
Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



Dirección y crisis escolar. Retos y perspectivas en organizaciones educativas / Jairo Sánchez Quintero (2022)
Título : Dirección y crisis escolar. Retos y perspectivas en organizaciones educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Sánchez Quintero, Autor Editorial : Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena Fecha de publicación : 2022 Colección : Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía Número de páginas : 254 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-746-550-1 Idioma : Español (spa) Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : "El libro de investigación Dirección y crisis escolar resalta el rol trascendental que tienen los rectores y los coordinadores en el aprendizaje, la calidad educativa y el desarrollo humano de los estudiantes en instituciones educativas. Su éxito es consecuencia de prácticas directivas eficaces. Estas prácticas son eficaces cuando se tienen en cuenta los contextos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, legales o judiciales y culturales de los estudiantes, profesores, familias, personal administrativo y de los propios directivos. Adicionalmente, en esta obra se muestra que la crisis escolar no es solamente responsabilidad de prácticas directivas deficientes, sino también de políticos y gobernantes que no garantizan condiciones óptimas para una educación de calidad. Así mismo, se revela en esta obra que tanto el desarrollo pedagógico y curricular como el administrativo son muy importantes para superar la crisis escolar y lograr mayores niveles de calidad educativa. Se destacan en este libro las prácticas eficaces o mejores prácticas de los rectores de las mejores instituciones educativas oficiales de Santa Marta y las deficiencias o prácticas deficientes de las instituciones educativas con más bajos resultados en las pruebas Saber 11. Finalmente, se presentan las mejores prácticas de dirección para superar la crisis escolar a partir de otros contextos internacionales reportados en literatura relevante." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de Contenido
Introducción.
Capítulo 1, Crisis escolar y educativa.
Capítulo 2, Los contextos influyen en las prácticas directivas y viceversa.
Capítulo 3, La situación del alcohol oficial en Santa Marta y el Magdalena.
Capítulo 4, Retos y prácticas eficaces de dirección en instituciones educativas oficiales de Santa Marta.
Capítulo 5. Antecedentes y referentes teóricos sobre dirección en instituciones educativas.
Capítulo 6, Prácticas eficaces de los rectores según la literatura.
Conclusiones.
Referencias.Dirección y crisis escolar. Retos y perspectivas en organizaciones educativas [texto impreso] / Jairo Sánchez Quintero, Autor . - Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena, 2022 . - 254 p.. - (Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía) .
ISBN : 978-958-746-550-1
Idioma : Español (spa)
Materias : GESTIÓN EDUCATIVA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1.2 Resumen : "El libro de investigación Dirección y crisis escolar resalta el rol trascendental que tienen los rectores y los coordinadores en el aprendizaje, la calidad educativa y el desarrollo humano de los estudiantes en instituciones educativas. Su éxito es consecuencia de prácticas directivas eficaces. Estas prácticas son eficaces cuando se tienen en cuenta los contextos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, legales o judiciales y culturales de los estudiantes, profesores, familias, personal administrativo y de los propios directivos. Adicionalmente, en esta obra se muestra que la crisis escolar no es solamente responsabilidad de prácticas directivas deficientes, sino también de políticos y gobernantes que no garantizan condiciones óptimas para una educación de calidad. Así mismo, se revela en esta obra que tanto el desarrollo pedagógico y curricular como el administrativo son muy importantes para superar la crisis escolar y lograr mayores niveles de calidad educativa. Se destacan en este libro las prácticas eficaces o mejores prácticas de los rectores de las mejores instituciones educativas oficiales de Santa Marta y las deficiencias o prácticas deficientes de las instituciones educativas con más bajos resultados en las pruebas Saber 11. Finalmente, se presentan las mejores prácticas de dirección para superar la crisis escolar a partir de otros contextos internacionales reportados en literatura relevante." Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Tabla de Contenido
Introducción.
Capítulo 1, Crisis escolar y educativa.
Capítulo 2, Los contextos influyen en las prácticas directivas y viceversa.
Capítulo 3, La situación del alcohol oficial en Santa Marta y el Magdalena.
Capítulo 4, Retos y prácticas eficaces de dirección en instituciones educativas oficiales de Santa Marta.
