Título : |
Violencia contra las mujeres : ¿qué harías para evitarla? Vol. 6 |
Tipo de documento : |
documento proyectable o vídeo |
Autores : |
Sniffen, Scott, Director artístico |
Editorial : |
Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
1 DVD (31 min.) |
Il. : |
sonido, color |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-395-9964-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DERECHOS DE LA MUJER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PSICOLOGÍA SOCIAL ÉTICA Y VALORES PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CS2 |
Resumen : |
La violencia contra las mujeres nos es un problema que incumbe solamente al sexo femenino, afecta a todos los seres humanos. Si se desea cambiar esta situación, es preciso modificar la forma de vivir en sociedad, de percibir y ejercer el poder. Para hacer frente a esta situación que es la principal causa de lesiones entre las mujeres, se presenta el trabajo con niños, para enseñarles a canalizar positivamente la ira; con jóvenes, mediante discusión de casos en grupo; y con adultos que fueron encarcelados por haber ejercido violencia con sus parejas y que asisten a grupos de terapia y ayuda mutua, para enfrentar y solucionar sus problemas. |
Violencia contra las mujeres : ¿qué harías para evitarla? Vol. 6 [documento proyectable o vídeo] / Sniffen, Scott, Director artístico . - Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services, 2012 . - 1 DVD (31 min.) : sonido, color. ISBN : 978-84-395-9964-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DERECHOS DE LA MUJER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PSICOLOGÍA SOCIAL ÉTICA Y VALORES PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CS2 |
Resumen : |
La violencia contra las mujeres nos es un problema que incumbe solamente al sexo femenino, afecta a todos los seres humanos. Si se desea cambiar esta situación, es preciso modificar la forma de vivir en sociedad, de percibir y ejercer el poder. Para hacer frente a esta situación que es la principal causa de lesiones entre las mujeres, se presenta el trabajo con niños, para enseñarles a canalizar positivamente la ira; con jóvenes, mediante discusión de casos en grupo; y con adultos que fueron encarcelados por haber ejercido violencia con sus parejas y que asisten a grupos de terapia y ayuda mutua, para enfrentar y solucionar sus problemas. |
|  |