Título : |
Betsabé y Betsabé |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor |
Editorial : |
Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana |
Fecha de publicación : |
2022 |
Colección : |
Club de escritores núm. 55 |
Número de páginas : |
175 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-62850-00218-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ESPINAL, BETSABE, 1896 -1932-VIDA Y OBRA LITERATURA COLOMBIANA RELATOS COLOMBIANOS
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Betsabé y Betsabé es una novela que combina la historia y la literatura, en un equilibrio que conduce al lector a momentos cumbre de la célebre “huelga de señoritas” en 1920 y a la presencia del espiritismo en Medellín y sus alrededores. Hay en ella, a su vez, una especie de homenaje a una generación juvenil, estudiantil, la de los setenta del siglo pasado, que se movió y conmovió ante las lides obreras y los alzamientos cívicos, como el paro nacional de 1977.
La obra que, según el escritor Memo Ánjel, tiene “una prosa excelente”, navega en varias temporalidades y evidencia el rol protagónico de la líder Betsabé Espinal en la primera huelga que hubo en Colombia. Y muestra, en otra dimensión, a una mujer del pueblo, simple y llena de recursos para la sobrevivencia." |
Betsabé y Betsabé [texto impreso] / Reinaldo Spitaletta Hoyos, Autor . - Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022 . - 175 p.. - ( Club de escritores; 55) . ISBN : 978-62850-00218-- Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ESPINAL, BETSABE, 1896 -1932-VIDA Y OBRA LITERATURA COLOMBIANA RELATOS COLOMBIANOS
|
Clasificación: |
H4 |
Resumen : |
"Betsabé y Betsabé es una novela que combina la historia y la literatura, en un equilibrio que conduce al lector a momentos cumbre de la célebre “huelga de señoritas” en 1920 y a la presencia del espiritismo en Medellín y sus alrededores. Hay en ella, a su vez, una especie de homenaje a una generación juvenil, estudiantil, la de los setenta del siglo pasado, que se movió y conmovió ante las lides obreras y los alzamientos cívicos, como el paro nacional de 1977.
La obra que, según el escritor Memo Ánjel, tiene “una prosa excelente”, navega en varias temporalidades y evidencia el rol protagónico de la líder Betsabé Espinal en la primera huelga que hubo en Colombia. Y muestra, en otra dimensión, a una mujer del pueblo, simple y llena de recursos para la sobrevivencia." |
|  |