
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (9)



Título : Complejidades del saber Tipo de documento : texto impreso Autores : Denise Najmanovich, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2019 Colección : Perfiles núm. 7 Número de páginas : 216 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-662-4 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
EDUCACIÓN-REFLEXIONES
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZAClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Capítulo 01.
La revolución del saber contemporáneo.
Capítulo 02.
El sujeto complejo. La condición humana en la era de la red
Capítulo 03.
El desafío educativo en un mundo en mutación
Capítulo 04.
Paisajes educativos: complejidad, vitalidad y diversidad
Capítulo 05.
Interdisciplina. Riesgos y beneficios del arte dialógico
Capítulo 06.
Inteligencia única o múltiple: un debate a mitad de camino
Capítulo 07.
El saber de la violencia y la violencia del saber
Capítulo 08.
Nosotros y los otros: diversidad y cuidado de sí y del otro.Complejidades del saber [texto impreso] / Denise Najmanovich, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2019 . - 216 p.. - (Perfiles; 7) .
ISBN : 978-987-538-662-4
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
EDUCACIÓN-REFLEXIONES
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ENSEÑANZAClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Índice
Capítulo 01.
La revolución del saber contemporáneo.
Capítulo 02.
El sujeto complejo. La condición humana en la era de la red
Capítulo 03.
El desafío educativo en un mundo en mutación
Capítulo 04.
Paisajes educativos: complejidad, vitalidad y diversidad
Capítulo 05.
Interdisciplina. Riesgos y beneficios del arte dialógico
Capítulo 06.
Inteligencia única o múltiple: un debate a mitad de camino
Capítulo 07.
El saber de la violencia y la violencia del saber
Capítulo 08.
Nosotros y los otros: diversidad y cuidado de sí y del otro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29530 LE1.5 09327 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educar con coraje. Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruth Harf, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2018 Colección : Perfiles Número de páginas : 288 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-512-2 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
DIDÁCTICAClasificación: E1.2 Resumen : "Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra. La especialista Ruth Harf recupera textos donde se materializaron sus ideas para la gestión, sus pensamientos sobre la didáctica y las experiencias vividas en relación al juego. Un desafío para las nuevas generaciones de educadores que buscan discutir y contradecir los legados teóricos y convertirlos en un discurso vivo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : INTRODUCCIÓN
Ruth Harf, compañera de aventuras con coraje y compromiso
Beatriz y Daniel Kaplan
PRÓLOGO
Justificando lo injustificable
Ruth Harf
REFLEXIONES
Acerca de la gestión
Vida cotidiana en las instituciones educativas
¿Quién quiere ser directivo?
Proyectos institucionales situados
Aprender a trabajar en equipo
¿Es posible trabajar con las diferencias?
La articulación interniveles: un asunto institucional
Respecto de la didáctica
¿Aprender a ser alumnos o ser alumnos para poder aprender?
Estrategias metodológicas: el docente como enseñante
La planificación sobre el tapete
En relación con el juego
Si éste no es el juego: ¿el juego dónde está?
Juegos y juguetes
Propuestas lúdicas y creativas
Luz, cámara, acción. En escena: ¡educación infantil!
DIÁLOGO
Una conversación con Ruth Harf. Pensar la enseñanza
Daniel Brailovsky y Ángela MenchónEducar con coraje. Acerca de la gestión, la didáctica y el juego [texto impreso] / Ruth Harf, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 288 p.. - (Perfiles) .
ISBN : 978-987-538-512-2
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS
DIDÁCTICAClasificación: E1.2 Resumen : "Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra. La especialista Ruth Harf recupera textos donde se materializaron sus ideas para la gestión, sus pensamientos sobre la didáctica y las experiencias vividas en relación al juego. Un desafío para las nuevas generaciones de educadores que buscan discutir y contradecir los legados teóricos y convertirlos en un discurso vivo." Tomado de la cubierta Nota de contenido : INTRODUCCIÓN
Ruth Harf, compañera de aventuras con coraje y compromiso
Beatriz y Daniel Kaplan
PRÓLOGO
Justificando lo injustificable
Ruth Harf
REFLEXIONES
Acerca de la gestión
Vida cotidiana en las instituciones educativas
¿Quién quiere ser directivo?