Capítulo 5. Antecedentes y referentes teóricos sobre dirección en instituciones educativas.
Capítulo 6, Prácticas eficaces de los rectores según la literatura.
Conclusiones.
Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30369 LE1.2 09877 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Introducción a la gramática inglesa. Guía gramatical para hispanoparlantes / Padraic Michael Quinn (2023)
Título : Introducción a la gramática inglesa. Guía gramatical para hispanoparlantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Padraic Michael Quinn, Autor Editorial : Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena Fecha de publicación : 2023 Colección : Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía Número de páginas : 450 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-746-587-7 Idioma : Español (spa) Materias : INGLÉS-GRAMÁTICA
INGLÉS-ENSEÑANZAClasificación: H9 Resumen : "Este libro representa un compendio de todo lo que he aprendido en mi viaje como «profe de inglés» (y de lingüística) en contextos hispanoparlantes durante la última década. Durante este largo tiempo he observado múltiples dificultades en el aprendizaje de inglés que, en muchos casos, se deben a la falta de recursos apropiados, explicaciones confusas o imprecisas, y didácticas poco cautivadoras, entre otros factores. Por ende, el presente trabajo se escribe con la intención de facilitar el proceso de adquisición de la lengua inglesa a través de explicaciones de temas gramaticales concisos, en la primera lengua de los lectores. Evidentemente, el texto se enfoca en el estudiante colombiano, precisamente el que habla dialecto costeño; no obstante, el contenido aplica a cualquier interesado en aprender más sobre la gramática de la lengua inglesa. Por último, enfatizo en que este libro se ha escrito como un material de apoyo al docente, pero no se puede reemplazar una buena clase con un textbook. Este simplemente se presenta como una herramienta más en su repertorio para lanzarse en este viaje fascinante y motivante." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Prólogo.
Introducción.
Léxico.
Pronunciación.
El abecedario inglés.
Unidad 1. Laying the foundations.
Unidad 2. Consolidating the groundwork.
Unidad 3. Expanding knowledge
Unidad 4. Móvingl ahead
Unidad 5. Bringing knowledge together.
Unidad 6. Synthesizing everything.
Lista de referencias.
Apéndice 1, tablas de cognados
Apéndice 2, Respuestas a ejercicios.Introducción a la gramática inglesa. Guía gramatical para hispanoparlantes [texto impreso] / Padraic Michael Quinn, Autor . - Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena, 2023 . - 450 p.. - (Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía) .
ISBN : 978-958-746-587-7
Idioma : Español (spa)
Materias : INGLÉS-GRAMÁTICA
INGLÉS-ENSEÑANZAClasificación: H9 Resumen : "Este libro representa un compendio de todo lo que he aprendido en mi viaje como «profe de inglés» (y de lingüística) en contextos hispanoparlantes durante la última década. Durante este largo tiempo he observado múltiples dificultades en el aprendizaje de inglés que, en muchos casos, se deben a la falta de recursos apropiados, explicaciones confusas o imprecisas, y didácticas poco cautivadoras, entre otros factores. Por ende, el presente trabajo se escribe con la intención de facilitar el proceso de adquisición de la lengua inglesa a través de explicaciones de temas gramaticales concisos, en la primera lengua de los lectores. Evidentemente, el texto se enfoca en el estudiante colombiano, precisamente el que habla dialecto costeño; no obstante, el contenido aplica a cualquier interesado en aprender más sobre la gramática de la lengua inglesa. Por último, enfatizo en que este libro se ha escrito como un material de apoyo al docente, pero no se puede reemplazar una buena clase con un textbook. Este simplemente se presenta como una herramienta más en su repertorio para lanzarse en este viaje fascinante y motivante." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Prólogo.
Introducción.
Léxico.
Pronunciación.
El abecedario inglés.
Unidad 1. Laying the foundations.
Unidad 2. Consolidating the groundwork.
Unidad 3. Expanding knowledge
Unidad 4. Móvingl ahead
Unidad 5. Bringing knowledge together.
Unidad 6. Synthesizing everything.
Lista de referencias.
