Título : |
El porque de los niños y jovenes agresivos Vol. 11 |
Tipo de documento : |
documento proyectable o vídeo |
Autores : |
Read, Peter B., Miembro del equipo de producción ; Friendler, Eva, Miembro del equipo de producción |
Editorial : |
Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
1 DVD (48 min.) |
Il. : |
sonido, color |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-8441-435-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES ÉTICA Y VALORES PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CS2 |
Resumen : |
Este programa desmitifica varios supuestos acerca de la agresividad y aporta en las un numerosas entrevistas con investigadores, un análisis del comportamiento humano, destacando los cambios que se producen desde el nacimiento hasta los cuatro años, edad en la que mayoría de los niños han desarrollado las regiones del cerebro que les permiten aprender a controlar sus impulsos agresivos. También se explica cómo actúa el entorno, mediante el proceso de socialización propiciado por la familia e la escuela, para acentuar o impedir el aprendizaje de un comportamiento socialmente adecuado. Se proporcionan, asimismo, medidas para prevenir la violencia y solucionar positivamente los conflictos. |
El porque de los niños y jovenes agresivos Vol. 11 [documento proyectable o vídeo] / Read, Peter B., Miembro del equipo de producción ; Friendler, Eva, Miembro del equipo de producción . - Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services, 2012 . - 1 DVD (48 min.) : sonido, color. ISBN : 978-84-8441-435-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) PSICOLOGÍA INFANTIL PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL PROBLEMAS SOCIALES ÉTICA Y VALORES PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CS2 |
Resumen : |
Este programa desmitifica varios supuestos acerca de la agresividad y aporta en las un numerosas entrevistas con investigadores, un análisis del comportamiento humano, destacando los cambios que se producen desde el nacimiento hasta los cuatro años, edad en la que mayoría de los niños han desarrollado las regiones del cerebro que les permiten aprender a controlar sus impulsos agresivos. También se explica cómo actúa el entorno, mediante el proceso de socialización propiciado por la familia e la escuela, para acentuar o impedir el aprendizaje de un comportamiento socialmente adecuado. Se proporcionan, asimismo, medidas para prevenir la violencia y solucionar positivamente los conflictos. |
|  |