Proyectos institucionales situados
Aprender a trabajar en equipo
¿Es posible trabajar con las diferencias?
La articulación interniveles: un asunto institucional
Respecto de la didáctica
¿Aprender a ser alumnos o ser alumnos para poder aprender?
Estrategias metodológicas: el docente como enseñante
La planificación sobre el tapete
En relación con el juego
Si éste no es el juego: ¿el juego dónde está?
Juegos y juguetes
Propuestas lúdicas y creativas
Luz, cámara, acción. En escena: ¡educación infantil!
DIÁLOGO
Una conversación con Ruth Harf. Pensar la enseñanza
Daniel Brailovsky y Ángela MenchónEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29396 LE1.2 09250 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : De haberlo escrito antes. (fragmentos dispersos, reunidos) Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Skliar, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2022 Colección : Perfiles Número de páginas : 426 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-903-8 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES
PEDAGOGÍA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro expresa y refleja un largo ejercicio de reescritura y de relectura de escritos que fui construyendo con el paso del tiempo. Más que un aparente diccionario de ciertos términos rígidos, conforma un glosario que extiendo en varias direcciones posibles. Las palabras que contiene habitaron y habitan mis acciones, mis gestos, mi escritura y mi lectura a lo largo de los años; recomponen una suerte de lenguaje vital al que he intentado ir y del que procuré volver como en un vaivén frágil pero permanente de sentidos nunca definitivos, casi siempre indeterminados atravesados por tonalidades educativas, literarias y filosóficas. Se trata, sin duda, de un ejercicio retrospectivo y por eso está organizado de la Z a la A que quisiera considerar como escrituras o reescrituras hacia atrás. Sin embargo, ese atrás no supone un regreso a algún lugar mítico personal, ni el afán de retroceder para identificar y exponer cierto hallazgo particular. Diría, más bien, que se trata de reescribir en tiempo presente una escritura irregular y cambiante de, al menos, veinte años de travesías." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Z
Zapatos
Y
Yo
X
X
V
Vagabundo Vagar Vaivén Valer la pena Variaciones Vejez Velocidad Ventanales Venus Verdad Verdadero Verosímil Verticalidad Viajar Vida Violencia Virtud Virus Vivir Voces Volver Voluntad Voz
I
índice
U
Últimos Unanimidad Único Unidad Uno Urgencia
T
Tamaño Tardío Tarea Técnica Techo Telegrama Temblores Tempestad Tesoro Testimonio Texto Tiempo Tolerancia Tormenta Torpeza Totalidad Trabajo Tradición Traducción Traducir Trayectoria Tavesía Tren Tristezas Tumbas Tumbos
S
Sábados Saber Sabor Salto Salvación Secreto Sed Seducción Ser Siglo Silencio Silencioso Singular Singularidad Síntomas Situación Situacionismo Soldados Soledad Solitario Solo Soñar Subrayar Subversión Sueño Suicidio Suposición
R
Radio Realidad Rebelde Rebeldía Rebelión Reciprocidad Recomposición Reconocimiento Recordar Recorrido Recuerdos Redes Regresar Reír Relación Relato Releer Rememorar Repetición Respirar Respuestas Revés Risa Rizoma Rostros Rotos Rozar
Q
Qué Queda Quería Quimera Quitarse Quizás
P
Padre Página Paisaje Palabras Pandemia Paradojas Pasión Pedir Peligros Pensamiento Pensar Pequeñez Percibir Percepción Perdón Pereza Permanencia Perros Petición Pianista Pobre Poder Poesía Poética Política Político Postergación Preferencias Pregunta Presencia Presente Primavera Principio Prodigio Progreso Pronunciación Punto de vista