Apéndice 1, tablas de cognados
Apéndice 2, Respuestas a ejercicios.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30375 LH9 09883 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Tecnologías educativas para la inclusión Tipo de documento : texto impreso Autores : Matilde Bolaño García, Autor Editorial : Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena Fecha de publicación : 2022 Colección : Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía Número de páginas : 280 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-746-474-0 Idioma : Español (spa) Materias : TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
INNOVACIONES EDUCATIVAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAClasificación: E1.12 Resumen : "Este libro producto de investigación invita a emplear las tecnologías en la educación y hace un llamado de atención a la comunidad educativa, específicamente a las entidades educativas, para que consideren y resignifiquen sus prácticas con el valor social que merecen. Para ello, es necesario colocarse en el lugar del otro, para no excluirlo, y educar desde las fortalezas del educando, no desde sus debilidades. En tal sentido, este trabajo presenta un modelo sui generis basado en un amplio marco teórico para un contexto escolar carente de inclusión social. Estos fundamentos hacen un aporte a partir de conceptos, características, posibilidades y discusiones para brindar recomendaciones de implementación de las tecnologías en la educación, en una era del conocimiento en la que se ha avanzado mucho en políticas inclusivas, pero muy poco en prácticas inclusivas. Por ende, esta obra pretende ser un puente entre la doctrina y la praxis para que en las instituciones pueda materializarse una práctica educativa integradora. Tecnologías educativas para la inclusión nos muestra que la integración de estas herramientas tecnológicas permitirá fortalecer los procesos educativos, más aún cuando se trata de estudiantes con capacidades diferenciales, y facilitará la enseñanza y el aprendizaje al hacerlos más motivadores y eficaces." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Introducción.
Capítulo 1. Ciencia, tecnología, educación y desarrollo.
Capítulo 2. Tendencias educativas en la sociedad del conocimiento.
Capítulo 3. Educación inclusiva y tecnología.
Capítulo 4. Estrategias de inclusión educativa apoyadas en el uso de las tecnologías.
Capítulo 5. Inclusión de estudiantes con diversidad, un modelo implementando las TIC.
Epílogo.
Referencias bibliográficas.
Índice de ilustraciones.
Índice de tablas.Tecnologías educativas para la inclusión [texto impreso] / Matilde Bolaño García, Autor . - Santa Marta [Colombia] : Editorial Universidad del Magdalena, 2022 . - 280 p.. - (Ciencias Sociales. Educación y Pedagogía) .
ISBN : 978-958-746-474-0
Idioma : Español (spa)
Materias : TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
INNOVACIONES EDUCATIVAS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAClasificación: E1.12 Resumen : "Este libro producto de investigación invita a emplear las tecnologías en la educación y hace un llamado de atención a la comunidad educativa, específicamente a las entidades educativas, para que consideren y resignifiquen sus prácticas con el valor social que merecen. Para ello, es necesario colocarse en el lugar del otro, para no excluirlo, y educar desde las fortalezas del educando, no desde sus debilidades. En tal sentido, este trabajo presenta un modelo sui generis basado en un amplio marco teórico para un contexto escolar carente de inclusión social. Estos fundamentos hacen un aporte a partir de conceptos, características, posibilidades y discusiones para brindar recomendaciones de implementación de las tecnologías en la educación, en una era del conocimiento en la que se ha avanzado mucho en políticas inclusivas, pero muy poco en prácticas inclusivas. Por ende, esta obra pretende ser un puente entre la doctrina y la praxis para que en las instituciones pueda materializarse una práctica educativa integradora. Tecnologías educativas para la inclusión nos muestra que la integración de estas herramientas tecnológicas permitirá fortalecer los procesos educativos, más aún cuando se trata de estudiantes con capacidades diferenciales, y facilitará la enseñanza y el aprendizaje al hacerlos más motivadores y eficaces." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de Contenido
Introducción.
Capítulo 1. Ciencia, tecnología, educación y desarrollo.
Capítulo 2. Tendencias educativas en la sociedad del conocimiento.
Capítulo 3. Educación inclusiva y tecnología.
Capítulo 4. Estrategias de inclusión educativa apoyadas en el uso de las tecnologías.
Capítulo 5. Inclusión de estudiantes con diversidad, un modelo implementando las TIC.
Epílogo.
Referencias bibliográficas.
Índice de ilustraciones.
Índice de tablas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30388 LE1.12 09896 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible