Título : |
Mourinho: ¿Por qué tantas victorias? |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Bruno Oliveira, Autor ; Nuno Amieiro, Autor ; Nuno Resende, Autor ; Ricardo Barreto, Autor ; Víctor Fernández, Prefacio, etc |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
España : MCSPORTS |
Fecha de publicación : |
2011 |
Número de páginas : |
178 p |
Il. : |
fotografías, blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-611-6156-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL FÚTBOL-ESTRATEGIA Y TÉCNICAS FÚTBOL MOURINHO, JOSÉ MARIO, 1963-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
CS17 |
Resumen : |
Se juega como se entrena, de ahí la importancia del entrenamiento y de que la metodología esté subordinada al modelo de juego, es decir, a cómo se quiere jugar . Él no entrena para correr, sino para jugar. Sus equipos están organizados tácticamente y las preocupaciones técnicas, físicas y psicológicas son consecuencia del modelo de operar Mourinho nos entrega su modelo de pensamiento futbolístico “abofeteando” a lo largo del paseo de éstas páginas al pensamiento futbolístico convencional (capacidades condicionales, volumen, picos de forma, recuperación, entrenamientos de conjunto…). Su primer mandamiento ubica al modelo de juego como antesala del modelo de entrenamiento del conjunto. |
Nota de contenido : |
Parte 1. Evidencias empíricas.
Parte 2. Una realidad concepto-metodológica transgresora.
Parte 3. Incidir sobre la transgresión. |
Mourinho: ¿Por qué tantas victorias? [texto impreso] / Bruno Oliveira, Autor ; Nuno Amieiro, Autor ; Nuno Resende, Autor ; Ricardo Barreto, Autor ; Víctor Fernández, Prefacio, etc . - 2 ed . - España : MCSPORTS, 2011 . - 178 p : fotografías, blanco y negro. ISBN : 978-84-611-6156-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL FÚTBOL-ESTRATEGIA Y TÉCNICAS FÚTBOL MOURINHO, JOSÉ MARIO, 1963-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
CS17 |
Resumen : |
Se juega como se entrena, de ahí la importancia del entrenamiento y de que la metodología esté subordinada al modelo de juego, es decir, a cómo se quiere jugar . Él no entrena para correr, sino para jugar. Sus equipos están organizados tácticamente y las preocupaciones técnicas, físicas y psicológicas son consecuencia del modelo de operar Mourinho nos entrega su modelo de pensamiento futbolístico “abofeteando” a lo largo del paseo de éstas páginas al pensamiento futbolístico convencional (capacidades condicionales, volumen, picos de forma, recuperación, entrenamientos de conjunto…). Su primer mandamiento ubica al modelo de juego como antesala del modelo de entrenamiento del conjunto. |
Nota de contenido : |
Parte 1. Evidencias empíricas.
Parte 2. Una realidad concepto-metodológica transgresora.
Parte 3. Incidir sobre la transgresión. |
|  |