O
Obediencia Objetos perdidos Ocio Ocupación Odio Oficio Oídos Ojos Olvidado Olvido Opción Oposición Oprobio Óptica Orden Orfandad Origen Orugas Ostras Otro
N
Nacer Nacido Nacimiento Narración Narrar Naufragio Ni Nieto Nieve Niña Niñez Niños Noctámbula Noche Nombrar Nombres Normal Normalidad Normalización Nostalgia Notas Noticiero Novedad Nudos
M
Madre Madurar Maestro Malestar Maleta Malhumor Manchar Manicomio Mar Margen Mariposa Medios Mejores Memoria Mendigos Mentir Mesura Metáfora Métodos Miedo Mirada Mirar Misterio Misterioso Mitades Modernidad Monólogo Monstruo Monstruosidad Moral Muerte Muertos Mujeres Mundo Muñeca Museo Mutación
LL
Llanto Llaves Llorar Llover Lluvia
L
Laberintos Lector Lectura Leer Lengua Lenguaje Lentamente Lentitud Liberación Libertad Libertad de expresión Librería Libreros Libros Limosna Loco Locura Ludicidad Luego Lugar Luminosidad Luna Luz
J
Jorobado Jubilado Juego Jugar Juntos Jurídico Justicia Juzgar
I
Idea Identidad Ignorancia Ignorante Ignorar Igualdad Imagen Imágenes Impaciencia Imperialismo Impropio Incertidumbre Incompleto Incomprensión Incorregible Individuo Ineficacia Inexistencia Inexplicable Infancia infante ínfimo Información Insignificancia Instante Intemperie Interrogante Intrusa Intuición Inutilidad Interrupciones Invierno
H
Haber Hábitos Habla Hablar Habría Hay Heredero Herencia Hierro Higienismo Hijo Hipérbole Historia Historias Hoja en blanco Homenaje Hora Horizonte Hospicio Hospitalidad Humillación Humillar
G
Gatos Género Gestos Gestualidad Globalización Goce Golpe Gracias Grafiti Gratitud Grieta Gritar Grito Guerra
F
Fábula Falta Fascinación Ficción Ficticio Filosofar Filosofía Filósofos Flauta Formación Fortuna Frágil Fragilidad Fragmentarse Frío Frontera Fuego Fuga
E
Educación Educar Educativo Enamoramiento Encierro Ensayar Enseñar Epidemia Época Equívoco Escena Escribir Escribo Escritura Escuchar Especialista Espectador Espera Esperar Estadística Estar juntos Estar siendo Estudiar Estudiantes Estudio Ética Ético Excepción Existencia Existente Éxito Experiencia Exposición Exterminio Extrañar Extraño
D
Dar Darse cuenta Decir Deficiencias Dejar en paz Demagogia Demencia Derrota Desacuerdo Desagradar Desamor Desaparecidos Desapercibido Desconocer Desconocerse Descuidos Desdichados Deseo Desgarro Desmemoria Desobediencia Despertar Despedida Después Destiempo Destino Deterioro Diario Dictado Diferencias Diferentes Dificultad Diluvio Discapacidad Distancia Distracción Dolor Dudar Duración
C
Callar Callarse Calle Calma Caminar Cansancio Cantidades Cárcel Cartas Celebridad Ciegos Cinematografía Cínico Coincidencias Cometa Complicidad Compromiso Comunidad Confesión Conocer Conocerse Consenso Contar Conversación Conversar Convivir Corrección Correo Crecer Cualesquiera Cuento Cuerpo Cuidado Cuidar Curiosidad
B
Banquete Barbarie Bárbaros Barullo Basura Basural Batalla Belleza Biblioteca Biografías Borrachera Brújula Brutalidad Búho
A
Abandonar Abertura Absurdo Abuela Afirmación Aforismo Afuera Agradar Agua Ahogo Alfabetizar Alteridad Amanecer Amantes Amenaza Amistad Amor Amorosidad Ancestralidad Anciano Ancianos Andén Anónimo Anotar Antes Año Apartarse Aporía Aprender Aprendiz Aprendizaje Aquí y ahora Asimilación Atención Aula Ausencia Autismo Autoría Autorretrato AzarDe haberlo escrito antes. (fragmentos dispersos, reunidos) [texto impreso] / Carlos Skliar, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2022 . - 426 p.. - (Perfiles) .
ISBN : 978-987-538-903-8
Idioma : Español (spa)
Materias : DOCENTES
PEDAGOGÍA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.5 Resumen : "Este libro expresa y refleja un largo ejercicio de reescritura y de relectura de escritos que fui construyendo con el paso del tiempo. Más que un aparente diccionario de ciertos términos rígidos, conforma un glosario que extiendo en varias direcciones posibles. Las palabras que contiene habitaron y habitan mis acciones, mis gestos, mi escritura y mi lectura a lo largo de los años; recomponen una suerte de lenguaje vital al que he intentado ir y del que procuré volver como en un vaivén frágil pero permanente de sentidos nunca definitivos, casi siempre indeterminados atravesados por tonalidades educativas, literarias y filosóficas. Se trata, sin duda, de un ejercicio retrospectivo y por eso está organizado de la Z a la A que quisiera considerar como escrituras o reescrituras hacia atrás. Sin embargo, ese atrás no supone un regreso a algún lugar mítico personal, ni el afán de retroceder para identificar y exponer cierto hallazgo particular. Diría, más bien, que se trata de reescribir en tiempo presente una escritura irregular y cambiante de, al menos, veinte años de travesías." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Z
Zapatos
Y
Yo
X
X
V
Vagabundo Vagar Vaivén Valer la pena Variaciones Vejez Velocidad Ventanales Venus Verdad Verdadero Verosímil Verticalidad Viajar Vida Violencia Virtud Virus Vivir Voces Volver Voluntad Voz
I
índice
U
Últimos Unanimidad Único Unidad Uno Urgencia
T
Tamaño Tardío Tarea Técnica Techo Telegrama Temblores Tempestad Tesoro Testimonio Texto Tiempo Tolerancia Tormenta Torpeza Totalidad Trabajo Tradición Traducción Traducir Trayectoria Tavesía Tren Tristezas Tumbas Tumbos
S
Sábados Saber Sabor Salto Salvación Secreto Sed Seducción Ser Siglo Silencio Silencioso Singular Singularidad Síntomas Situación Situacionismo Soldados Soledad Solitario Solo Soñar Subrayar Subversión Sueño Suicidio Suposición
R
Radio Realidad Rebelde Rebeldía Rebelión Reciprocidad Recomposición Reconocimiento Recordar Recorrido Recuerdos Redes Regresar Reír Relación Relato Releer Rememorar Repetición Respirar Respuestas Revés Risa Rizoma Rostros Rotos Rozar
Q
Qué Queda Quería Quimera Quitarse Quizás
P
Padre Página Paisaje Palabras Pandemia Paradojas Pasión Pedir Peligros Pensamiento Pensar Pequeñez Percibir Percepción Perdón Pereza Permanencia Perros Petición Pianista Pobre Poder Poesía Poética Política Político Postergación Preferencias Pregunta Presencia Presente Primavera Principio Prodigio Progreso Pronunciación Punto de vista
O
Obediencia Objetos perdidos Ocio Ocupación Odio Oficio Oídos Ojos Olvidado Olvido Opción Oposición Oprobio Óptica Orden Orfandad Origen Orugas Ostras Otro
N
Nacer Nacido Nacimiento Narración Narrar Naufragio Ni Nieto Nieve Niña Niñez Niños Noctámbula Noche Nombrar Nombres Normal Normalidad Normalización Nostalgia Notas Noticiero Novedad Nudos
M
Madre Madurar Maestro Malestar Maleta Malhumor Manchar Manicomio Mar Margen Mariposa Medios Mejores Memoria Mendigos Mentir Mesura Metáfora Métodos Miedo Mirada Mirar Misterio Misterioso Mitades Modernidad Monólogo Monstruo Monstruosidad Moral Muerte Muertos Mujeres Mundo Muñeca Museo Mutación
LL
Llanto Llaves Llorar Llover Lluvia
L
Laberintos Lector Lectura Leer Lengua Lenguaje Lentamente Lentitud Liberación Libertad Libertad de expresión Librería Libreros Libros Limosna Loco Locura Ludicidad Luego Lugar Luminosidad Luna Luz
J
Jorobado Jubilado Juego Jugar Juntos Jurídico Justicia Juzgar
I
Idea Identidad Ignorancia Ignorante Ignorar Igualdad Imagen Imágenes Impaciencia Imperialismo Impropio Incertidumbre Incompleto Incomprensión Incorregible Individuo Ineficacia Inexistencia Inexplicable Infancia infante ínfimo Información Insignificancia Instante Intemperie Interrogante Intrusa Intuición Inutilidad Interrupciones Invierno
H
Haber Hábitos Habla Hablar Habría Hay Heredero Herencia Hierro Higienismo Hijo Hipérbole Historia Historias Hoja en blanco Homenaje Hora Horizonte Hospicio Hospitalidad Humillación Humillar
G
Gatos Género Gestos Gestualidad Globalización Goce Golpe Gracias Grafiti Gratitud Grieta Gritar Grito Guerra
F
Fábula Falta Fascinación Ficción Ficticio Filosofar Filosofía Filósofos Flauta Formación Fortuna Frágil Fragilidad Fragmentarse Frío Frontera Fuego Fuga
E
Educación Educar Educativo Enamoramiento Encierro Ensayar Enseñar Epidemia Época Equívoco Escena Escribir Escribo Escritura Escuchar Especialista Espectador Espera Esperar Estadística Estar juntos Estar siendo Estudiar Estudiantes Estudio Ética Ético Excepción Existencia Existente Éxito Experiencia Exposición Exterminio Extrañar Extraño
D
Dar Darse cuenta Decir Deficiencias Dejar en paz Demagogia Demencia Derrota Desacuerdo Desagradar Desamor Desaparecidos Desapercibido Desconocer Desconocerse Descuidos Desdichados Deseo Desgarro Desmemoria Desobediencia Despertar Despedida Después Destiempo Destino Deterioro Diario Dictado Diferencias Diferentes Dificultad Diluvio Discapacidad Distancia Distracción Dolor Dudar Duración
C
Callar Callarse Calle Calma Caminar Cansancio Cantidades Cárcel Cartas Celebridad Ciegos Cinematografía Cínico Coincidencias Cometa Complicidad Compromiso Comunidad Confesión Conocer Conocerse Consenso Contar Conversación Conversar Convivir Corrección Correo Crecer Cualesquiera Cuento Cuerpo Cuidado Cuidar Curiosidad
B
Banquete Barbarie Bárbaros Barullo Basura Basural Batalla Belleza Biblioteca Biografías Borrachera Brújula Brutalidad Búho
A
Abandonar Abertura Absurdo Abuela Afirmación Aforismo Afuera Agradar Agua Ahogo Alfabetizar Alteridad Amanecer Amantes Amenaza Amistad Amor Amorosidad Ancestralidad Anciano Ancianos Andén Anónimo Anotar Antes Año Apartarse Aporía Aprender Aprendiz Aprendizaje Aquí y ahora Asimilación Atención Aula Ausencia Autismo Autoría Autorretrato AzarReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30325 LE1.5 09836 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta
Título : Miscelánea Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Bombini, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2018 Colección : Perfiles Número de páginas : 272 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-564-1 Idioma : Español (spa) Materias : PROMOCIÓN DE LA LECTURA
FORMACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA
LITERATURAClasificación: H3 Resumen : "El diccionario define miscelánea como una mezcla de cosas diversas. También dice que es una obra o escrito en que se tratan materias inconexas y mezcladas. Acaso lo inconexo y mezclado tenga un hilo conductor: el de mis propias pasiones a lo largo de algunas décadas; mis trabajos y oficios.
Dentro de la lógica de la miscelánea encontré un orden que es el que organiza el índice de este libro a partir de cinco ejes temáticos, que son "Didácticas en ciernes", "Oralidades, lecturas y escrituras", "Historias de la enseñanza", "Literatura infantil: algunos pendientes" y "Oficios".
Existe una trama profunda que es la que liga las tareas y sus sentidos más políticos: la enseñanza, la formación docente, la investigación, la escritura, la gestión educativa, la tarea editorial. Todas estas acciones/prácticas/producciones convergen en un sentido que es lo que me gusta llamar "fantasía de intervención".
Saberes y prácticas, producción intelectual y cuerpo puesto en escenas, gestos, señales, testimonios y dichos, todo por el ejercicio de transformar lo que es necesario y urgente, evitando incurrir en ninguna de las formas de la ortodoxia paralizante o complaciente. De eso tratan los textos incluidos en esta Miscelánea." Tomado de la cubiertaNota de contenido : PRÓLOGO
PARTE I. Didácticas en ciernes
Capítulo 01. Ojeada retrospectiva: treinta años de didáctica de la literatura
Capítulo 02. Itinerarios en la enseñanza de la lengua (cosas dichas)
Capítulo 03. Didáctica, otra vez
Capítulo 04. Prácticas docentes y escritura: hipótesis y experiencias en torno a una relación productiva (presentación en sociedad del guion conjetural)
PARTE II. Oralidades, lecturas, escrituras
Capítulo 05. Planes de lectura, prácticas de escritura y educación literaria
Capítulo 06. Voces de la escuela y del más allá de ella: oralidad, lectura y conocimiento
Capítulo 07. Prácticas de lectura: una perspectiva sociocultural
Capítulo 08. Lectura, escritura y multimodalidad
PARTE III. Historias de la enseñanza
Capítulo 09. Forma y sentido: ¿cómo y para qué escribir una historia de la enseñanza de la literatura?
Capítulo 10. Enseñanza de la literatura y episodios de la historia de una disciplina escolar
PARTE IV. Literatura infantil: algunos pendientes
Capítulo 11. Una literatura con atributos
Capítulo 12. Pasos para la construcción de una historiografía LIJ
PARTE V. Oficios
Capítulo 13. Avatares de la gestión (en tres tiempos)
Capítulo 14. Insospechado diario de un editorMiscelánea [texto impreso] / Gustavo Bombini, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2018 . - 272 p.. - (Perfiles) .
ISBN : 978-987-538-564-1
Idioma : Español (spa)
Materias : PROMOCIÓN DE LA LECTURA
FORMACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA
LITERATURAClasificación: H3 Resumen : "El diccionario define miscelánea como una mezcla de cosas diversas. También dice que es una obra o escrito en que se tratan materias inconexas y mezcladas. Acaso lo inconexo y mezclado tenga un hilo conductor: el de mis propias pasiones a lo largo de algunas décadas; mis trabajos y oficios.
Dentro de la lógica de la miscelánea encontré un orden que es el que organiza el índice de este libro a partir de cinco ejes temáticos, que son "Didácticas en ciernes", "Oralidades, lecturas y escrituras", "Historias de la enseñanza", "Literatura infantil: algunos pendientes" y "Oficios".
Existe una trama profunda que es la que liga las tareas y sus sentidos más políticos: la enseñanza, la formación docente, la investigación, la escritura, la gestión educativa, la tarea editorial. Todas estas acciones/prácticas/producciones convergen en un sentido que es lo que me gusta llamar "fantasía de intervención".
Saberes y prácticas, producción intelectual y cuerpo puesto en escenas, gestos, señales, testimonios y dichos, todo por el ejercicio de transformar lo que es necesario y urgente, evitando incurrir en ninguna de las formas de la ortodoxia paralizante o complaciente. De eso tratan los textos incluidos en esta Miscelánea." Tomado de la cubiertaNota de contenido : PRÓLOGO
PARTE I. Didácticas en ciernes
Capítulo 01. Ojeada retrospectiva: treinta años de didáctica de la literatura
Capítulo 02. Itinerarios en la enseñanza de la lengua (cosas dichas)
Capítulo 03. Didáctica, otra vez
Capítulo 04. Prácticas docentes y escritura: hipótesis y experiencias en torno a una relación productiva (presentación en sociedad del guion conjetural)
PARTE II. Oralidades, lecturas, escrituras
Capítulo 05. Planes de lectura, prácticas de escritura y educación literaria
Capítulo 06. Voces de la escuela y del más allá de ella: oralidad, lectura y conocimiento
Capítulo 07. Prácticas de lectura: una perspectiva sociocultural
Capítulo 08. Lectura, escritura y multimodalidad
PARTE III. Historias de la enseñanza
Capítulo 09. Forma y sentido: ¿cómo y para qué escribir una historia de la enseñanza de la literatura?
Capítulo 10. Enseñanza de la literatura y episodios de la historia de una disciplina escolar
PARTE IV. Literatura infantil: algunos pendientes
Capítulo 11. Una literatura con atributos
Capítulo 12. Pasos para la construcción de una historiografía LIJ
PARTE V. Oficios
Capítulo 13. Avatares de la gestión (en tres tiempos)
Capítulo 14. Insospechado diario de un editorEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29397 LH3 09300 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Mujeres y violencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Eva Giberti, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2017 Colección : Perfiles Número de páginas : 432 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-550-4 Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GENERO Y SEXO
INCESTO
ABUSO SEXUAL
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS7 Resumen : "Eva Giberti ha sido pionera en la investigación, análisis y abordaje de problemáticas que mucho más tarde formaron parte de la preocupación pública.
Sus textos nos desafían a una saludable desadaptación, ya que precisan del trabajo intelectual del interlocutor para completarse, como si algo de este ejercicio de distinciones conceptuales lograra entrenarnos en el pensamiento crítico.
La tarea constante que la autora realiza indagando lo mítico de diversas culturas destaca su capacidad para comprender la construcción, no solamente de las representaciones sociales a través del tiempo, sino de elementos fundamentales presentes en el inconsciente colectivo que están activos en el cotidiano.
Los artículos que componen este libro efectúan planteos anticipatorios de temáticas vigentes, pulsantes y desafiantes en nuestra sociedad, y permiten observar el desarrollo del pensamiento teórico de Giberti a lo largo de los últimos años.
Extractado del prólogo de Vita Escardó" Tomado de la cubiertaNota de contenido : PARTE I. VÍCTIMAS Y DISCRIMINACIÓN
01. La víctima: generalidades introductorias
02. La discriminación sexual
03. La diversidad en las organizaciones familiares
04. La discriminación de la mujer en América Latina
05. La niña
06. Violencia contra las mujeres
07. Violencia familiar es delito, no enfermedad
PARTE II. LA PERSPECTIVA DE LA OBEDIENCIA
08. Mujer y obediencia
09. Sometimiento y subordinación
10. Deseo hostil, deseo de saber y deseo de maternar
11. Intuiciones femeninas
12. El obedecer en la trama de significados y
13. Legalidades transgresivas y desobediencias
14. El acontecimiento
PARTE III. PATRIARCADO Y MÁS
15. Patriarcado y violencia familiar
16. Una con una misma: una reflexión grupal
17. Violencia de género: el efecto de fascinación
18. Género y violencia
19. ¿Quién escucha al golpeador?
20. La retractación
21. La amenaza como promesa de feminicidio
PARTE IV. FEMINICIDIO
22. Mío es su último sangrado
23. Feminicidio, la muerte otra
24. Feminicidio, ¿contagioso?
25. ¿Qué nos pasa?
26. Están cebados
PARTE V. TRATA
27. Trata de personas
28. La escuelita no publicaba avisos
PARTE VI. VIOLACIÓN
29. Personas violadas y negatividad social
30. La denuncia
31. Las adolescentes violadas molestan
32. Tradición y sentencias
33. El montón
34. ¿Sin penetración?
35. Acoso sexual en consultorio
PARTE VII. MUJERES CARCELERAS
36. Descripción parcial de una requisaMujeres y violencias [texto impreso] / Eva Giberti, Autor ; Julieta Escardó, Fotógrafo . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2017 . - 432 p.. - (Perfiles) .
ISBN : 978-987-538-550-4
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GENERO Y SEXO
INCESTO
ABUSO SEXUAL
VIOLENCIA INTRAFAMILIARClasificación: CS7 Resumen : "Eva Giberti ha sido pionera en la investigación, análisis y abordaje de problemáticas que mucho más tarde formaron parte de la preocupación pública.
Sus textos nos desafían a una saludable desadaptación, ya que precisan del trabajo intelectual del interlocutor para completarse, como si algo de este ejercicio de distinciones conceptuales lograra entrenarnos en el pensamiento crítico.
La tarea constante que la autora realiza indagando lo mítico de diversas culturas destaca su capacidad para comprender la construcción, no solamente de las representaciones sociales a través del tiempo, sino de elementos fundamentales presentes en el inconsciente colectivo que están activos en el cotidiano.
Los artículos que componen este libro efectúan planteos anticipatorios de temáticas vigentes, pulsantes y desafiantes en nuestra sociedad, y permiten observar el desarrollo del pensamiento teórico de Giberti a lo largo de los últimos años.
Extractado del prólogo de Vita Escardó" Tomado de la cubiertaNota de contenido : PARTE I. VÍCTIMAS Y DISCRIMINACIÓN
01. La víctima: generalidades introductorias
02. La discriminación sexual
03. La diversidad en las organizaciones familiares
04. La discriminación de la mujer en América Latina
05. La niña
06. Violencia contra las mujeres
07. Violencia familiar es delito, no enfermedad
PARTE II. LA PERSPECTIVA DE LA OBEDIENCIA
08. Mujer y obediencia
09. Sometimiento y subordinación
10. Deseo hostil, deseo de saber y deseo de maternar
11. Intuiciones femeninas
12. El obedecer en la trama de significados y
13. Legalidades transgresivas y desobediencias
14. El acontecimiento
PARTE III. PATRIARCADO Y MÁS
15. Patriarcado y violencia familiar
16. Una con una misma: una reflexión grupal
17. Violencia de género: el efecto de fascinación
18. Género y violencia
19. ¿Quién escucha al golpeador?
20. La retractación
21. La amenaza como promesa de feminicidio
PARTE IV. FEMINICIDIO
22. Mío es su último sangrado
23. Feminicidio, la muerte otra
24. Feminicidio, ¿contagioso?
25. ¿Qué nos pasa?
26. Están cebados
PARTE V. TRATA
27. Trata de personas
28. La escuelita no publicaba avisos
PARTE VI. VIOLACIÓN
29. Personas violadas y negatividad social
30. La denuncia
31. Las adolescentes violadas molestan
32. Tradición y sentencias
33. El montón
34. ¿Sin penetración?
35. Acoso sexual en consultorio
PARTE VII. MUJERES CARCELERAS
36. Descripción parcial de una requisaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29398 LCS7 09249 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink